Hola a todos y todas, tengo una duda, sabeís que muchos componentes de los 90 en aluminio era anolizados. Tengo una duda, ¿es posible quitar ese anolizado?, ¿conoceís alguna técnica?... Bueno si alguien me puede dar luz en este aspecto se lo agradecere mucho, Un saludo y nos vemos en los montes...
El anodizado lo puedes quitar facilmente introduciendo la pieza en una solución de sosa caustica. Cuidado al usarla, ponte mascarilla y gafas, porque suelta unos vapores no muy buenos que digamos, y espera un poco tras mezclar la sosa con el agua, porque se calienta bastante, despues metes las piezas un ratito y se sale todo el color
Importante no dejar el aluminio mucho tiempo ya que también se lo come la sosa caústica. Lo sé de buena tinta. Pero si se quita el anodizado como te han comentado. Saludos.
Gracias por vuestras contestaciones. ¿Sabeís las proporciones de la mezcla, agua/sosa?, y aproximadamente ¿cuanto tiempo lo dejo? según se quite el color, ¿lo retiro? es para hacerlo en una bielas. Mil gracias de nuevo Un saludo
La proporción nunca la he calculado, lo hago a ojímetro... :cuñao (menos mal que estudie farmacia) Normalmente cojo un recipiente donde quepa la pieza en cuestión. Importante, no uses plástico, pues el calor que produce la reacción puede hacer que se te derrita. Pongamos que es un portabptellines, unos cuernos o algo asi.... pues cojes un recipiente tamaño lata de nesquik de las grandes y lo llenas de agua. La sosa lo más fácil es comprarla en ferretería en perlas, pues pones 1 o 2 vasos en el agua y a remover. Sabrás que hacen reacción porque sale un vapor y se calienta. Metes los cacharros con y con unas pinzas o similar los mueves, verás que se va quitando el anodizado. Si ves que no sale nada añade un poco más de sosa. No dejes mucho tiempo los cacharros por lo que te han dicho antes, también se puede comer algo de material. Déjalo 1 o 2 minutos, y si cuesta un poco , lo sacas, lo aclaras con agua y después de un rato lo metes de nuevo.
Muy bien, muchas gracias elandy podre unas fotillos cuando tenga las bielas listas. En serio os agrezco los comentarios. Un saludo
Tambien las puedes llevar a Chorrear, que se vasa en una lluvia a muy alta presión de arena, o mas modernos, minibolas de acero. En cualquier tallar de pintura te pueden guiar, y a mi normalmente me lo hacen casi gratis, ya que meten mujchas piezas a la vez, y no les viene de una biela arriba , abajo
El anodizado es una capa de protección, que aumenta la resistencia y durabilidad del aluminio, generada por el óxido aluminio, que se realiza mediante una reacción electroquimica. Su nombre viene precisamente de la reacción, del ánodo, que es donde se produce el depósito de material. El proceso es una oxidación forzada mediante una reacción electroquímica, que hace que se genere una capa de oxido sobre el ánodo cuyo espesor es proporcional al tiempo de exposición. Ese oxido es el que da lugar al anodizado, que puede ser coloreado, y que se deposita sobre y en los porros del aluminio, por lo que no puede ser lijado o cosas así, ya que también se estaría lijando y retirando material de la pieza. Con la Sosa Caustica (hidróxido sodico->NaOH), lo que ocurre es una reacción quimica bastante fuerte que destruye el óxido y hace que esos restos de aluminio se desprendan de la pieza y se diluyan en el agua, con lo que se elimina el color, color que ha sido generado por el oxido producido en el proceso de anodizado. También para eliminar el oxido se podrían usar ácidos fuertes (tipo clorhídrico) , pero estos son bastante más peligrosos y críticos a la hora de manejarlos, mientras que la sosa no es tan peligrosa. El clorhídrico si lo manejas mal es muy peligroso, pero la sosa si te cae un poco disuelta en agua , o la tocas o incluso metes la mano en al solución, con un buen lavado de manos posterior lo solucionas, con el ácido te quema directamente. Así que con la sosa "basta" con tener cuidado y ser prudente (evitar los gases, tener cuidado con el calor que genera la reacción y poco más) mientras que con el ácido habría que ser excesivamente cuidadoso ya que es muy corrosivo y peligroso al contacto con la piel.