¿Vegetarian@s?

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by sujal, Jun 1, 2008.

  1. sujal

    sujal Novato

    Joined:
    Jun 1, 2008
    Messages:
    17
    Likes Received:
    0
    ¿Algún vegetariano o vegano en el foro?

    Llevo cuatro años con una alimentación prácticamente vegana y me va de maravilla. Si alguien está empezando y necesita algún tipo de consulta práctica al respecto, estaré dispuesto a conversar y compartir información sobre el tema.

    http://www.veganfitness.net/forum/viewforum.php?f=18

    "Nada beneficiará la salud humana ni incrementará nuestra oportunidad de sobrevivir a la vida en la tierra más que la evolución hacia una alimentación vegetariana".

    Albert Einstein (físico, Nobel 1921)
     
  2. Mondrakón

    Mondrakón Más vale nunca que tarde

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    10,468
    Likes Received:
    1
    Location:
    Aquí y allá
    Cuando me cites a algún campeón olímpico, nacional o mundial de algo que no sea tiro con arco que sea vegano o vegetariano, me lo dices, que igual acabo yo también haciendo proselitismo por la causa
     
  3. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 21, 2006
    Messages:
    11,667
    Likes Received:
    12
    Location:
    Galicia
    fijo q alguno del ajedrez, q tambien es deporte, y comen muchos platanos para la memoria :mrgreen:
     
  4. sujal

    sujal Novato

    Joined:
    Jun 1, 2008
    Messages:
    17
    Likes Received:
    0

    En un principio el hilo estaba dirigido a "alguien que está empezando" con una alimentación vegetariana. Por lo tanto, de mis palabras no se debería concluir que quiera hacer "proselitismo por la causa".

    De todas maneras, para complacerle le copio lo que tengo más a mano.

    --------------------------------------------------------------------------------

    Del capítulo que hace referencia a la dieta un poco de información del libro de Mark Sisson "Duatlón".

    Grasas.

    Se ha escrito mucho sobre este particular a lo largo de los últimos diez años y la mayor parte ha sido de forma negativa. Se ha demostrado que la típica dieta norteamericana, rica en grasas, contribuye a las enfermedades del corazón, a la obesidad, al cáncer o, simplemente, al letargo.Sin embargo, es importante observar que las grasas desempeñan un papel importante en la capacidad del atleta en pruebas de resistencia para rendir a niveles altos durante largos periodos de tiempo. La oxidación de los ácidos grasos libres a un nivel alto es lo que permite que el atleta ahorre el precioso glucógeno.(...).

    Esta capacidad para oxidar las grasas tiene una importancia enorme para el atleta de pruebas de resistencia. Una gran parte de nuestro tiempo de entrenamiento va enfocado a desarrollar esta capacidad. Lo irónico es que cuanto mejor oxidemos las grasas, tanto mejor aprovecharemos las que tenemos almacenadas en nosotros mismos, hasta que nuestros niveles de grasa corporal lleguen a ser muy bajos..

    Si se supone que debemos evitar las grasas que provienen de la dieta, ¿dónde encontraremos esos ácidos grasos libres que son tan importantes para evitar agotar el glucógeno? La respuesta es que prácticamente todo lo que ingerimos se puede convertir en grasa. Las proteínas que no se usan para reparaciones o para el crecimiento y lo hc que no se almacenan en forma de glucógeno se pueden convertir en ácidos grasos libres o en grasa acumulable. Por tanto, no tenemos que preocuparnos de obtener suficiente grasa por medio de la dieta. (...).

    Hidratos de carbono (hc).

    Los hc complejos deben formar la mayor parte de tu dieta en época de entrenamiento. Cereales, pasta, pan y bollos de harina integral, patatas, arroz, legumbres y verduras, son todos una fuente excelente de hc complejos. La mayoría de duatletas y triatletas de categoría mundial se alimentan con una dieta formada exclusivamente por estos alimentos. Cuanta menos preparación y conservantes tengan, tanto mejor. El 80 por 100 de tu consumo de calorías debe provenir de estos alimentos.

