Restauración de Orbea Gredos de los 70

Discussion in 'Mecánica' started by franferri, Jun 13, 2010.

  1. franferri

    franferri Novato

    Joined:
    May 24, 2010
    Messages:
    6
    Likes Received:
    0
    Location:
    Madrid y Valencia
    Proceso de restauración de una Orbea Gredos de los años 70, By Francisco Ferri - Seasson 1.

    [Para ver las fotos hay que registrarse]

    La historia es que tenía de mi padre una Orbea Gredos (dorada...), que no se exactamente cuando fue comprada, ni manera de saberlo, pero me dio lástima tirarla sabiendo que podía restaurarla, como han hecho y expuesto aquí en ForoMTB muchos valientes...

    Los posts de los valientes que me han animado y en los que me he basado:
    http://www.foromtb.com/showthread.php?t=584865
    http://www.foromtb.com/showthread.php?t=584865&page=2

    Agradecimiento especial al usuario espantallo por echarme un cable con una aclaración

    También interesante la web: Pintar la bici

    Durante el siguiente texto hablo de algunas marcas de productos y servicios. Todos son propiedad de sus respectivos dueños y solo los nombro con el ánimo de ayudar a los nuevos valientes. De hecho ójala hubiera encontrado yo algo similar con las referencias ahorrándome tiempo buscando.

    El objetivo es restaurarla, respetando siempre el máximo parecido "funcional", o sea que sea apta para su uso ocasional. Voy a intentar respetar al máximo los componentes para conseguir que transmita al utilizarla lo mismo que transmitía cuando estaba nueva.

    Entendamos por restauración: Eliminación de óxido del cuadro, tratar y pintar el cuadro con nuevos colores, pulido de las piezas que lo admitan, limpieza y preparación de todas las partes fundamentales como es el cambio, frenos, platos, rodamientos...

    Pegas:

    1. El tamaño del cuadro no es exactamente el que me correspondería por estatura, soy un poco mas alto (185) de lo que era mi padre (170 y pocos), aunque en aquella época desconozco si había gama de tallas de cuadros, seguro que era Pequeño-Mediano-Largo.

    He comprado otra Orbea Gredos (azul...) por internet para reponer las piezas que puedan estar en peor estado y el cuadro es ligeramente mas largo. Si consigo aprovechar al máximo los componentes puede que pueda restaurar las 2.

    2. Hay partes irrecuperables, como embellecedores plásticos de los frenos "Weinmann". Hay réplicas por ebay pero dudo que el tacto sea el mismo que el de la época. Creo que este modelo montaba un grupo de frenos Weinmann 500. Adjunto la foto del conjunto original a continuación:

    Weinmann 500.jpg

    3. La tira que cubre el manillar, en aquilla época eran de espaladrapo, no como hoy en día que imitan el tacto de la piel.

    4. Entre las partes irrecuperables está el asunto del asiento..., lleva uno de Mobilette, debe ser lo mas parecido de la época a la funda de gel para el sillín que venden hoy en día en cuaquier Decathlon...

    5. He preguntado a Orbea si disponía del patrón de colores para repintar el cuadro exactamente y los adhesivos y esto es lo que me han dicho:

    La Maquina
    Os presento al bicho a continuación (perdón por la baja calidad de las imágenes, la mayoría están hechas con un móvil):

    2010-05-23 17.10.04.jpg

    Detalle de algunas partes para hacernos una idea del trabajo


    Empezemos

    Antes que nada, pediros que como no soy experto ni en mecánica, ni en pintura, ni creo que en nada en la vida, por favor si alguien que controle del tema ve que digo alguna burrada, quiere añadir algo, o simplemente puntalizar cualquier dato, hacedlo para que la persona que quiera usar esta guía como referencia tenga en los comentarios la información mas adecuada.

    Paso 1, Trabajar cómodos, una vez en el taller (= Atril portabicicletas con bandeja del decathlon de 60€ aprox.) tenemos que proceder a una limpieza general con un trapo húmedo para facilitarnos la tarea de desmontar.

    2010-06-02 19.18.04.jpg

    Consejo: Si la bici suelta mucha grasa o porquerías varias, una vez en el atril poned debajo un cartón o toalla. En mi caso no tengo mas remédio, la casa de Valencia es muy pequeña y la habitación donde estoy trabajando el suelo es de parquet.

