Aminoacidos ramificados, recomendacion

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by irobledo, Aug 25, 2013.

  1. depuniet

    depuniet Miembro activo

    Joined:
    Sep 10, 2010
    Messages:
    994
    Likes Received:
    96
    Location:
    Valencia
    Strava:
    Voy a ir por algo básico, porque sino es imposible que me entiendas.

    ¿Crees que se puede alterar el ADN, crees en la Epigenética, y piensas que el ARN cumple alguna función más allá de transportar información?

    [video=youtube;xNA0DzGtTmU]http://www.youtube.com/watch?v=xNA0DzGtTmU[/video]

    Vain Winters, lo siento, no te voy a responder, se te ve venir, yo estoy para hablar o no estoy.
     
    Last edited: Aug 28, 2013
  2. irobledo

    irobledo Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 30, 2013
    Messages:
    1,088
    Likes Received:
    145
    Creo que voy a cerrar el hilo. Ha perdido el sentido. O lo reconducimos o lo cierro.
     
  3. jkgerrik

    jkgerrik Miembro activo

    Joined:
    Feb 9, 2009
    Messages:
    266
    Likes Received:
    55
  4. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada
    Cuanto daño estan haciendo los blogs de internet, las cadenas de mails y "expertos en salud".

    Se está volviendo una verdadera plaga y el personal empieza a hacerse un cacao mental de proporciones bílblicas. El resultado es que nos estamos americanizando a una velocidad de vértigo (entiendase "americanizar" por volverse tonto del culo) solo que aquí no hay tanto dinero para comprar "suplementos" a destajo a pesar de que muchos sean poco más que alfalfa embotellada.

    Y la cuestión es que toda esta basura ya está calando en algunos profesionales, hace un més una chica que tuve en un grupo de prácticas y que está a punto de graduarse en Farmacia me decía que no tomaba alimentos ácidos para evitar el Cancer citando un estudio del instituto John Hopkins que el propio centro se encarga de desmentir en su web, es decir que el estudio al que se refieren era falso ... me quedé a cuadros.

    Como esto me he encontrado ya varios casos, blogs que citan estudios inexistentes o inventados y que difunden como la pólvora palabrería psudocientífica.

    Tenemos un futuro problema de salud pública y conforme mejore la situación económica será cada vez mayor.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Last edited: Jan 16, 2014
  5. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    Eros, en primer lugar me alegro mucho de volver a leerte por aquí.

    En sefundo lugar tienes toda la razón. Y el "artículo" que comentas que decía citar estudios del instituto Hopkins lo leí hace una semana que canta mucho que está lleno de datos falsos. No hace falta tener un posgrado en nutrición para verlo. Más info: http://www.hopkinsmedicine.org/kimm...eatured/cancer_update_email_it_is_a_hoax.html

    El problema no es la libertad y facilidad con la que se pueden difundir datos falsos sino la credulidad de la gente que no se molesta en contrastar la información que lee en los medios tradicionales o internet, porque esto ocurre desde hace mucho tiempo. Por suerte hoy día es fácil acceder a libros de texto y estudios reales y serios para cualquier persona que sepa inglés.

     
  6. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    5,643
    Likes Received:
    1,544
    Location:
    Granada
    La cuestión no es solo que el personal no tenga conocimientos suficientes como para desarrollar un criterio que les permita distinguir entre una milonga e información seria, es que cuando esta gente oye la opinión de alguien con una formación adecuada, en ocasiones hablamos de curriculums de 150 páginas, dicen no no no, prefieren tragarse toda la ****** pseudocientífica y conspirativa que inunda la red.

    Yo personalmente empiezo a dar por perdida esta guerra y creo que la gente tiene derecho a ser idiota y vivir en consecuencia, no creo que merezca ni un solo segundo de mi tiempo el intentar rebatir estas cosas y a esta gente.

