Barritas energéticas caseras

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by tazz_zzr, Jul 30, 2014.

  1. submarinet

    submarinet Miembro activo

    Joined:
    Sep 14, 2010
    Messages:
    496
    Likes Received:
    173
    Location:
    Socarrat
    Una buena opción es papilla de cereales. Os lo recomiendo;)
     
  2. The Clansman

    The Clansman Miembro activo

    Joined:
    Sep 5, 2014
    Messages:
    206
    Likes Received:
    111
    Location:
    Hospitalet
    Pero como llevarla encima??, muy pastoso para llevar ¿no?
     
  3. submarinet

    submarinet Miembro activo

    Joined:
    Sep 14, 2010
    Messages:
    496
    Likes Received:
    173
    Location:
    Socarrat
    Perdón, no me llegué a explicar bien.
    En lugar de poner cereales como los que comentan los compañeros, chococrispies, de arroz inflado con chocolate, etc, comprar papilla de cereales (es en polvo). Es como si fuese un cereal molido. Además, hay uno de Hero de espleta, cereal bastante interesante ;)
    Link: https://www.latiendahero.es/babytienda/cereales-bebes/origen-multicereales-tostados.html

    Me lo apunto, para la próxima que haga barritas os pongo mi receta y como lo hago.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. The Clansman

    The Clansman Miembro activo

    Joined:
    Sep 5, 2014
    Messages:
    206
    Likes Received:
    111
    Location:
    Hospitalet
    Yo dentro de poco necesito hacer, me lo apunto y lo pruebo, me parece interesante;););)
     
  5. yonocturno

    yonocturno Novato

    Joined:
    Jan 15, 2015
    Messages:
    4
    Likes Received:
    0
    Me gusta tu receta nefren.

    Un saludo!
     
  6. rodri11

    rodri11 Miembro

    Joined:
    Aug 17, 2011
    Messages:
    63
    Likes Received:
    7
    lo probaremos ;)
     
  7. calonche

    calonche Miembro

    Joined:
    Sep 20, 2010
    Messages:
    62
    Likes Received:
    4
    Con permiso, os copio la receta. Muy rico
     
  8. saveriocp5

    saveriocp5 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 19, 2011
    Messages:
    4,658
    Likes Received:
    2,925
    Location:
    Mestalla
    Nuevo récord en el foro, 38 mensajes sin aportar ni la hora en menos de 60 minutos!!! Es decir, 38 mensajes sin decir nada. Subiendo anuncios con ventas ya cerradas. Vergonzoso.
    Si esto no es tonto posteo para conseguir el mínimo y poder vender. Que baje Dios y lo vea. Están todos, todos, tus mensajes reportados. Sólo espero que tomen medidas por tu descaro y poco respeto por esta comunidad.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: Jan 16, 2015
  9. submarinet

    submarinet Miembro activo

    Joined:
    Sep 14, 2010
    Messages:
    496
    Likes Received:
    173
    Location:
    Socarrat
  10. mariocv7

    mariocv7 Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 18, 2012
    Messages:
    2,370
    Likes Received:
    944
    Location:
    Asturias
    Tiene buena pinta la papilla esa jaja, seguro que está rica... lo que no entiendo es de donde salen los 21gr de azúcares que pone en la tabla, si en los ingredientes sólo pone que lleva 7% miel y nada más de azúcar ni nada :confused:.
     
  11. submarinet

    submarinet Miembro activo

    Joined:
    Sep 14, 2010
    Messages:
    496
    Likes Received:
    173
    Location:
    Socarrat
    Buen apunte, mario. A ver si alguien nos lo puede explicar.
     
  12. Vicropa

    Vicropa Miembro activo

    Joined:
    Mar 13, 2015
    Messages:
    279
    Likes Received:
    69
    Location:
    Palencia
    Yo hice la receta que viene en la "guia mtb", que la subio un forero aqui, la verdad que todo muy util, y la receta era parecida, pero prefiero llevar unas galletas si veo que la ruta es larga (no soy bueno cocinando)
     
  13. trance70

    trance70 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 28, 2013
    Messages:
    1,427
    Likes Received:
    255
    Location:
    Oviedo

    ME INTERESA EL TEMA, yo me hago desde hace tiempo mis barritas energeticas, que por cierto me salen de PM.
    No las uso en salidas y entrenos sino para tomar una a media mañana por semana (las hago pequeñas, del tamaño de una cajita de cerillas), desayuno a las 7.00 un batido potente de frutas, avena y leche desnatada, un poco de gym y a currar. A las 11.00 despues del cafe (con sacarina) me tomo una de mis barritas para no llegar desfallecido a la hora de comer y me va de PM. En mis barritas usaba aceite de girasol pero desde hace un par de meses depues de hablar con un nutricionista he cambiado por aceite de coco, investigando todo lo que leeo de este aceite son cosas buenas (ademas del sabor) por eso me extraña que digas que es un aceite casi letal ¿en que te basas?. Si alguien esta puesto en el tema que nos ilustre .

