Seguramente mas de uno cambiaria de opinion sobre el tema si le muerde un perro ajeno por el monte. A mi como no me ha mordido ninguno no opino.
Bueno, yo ya expuse antes mi punto de vista y no voy a ahondar más en este tema. No obstante, quiero añadir que a todos esos a los que les da miedo o reparo lo que les pueda pasar con un perro a él mismo o sus hijos, les comprendo, aunque no estoy de acuerdo con la manera en la que muchos de ellos se han expresado. Creo que, como no podemos garantizar que el dueño de un perro que os encontréis sea un "buen" educador de perros, al menos deberían ver los programas de encantadores de perros (a propósito, el español, Borja Capponi a mí también me parece un tío raaaro, raaaaro, raaaaro). ¿por qué lo digo? Porque por lo menos podéis poner de vuestra parte para reducir el riesgo de mordida. Algunos consejos: - Jamás os acerquéis a tocar a un perro, ni vosotros ni vuestros hijos. Si el dueño os dice "es muy manso", ya estáis ante un mal dueño. El perro puede interpretar vuestra acción como una invasión de territorio. Un dueño consecuente, atará corto al animal, se agachará para ponerle la mano en el cuello (ya sabe el animal así que está bajo la protección de su líder) y sólo así puede enseñar a un niño a tocar al perro diciéndole que no ponga jamás la mano por encima de los ojos del animal, empezando por tocarle sólo el lomo (y teniendo nosotros el cuello del animal tocando a modo de garra, para que ni se mueva y estar preparados para apretar). - Si veis que se acerca un perro suelto o bastante suelto para "oler" a vuestros hijos. Hay que ponerse entre el perro y los niños, o recoger a los niños detrás de nosotros, mientras nosotros ponemos los brazos en jarras (aumentando visualmente nuestro tamaño), el pecho erguido y mirando al animal en tono amenazante, lanzando un grito seco y grave (un ¡eh!, bien potente). El perro, que ya puede ser un chuchillo o un caballo de 50 kgs verá que "un perro" mucho más grande que él está defendiendo su territorio y su manada. Los perros saben interpretar los signos de temor que nos pone en un lugar débil, pero igual de bien saben interpretar la fortaleza. -Decid "buenos días/tardes" a todo el mundo con el que os crucéis que tenga perro. Parece una chorrada, pero si los dueños del animal os responden y el perro es testigo de ese "intercambio de ladridos en tono amistoso", el perro interpretará que está entre iguales y no hay territorio ni manada que defender. -Toda regla tiene excepción: un resfriado, una fiebre o una infección cualquiera puede afectar al comportamiento del perro. E insisto, todas las consejerías de ganadería tienen transferidas las competencias sobre mascotas. Por lo que respecta a Andalucía, repito, está prohibido que los perros estén sueltos en espacios públicos (hay parques donde está permitido, pero debe indicarse expresamente). Todos los perros de más de 20 kgs deben llevar bozal y no deben llevar correas extensibles. Preocupaos también de saber cuál es la normativa en vuestra ciudad, conoced vuestros derechos, no esperéis a que os pongan un enlace en un foro, que quejarse es muy fácil. Ya está bien. Y para que conste: fui "atacada" por un pastor alemán que me saltó encima, hace muchos años. Me saltó encima y tuve la sangre fría de no defenderme y dejarme tirar al suelo colocándome boca arriba, evitando mirar al perro a la cara (la máxima señal de sumisión es "mostrar los genitales", señal de absoluta sumisión y debilidad). Resultado: ni un mordisco. Nada. A la semana siguiente, un hermano mío fue a esa misma casa, y como no se dejó tirar, se llevó unos cuantos puntos en lo alto de la espalda. Naturalmente, buscaba el cuello, pero mi hermano es muy alto. El perro, lamentablemente, fue sacrificado. Y digo lamentablemente porque la culpa no fue del perro. Perdón por el rollo, pero es que ya estoy cansada de que la gente se queje de los perros pero no se preocupe en aprender cómo deben comportarse cuando no hay garantías de cómo están educados los dueños y sus mascotas.
A mí lo que me hace gracia es cuando pasas cerca de un perro tamaño caballo que va suelto y empieza a ladrarte, y va el dueño y te suelta un "si no hace nada" en lugar de cogerlo.
No es ningun royo,la verdad que es interesante lo que cuentas,yo no tenia ni idea de todo lo que recomiendas y de hecho,en futuras ocasiones me vendra a la cabeza tus consejos,pero la gente se queja por que no tiene por que adivinar una posible actitud agresiva,no es que lo desconozca o no entienda que un animal se mueve por instintos,es que no tienen por que aprenderlo,por supuesto me refiero a animales domesticos que se desenvuelven en entornos "urbanos". A mi los animales me apasionan,y por supuesto los perros,por la gran cantidad de virtudes que tienen(muchas veces mas que los humanos),pero entiendo que haya gente que no quiera tener que asumir el rol de adiestrador de perros mientras da un paseo con su hijo por un parque. Por supuesto que a los malos dueños se les deberia de dar mas caña,por que muchos tienen animales por pura moda,asumen que un animal tan gracioso piensa como un humano y de eso nada,por muy gracioso que sea, su instinto es mas fuerte que su pijoteria.