    Alternativa: La alternativa es colgar la bici del techo con algún tipo de cable de nylon o de hierro de muy pocos milímetros de espesor.

    Paso 2, Empezamos a desmontarla:

    Nunca antes había desmontado por completo una bicicleta, serán necesarias varias herramientas que hasta ahora ni conocía ni disponía de ellas, así que volví al decathlon y me pillé un maletín básico con "casi" todas ellas, y un pequeño estuche con un conjunto gracioso de allens. Tengo que reconocer que lo he usado casi todo en el proceso.

    Estaba en Valencia cuando realizaba el proceso de desmantelaje. Al ser tan antigua y por miedo a romper algo decidí pedir ayuda a unos amigos de una tienda local: Bicicletas Lluch - http://www.bicicleteslluch.com/
    En 5min me soltaron el apoyo del eje de los pedales y la orquilla-tija-manillar, que por miedo a romperla, pedí ayuda a un profesional (Jose el jefe de taller, crack dónde los haya por cierto).
    Con las ruedas, también me echaron un cable. La Orbea Gredos venía con un Campagnolo Record de 5 velocidades, y no disponía de la llave de tubo de Campagnolo, que es diferente a las actuales de Shimano. La Orbea que compré por Internet también lleva el mismo grupo de buje-cassete.

    2010-06-04 10.01.12.jpg y 2010-06-04 10.09.42.jpg

    Paso 3, Mientras me meto en tema decapar el cuadro y la odisea de la pintura me he dedicado a resolver el problema del diseño final que tendrá el cuadro (pintura + las etiquetas / vinilos o pintura 100%).

    En principio pensé en pintarla yo con Spray y añadir vinilos antes de finalmente aplicar la laca en Spray, como tantos valientes han hecho y enseñado en el foro, pero finalmente me dirigí a un profesional, Arte en Ruta - http://www.artenruta.com.

    Al ser una restauración quería que quedase del modo mas fino y real posible, así queda si te lo hace un profesional, A destacar que el precio ha sido muy económico:

    Orbea Gredos 2010 recien pintada.jpg

    Paso 4: Pintarla uno mismo.

    El proceso:
    Aviso: El proceso supongo que variará si el cuadro es de hierro, acero o aluminio.

    1. Pelar el cuadro:

    - Tienda de pintura cualquier: Decapante Procolor 877 (375ml), no sé si vale para aluminio. Con el bote de 375ml me ha sobrado mucho decapante abusando bastante de él.

    IMG_0720_2.JPG

    - Guantes resistentes al decapante y disolventes, pincel del 10, lana de acero, espátula de 4cm y lijas finas para metal del Leroy Merlin.

    IMG_0724.JPG

    - Cubo de agua, medio lleno, para cada vez que el decapante te salta a la piel quitártelo ya que pica como un condenado.

    El proceso, una vez tienes el material adecuado es mas paciencia que dificultad. Simplemente aplica en abundancia el decapante, SIEMPRE CON LOS GUANTES PUESTOS, espera el tiempo que te indica el bote (si retiras la pintura antes de ese tiempo el decapante será la mitad de efectivo) y retira los restos. Que no te asuste el óxido que vamos a ello en el siguiente punto.

    Para ir rápido, con la espátula retira el grueso de la pintura decapada, no te esmeres mucho que con la lana recogerás los detalles. Ahora, para los detalles de pintura que no han salido, coge un trozo de la lana de acero (córtalo con tijeras) y retira las partes mas cogidas al cuadro fregando sobre ellas.

    En este punto el cuadro debe ser de color metal, o casi, vuelve a echar decapante sobre toda la pintura que siga cogida y repitelo tantas veces como pintura quede. Usa la lija también para detalles de pintura mas rebeldes.

    2. Quitar el óxido:

    - Beisser Minoxil, lo he encontrado en BriCor

    IMG_0725.JPG

    - Parte dura del proceso ya que el cuadro estaba muy hecho polvo... Primero una capa de Minoxil sobre el cuadro decapado, este es el resultado 30 minutos después:

    2010-06-15 15.05.08.jpg 2010-06-15 15.05.11.jpg

    - Volvemos a aplicar minoxil y 30 1hora después lavamos el cuadro con agua y jabón.