    La red puede servirte para expandir tus conocimientos y tu experiencia de forma exponencial en poco tiempo o hacerte mezclar la glutamina con la epigenética y con el colisionador de hadrones, que cada uno haga su elección.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    Yo hace tiempo que los doy por perdidos cuando me salen con conspiparanoias. La mayoría de veces no gasto energía en responder según que cosas. Totalmente de acuerdo contigo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. arthurpon

    arthurpon Novato

    Joined:
    Jan 4, 2014
    Messages:
    8
    Likes Received:
    3
    estoy flipando con las dos últimas páginas...en fin paso de opinar,haber si me van a denunciar a mi también jej.los ramificados y la glutamina X supuesto q no van a causar ningún perjuicio a la salud,de hecho están presentes en la mayoría de los alimentos que tomamos.si se toman de forma aislada es para mejorar la recuperación después de un estrés fuerte de entreno,mejorar la síntesis proteica etc.volviendo al espíritu inicial del hilo...si vas a tomar ramificados y glutamina te aconsejo que los compres en polvo,hay marcas blancas q salen bastante económicas y bienes ya con su saborizantes incorporado.suelen venir sin hidratos añadidos,pero siendo para recuperación después de un entrenamiento duro te aconsejo tomarlos con algún carbohidrato rápido.
    Salu2
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  9. angeldekuero

    angeldekuero Miembro

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    288
    Likes Received:
    17
    Location:
    fuenlabrada
    La glutamina y los acidos se pueden tomar con toda tranquilidad. Es alucinante la que lia algun listillo con un tema que no tiene porque crear ninguna polemica y encima con amenazas de denunciar jojojo. Lo que nos faltaba ya.
     
  10. pajkuy

    pajkuy Avall que fa baixadaaa!!!

    Joined:
    Apr 21, 2006
    Messages:
    4,499
    Likes Received:
    94
    Location:
    La selva....
    Entonces no es malo tomar una capsula de glutamina despues de entrenar y otra antes de ir a dormir y al mismo tiempo BCAAS, pero, los bcaas hay que tomarlos despues o antes de entrenar o a diario aunque no entrenes?
    Con tanta denuncia, no me acabo de enterar
    A ver si me lo podeis explicar, como si yo fuese tonto...nada de risas ...:confused::confused::D:D
     
  11. angeldekuero

    angeldekuero Miembro

    Joined:
    May 26, 2011
    Messages:
    288
    Likes Received:
    17
    Location:
    fuenlabrada
    no pasa nada. Yo la glutamina la tomo en ayunas, aunque despues de entrenar tambien es muy efectiva. saludos
     
  12. Jesús García GNC

    Jesús García GNC Novato

    Joined:
    Jan 28, 2014
    Messages:
    16
    Likes Received:
    6
    Location:
    Madrid
    Buenas.

    Los aminoácidos de cadena ramificada sirven para varias cosas: el desarrollo muscular, proveer de energía al músculo y evitar el catabolismo. Para un efecto ideal se debería tomar antes del ejercicio para aportar energía y después de entrenar para favorecer la recuperación.

    La mejor forma de tomar aminoácidos, por su fácil absorción, es en polvo y sin sabor, aunque existe también la opción de tomarlos en comprimidos.

    La levadura de cerveza es útil sobre todo por su aporte energético gracias a su alto contenido en vitaminas del complejo B.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    ¿WTF?
     
  14. Jesús García GNC

    Jesús García GNC Novato

    Joined:
    Jan 28, 2014
    Messages:
    16
    Likes Received:
    6
    Location:
    Madrid
    Efectivamente. En el mundo de la nutrición se suele clasificar a la Levadura de Cerveza dentro del ámbito de las vitaminas, pues se la considera una fuente natural de vitaminas del complejo B, aunque también tiene otros componentes como por ejemplo minerales como el cromo. Es útil para la obtención de energía y para el cuidado de la piel y el cabello, como han apuntado más arriba otro compañero.
     
  15. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
    Si no digo que no, pero su aporte energético en dosis típicas es mínimo y no tiene que ver con las vitaminas que contiene. Ya sabes que los micronutrientes no aportan energía.
     
