Una duda sobre el ácido láctico...

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por Castil, 5 Jun 2010.

  1. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.526
    Me Gusta recibidos:
    13.193
    Sencillita, seguro que me lo aclaráis.

    He leído que cuando te metes en cierto porcentaje de tu FC máxima, se produce acido láctico que no se asimila y que termina en los músculos produciendo cansancio y demás...mi duda es...si yo voy en una salida, pillo una cuesta importante, me meto en ese rango, con las consecuencias señaladas, y luego vuelvo a un ritmo más tranquilo...que pasa con ese ácido láctico? Se asimila, o va cargando mis musculos?

    La duda es porque en las salidas, sobre todo si vas con otros, puedes momentaneamente subir a 180 pulsaciones y luego volver a ritmo normal...y así ir haciendo pequeñas incursiones en ese umbral anaeróbico para luego salir de ellas...se va acumulando el acido láctico, pasándote cada vez más factura, o la vuelta al ritmo normal permite cierta regeneración?

    Si se va acumulando....cuando desaparece? Un día, dos dias....mas o menos, claro.

    Saludos.
     
  2. el yanero

    el yanero Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Dic 2009
    Mensajes:
    1.399
    Me Gusta recibidos:
    471
  3. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    35.526
    Me Gusta recibidos:
    13.193
    Está majo el artículo...no conocía esa página, para ser una página de una revista está de cine!!!

    Ahora...otra duda....

    ¿Vale como entrenamiento base la bicicleta elíptica, a los efectos de mejorar capilarización? En principio gemelos y cuadriceps los trabajas, así como ischios y peroneos...como lo veis?
     
  4. Nati89

    Nati89 No pain no gain!

    Registrado:
    30 Dic 2009
    Mensajes:
    859
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Galicia =)
    No estoy segura pero creo que la elíptica (o cualquier otro ejercicio aeróbico) te puede ayudar para mantener la forma cuando no puedas salir, es decir, el tema de las pulsaciones y el vo2 max, tb para el tema psicológico... en plan variar un poquito.. Pero la sincronización de los músculos que intervienen en cada fase de las pedaladas, y el acostumbrarte a ese esfuerzo no se puede trabajar sino encima de la bici.

    Todo suma si lo añades... pero yo no sustituiría (a menos que no tenga otra opción) una salida con la bici por una sesión de elíptica.
     
  5. agsim

    agsim Miembro

    Registrado:
    6 Oct 2009
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    0
    en vez de eliptica hazte una sesion de spinnig, o usa en el gin la bici de espinnig, el acido lactico es lo bulgarmente llamado agujetas , si no estoy equivocado , a mas entrenamiento mayor capacidad tiene el organismo de asimilar esos desechos
     

  6. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    El organismo usa el Piruvato para producir energía, esta puede obtenerse a partir del piruvato por 2 vias (a grandes rasgos):

    1- Aerobia o en presencia de Oxígeno.

    El piruvato pasa a Acetil CoA y este va al ciclo de Krebs donde se obtiene la energía necesaria para mover los músculos.

    2- Anaerobia o en ausencia de Oxígeno.

    Cuando la enzima que convierte el Piruvato en Acetil CoA no está en presencia de oxígeno, esto ocurre cuando la demanda de energía supera el aporte de O2, el piruvato se convierte en Lactato (Ácido Lactico), así se obtiene energía, mucha menos que en el ciclo de Krebs, pero hay que tener en cuenta que este es un mecanismo de emergencia o casi :)


    El lactato, cuando se acumula en el torrente sanguineo produce acidosis metabólica, y cuando llega a niveles críticos, sencillamente nos asfixiamos y las piernas parecen reventar, todos conocemos la sensación.

    Este Lactato que se acumula en sangre, no se queda ahí si no que viaja por la sangre hasta llegar al Hígado y el Corazón donde se convierte de nuevo en Piruvato, en el Hígado esta reacción es mucho más significativa que en el corazón. En el hígado, también puede volver a convertirse en Glucógeno, por Gluconeogénesis si la demanda de energía ha bajado un poco.

    El Acido Lactico es solo una molécula teorica, porque a PH fisiológico solo se encuentra como Lactato, no como ácido. Y no es un producto de deshecho, el organismo no tira nada que no sea toxico, suele reutilizarlo :)

    La enzima que convierte el Lactato en piruvato, la Lactato Deshidrogenasa es una gran amiga de los analistas, la usan para diagnosticar muchas patologías tisulares como por ejemplo los infartos de miocardio, pero esa es otra historia y debe ser contada en otro momento.
     
  7. baster_alma09

    baster_alma09 Novato

    Registrado:
    7 Ene 2009
    Mensajes:
    534
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    bilbao
    eso es una explicacion!!! :D
     
  8. CrossGoerge

    CrossGoerge Miembro

    Registrado:
    30 Oct 2008
    Mensajes:
    67
    Me Gusta recibidos:
    0
    +1
    pero...
    en el corazón se convierte algo de Lactato a piruvato??????
     
  9. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Si, mucho menos que en el hígado, pero se da la transformación cuando la sangre sale por la válvula aortica en la diastole y llena las arterias coronarias, estan riegan el miocardio, que tiene la capacidad de recuperar piruvato a partir de Lactato, basicamente porque un corazón con mucho lactato sería la muerte :)
     

Compartir esta página