Calambres en los gemelos

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by pro46, Apr 9, 2012.

  1. pro46

    pro46 Novato

    Joined:
    Jan 28, 2010
    Messages:
    15
    Likes Received:
    0
    Bueno pues ese es básicamente el problema que tengo. Siempre hago dos sesiones diarias de entrenamiento o correr y gimnasio, bici o spinning y no tengo ningún problema pero si voy a nadar si hago una serie sin parar de 1500 m al salir del agua o al ponerme a hacer otra actividad me dan calambres en los gemelos. Que puedo hacer? En el único triatlon que e hecho al salir del agua casi me caigo al suelo según salí del agua me costo muchísimo acabarlo y me da miedo este año cuando vuelva a hacer otro...
     
  2. one rider

    one rider Miembro

    Joined:
    Jul 23, 2008
    Messages:
    393
    Likes Received:
    18
    Hola.
    TRes veces se me borro el mensaje, jajaja, espero salga.

    Es claro que el problema lo tenes solo en el agua, en los gemelos esto puede ser por patear en forma exigente, o por lo contrario de patear poco, ya que se tiende a intentar llevar las piernas extendidas y principalmente los pies(para que el empeine no sea un freno hidrodinamico) por lo que el gemelo esta constantemente contraido.
    En los dos casos, para patear mas o para patear poco(cuidar las piernas para el bike y run) se debe mejorar la patada para llevar las piernas relajada, y eso es mejorar la famosa tecnica.

    Saludos
     
  3. Chema Martínez

    Chema Martínez Miembro Reconocido

    Joined:
    May 9, 2005
    Messages:
    1,544
    Likes Received:
    29
    Location:
    Sierra Espuña (Murcia)
    ¿Realizas algún tipo de estiramiento específico para los gemelos?

    Yo no tengo el nivel de entrenamiento ni disciplinas que tú haces, pero hace un par de años era frecuente que me dieran calambres e incluso tirones en reposo también en el gemelo, concretamente en el sóleo. Todo se acabó tras algunas semanas de hacer yoga, porque hay ejercicios y posturas que trabaja muy a fondo el tono muscular de toda la parte posterior de la pierna (por ejemplo la pinza, media pinza, la marsopa, etc). Si no encuentras ejercicios oportunos de estiramientos para tu caso, puedes intentarlo con yoga (complemento excelente para trabajar tono muscular, flexibilidad, estiramientos, respiración, reposo y concentración).
     
  4. one rider

    one rider Miembro

    Joined:
    Jul 23, 2008
    Messages:
    393
    Likes Received:
    18
    Totalmente de acuerdo, no lo dije en el enterior post porque lo deje por descontado, pero efectivamente unas buenas seciones de estiramiento despues del esfuerzo o antes previo calentamiento, a largo plazo hacen muy bien y reducen los riesgos de calambres y lesiones.

    saludos.
     
  5. Serghinyo

    Serghinyo Miembro Reconocido

    Joined:
    May 19, 2006
    Messages:
    1,669
    Likes Received:
    169
    Location:
    Alcorcon
    Strava:
    A mi me pasaba lo mismo cuando empecé a nadar el año pasado, pero en mi caso siempre nado después de correr, ya hace tiempo que no me pasa, no sé si será que el batido de piernas que ahora es más constante y suave (aunque aún me queda un mundo), o que el cuerpo se ha acostumbrado a este tipo de entrenos. También, lo que hago es tomarme un gel después de correr y tomar mucho líquido.
    Salu2.
     
  6. Chema Martínez

    Chema Martínez Miembro Reconocido

    Joined:
    May 9, 2005
    Messages:
    1,544
    Likes Received:
    29
    Location:
    Sierra Espuña (Murcia)
    Antes y después. Incluso en días sin actividad no está de más una sesión de media hora o 45 min. de estiramientos, pero bien hechos. En su defecto el yoga o el pilates son complementos excepcionales. Que quede claro que hablo de estiramientos, no de sesiones de gimnasio.

    Por cierto, dos consejos en los estiramientos:
    1. Reposo: tras cada posición/ejercicio unos segundos (20-30 s.) de reposo absoluto tumbado boca arriba y regulando la respiración (siempre por la nariz).
    2. No llegar al límite. El cuerpo llega "solo", sin forzar. Por lo tanto el estiramiento se hace poco a poco, muy gradualmente, por "abandono", por lo que se necesitarán entre 15 y 20 segundos como mínimo para empezar a sentir trabajo (tensión por estiramiento, pero sin pasarse), luego mantenerlo otros tantos y regresar al punto de partida también poco a poco. No es una competición de cuánto tiempo aguanto o lo lejos que llego. Un truco consiste en disfrutar la posición.

    En un hueco busco algún ejemplo para la musculatura posterior de la pierna, que a los gemelos de pro46 le irán bien.
     
  7. pro46

    pro46 Novato

    Joined:
    Jan 28, 2010
    Messages:
    15
    Likes Received:
    0
    Gracias a todos por los consejos, la verdad es que no suelo estirar como debería. En el gimnasio ya me lo han dicho también que debo hacer alguna sesión solo de estiramientos.
    En cuanto a la técnica es posible que si lleve las piernas demasiado tensas.
    Voy a intentar darle mas importancia a los estiramientos de nuevo gracias a todos.
     
  8. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Joined:
    Oct 23, 2006
    Messages:
    7,907
    Likes Received:
    40
    Location:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    Ponte el pullboy en la piscina y mira a ver si puedes relajar las piernas.

    También te puede ser útil el entreno de series de 50 o 100 metros con salida del agua a la carrera en cada una para acostumbrar las piernas al cambio.
     
  9. pro46

    pro46 Novato

    Joined:
    Jan 28, 2010
    Messages:
    15
    Likes Received:
    0
    Gracias he estado probando el pullboy, los primeros días me costo un poco pero ya lo llevo mucho mejor. También estoy haciendo series de 100 m y salgo corriendo alrededor de la piscina, esto creo que me esta ayudando mucho.
     

Share This Page