    Proteínas

    (Aquí viene el meollo de la cuestión)

    Debido a cierta información muy anticuada, los atletas se preocupan innecesariamente con frecuencia de si toman proteínas suficientes. Estas son absolutamente esenciales en el proceso de reconstrucción, pero los atletas pueden comenter un gran error si toman demasiadas proteínas.

    Según datos recientes, un gramo de proteína por kilo de peso corporal es más que suficiente para realizar todas las reparaciones necesarias. Esto equivale a un poco más de una lata pequeña de atún al día para una persona media, si esta persona no comiera otra cosa. (Recuerdo a los que leen al pie de la letra que el atún es una referencia que para un vegetariano es sustituible por otro/s alimentos. Recuerdo también que es un libro dirigido a cualquier persona de dieta omnívora aunque se haga referencia más adelante a la vegetariana). De hecho, la dieta de hc complejos descrita anteriormente, contiene más que suficientes proteínas (sin suplementos de carne o pescado), siempre que varíes los ingredientes y consumas calorías suficientes. Con esto surge la discusión, a menudo acalorada, de si es mejor ser vegetariano o tomar suplementos de carne. En última instancia, es simplemente una cuestión de preferencias personales. No hay ningún planteamiento que sea definitivamente bueno o malo. Si eres sensato en la elección de los alimentos y correcto en cuanto a su cantidad, funciona muy bien la oferta vegetariana.
    Si, por el contrario, sientes que es necesario suplementar la dieta con carne roja magra, pollo o pescado, hazlo, pero ten presente que es mejor que las porciones sean pequeñas (menos de 115 gramos cada vez). Experimenta con ambas opciones y sigue el camino que funcione mejor para tí. Pero haz todo lo que puedas por evitar las grasas animales. Reduce también los productos lácteos a un mínimo, ya que suelen contener mucha grasa y realmente no los necesitamos después de la adolescencia.
    (Queda clara la postura del autor aunque quiera ser prudente para no entrar en polémicas).

    Luego añade algo sobre azúcares simples (frutas, dulces etc) que aconseja reservar para inmediatamente antes o después del entrenamiento, sobre el alcohol, suplementos vitamínicos y demás....

    Mark Sisson, un maratoniano de 2h 16m y cuarto clasificado en el Ironman de Hawai, es entrenador de algunos de los mejores triatletas de USA...

    Espero quede usted levemente complacido.
     
  5. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 21, 2006
    Messages:
    11,667
    Likes Received:
    12
    Location:
    Galicia
    home claro, pero tambien tiene q andar un nutricionista siempre detras tuya, pero bueno, por lo menos con esto se demuestra q la practica de deporte de resistencia con vegetariano funciona
     

  6. Mondrakón

    Mondrakón Más vale nunca que tarde

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    10,468
    Likes Received:
    1
    Location:
    Aquí y allá
    En primer lugar, comentar que me he metido en el post por curiosidad, y si bien es cierto que no quería entrar en polémicas y que he sido un poco irónico (lo siento), quiero comentarle (ya que me trata de usted) que en el momento en el que se salga de este post estará haciendo proselitismo, a no ser que se cambie la firma.

    En segundo lugar, le comento que me da exactamente igual que haga proselitismo o no. Y que cite a Eisntein o al Papa, ya que muchos son los personajes ilustres en la historia que han dicho auténticas barbaridades. (El Papa, sin ir más lejos).

    Y en tercer lugar, que el hombre es por naturaleza un animal omnivoro, y que precisamente este rasgo pudo ser crucial en su desarrollo como homo sapiens sapiens.

    Y en cuarto lugar, que veo imposible, o al menos muy difícil, que un deportista que quiera rendir sea vegetariano y/o vegano.

