acostumbrarse a cuestas

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by san69dokan, May 20, 2009.

  1. san69dokan

    san69dokan Baneado

    Joined:
    Nov 15, 2008
    Messages:
    1,056
    Likes Received:
    0
    Location:
    Sant Feliu de Llobregat
    Hola,
    Tengo mtb desde enero y la cojo 1 vez los findes unas 2 horas, y ahora que viene el buen tiempo entre semana algún dia entre una hora y hora y media.
    Poco a poco voy haciendo más kilometros y cuestas que nada más verlas me bajaba ahora las subo, pues bien no se si es normal o no pero si esas cuestas las cojo nada más salir como que me cuesta mucho recuperar, lo cual no me pasa si es al final, perdon por el rollo.
    Vivo en St Feliu y para ir para Collserola siempre tengo que empezar subiendo y para no dar mucha vuelta los caminos más directos son empinados.
    Entre semana cuando tengo menos tiempo¿mejor hacer esas cuestas para ir acostumbrandome o caminos con menos pendientes?
    Gracias
     
  2. apadreny

    apadreny Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 8, 2009
    Messages:
    2,169
    Likes Received:
    61
    Location:
    Camp de Tarragona
    intenta salir 3-4 veces por semana, saliendo un par de veces lo veo muy justito mejor en las pendientes.
    El que te falta es resistencia y fuerza y eso se consigue con tiempo y entreno
     
  3. masterbit

    masterbit Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 14, 2008
    Messages:
    3,053
    Likes Received:
    36
    Location:
    madrid
    Strava:
    lo mejor que puedes hacer es un dia a la semana hacer cuestas , calientas bien 30minutos o asi luego buscas una subida de unos 2km o que tardes en subir 7 o 8 minutos y la subes y bajas 5 o 6 veces a un ritmo constante aunque en los ultimos 200 o 300 metros puedes apretar algo el ritmo aunque al pricipio te recomendaria que la subieses 3 o 4 veces y nada de apretar al final luego ya tendras tiempo de apretar

    un saludo
     
  4. san69dokan

    san69dokan Baneado

    Joined:
    Nov 15, 2008
    Messages:
    1,056
    Likes Received:
    0
    Location:
    Sant Feliu de Llobregat
    Fuerza tengo, lo que se desboca es el corazón y en esas cuestas tan burras, las otras las subo bien, a mi ritmo, pero bien.
     
    Last edited: May 20, 2009
  5. Chimo 70

    Chimo 70 Novato

    Joined:
    Apr 16, 2009
    Messages:
    106
    Likes Received:
    0
    Location:
    Elche
    Si tienes fuerza y lo que se dispara son las pulsaciones, lo mismo te falta algo de fondo, sobre todo si subes con mucha cadencia, lo que llamamos molinillo.

    De todas formas, si es al principio y te pilla todavia con los musculos frios, es normal que se te atraganten un poco, calienta unos treinta minutos como te han dicho antes de subir alguna cuesta exigente.

    Para mejorar en subida, no hay otro secreto que entrenarlas mucho, si lo haces ya veras con el paso del tiempo, que donde antes se te salia el corazon por la boca, poco a poco lo subiras mucho mejor y sin cansarte tanto.

    Saludos.
     

  6. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Joined:
    May 21, 2006
    Messages:
    11,667
    Likes Received:
    12
    Location:
    Galicia
    para entrenar hay como quien dice dos motores en el cuerpo, el sistema cardiorespiratorio, y las patas o el 2º motor la musculatura, si dices que te sube el pulso que te ahogas, pero q de patas vas sobrado, es que te falta adaptacion cardiovascular, osea tienes que trabajar especialmente esto, para ello hay que entrenar el fondo, por contra si te pasa que vas sobrado de pulso y intentas subir a unas determinadas ppm, pero no las consigues por que las patas no dan, pero de arriba vas bien, hay que realizar un ciclo de entrenamiento especifico para mejorar la velocidad-potencia,

    en resumen tienes que conseguir fondo, para ello trabajar en un principio fondo, en zonas llanas, introducir algo de trabajo a ritmo un poco alto por zonas sube y baja, y de vez en cuando cuando ya lleves algo de tiempo algunos puertos subiendolos a cadencia, donde principalmente trabajes a un ritmo fuerte pero continuo y que puedas llevar
     

Share This Page