    Un ejemplo de un artículo, de tantos, sobre el aceite de coco extra virgen:

    Propiedades del Aceite de Coco

    Aproximadamente 2/3 de la grasa saturada del aceite de coco está compuesta por ácidos grasos de cadena mediana, la cual tiene propiedades antimicrobiales, es fácilmente digerida por el cuerpo para la obtención de energía y es beneficiosa para el sistema inmunológico. Lejos de que las grasas saturadas del aceite de coco sean dañinas para nuestra salud, realmente son proveedoras de salud. Los ácidos grasos de cadena mediana no tienen efectos negativos sobre el colesterol y ayudan a proteger el corazón.

    Cuando el aceite de coco es ingerido, el cuerpo transforma sus ácidos grasos “únicos” en un poderoso antimicrobial capaz de derrotar algunos de los microorganismos más causantes de enfermedades. Las propiedades únicas del aceite de coco lo hacen, en esencia, un antibacterial, antiviral y antifungal natural. El aceite de coco está compuesto de 48% acido Laurico, 7% acido capriíco 8% acido caprilico y .5% acido caproico. Todos estos ácidos que se encuentran en el aceite de coco resultan ser antimicrobiales, antivirales y antifungales poderosos que arrasan con algunos de los microorganismos para peligrosos que existen.

    Otra cosa que cabe mencionar es que todos los tipos de aceites, ya sean saturados o no saturados, provenientes tanto de la vaca o de origen vegetal como son el de maíz, girasol, oliva y demás, contienen el mismo número de calorías por ración. Todos. Sin embargo, los ácidos grasos de cadena media del aceite de coco contienen un poco menos de calorías. El aceite de coco tiene un valor calórico de 6.8 calorías por gramo mientras que el resto de los aceites tienen 9 calorías por gramo de peso. Estamos hablando de 2.2 calorías menos por gramo de peso. Una cucharada de aceite convencional contiene 90 calorías, una cucharada de aceite de coco contiene 68 calorías.


    Aceites Convencionales Vs Aceite de Coco

    Al decir aceites convencionales me refiero a aceites como: aceite de maíz, soya, girasol, cártamo, canola, oliva, etc. Todos estos aceites representan grandes desventajas cuando se comparan con el aceite de coco.

    A todos estos aceites les afectan 3 factores, y estos son:

    • 1.La luz
    • 2.El oxigeno
    • 3.La temperatura

      1.- La luz.- idealmente todos los aceites convencionales deberían de estar empaquetados en botellas de vidrio y oscuras. Si nos fijamos bien, prácticamente todos los aceites los encontramos en botellas de plástico y transparentes. Esto hace que desde el momento que estos aceites están en el estantes de los supermercados la luz artificial les este penetrando y de tal manera esto los hace rancios. Cada vez que el aceite se hace rancio se generan radicales libres dentro de el y como ya mencionado en ejemplares anteriores, los radicales libres son sustancias sumamente nocivas para nuestra salud. Ahora, el hecho que estén en una botella de plástico solo agravia más las cosas debido a que como estos aceites los vierten hirviendo dentro de estas botellas y como bien sabemos el punto de ebullición del aceite es mayor que el del agua, este aceite hirviendo degrada parte de la botella de plástico y al momento de consumir dicho aceite terminamos consumiendo parte de una derivado del petróleo, ¿y qué tiene que hacer un derivado del petróleo dentro del cuerpo? Nada, absolutamente nada.

      2.- El oxigeno.- Por más rápido que se destape y cierre una botella de aceite el oxigeno le penetra y esto solo hace que nuevamente se haga rancio el aceite y por consecuencia se generen radicales libres.


      3.- La temperatura.- Por último, las altas temperaturas les afectan a todos estos aceites haciéndolos aun más rancios y por lo tanto más radicales libres. Como se podrán cuenta el producto final termina siendo una verdadera amenaza para nuestra salud.


      El aceite de coco produce Energía


      Cuando consumimos grasas, esta es digerida y degradada a ácidos grasos individuales los cuales son reempaquetados en pequeños sacos de grasa y proteína que se llaman lipoproteínas. Estas lipoproteínas son enviadas a la sangre donde los ácidos grasos son depositados directamente en nuestras células adiposas (que soportan grasa). Sin embargo los Ácidos Grasos de Cadena Media (como los que contiene el aceite de coco) son digeridos y utilizados de forma diferente. Estos ácidos grasos no son empaquetados en forma de lipoproteínas y no circulan en la sangre como el resto de las grasas y por lo tanto no son almacenados como grasa, estos ácidos son enviados directamente al hígado donde son inmediatamente convertidos en energía. Por lo tanto el consumo de aceite de coco no significa el aumento de peso (especialmente a la altura de la cintura) por el almacenamiento de energía como los aceites convencionales, si no que este aceite es utilizado como energía al momento de consumirlo. Además, el aceite de coco es uno de los alimentos que aumenta el gasto metabólico. Los Ácidos Grasos de Cadena Media hacen que el metabolismo de cada uno de nosotros aumente de una forma considerable haciendo que se quemen calorías en exceso. Debido a que este tipo de ácidos grasos incrementan el gasto metabólico, el aceite de coco es una grasa que promueve la pérdida de peso.


