¿IMBA funciona?

Discussion in 'IMBA España y asociaciones' started by PiLoR, Jan 29, 2012.

  1. Vicen-Giant

    Vicen-Giant Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 12, 2012
    Messages:
    1,451
    Likes Received:
    276
    Bueno, a mi me parece que las preguntas no eran para enfadarse tanto. Supongo que habrá habido edición de post.

    Relajaos, hombre. Que esto es para divertirse.
     
  2. victorvizi

    victorvizi Miembro

    Joined:
    Dec 14, 2005
    Messages:
    212
    Likes Received:
    4
    Merece una pequeña reflexión (no se nos vaya a fundir el hipotálamo) el plantearnos si hay vida fuera de un foro cualquiera, por ejemplo, este.
     
  3. dardhal

    dardhal Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 26, 2005
    Messages:
    2,380
    Likes Received:
    35
    Location:
    Madrid
    Meto baza en un asunto que ya está más que resuelto, pues he vuelto a revisitar el subforo de IMBA ahora, para comentar la que es mi muy escasa experiencia asociativa (a nivel MTB y otros) en España, y defender la causa de los que, como victorvizi, están en esto desde mucho antes de que IMBA se llamara como tal.

    Parto de la premisa sufrida en carnes propias de qué ingrato es liderar o promover ningún tipo de asociación en España que no sea un satélite ad-hoc de algún partido político, y los problemas son varios, pero principalmente, el grado de implicación y compromiso de los principales beneficiarios de cualquier asociación es tendente a cero. En cualquiera de ellas siempre hay un grupo, minúsculo, de gente de buen hacer y mejor intención que durante mucho tiempo tira de un carro lleno de gente estilo "estoy al 100% con vosotros", "iniciativas como estas eran necesarias" o "decidme en qué puedo colaborar y allí estaré", que dan la cara, dejan que se la partan en numerosas ocasiones, y todo a fondo perdido, en tiempo libre, palmando pasta y dejando muchas veces de lado la actividad principal que se defiende (MTB en este caso) en el corto plazo en la búsqueda de beneficios a largo plazo.

    Desde antes de que IMBA fuera IMBA (cuando, por ejemplo, se "montó" la AEBM, Asociación Española de Bicicleta de Montaña), de cuando se organizó con notable éxito la "manifestación" en El Escorial en defensa del ciclismo en la sierra de Guadarrama, etc. y con todos los errores de comunicación que haya podido haber, ha habido gente que ha palmado pasta y dejado de disfrutar tan a menudo de la MTB como les gustaría por el mero hecho de que vieron la necesidad de que hubiera una figura reconocible desde las administraciones (una asociación como tal, IMBA España), en unos tiempos donde las absurdas regulaciones y prohibiciones a los ciclistas de montaña comenzaban a aparecer por todos lados.

    Yo no puedo presumir de haber contribuido mucho a la causa, pero en las ocasiones que he participado (ayudando en algún Festibike, o asistiendo a alguna limpieza de monte en Cercedilla), da igual las loas, parabienes y ánimos que desde la blogosfera o los foros la gente te envíe: a la hora de la verdad, la mayoría prefiere aprovechar el Domingo para pedalear, antes que para colaborar. Y lo entiendo, pero entonces lo que no podemos es quejarnos de que no se consigue una publicidad y una influencia suficientes. Lo digo por experiencia, no hay cosa más desastrosa para la moral que organizar una actividad y que venga el promotor de la misma, y nadie más, o un par de personas. Se te quitan las ganas de todo y durante un tiempo sólo piensas en mandar a la ****** cualquier intento de defender un bien común y superior.

    Asociarse a IMBA y pagar la cuota es importante, pero más importante es que un día convoquen a una limpieza de una zona, y aparezcan 100 personas. ¿Por qué? Porque conseguir el efecto mediático no consiste en decir "tenemos 1000 socios", el efecto se consigue citando a una actividad, que aparezcan 50, que salga el mogollón en algún medio local y regional, y vaya sonando lo del IMBA. Y por supuesto, dejando fetén el lugar objetivo de la actividad.

    Pero es más, uno puede contribuir al IMBA o a la defensa del ciclismo de montaña en general simplemente haciendo otras cosas. Por ejemplo, en el foro hay usuarios bastante potentes de GPS y software para mapas, bueno, ¿y qué tal si alguno de ellos lidera una iniciativa para crear una capa de mapa que registre asuntos que IMBA podría querer saber, desde caminos cortados por propietarios celosos, a zonas de acceso limitado sin motivo aparente, o puntos que se vean deteriorados por actividades ciclistas irresponsables, estilo bike parks furtivos como los que antaño montaban los freeriders en El Pardo?

    Uno puede contribuir también acudiendo a alguna de las convocatorias que se hacen, aportando un vehículo, herramientas o simplemente el esfuerzo personal. Según el tipo de convocatoria puede ser una excelente actividad de familia. Alguien , desde su completa desvinculación de la asociación, puede comunicar como ya se hace cosas que ha visto y requieren de una investigación más a fondo. Uno que conozca una zona podría crear "sobre el papel" un conjunto de rutas o un circuito de rutas MTB que con la ayuda del IMBA señalizar de manera estándar y mantener. Ni decir tiene lo mucho que uno puede hacer si está en alguna administración con competencias en la materia, en asuntos de concienciación o mediación con las organizaciones.