    - Momento de lijar, el cuadro es de acero-hierro, así que es mas duro que una piedra. Lija del 100 para metales en seco sobre todo el óxido y algo de rascar partes difíciles con la punta del a espátula, el resultado ha sido:

    - Finalmente, para ser mas detallistas y no dejar ni mota de óxido he vuelto a aplicar el minoxil, esta vez abusando y 45 minutos.

    2010-06-15 17.13.23.jpg

    - Después de mucho lijar y minoxilar, hay sitios donde no consigo lijar y los cúmulos de óxido son pequeños pero densos y el minoxil no come bastante (el cuadro estaba muy muy oxidado cerca de las soldaduras) así que me he comprado una Dremel 300, el kit con 30 accesorios(Dremel 300-30) en el Bricor:

    dremel 300.jpg

    - Tenía pensado pillar algo así a la hora de pulir y esmerilar, pero ya que el lijado se me está resistiendo...

    3. Pintura:

    - No habiendo pintado en mi vida mas que 4 paredes y 12 esquinas no me siento con fuerza para pintarla. Quiero que quede perfecta y el color final es el blanco que usa Audi en el A5 del 2010 o en el Q5/Q7. Así que me he dirigido a un profesional recomendado por el foro, Arte en ruta (Madrid).

    - He descubierto que pintan no usan los vinilos, con lo cual voy a darles una oportunidad.

    Para aquellos pintores natos que se atrevan con el Spray, os recomiendo, si usáis la misma imprimación que yo los siguientes productos:

    A. TITAN Imprimación Antioxidante Blanca, quiero comentar que no la he encontrado ni en Leroy Merlin, ni en BriCor, ni en el Supermercado de Hipercor (donde me dijo el comercial de Titán que sí tenían), ni siquiera en tiendas de pinturas que llevan la marca Titán. La he encontrado llamando a la central de Titán de Barcelona, donde me han puesto en contacto con la de Madrid y haciéndome un favor me han vendido 4 botes, además tirado de precio. Muchas gracias a la central de TitanLux de Coslada.

    IMG_0720_1.JPG

    B. TITAN Esmalte Blanco Electrodomésticos

    C. TITAN Barniz Transparente Metales

    En ese órden, una vez hayáis quitado el óxido con el Minoxil/lija o similar, y respetando los tiempos que indica el fabricante.

    Al aplicar los vinilos podéis hacerlo antes de la laca/barniz o encima del resultado final.
    Expuestos encima serán más vulnerables a el agua de lluvia e intemperies varias. Si lo pintáis vosotros, aplicadlos antes de la laca/barniz para que con esta se sellen las juntas de los vinilos, como si formaran parte de la pintura. Comentadlo con la persona que os haga los vinilos para que resistan el barniz (que puede llevar disolventes).

    4. Liempeza de grasa de partes metálicas como el cassete o rodamientos - Utilizad un cubo gasoil. (OJO que el gasoil puede comerse las piezas de plástico)

    Pulido/esmerilado de las piezas de metal con plata brillo. Limpieza, desengrase y pulido. ¿Cómo... estoy en ello?

    5. Desengrasar las piezas de plástico ¿Cómo...? estoy en ello... al final con disolvente de empresa de pinturas.

    6. Montar, sillin y el resto. Resultado final:

    2010-09-24 20.02.10.jpg

    2010-09-24 20.02.31.jpg

    2010-09-24 20.02.38.jpg
     
    Last edited: Oct 22, 2010
  2. humabuva

    humabuva Gorila

    Joined:
    Mar 25, 2009
    Messages:
    488
    Likes Received:
    0
    Location:
    Madrid
    Entonces, ¿lo has imprimado tu y luego lo has llevado a un taller de chapa a pintar? No lo entiendo muy bien, pero espero que la imprimación que hayas usado resista las pinturas de taller.

    Eso si, ese blanco metalizado va a quedar wapisisisisimo!
     
  3. franferri

    franferri Novato

    Joined:
    May 24, 2010
    Messages:
    6
    Likes Received:
    0
    Location:
    Madrid y Valencia
    Hola humabuva,

    Pues todavía estoy acabando el post, de hecho hoy he terminado de lijar el óxido, aunque me animaré mañana seguro a aplicar mas producto, una vez mas a los detalles que han quedado.

    Había un desorden en el texto del post, la imprimación no la he hecho yo, la han hecho en Servimar, para garantizar que todo iba a quedar OK.