    Espero no haberle ofendido. Un saludo
     
  7. xabiruiz

    xabiruiz Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 26, 2007
    Messages:
    3,088
    Likes Received:
    107
    Location:
    Basque Country
    vaya por delante que yo respeto todas las opciones.
    Dicho esto, en ese extracto que comentas pone que "....va muy bien la oferta vegetariana...". Lo cual no quiere decir que sea la mejor, ni que vaya mejor que la omnivora, ni nada parecido.
    Yo por mi parte soy partidario de una dieta variada, siempre lo más sana posible. Lo que sí defendería es una alimentación en base a alimentos no cebados y criados con productos industriales y demás, pero eso, creo yo que en esta sociedad es casi imposible (a no ser que vivas en el campo y cries tus propios animales y tengas tu propia huerta....:mrgreen:).
    En cualquier caso, cada cual es muy libre de seguir las pautas que crea oportunas o que le dicte su moral o lo que sea. Yo opino como nuestro compañero que el ser humano es un animal omnivoro, y aunque sea también un animal racional y con conciencia, creo que su naturaleza omnivora se debe a algo y no hay que ignorarla (vamos digo yo....).
    Yo es que no me puedo resistir a un buen chuletón, ya lo siento....:mrgreen:
    Bueno, un saludo.
     
  8. Mondrakón

    Mondrakón Más vale nunca que tarde

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    10,468
    Likes Received:
    1
    Location:
    Aquí y allá
    Por no hablar del jamón de bellota, aghgmsssssssss....(véase la cara de Hommer cuando babea pensando en comida)
     
  9. sujal

    sujal Novato

    Joined:
    Jun 1, 2008
    Messages:
    17
    Likes Received:
    0
    Hola de nuevo Mondrakón. Acepto tus disculpas y ruego perdones mi severidad en el trato.
    Te comento que ya cuidé del detalle de la firma, pues no está elegida como tal, sino que la he añadido exclusivamente para el primer post.
    Se afirma algo que han repetido varios pensadores a lo largo de la historia desde Da Vinci o Plutarco, pasando por H.D. Thoreau, Tolstoi o Voltaire, y terminando por una interminable lista de conocidos y organizaciones (FAO) actuales. No creo que podamos catalogar de barbaridad algo que tantas personas llevan afirmando o insinuando.

    La elegí porque recoge muy bien lo que implica. Un beneficio para la propia salud (crucial para un deportista) y un beneficio para el mundo que nos rodea. ¿Qué más se puede pedir?

    Totalmente de acuerdo. El homo sapiens es una especie con una capacidad de adaptación muy positiva. De ahí que seamos capaces de recurrir a la carne de otros animales para sobrevivir.

    Me gustaría conocer los motivos por los que piensas así. Yo, desde mi experiencia, te aseguro que no me ha afectado en negativo. Todo lo contrario. Practico carrera a pie y ciclismo con absoluta normalidad y muchos deportistas de élite recurren a dietas vegetarianas.

    Un saludo.
     
  10. Mondrakón

    Mondrakón Más vale nunca que tarde

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    10,468
    Likes Received:
    1
    Location:
    Aquí y allá
    De acuerdo, puede que en ciertas actividades de resistencia, una dieta vegetariana bien llevada, sea compatible con el rendimiento deportivo. No obstante, y lo digo sin segundas, me gustaría saber de algún atleta con logros importantes en una disciplina de éstas que sea vegetariano.

    Pero, conociendo la fisiología muscular y los mecanismos del anabolismo muscular (por haber estudiado sobre ello), me resulta increíble pensar que en disciplinas en las que prime la velocidad o la fuerza la dieta vegetariana sea viable. A no ser recurriendo a la ingesta de proteínas artificiales.

    Respecto a eso que comentas sobre que una gran cantidad de pensadores y personajes varios no pueden estar equivocados...Ya te había hecho una sutil referencia al respecto, un comentario sobre la religión. Mira si ha habido (y hay) personas inteligentes que son Cristianos, Musulmanes, Cienciólogos, Budistas, Ateos...alguno tendrá que estar equivocado, ¿no?
    Y me dirás que la religión es una cuestión de fe. Y te responderé que al igual que la opinión de Eisntein, horeau, Tolstoi o Voltaire sobre la Nutrición, ya que no creo que tuvieran muchos conocimientos sobre la misma.

    De todas formas, respeto tu filosofía de vida, e incluso me alegro de que hayas optado por ella, ya que Jamón de Jabugo no hay para todos, je je.

    Por supuesto que no estoy molesto ni nada por el estilo, y en todo caso te muestro mi satisfacción por haber mantenido esta conversación tan gratificante.

    Y por último añado que si de alguna manera muestro rechazo hacia el vegetarianismo, se debe a que sólo conozco dos casos cercanos. Y en ambos, y no digo que "provocado por", se observa una cierta "inestabilidad mental" y tendencia hacia el esoterismo y "lo alternativo". Y a mi me gusta basar mis conocimientos en la Ciencia.
     