    Hay muchísimo que se puede hacer y desgraciadamente aún más pendiente de hacer. Soltar el dinero y olvidarse es, posiblemente, lo menos útil de todo. En cuanto uno eche dos horas de su tiempo al año eso vale muchísimo más de 20€, y el valor de lo aportado puede ser muy superior (imaginaos el valor de que un informático competente y al día ayude con la administración y actualizaciones de software del sitio, evitando que, por ejemplo, te lo tiren abajo unos estúpidos probando vulnerabilidades).

    Al final esta y otras organizaciones no políticas tienen un mérito enorme sólo por resistir una idiosincrasia patria que es, cuando menos, poco dada a la colaboración desinteresada. Si sólo hay que ver que con 6 millones de personas en paro, y no surgen ni en esto ni en otros aḿbitos iniciativas colectivas populares en nada. Cualquier proyecto colaborativo en Internet está yermo de españoles, las asociaciones tradicionales no reciben colaboraciones, etc.

    Y todo este rollo simplemente para decir que recién recuperado mi ímpetu mapeador en OpenStreetMap, que me estoy encargando de mapear las rutas BTT enlazadas desde la página del IMBA, que si no lo estoy haciendo del todo mal, aparecerán pintadas como tales tarde o temprano en alguno de los "renders" típicos, como por ejemplo http://www.opencyclemap.org/ , y por supuesto, constarán como tales con todos sus datos importantes en la información almacenada en http://www.opencyclemap.org/. Que es una forma de colaborar con IMBA y progresar hacia un mejor conocimiento de nuestro deporte, posiblemente no la mejor ni la más productiva para mi tiempo, pero al menos útil en cierta medida para la asociación y el colectivo.

    PD: de momento sólo tengo mapeado y etiquetado en OSM la llamada "ruta ADESGAM" y las dos primeras etapas de la "Transnevada". Según permita el tiempo iré mapeando / etiquetando el resto de las rutas BTT que consten en la página del IMBA, y ya contactaré con ellos para que me den más faena si me quedo sin nada que hacer :)
     
  4. Fredy Almunia

    Fredy Almunia Miembro

    Joined:
    May 11, 2010
    Messages:
    88
    Likes Received:
    0
    Location:
    La Almunia
    Este verano pensaba marcharme a Canada a hacer MTB y me intente poner en contacto con IMBA pero no he tenido respuesta. Sabe alquien si IMBA funciona alli o aqui en España?
     
  5. victorvizi

    victorvizi Miembro

    Joined:
    Dec 14, 2005
    Messages:
    212
    Likes Received:
    4
    Y ¿que necesitabas de IMBA aquí o allí?
     
  6. patricioenduro

    patricioenduro Novato

    Joined:
    Sep 9, 2013
    Messages:
    3
    Likes Received:
    0
    Imba es una empresa con animo de lucro ,como todas. Ellos se limitan a marcar rutas "por encargo". Un ayto, gobierno o un particular les encarga ese trabajo y ellos cobran por kilómetro marcado.
    No es una asociación o empresa dedicada a la apertura de nuevas rutas o solucionar conflictos de titularidades.
     
  7. victorvizi

    victorvizi Miembro

    Joined:
    Dec 14, 2005
    Messages:
    212
    Likes Received:
    4
    Patricioenduro, me parece que hablas muy ligeramente.

    Imba tiene como fin defender el libre acceso de ciclistas a los senderos y rutas de montaña. Prueba de ello es la apertura de la ruta Transpirenaica, la modificación del PORN del PN de la Sierra del Guadarrama, la modificación de la Ley de circulación por montes de la CValenciana, la negociación para la modificación de los PORN de los espacios naturales de la CValenciana, la negociación con el PN de la Sierra y Cañones de Guara, la propuesta de redacción del PRUG del PN de la Sierra del Guadarrama, la presentación y difusión de las alegaciones en el PN de las Tablas de Daimiel, las conversaciones y propuestas realizadas al Consejo Superior de Deportes, el convenio de colaboración firmado con la RFEC, el convenio de colaboración con la Federación Madrileña de Ciclismo, el convenio firmado con la Federación Francesa de Ciclismo.

    Para conseguir todo esto hemos creado un programa de creación y certificación de Espacios, Centros, Rutas y Rutas de Gran Travesía en mtb. Trabajo que realizamos y que, lógicamente, cobramos para mantener Imba y los enormes gastos que todas estas actuaciones suponen.

    Por ello, me parece que no estás bien informado, ya que no abrimos nuevas rutas (es lo único cierto de tu mensaje), pero sí que estamos a diario en la defensa de los derechos de paso de los ciclistas.

    Para opinar así deberías informarte mejor.
     

Share This Page