Gracias por el apoyo, Luisber, pero no estoy de acuerdo del todo. Sí lo estoy, pero con matizaciones. Por suerte o por desgracia convivimos con perros, nuestros y de otros. Para mí, por suerte, porque como no puedo tener hijos, sólo puedo tener perros. A lo que iba, esto que dices viene a ser lo mismo, poco más o menos, a decir que como yo voy en bicicleta, no tengo que preocuparme de cómo van a reaccionar los coches, las motos, los peatones, y las señoras con carrito de bebé que suelen poner el carrito por delante en los pasos de cebra en lugar de ponerse ellas. Mientras haya perros en nuestra sociedad, debemos preocuparnos de tener unas nociones mínimas, poner algo también de nuestra parte. Al menos, saber discriminar si estamos delante de un mal dueño o no. Creo que con eso es bastante. Perro suelto=mal dueño. Dueño que no llama a su perro suelto para cogerle del collar cuando tú pases con tu bici=mal dueño. Papá o mamá que deja que el niño lleve la correa del perro=mal dueño. Perro que ladra aún estando bien sujeto con correa=mal dueño. Dueño que presume de que su perro le defiende a él o a sus hijos=criminal de dos patas. Saludos.
Visto desde ese punto de vista aun te doy mas la razon,pero la gente que no le interesan los animales no cambiaran de idea,aunque se pudieran beneficiar ellos de "esos"conocimientos,realemnte esa actitud les hace perderse cosas maravillosas,pero la incultura es libre,por desgracia es mas libre que la cultura!!! Yo por suerte aun no he tenido disgustos con animales,y mira que esseguida me pongo a jugar con ellos,espero no tener que utilizar tus tacticas!!jeje
A mi tambien me hace gracia cuando un ciclista baja follaete "al lado" de mi sobrino de 4 años por el "circuito" de descenso y en lugar de aflojar al vernos incrementa la velocidad y da saltitos. Es la mar de gracioso correr hacia el nene o gritarle que no se mueva. Supongo que tendre que sacarlo atado.
¡¡Yo también lo espero, Luisber!! Y es cierto: quien no esté interesado en los animales así va a seguir. Pero al menos, deseo haber puesto un pequeño granito de arena para ayudar a reducir la incultura (buenísima frase, por cierto). En el fondo, he de confesar que creo que la gente que tenemos perro deberíamos pasar un examen y sacarnos una licencia.
Comportamientos incívicos los hay por todas partes, todos los días, a todas horas. Ese no es el tema. Vamos a dejarlo ya. Haya paz.
vuelvo a estar de acuerdo en lo que dices.,.,.,., me parece que te voy a agreegar como amigo ok?? Saludos
INTERESANTISIMO PHOEBE. nosotros tenemos una setter mezcla podenco de 3 añitos y 11kg peso,una ricura y con los niños muy bien,pero no quita para aprender de lo que pones,gracias
Creo que deberiamos racionalizar el tema...el problema es que ni nosotros mismos nos aclaramos y creo que estamos mezclando churras con merinas....evidentemente el dueño de un perro que ataca o se tira contra un ciclista o niño esta incumpliendo su obligación de mantenerlo controlado (por supuesto, si a mi me hiciesen algo lo denunciaría)....pero igual de evidente que el ciclista que sube o baja por lugares no permitidos, a velocidades inapropiadas para una via compartida con personas (sean niños o no)...igual de evidente que el que va a 180 por la autopista,..... el que no respeta al ciclista en carretera, .....el que conduce hablando por el movil ....etc, etc. El incumplimiento de uno no debe legitimar el el comportamiento de otro ni tampoco perjudicar al que si cumple con su obligación (yo me cruzo con montones de personas que sujetan a su perro cuando paso). Creo que lo único que podemos hacer es denunciar los casos de incumplimiento...sea de perros, de bicis o de lo que sea. Es evidente que si un perro me ataca (a mi o a mis hijos) me intento defender, pero lo que no soluciona nada es tomarme la justicia por mi mano y pasar a ser el agresor.
tengo perro y paseo mucho por un parque natural que hay cerca de Sevilla, y por supuesto ni se me ocurre llevarlo suelto, es mas cuando me cruzo con alguien que lleva su perro suelto se lo recrimino. pienso que los que tenemos perros estamos aun por educar y concienciar, y los que vamos en bici también.
