¿Messie Massó?

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by Pedro_ja, May 27, 2013.

  1. Pedro_ja

    Pedro_ja Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 31, 2010
    Messages:
    1,974
    Likes Received:
    450
    Location:
    Villamayor de Campos
    Strava:
    Hola

    En el entreno de ayer tube sensaciones que no había tenido nunca.

    El sabado por la tarde hice un entreno de 4h. Casi todo llano, viento suave, 1 repecho de 2 km al 5% que lo subí a fuego, y 2 repechos de 1 km al 9% que subí a ritmo. En total 110 km. Media de 28 km/h, pulsaciones a 145 menos en los repechos que subí hasta el tope.
    Bebí 2 bidones de agua y uno de aquarius y 1 barrita.

    Despues de la ducha, estiramientos y hielo en las piernas salí a ver la final de la champions... el caso es que bebí un carro de cervezas y no cené...

    Me fuí a la cama pronto y el domingo por la mañana, tampoco desayuné, bueno si, unas cervezas en el aperitivo. Comí un poco de carne y sin mas.

    Despues del café, cojí la bici para estirar un poco las piernas.
    Soplaba bastante viento, unos 25km/h , asi que fui el primer tramo en contra.

    Al principio bien, sin mas,pulsaciones un poco altas (150) pero buena cadencia (85), después de 1 hora y 15 min. y a 35 km, me dí la vuelta y el aire empezó a soplar a favor.
    Evidentemente rodaba facil.
    El caso es que después de las 2h me habia bebido los dos bidones de agua, y pese a que soplaba el aire a favor, me costaba tener cadencia por encima de las 70 y el pulso lo tenía en 120 o así, no mas.

    TENIA MUCHA HAMBRE! jajajajaja

    No se si es que me dió un pajarón o algo, pero se me hizo largo hasta llegar a casa. Al final, 2h y media y llegue sin piernas y con mas hambre que el perro un ciego!

    Creeis que fué problema de alimentación o sobreentreno?

    Un saludo amigos!
     
  2. MAXPOWER(2)

    MAXPOWER(2) Invitado

    Yo creo en el primer día agotaste las reserva de glucógeno y al no alimentarte correctamente no las recuperaste. Al día siguiente no tenías "gasolina"
     
  3. suprememtb

    suprememtb Señor del Tronchacadenas

    Joined:
    Sep 24, 2006
    Messages:
    6,889
    Likes Received:
    2,612
    teniendo en cuenta lo que bebiste y no comiste desde la salida del dia anterior... no me extraña que fueras ****** ya que una de las claves para la recuperacion es la correcta alimentación.
     
  4. aleph356

    aleph356 Miembro

    Joined:
    Aug 27, 2008
    Messages:
    139
    Likes Received:
    9
    Como te dicen los compañeros, te quedaste sin reservas y no las repusiste, asi que saliste con el depósito a cero. Por las sensaciones (problemas para subir las pulsaciones, falta de fuerza y agilidad en las piernas), solo era cansancio. Tras una salida intensiva, bastaba una vuelta de hora y media a dos horas a pulsaciones bajas y cadencia ágil, para soltar las piernas, pero evidentemente, habiendo recargado las pilas.

    El día que te venga a visitar el tío del mazo, no necesitarás preguntarlo, no se olvida.
     
  5. Pedro_ja

    Pedro_ja Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 31, 2010
    Messages:
    1,974
    Likes Received:
    450
    Location:
    Villamayor de Campos
    Strava:
    jajajajaja

    gracias por vuestras respuestas! era lo que me temia entonces...
    Espero que tarde en venir a visitarme el tio del mazo!!

    saludos!
     


  6. aleph356

    aleph356 Miembro

    Joined:
    Aug 27, 2008
    Messages:
    139
    Likes Received:
    9
    Bueno, hay quien dice que no te bautizas como ciclista mientras no te ha venido a visitar el tío del mazo, pero maldito bautizo...

    Para la gente con menos experiencia, dejo unas aclaraciones que espero les sean de utilidad. Tenemos que distinguir entre cansancio (tener malas sensaciones, malas patas, mal día...), lo que llamamos "explotar" y finalmente, el "pajarón":

    - Cuando no hemos descansado lo suficiente, no hemos repuesto reservas, hemos encajado dos entrenamientos demasiado exigentes dos días seguidos, llevamos mucho castigo...entonces viene el "mal día", empezamos a rodar y notamos las patas entumecidas, agarrotadas, no acabamos de ir cómodos, el cuerpo da de sí, pero vamos continuamente incómodos. Lo mejor en este caso es escuchar al cuerpo y adaptar la salida de ese día a una de descanso activo (una vuelta de hora y media a dos horas con cadencia ágil, poco desarrollo y pulsaciones bajas), vamos, lo que llamamos "salir a soltar las piernas".

    - Luego tenemos la explosión, que viene motivada por falta de entrenamiento de tolerancia al lactato, o por superar el umbral anaeróbico más tiempo del que somos capaces, suele pasar cuando vamos en una grupeta que nos lleva por encima del ritmo que podemos sostener, o cuando a alguien se le da por meter el palo y no tenemos mejor idea que la de irle a rueda, nos parece que tenemos buenas piernas, salimos a la primera, aguantamos a rueda, nos comemos el segundo latigazo, ya empezamos a notar las piernas como si ardieran, y al tercero...explotamos. También puede aparecer cuando encajamos varias subidas de puertos a un ritmo excesivo o un desarrollo inadecuado, de pronto, llegamos a las rampas duras, más asfixiados que un besugo en el desierto, y explotamos. A partir de ahí, ese día se ha acabado, solo nos queda levantar pie, bajar pulsaciones e ir a trotecillo cochinero el resto de la vuelta, sabiendo que vamos a ir mal hasta cuesta abajo.