      Estudios realizados

      Los investigadores pueden evaluar los cambios que se realizan en el metabolismo a través de medir los gastos de energía, es decir, el gasto de calorías usadas por el cuerpo.

      En un estudio realizado, el gasto calórico de varias personas fue medido después de consumir alimentos cuyo contenido tenía Ácidos Grasos de Cadena Media y se encontró que en personas con niveles normales de peso se incremento en un 48% su gasto calórico. Esto solo significa que su metabolismo incremento a un punto donde estaban quemando un 48% más de calorías que normalmente tenían. En personas con sobrepeso y obesidad el gasto calórico aumento en un increíble 65%. Así que a mayor cantidad de grasa corporal que la persona tenga, mayor será el efecto que el aceite de coco tendrá sobre el metabolismo. Este efecto termogénico de quemar calorías no solo dura 1 o 2 horas después de comer dicho alimento, estudios demuestran que después de comer algún alimento con este tipo de grasas, el metabolismo se mantiene elevado por al menos 24 horas.

      Investigadores de la universidad de Mcgill (en Canadá) han descubierto que si usted remplaza todos los aceites en su dieta que están hechos de Ácidos Grasos de Cadena Larga y Muy Larga como lo son el aceite de soya, canola, girasol, maíz, oliva y los similares y los cambia por uno que contenga Ácidos Grasos de Cadena Media como lo es el aceite de coco, usted puede llegar a perder hasta 36 libras (16.3 kg) de grasa corporal al año.


      Otros beneficios

      Cuando el metabolismo se incrementa las células funcionan a un mayor nivel de eficiencia, regenerando tejido más rápidamente al igual que el remplazo de células viejas y enfermas por células nuevas. Esto hace que el sistema inmunológico funcione mucho mejor. A diferencia de los demás aceites, el aceite de coco protege contra enfermedades cardiovasculares (al aumentar el colesterol bueno), cáncer, diabetes y todo un conjunto de enfermedades degenerativas. Recuerden que somos aconsejados de mantener un consumo máximo del 30% de grasas del valor calórico total, sin embargo, los habitantes de las islas del pacifico antes mencionadas consumen grandes cantidades de grasas, de hecho alrededor de un 60%, y ellos gozan de una increíble salud cardiovascular, prácticamente las enfermedades cardiovasculares no existen entre ellos.
     
  14. Peladete2

    Peladete2 Miembro activo

    Joined:
    Dec 27, 2012
    Messages:
    365
    Likes Received:
    130
    Location:
    Villanueva de los Infantes-Ciudad Real
    Esto que has puesto lo sacaste de una pagina que le hace publicidad al aceite de coco? Es que me ha parecido haberlo leído antes.
    Esto es como las religiones, cogemos la parte de la biblia que nos apetece y en base a ello hacemos una religión (tanto los que estan a favor como los que estan en contra) Por ejemplo dice al final de lo que has puesto:
    Recuerden que somos aconsejados de mantener un consumo máximo del 30% de grasas del valor calórico total, sin embargo, los habitantes de las islas del pacifico antes mencionadas consumen grandes cantidades de grasas, de hecho alrededor de un 60%, y ellos gozan de una increíble salud cardiovascular, prácticamente las enfermedades cardiovasculares no existen entre ellos.
    Sin mencionar que esa gente consume una gran cantidad de pescados y frutas a la par que realizan actividad física de forma permanente, no suelen tener trabajos sedentarios, van a todos sitios andando o en bici...Cada uno arrimamos el ascua a nuestra sardina.
    Yo lo estudié en el instituto hace unos 25 años y ya nos comentaba la profesora de quimica orgánica lo poco saludable que era la "margarina".
    Por si las moscas...ni las recomiendo, ni las consumo.
    Por ejemplo, la cara opuesta:
    http://grasashidrogenadas.es/
    Saludos
     
    Last edited: Jul 2, 2015
  15. Moeman

    Moeman Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 26, 2011
    Messages:
    1,647
    Likes Received:
    29
    Location:
    Gijon - AsturiaX
    Muy buenas ideas para zampar en la bici.
     
  16. cpcworld

    cpcworld Miembro activo

    Joined:
    Jun 16, 2015
    Messages:
    745
    Likes Received:
    119
    Location:
    monte perdido
    Gracias, probare a hacerlas! ;)
     

Share This Page