  11. Them_fromthecatacombs!

    Them_fromthecatacombs! Cobarde de la pradera

    Joined:
    Nov 13, 2006
    Messages:
    1,955
    Likes Received:
    192
    Location:
    Magonia.
    He estado buscando y me salen...

    Carl Lewis.
    Martina Navratilova.
    Scott Jurek

    Curioso el post.
     
  12. Mondrakón

    Mondrakón Más vale nunca que tarde

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    10,468
    Likes Received:
    1
    Location:
    Aquí y allá
    Si bueno. Hoy en día, si buscas, puedes encontrar lo que quieras. Lo malo es saber qué es veraz y que no y en que medida. Para muestra un botón sobre el primero:

    Carl Lewis reconoció que se pegó tres pichicatazos
    LOS ANGELES, 23 (ANSA).- El ex velocista estadounidense Carl Lewis admitió indirectamente que sufrió tres casos positivos de doping que jamás fueron denunciados, pero afirmó que "cientos de atletas" recibieron igual tratamiento y que se trató de una medicamentación que no le procuró ventajas deportivas.

    Lewis, de 41 años y nueve veces campeón olímpico, calificó por ello de "ridículo" el anuncio de Ben Johnson, su rival en los Juegos Olímpicos de Seúl '88, de que le iniciará una demanda judicial y se preguntó "a quién le importa" el hecho, ocurrido quince años atrás.

    "¿Demandará a cientos de personas? ¿Esperaban que él hubiese dicho algo diferente?", se preguntó Lewis, quien fue declarado ganador de los 100 metros de los Juegos Olímpicos de Seúl '88 después de que Jonhson, triunfador original, dio positivo de esteroides anabólicos en el control antidoping realizado apenas terminó esa prueba.

    Johnson, quien luego dio un nuevo positivo y fue suspendido de por vida, se convirtió desde entonces en un símbolo de la trampa en el deporte, mientras que Lewis, todo lo contrario, se mantuvo como un ícono del atletismo mundial y un firme opositor al doping.

    Sin embargo, Lewis había dado tres veces positivo antes de los Juegos de Seúl 88 y el Comité Olímpico de Estados Unidos (USOC), como hizo con un centenar de casos, ocultó esos controles, según una denuncia formulada la semana pasada por el ex dirigente de ese organismo, Wade Exum.
     
  13. Them_fromthecatacombs!

    Them_fromthecatacombs! Cobarde de la pradera

    Joined:
    Nov 13, 2006
    Messages:
    1,955
    Likes Received:
    192
    Location:
    Magonia.
    He encontrado los siguientes, que dicen son por lo menos veganos dietéticos, (lo de "veganos dietéticos" no se si lo acabo de pillar)...

    Sally Eastall, 13ª en Maratón Femenino, Juegos Olímpicos de 1992 en Barcelona.

    Judith Shakeshaft, campeona ciclista (mountain bike) y atleta

    Dave Scott, ganador por 5 años de la competición Ironman, triatleta

    Lucy Stephens, triatleta
     
  14. Mondrakón

    Mondrakón Más vale nunca que tarde

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    10,468
    Likes Received:
    1
    Location:
    Aquí y allá
    Y otra muestra sobre la segunda (bueno, en este caso, la Cocaina entraría dentro de la dieta vegetariana, je je)

    Martina Hingis se retira del tenis tras confirmarse doping por cocaína
    "Estoy frustrada y enfadada. Creo que soy absolutamente, al ciento por ciento, inocente", dijo entre lágrimas hoy en Zúrich, la suiza. "Considerando esta situación, mi edad y los problemas de cadera, he decidido no jugar más en el circuito", agregó.

    Texto normal Texto medio Texto grande



    Entre lágrimas se apagó hoy una de las sonrisas más perennes del tenis mundial: Martin Hingis, la número uno más joven de la historia, deja la raqueta sacudida por un positivo de doping por cocaína que nubla una carrera marcada por la velocidad.
    Alcanzó el número uno con poco más de 16 años, se retiró a los 22, regresó a los 25 y hoy, con 27, la "reina precoz" se marcha entre tinieblas y con una larga lucha por delante para demostrar su inocencia.

