¿Base o no?

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by lucas333, Nov 15, 2018.

  1. lucas333

    lucas333 Miembro activo

    Joined:
    Aug 29, 2017
    Messages:
    674
    Likes Received:
    186
    Location:
    Murcia
    He acabado muerto ... más que muerto.
    Durísimo , solo miraba el Garmin deseando llegar a los 3 minutos .
    Con razón tanta gente odia hacer series .
    El fallo ha sido hacerla al principio del entreno , la próxima vez las pongo al final.
     
  2. andres_porty

    andres_porty Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 4, 2009
    Messages:
    2,247
    Likes Received:
    364
    Strava:
    En que rango de pulso esta tu Z3?? Porque R3=Z3 no?
     
  3. lucas333

    lucas333 Miembro activo

    Joined:
    Aug 29, 2017
    Messages:
    674
    Likes Received:
    186
    Location:
    Murcia
    R3 es 90/95% más o menos.
     
  4. andres_porty

    andres_porty Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 4, 2009
    Messages:
    2,247
    Likes Received:
    364
    Strava:
    Entonces si, es un entreno duro duro
     
  5. Frizick

    Frizick reloading...

    Joined:
    Aug 17, 2006
    Messages:
    33,535
    Likes Received:
    18,154
    Location:
    Ferrolterra
    A mi me pasa igual, hago muchos días a la semana (+de 200 este año) pero sin entrenamiento ni nada, solo a disfrutar. Conozco gente que haciendo menos horas a base de forzar le saca más partido, especialmente en intensidad y cambios de ritmo; yo no te salgo a un sprint pero soy capaz de salir 15 días seguidos si me apetece. Depende lo que te guste, en mi caso no compito y no necesito más.

    Para obligarte a sufrir lo que tienes es que salir con gente que te lleve ese ritmo (y tener ganas tu de seguirlo, claro).

    Para andar bien sí, pero andar bien no garantiza que sea andar rápido.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. andres_porty

    andres_porty Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 4, 2009
    Messages:
    2,247
    Likes Received:
    364
    Strava:
    Totalmente representado en este post jeje. Tampoco voy pensando en ganar el Tour pero ya que salgo e invierto bastantes horas me gustaria andar un poquito más ( a nadie le amarga un dulce) y creo que metiendo "un poco" de intensidad lo puedo lograr este año
     
  7. Comandante Cobra

    Comandante Cobra Miembro activo

    Joined:
    May 24, 2018
    Messages:
    168
    Likes Received:
    178
    Location:
    Asturies
    Una de las mayores verdades que he leído desde que entro en este foro.
     
  8. headcrusher

    headcrusher Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 10, 2012
    Messages:
    5,566
    Likes Received:
    1,387
    Yo tengo por aquí una pista en buen estado en la que cuando mi cabeza está "off" me digo "voy a fliparme un poco". Me meto por ahí y como es muy de subebaja me imagino que estoy en la Strade Bianche :D
    Y cuando paso por una carretera en mal estado igual. Mientras que la gente aprieta los dientes y maldice al Estado por no arreglar la carretera, yo aprieto los dientes y me imagino que soy Boonen y tengo que soltar a Cancellara.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. anakinpm

    anakinpm Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 16, 2017
    Messages:
    1,577
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Asturias
    Entiendo y comparto lo que dices de disfrutar de la bici sin un afán competitivo (que es lo principal) pero tampoco nos confundamos. ¿Andar bien no es andar rápido? ¿Andar bien no es hacer buenas medias? Entonces, ¿qué es?

    Si me dijeras que andar bien no es igual a watios vale, porque pensaría que te refieres a que vas en buena posición con CdA. O si me dices que haces brevets pues sí, compro velocidad ≠ "andar bien". Ahora, si es el tema subjetivo del estilo, por mucho que quedes más fino sobre la bici que Froomey, dudo que alguien desde fuera piense que andas bien.

    Con esto no digo que sólo importe la media o los tiempos... porque si no sólo andarían bien los profesionales. Pero tampoco es como el que va a jugar pachangas al polideportivo municipal y cree que es un crack.
     
  10. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Joined:
    May 28, 2007
    Messages:
    35,364
    Likes Received:
    13,126
    Yo estoy de acuerdo con @Frizick , gran experto en material ciclista y ahora también en filosofía. :D

    En serio, creo que es como dice y a la pregunta de que es “andar bien” sin andar rápido, contesto con una referencia al sistema de medición de virilidad ciclista del momento: la Qh.

    Hay gente que valora su capacidad en función del tiempo de la Qh, y considera que hacerla en 9 horas es de globerete. Pero se puede ser un globero y hacerla en 7 horas y andar bien y hacerla en 9, sin contar paradas. Diferencia? Pues que hay gente que entrenan como flipados, pero no saben andar en bici, sin entrar en temas de manejo, que es es otra. No se saben dosificar, ser regulares, se meten en grupos que no son los suyos, intentan seguir en cuestas a quien no deben...y si, acaban en 7 horas pidiendo la hora, valga la redundancia. Y luego está el que sabe andar, se conoce, no se pone nervioso y entra como salió. En más tiempo,pero aprovechando su potencial y no quemándolo en los primeros km. Y 200 km no le machacan porque está de andar. Anda bien. De estos, hay muchos. Y si el que anda bien además entrena bien, pues llegará también sin explosionar pero en seis horas, que de esos, también hay muchos.