Ojalá que no. Pero a veces los derechos hay que ganárselos, sobre todo cuando otros pueden salir perjudicados. Supongo que estoy muy afectada por la reciente muerte de dos bebés "a causa" de dos perros y "por culpa" de sus dueños. Lo siento mucho. Al menos, deberían darte un libro sobre etología básica canina. Hay veces que cualquiera puede tener un hijo y tenerlo desatendido o malcriado, o ambas cosas a la vez. Lo mismo con los perros, hay gente que jamás debería tenerlos y eso nos perjudica a todos los que procuramos tener animales sanos y equilibrados de los que podamos disfrutar. Un perro da muchísimas satisfacciones. Pero hay que ser responsables y preocuparse de que estamos preparados para cualquier eventualidad. Por nada del mundo me gustaría tener que sacrificar a mi perra por una imprudencia mía o porque no me haya yo ocupado de prepararme para tener una perra feliz, tranquila, divertida y sana, física y mentalmente.
Aqui donde vivo yo, en una urbanizacion en Tarragona, la gente tiene muy muy descuidados a sus perros, como la mayoria tiene una segunda residencia, viven en la capital y aqui dejan a sus perros a " cargo " de sus terrenos, dejandolos muchos días, incluso semanas. Es muy triste ver a un perro siempre encerrado en su parcela, tirado, sin pasear, ni correr Cuando llega el finde de semana para que no les molesten los dejan sueltos, y como no están habituados a la gente, ni a ciertas cosas, en cuanto ven algo fuera de lo comun para ellos, bici, motos, coches, empiezan a ladrarte, gruñir, muy agresivos En cuanto veo a un perro, ya no me confio ni le pregunto si es agresivo o no, directamente me voy por otra direccion o espero que se vaya Con esto no quiero decir que todo el mundo sea igual, hablo por mi experiencia, yo no estoy en contra de los animales ni los perros, pero cuando ves a perro suelto un día a la semana, piensas el hambre que puede tener.. jajajaja
Insisto: CAMPAÑA DENUCIA PERROS SUELTOS LLAMAR AL 112 y avisar de que hay perros sueltos. Y abro otro tema: PERROS PELIGROSOS PASEADOS POR SEÑORAS/SEÑORITAS DE MENOS DE 50 Kg. Aunque suene a cachondeo, no lo es y pongo un ejemplo: hay un "pintas" que se compra un pitbull, o cualquier perro o perraco de esos que en otra vida mataban leones. Entonces va y como "el pintas" no tiene tiempo de pasearlo siempre, le dice a la novia que se lo saque a pasear. Y ENTONCES ENTRAMOS EN EL TEMA: aunque la novia lo lleve atado... si el perro tira de ella se lleva la novia y todo lo demás... o sea que invito a todos los que tienen perros de esos "tan fardones y molones que sirven para cubrir la autoestima que a uno le falta", que no deje a la novia de 43 Kg de peso pasear el perro.... que en ese casi NI ATADO. Gracuas (OTRO DIA comentaré el tema de cuando "el pinta" no tiene novia, y le pide a su padre de 68 años que le pasee el Rotwiller de 56 Kg.... hay que joderse, es que España es única... y eso que yo vivo en Catalunya)
Gracias a ti por leer. Pero recuerda que esto no es matemáticas. Si un día tu perro se pone enfermo, puede tener un comportamiento inesperado. Hay muchos recursos en Internet y en las bibliotecas para informarte sobre etología canina. Mira los programas de encantadores de perros. Y si no vas a tener crías, plantéate esterilizarlo. Pregunta a tu veterinario a ver qué te dice. Y dale caña al perro, corre con él o ve en bici. No solo hay que sacar al perro a hacer caca, caray. Cuando salimos con nuestro perro, el perro interpreta que "vamos de caza". Dale un premio al llegar, o ten su comida lista. Así el sabrá que siempre eres tú el que ha tenido éxito en la caza, y no debe preocuparse porque tú, su líder, no fallas en la caza y él no necesita hacer ese trabajo por ti. Los setters son buenos cobradores y los podencos son excelentes cazadores, muy musculosos. Tienes una espléndida mezcla de perro para darle marcha. Añado: Perdóname por frivolizar, pero con éste y lo de "señoras que ponen el carrito de bebé bien por delante por el paso de cebra antes de ponerse ellas", ya tenemos dos grupos estupendos para Feisbuk, jojo.
La verdad, a la gente que utiliza la demagogia para argumentar y que compara el comportamiento de niños al que se le debe exigir a un animal (o a su dueño), me merece poco crédito. Da tu opinión como todos, pero te ruego que no pongas en mi boca palabras que no he dicho.
Y encima mi hijo todos los días con la brasa de que quiere un perro. Menos mal que no lee el foro si no estoy perdido.