    Si has entrenado bien, te podrás ir recuperando de la machada, aunque ya no tendrás el "punto" (quemaste las balas que tenías disponibles), nadie, ni el mejor ciclista del mundo, puede atacar de manera indefinida, ni pegar hachazos continuamente, todos tenemos un límite, si lo rebasas, explotas. Tenedlo en cuenta cuando salgais en grupo con el cuchillo entre los dientes.

    - Finalmente, tenemos el pajarón o tío del mazo. Viene cuando agotamos todas nuestras reservas de glucógeno, y por el ritmo al que vamos, el cuerpo lo demanda (subiendo un puerto, rodando en llano a muerte), el pajarón tiene grados: si tienes suerte, empezarás a notar una serie de ráfagas en lo que crees que es el estómago (es el hígado que dice basta), y unos minutos después, te quedas como si llevaras dos noches sin dormir, día y medio sin comer, y se te hubiera ocurrido salir a andar en bici, vacío total, eso es ir "medio apajarado". Los casos más graves de pájara ya te obligan a poner pie en tierra, vienen los mareos, los vómitos, el bajón de tensión, y directo al suelo. La diferencia suele estar en el momento en que decidimos parar, hay quien ante los primeros síntomas de debilidad, levanta inmediatamente el pie porque sabe lo que viene, se da cuenta de que se ha pasado tres pueblos, y hace lo único que importa, reponer glucosa, sales e hidratarse, descansar un poco y terminar el paseo como pueda, porque vas a ir totalmente reventado. Los peores casos se dan cuando el pajarón ha llegado y el ciclista, a puro huevo, sigue tirando, mientras la cabeza le da vueltas, el pecho le revienta y va con arcadas cada dos por tres, hasta que se desploma, estos casos requieren de atención médica urgente. Si un compañero se apajara, nunca jamás hay que dejarlo solo, si el resto del grupo decide seguir la ruta, por lo menos que uno o dos compañeros sigan con él, sin agobiarlo, que descanse, reponga y estar muy pendiente de las sensaciones que va teniendo, estar atento a signos como palidez, mirada perdida o dificultad para responder, si se desploma y empieza a convulsionar, no hay que asustarse, es normal, llamar a emergencias y proporcionarle de manera clara la ubicación y lo que ha ocurrido, para que por una parte la unidad que envíen ya tenga presentes los antecedentes, y por la otra, que nos puedan ir dando instrucciones para asistirlo.

    Pues estos son los tres tipos de problema más habituales, lo importante es conocerlos y saber qué hacer en cada caso. Todos compartimos la pasión por este deporte, en diferentes grados, sobre la flaca disfrutamos como enanos, pero no hay que olvidar que el entrenamiento, las salidas con la grupeta y las marchas son solo la mitad de nuestro deporte, la otra mitad es alimentarse adecuadamene, descansar adecuadamente, y no superar nuestros límites. Si queremos ir más allá, tendremos que evolucionar como ciclistas, para elevar esos límites, pero nunca superarlos.

    Un saludo
     
  7. Cartucho2004

    Cartucho2004 Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 9, 2012
    Messages:
    1,732
    Likes Received:
    276
    Con esa dieta lo raro es que no te diera un vaido.
     
  8. Burzet

    Burzet Miembro activo

    Joined:
    Feb 23, 2010
    Messages:
    658
    Likes Received:
    49
    Location:
    Barcelona
    Aleph356 lo ha explicado bastante claro. Yo tuve algunos episodios hace años en marchas como la Remences, la QH, y en alguna salida de las heavys. Aprendí la lección y Mr.Masso no me ha venido a ver más, ni en pruebas de 200 y 300 kms. ni en ninguna marcha. Entrenar y pasar horas sobre la bici es tan importante como comer y saber descansar.
     
  9. laterra

    laterra Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 16, 2009
    Messages:
    1,119
    Likes Received:
    293
    - Finalmente, tenemos el pajarón o tío del mazo. Viene cuando agotamos todas nuestras reservas de glucógeno, y por el ritmo al que vamos, el cuerpo lo demanda (subiendo un puerto, rodando en llano a muerte), el pajarón tiene grados: si tienes suerte, empezarás a notar una serie de ráfagas en lo que crees que es el estómago (es el hígado que dice basta), y unos minutos después, te quedas como si llevaras dos noches sin dormir, día y medio sin comer, y se te hubiera ocurrido salir a andar en bici, vacío total, eso es ir "medio apajarado".

    Eso me pasa a mi, un golpetazo en el estomago ( o lo que creo que es el estomago ). Como si me dejaran caer una piedra de 5 kgs dentro!! La solucion que tome, porque me pasaba cada 2 por 3 y pensaba que me moria fue alimentarme durante la ruta cada hora mas o menos ( frutos secos, barrita, ... ) e hidratarme cada 15-20 minutos con agua y sales. Si no cuando llegaba a casa me tenia que acostar con nauseas, dolores de cabeza, etc...

    Tambien es cierto que "gasto" mucho mas que otros compañeros, por lo que si no me alimento y bebo mas que ellos, reviento.
     
  10. specialized75

    specialized75 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 9, 2008
    Messages:
    2,625
    Likes Received:
    332
    +1
    Empezando por la propia ruta. 4h una barrita...acabaste vacio y no reponiste.
     
  11. xavier777

    xavier777 Miembro activo

    Joined:
    Jan 28, 2010
    Messages:
    758
    Likes Received:
    161
    4h y solo una barrita,es normal que al dia siguiente te entrara la reserva
     
  12. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,350
    Likes Received:
    1,037
    Aqui lo de menos es que comiera solo una barrita.
     

Share This Page