    Yo asimilo andar bien a hacerlo fácil. Eso sí, es solo una apreciación personal.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
    Last edited: Jan 3, 2019
  11. Wallis

    Wallis Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 19, 2012
    Messages:
    7,203
    Likes Received:
    1,816
    Es así cómo se hace, pero con cabeza. Descansando cuando toca y metiendo intensidad en su media
     
  12. Wallis

    Wallis Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 19, 2012
    Messages:
    7,203
    Likes Received:
    1,816
    Totalmente de acuerdo en todo, incidiendo sobre todo en: conocerse. Si te conoces y no te calientas, no morirás por seguir una rueda que no toca. Pero si te conoces y te calientas sin límite...
     
  13. headcrusher

    headcrusher Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 10, 2012
    Messages:
    5,566
    Likes Received:
    1,387
    A ver, "bien" en ese contexto significa "mucho" o "bastante", igual que se dice "ha llovido bien" o "se ha dado un buen golpe" (de gravedad).
     
  14. Frizick

    Frizick reloading...

    Joined:
    Aug 17, 2006
    Messages:
    33,535
    Likes Received:
    18,154
    Location:
    Ferrolterra
    Claro que sí, si la base la tienes de años, en seguida que te pongas a hacer intensidad lo notarás.

    No tiene por qué. Por muchas horas que metas al año, si nunca has hecho un cambio de ritmo, una serie o te has forzado por encima de tus límites, puede venir uno que, dedicando menos horas que tu, en un cambio de ritmo o en una subida con intensidad no seas capaz de seguirlo ni de lejos; aunque luego se quede seco y tu seas capaz de seguir y seguir.

    Pero el concepto andar "bien" entiendo que engloba mucho más que la velocidad media: además de ritmo, también resistencia, recuperación, cabeza, técnica, madurez, experiencia, etc...igual que conducir bien no solo es conducir rápido.
     
  15. Castil

    Castil Miembro Reconocido

    Joined:
    May 28, 2007
    Messages:
    35,364
    Likes Received:
    13,126
    Ufff, pero puede ser mucho de mucha distancia, de rápido, de andar mucho en modo “no cadaver”. Al final cada uno tiene su idea, no es matemático.
     
  16. Dani_MLG

    Dani_MLG Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 14, 2013
    Messages:
    3,050
    Likes Received:
    1,034
    Si nunca petas es porque nunca vas al limite y si nunca vas al limite nunca mejoras. Para saber lo cartuchos que tienes y aprender como usarlos puede pasar que a veces los gastas todos y te quedas sin.
    Otra cosa es que a alguien no le interese y disfrute más llendo de paseo y es totalmente respetable pero a mi manera de ver esto no significa ir bien.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. Gurb75

    Gurb75 Miembro activo

    Joined:
    Jun 16, 2011
    Messages:
    134
    Likes Received:
    117
    Si mis cuentas no fallan, R3 es Z4 más o menos. Siempre me ha resultado curioso que corriendo se utilizaran más la "R" y en bici las "Z", cuando al final es básicamente lo mismo.
     
    • Útil Útil x 1
  18. anakinpm

    anakinpm Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 16, 2017
    Messages:
    1,577
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Asturias
    Pues si la resistencia, cabeza o técnica que dices no te salen en la media, es que igual no hay tanto de esas características. Precisamente la media es lo que tiene, que no da únicamente valor a un repecho de 2 minutos si luego vas pajarillo. Comparto que tiene poco sentido hacer un repecho a 6W/kg si luego vas tieso a 2W/kg. Pero tiene el mismo poco sentido hacer el repecho a 3.5W/kg porque tienes "cabeza" y te regulas pero luego vas al mismo ritmo pajarillo de 2W/kg. Desde mi punto de vista personal, ni uno ni lo otro es andar "bien" y por sus medias se verá.

    Y hablo en W/kg por tratar de dar un enfoque un poco objetivo. Al final cada uno tiene sus características, los hay escaladores, rodadores y clasicómanos... tanto en profesionales como en amateurs
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  19. Frizick

    Frizick reloading...

    Joined:
    Aug 17, 2006
    Messages:
    33,535
    Likes Received:
    18,154
    Location:
    Ferrolterra
    Dentro de la competición está claro que andar bien es estar delante, haciendo lo que quiera que haya que hacer para conseguirlo. Fuera de esta, todo tiene el sentido que uno quiera darle, y en mi opinión andar bien es hacer coincidir la realidad posterior de las salidas a la intención previa, no se si me explico.
     
  20. Wallis

    Wallis Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 19, 2012
    Messages:
    7,203
    Likes Received:
    1,816
    Según con quién se compare. El concepto "bien" tiene muchas connotaciones y el "umbral" lo pone el que lo dice jajaja
     

Share This Page