    Tengo otra gredos azul con el cuadro un pelín más grande y voy a hacer exactamente el mismo proceso, como el plan original era hacerlo todo yo, verás que he puesto el proceso que iba a seguir, pero no en este cuadro.

    Un saludo,

    FRANCISCO FERRI PÉREZ
    www.redsispro.com
     
    Last edited: Jun 16, 2010
  4. miglesic

    miglesic Novato

    Joined:
    Aug 5, 2010
    Messages:
    1
    Likes Received:
    0
    Saludos.

    Muy buen post. Estaré atento a las nuevas aportaciones, pues a mi también me gustaría pintar y pulir las piezas de una vieja bici de carretera que tengo.... pero la verdad es que me da mucho respeto el que no quede bien, y llevarla a artenruta me parece caro.

    Gracias por las sugerencias.
     
  5. guillerb

    guillerb Miembro

    Joined:
    Oct 19, 2010
    Messages:
    196
    Likes Received:
    0
    *****, una orbea gredos dorada.. mi primera bici "de verdad".

    ¿Esa bici es de los 70? Yo la compré nueva en 1983 o 84; fue mi primera bici de carretera, con la que llegamos a andar en cadettes; La mía era del mismo color dorado, y un compañero de salidas tenía la misma en azul, pero estoy hablando 1984.... o estuvo en producción mas de 10 años o es mas moderna... (o llevaba mucho tiempo en la tienda..)

    Que recuerdos...
     

  6. franferri

    franferri Novato

    Joined:
    May 24, 2010
    Messages:
    6
    Likes Received:
    0
    Location:
    Madrid y Valencia
    Resulta que mi padre falleció y no tengo la fecha exacta de la bici, por el modelo del cambio supuse que era de los 70, pero ciertamente debe ser del 83/84 puesto que es cuando yo nací.
    Un saludo
     
  7. kwoon

    kwoon Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 12, 2008
    Messages:
    1,289
    Likes Received:
    504
    Hola Franferri! me alegro que hayas conseguido restaurar la bici de tu padre, a ver si la otra Gredos la haces completamente tu, ya veras que al final te satisface muchísimo!

    En mi post estuve hablando del problema que tuve al poner la laca, era la misma laca que has puesto tu, asin que supongo el problema serian las capas de pintura naranja, yo al final terminé mi bici aunque tengo las fotos, aun no las he colgado. Un compañero de trabajo tiene un hermano planchista y me dieron un bote de laca para coches con la que no tuve ningun problema, la marca no la se pues era un bote rellenado por ellos.

    En unos dias actualizo mi post que has referenciado arriba. Saludos!
     
  8. Frangumo

    Frangumo Miembro

    Joined:
    Sep 11, 2009
    Messages:
    120
    Likes Received:
    3
    Hola franferrari, te ha quedado genial la restauración. Tengo una duda sobre el proceso que has seguido para las partes cromadas/brillantes de la bicicleta. ¿Sólo las has pulido o también les has dado con el líquido anti-óxido? Lo digo porque en las fotos del principio la horquilla por ejemplo salía muy oxidada.

    Un saludo.
     
  9. cumbres

    cumbres Mañana en Serra a las 8

    Joined:
    Jun 26, 2006
    Messages:
    4,125
    Likes Received:
    231
    Location:
    En Serra a las 8
    Me guardo el post en favoritos que dentro de poco empiezo yo con la mia :D
     
  10. Juvenal

    Juvenal Xirivella-Valencia

    Joined:
    Dec 9, 2008
    Messages:
    378
    Likes Received:
    8
    Otro que también se queda por aquí.......
     
  11. hanimal41

    hanimal41 Luixkar

    Joined:
    Sep 8, 2012
    Messages:
    11
    Likes Received:
    1
    Location:
    Palencia
    +1
     
  12. Derrapitos

    Derrapitos Señor del Thrombocid!

    Joined:
    Jan 21, 2009
    Messages:
    1,081
    Likes Received:
    0
    Location:
    Valencia
    Tengo una igual en plateado, propiedad de mi tío...

    Una currada genial!!
     
  13. zhamir

    zhamir Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 3, 2010
    Messages:
    1,811
    Likes Received:
    56
    Excelente trabajo, felicitaciones, quedo hemosa.
     

Share This Page