    "Estoy frustrada y enfadada. Creo que soy absolutamente, al cien por ciento, inocente", dijo hoy en Zúrich.
    "Considerando esta situación, mi edad y los problemas de cadera, he decidido no jugar más en el circuito", agregó.
    La vida de Hingis es una historia que el destino quiso unir al tenis. Era septiembre de 1980, Kosice, en la entonces Checoslovaquia, y Melanie Molitor vivía con pasión los logros de su compatriota Martina Navratilova. Nació su niña y la llamó Martina, con la intención de que se convirtiera algún día en otra Navratilova.

    Martina Hingis no llegó a ser nunca Navratilova, pero batió récords de precocidad en el mundo del tenis, marcas que la hacen formar parte ya y para siempre de la historia del deporte de la raqueta.

    Con 16 años y cuatro meses se convirtió en la jugadora más joven de la historia en ganar el Abierto de Australia, en 1997. En marzo de ese año se transformó en la número 1 más precoz del tenis de todos los tiempos. Tenía 16 años y seis meses. Ganó cinco títulos de Grand Slam (tres Abiertos de Australia, un Wimbledon y un US Open), jugó siete finales más de los "grandes", y un total de 40 títulos.
    En 2002, con tan sólo 22 años, anunció su retirada por unos dolores en el pie izquierdo que no remitieron pese a la cirugía.
    Hingis volvía a batir un récord de precocidad.

    Tras casi tres años de olvido, apartada del mundo del tenis en el que había sido amada y odiada a partes iguales y donde ya no ejercía un papel dominante, se planteó su retorno a un circuito femenino ávido de jugadoras con carisma.
    Navratilova se retiró y regresó al tenis. Hingis, como no podía ser de forma, siguió los pasos del espejo que siempre le pusieron delante.
    La suiza se ganó el cariño de muchas compañeras, pero nunca el del gran público, que la vio como la niña prodigio que iba a acabar con el reinado de las admiradas Steffi Graf y Monica Seles.

    Ni el público ni la prensa simpatizaron al 100 por ciento con ella, a pesar de su sonrisa permanente. La final de Roland Garros, torneo que nunca ganó, fue en 1999 un claro ejemplo. Ganó el primer set a Graf y dominaba 2-0 el segundo cuando protestó al juez un punto.
    A partir de ese momento el público de la cancha Philippe Chatrier comenzó a abuchearla, y poco a poco la adolescente suiza fue perdiendo el control de un partido que prácticamente era suyo. Quince mil personas gritando, silbando, ovacionando cada error de Hingis y apoyando a la idolatrada Graf. Perdida la final y presa de la rabia, realizó un drop con su primer servicio y la central de París terminó de explotar.

    A partir de ahí ya no fue la misma jugadora, y no ganó ningún Grand Slam más.
    En 2006 regresó. Su imagen de adolescente caprichosa y "niña de mamá" quedó en el olvido. Se presentaba madura, serena, tranquila consigo misma. Lo había sido todo, lo había ganado todo (excepto Roland Garros) y sólo buscaba disfrutar.
    "Lo que más me gusta es haberme dado a mí misma otra posibilidad de competir con las mejores jugadoras", dijo en una entrevista con la agencia dpa antes del Masters de Madrid del pasado año, con el que culminaba con éxito su año de retorno.

    "Estoy en paz conmigo misma. Cada torneo que puedo jugar es a esta altura un triunfo para mí", añadió sin reprocharse no haber ganado Roland Garros, ni siquiera cuando la croata Iva Majoli impidió que consiguiera el Grand Slam en 1997 al batirla en la arcilla parisina.
    El año 2007 comenzó bien. Tras llegar a cuartos de final en el Abierto de Australia, ascendió al sexto puesto del ranking, la mejor clasificación obtenida desde su vuelta.

    Pero ahí se acabó todo por los frecuentes problemas de espalda y de cadera que la forzaron a cancelar la participación en varios torneos. Otra vez los problemas físicos, como en 2002.
    Y es que Hingis no podía competir en cuanto físico, ambición y entusiasmo con la belga Justine Henin, las hermanas Venus y Serena Williams, las serbias Ana Ivanovic y Jelena Jankovic o el "ejército" de jugadoras rusas.