  16. Jesús García GNC

    Jesús García GNC Novato

    Joined:
    Jan 28, 2014
    Messages:
    16
    Likes Received:
    6
    Location:
    Madrid
    Efectivamente, la energía de las vitaminas del complejo B no aportan energía directamente. Las vitaminas son micronutrientes que no aportan energía a nuestro cuerpo pero que actúan en diferentes procesos del organismo. La vitamina B1 es necesaria para ayudar a convertir los carbohidratos que comemos en glucosa. La vitamina B2, vitamina B3, vitamina B5, vitamina B6 y biotina son necesarias a nivel celular para convertir la glucosa en energía. Una deficiencia de cualquiera de estas vitaminas puede conducir a la disminución en la producción de energía, letargo y la fatiga. ¿Cómo se puede producir déficit? Bien por una ingesta escasa de estas vitaminas o bien por un mayor requerimiento energético. Si se cubren las necesidades no es necesaria su suplementación, pero si se nota cansancio o fatiga hay que revisar la dieta, los requerimientos y la levadura de cerveza es una de las posibles soluciones (junto con complejos directamente de vitamina b, multivitamínicos) además de alimentos ricos en vitaminas del complejo B como la carne, el pescado, los huevos, el hígado, las vísceras, los cereales integrales...
     
  17. pajkuy

    pajkuy Avall que fa baixadaaa!!!

    Joined:
    Apr 21, 2006
    Messages:
    4,499
    Likes Received:
    94
    Location:
    La selva....
    Durante cuanto tiempo se pueden tomar los BCAAS? yo por ejemplo, tomo un par de veces a la semana 10gr, 5 antes y 5 despues de entrenar...esto lo puedo hacer asi durante todo el año o es conveniente parar algun tiempo?
    saludos
     
  18. Jesús García GNC

    Jesús García GNC Novato

    Joined:
    Jan 28, 2014
    Messages:
    16
    Likes Received:
    6
    Location:
    Madrid
    No existe una pauta fija sobre cuanto tiempo puedes estar tomando BCAAs. Se trata de un concentrado de aminoácidos, por lo que en principio no es perjudicial para el cuerpo. Por regla general, todo lo que el cuerpo no use será excretado, debido a ello es recomendable no ingerir en exceso para no forzar el sistema. Sin embargo, en personas deportistas que entrenan habitualmente es normal suplementarlos, para servir de fuel al músculo, retrasar la aparición de la fatiga y evitar el catabolismo muscular. Siempre hay que adecuar las tomas las necesidades de cada persona.

    Sobre las medidas que comentas, más que los gramos, lo que cuenta son los mg de aminoácidos que incluye cada toma y seguir las especificaciones de fabricante. Los BCAAs en polvo que nosotros comercializamos por ejemplo, son de 5.000mg (3000 mg de leucina, 1000 mg de isoleucina y 1000 mg de valina) y se recomienda tomar 7gr (un cacito) acompañado de agua o zumo, antes o tras entrenar, o en ambos casos.
     
  19. Prad0

    Prad0 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 15, 2007
    Messages:
    8,754
    Likes Received:
    5,074
    Location:
    Madrid
    Strava:
    Yo siempre he leído que hay que tomar un gr de bcaa por cada 10kg de peso. Después de entrenos exigentes preferiblemente.

    Yo uso gluta5, viene bcaa en proporción 2.1.1, glutamina y aparte proteinas y carbohidratos de alto índice glucemico. Lo tomo sólo después entrenamientos fuertes
     
  20. Jesús García GNC

    Jesús García GNC Novato

    Joined:
    Jan 28, 2014
    Messages:
    16
    Likes Received:
    6
    Location:
    Madrid
    Ten cuidado a la hora de medir las raciones en productos que son fórmulas complejas, pues es mucho más complicado. Yo siempre soy partidario de tomar los productos de forma independiente para poder medir mejor y no tomar ni de más ni de menos de nada.

    Ten en cuenta que cada gr que tomas de dicho producto no es equiparable a cada gr de BCAA en solitario. Un BCAA 5000 en polvo trae 5.000 mg de BCAA por cada 7gr, y el que me indicas trae 6.000mg de BCAA por cada 16gr de toma.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Share This Page