    Tras ganar a principios de febrero en Tokio su título número 43 -el tercero tras su retorno-, la suiza no levantó ningún trofeo más.
    Desde entonces no ganó mas de dos partidos seguidos. Su último encuentro lo disputó el 19 de septiembre en Pekín.

    Pero no sólo había problemas físicos. Había algo más, un secreto revelado hoy. Hace siete años, cuando era aún número uno, aseguró a dpa que los controles antidoping en el tenis "deberían ser más estrictos" y que había que "imitar al atletismo, que hace pruebas todo el tiempo".
    Una de esas pruebas empaña ahora su final. Un "match point" que Hingis quiere superar.

    DPA
     
  15. Them_fromthecatacombs!

    Them_fromthecatacombs! Cobarde de la pradera

    Joined:
    Nov 13, 2006
    Messages:
    1,955
    Likes Received:
    192
    Location:
    Magonia.
    Po-zi, cierto.

    De todas formas lo pongo porque es un post interesante. :mrgreen:
     
  16. Mondrakón

    Mondrakón Más vale nunca que tarde

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    10,468
    Likes Received:
    1
    Location:
    Aquí y allá
    Y así podemos seguir buscando "verdades" de todos los atletas que quieras...
     
  17. Them_fromthecatacombs!

    Them_fromthecatacombs! Cobarde de la pradera

    Joined:
    Nov 13, 2006
    Messages:
    1,955
    Likes Received:
    192
    Location:
    Magonia.
    La segunda era Navratilova... :burladia:
     
  18. Mondrakón

    Mondrakón Más vale nunca que tarde

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    10,468
    Likes Received:
    1
    Location:
    Aquí y allá
    Vale, je je, has ganado
     
  19. sujal

    sujal Novato

    Joined:
    Jun 1, 2008
    Messages:
    17
    Likes Received:
    0
    Sí, hay una lista en internet pero muchas veces no discrimina entre vegetarianos ocasionales (previo y durante competiciones) o constantes. La misma fiabilidad le puedes dar tú que yo. Se que hay muchos atletas vegetarianos anónimos, pero son aquellos que no están tan sujetos a las disciplinas nutricionales convenidas y se permiten diseñar su alimentación. Sólo tienes que pasar por el link que dejé en el primer mensaje y verás que en países con una cultura vegetariana más asentada (anglosajones), no hay tantos prejuicios con la alimentación vegetariana.

    Bueno, la ingesta de suplementos proteicos está a la orden del día para deportes anaeróbicos. Es normal pues se está forzando el organismo para una estética concreta (caso culturismo).
    De todas maneras hay controversia con este asunto y algún estudio en contra de tanto suplemento proteico.

    No sé por qué me insistes con la religión, no voy por ahí. Haber citado a estos pensadores no ha venido a cuenta del debate sobre nutrición vegetariana, sino sobre el vegetarianismo en general. O al menos eso creo.
    De todas maneras te comento que no comulgo con ninguna religión, si eso te consuela.

    Ummm, cierto no hay para todos. Sois unos privilegiados, no hay duda.

    El gusto es mío.

    Yo también conozco algunos vegetarianos demasiado "razonables" que no admiten defender sus planteamientos desde un punto de vista emocional o religioso. De todo hay en la viña del señor.:-D

    Un saludo.
     
  20. Mondrakón

    Mondrakón Más vale nunca que tarde

    Joined:
    Feb 4, 2008
    Messages:
    10,468
    Likes Received:
    1
    Location:
    Aquí y allá
    Hale, me reitero, un placer conversar de vez en cuando con alguien de una forma sosegada, educada y (en la medida de mis posibilidades) intelectual, ya que visito demasiado el foro de DH y temo acabar embrutecido por los contenidos y los continentes...

    Lo de la religión era simplemente un ejemplo claro que demuestra que una gran mayoría de gente, incluyendo pensadores e intelectuales, está equivocada (porque las religiones suelen ser antagónicas en muchos casos). Para refutar tu listado de defensores del vegetarianismo, no por nada más.

    A seguir bien
     

Share This Page