Camino de Santiago

Discussion in 'Rutas y Quedadas' started by tomatic, Oct 29, 2006.

?

Desde que punto preferirias iniciar el camino de Santiago (Camino Francés)

  1. Sant Jean Pied de Port

    26.8%
  2. Roncesvalles

    56.1%
  3. Otra (explica porqué)

    17.1%
Thread Status:
Not open for further replies.
  1. guakarimaso

    guakarimaso Miembro

    Joined:
    Jan 23, 2008
    Messages:
    324
    Likes Received:
    0
    en la paguna web de carradine dice que ese modelo es apto para montaña,la capacidad es la suficiente para mi no pienso llevar un gramo de mas:mrgreen::mrgreen::mrgreen: el tema es que no quiero alforjas...sera algo como eso o una bolsa en transportin de tija ,he vito las ortieb me parecen cojonudas pero como te digo no quiero alforjas se que si las compro no resistiria la tentacion dellenarlas:mrgreen::mrgreen::mrgreen:
     
  2. guakarimaso

    guakarimaso Miembro

    Joined:
    Jan 23, 2008
    Messages:
    324
    Likes Received:
    0
    es mas he entrado en la pg oficila inglsa y hay fotos de gente que usa las carrdice en condiciones duras
    http://www.carradice.co.uk/gallery/index.html


    por lo que leo es una marca inglesa de grna tradicion alli y en paises nordicos me esta gustando el trasto este.....
    en la pagina española tradujeron todos por el modelo de ciudad pero en la web original este modelo lo indican especifico para off road
    [​IMG]
     
  3. MARCHALES

    MARCHALES SENIOR MEMBER

    Joined:
    Oct 22, 2007
    Messages:
    598
    Likes Received:
    0
    Location:
    Roquetas de Mar
    **** Zaquer, que envidia (sana) me das, cuento los dias que me quedan para irma uno a uno, cuando cojo mi bici solo pienso ¿como sera el Camino? ¿tendre las fuerzas necesarias? de momento me conforma con lo que contais a diario todos los que estais. BUEN CAMINO AMIGO BICIGRINO.
     
  4. MARCHALES

    MARCHALES SENIOR MEMBER

    Joined:
    Oct 22, 2007
    Messages:
    598
    Likes Received:
    0
    Location:
    Roquetas de Mar
    **** Zaquer, que envidia (sana) me das, cuento los dias que me quedan para irma uno a uno, cuando cojo mi bici solo pienso en el Camino y me pregunto ¿tendre las fuerzas necesarias? de momento me conformo con lo que contais a diario todos los que estais haciendolo ahora. BUEN CAMINO AMIGO BICIGRINO.
     
  5. rebekop

    rebekop Miembro Reconocido

    Joined:
    May 6, 2007
    Messages:
    3,699
    Likes Received:
    0
    Ya estoy mejor, un catarrazo de los que hacía tiempo que no tenía,
    estoy con antibióticos y parece que se resiste un poco, pero vamos que en
    casa no me quedo, el jueves todo listo para salir, estamos con los ultimos preparativos,toda la tarde colocando transportín, cadenas a punto y demas,
    hoy salimos a dar una vueltecita por el pantano de San Juan 35 Km y parece que no voy mal del todo de aqui al jueves estaré en plena forma.

    Gracias a todos por preguntar.

    besos Toñi
     
  6. rebekop

    rebekop Miembro Reconocido

    Joined:
    May 6, 2007
    Messages:
    3,699
    Likes Received:
    0
    Más duro sin duda lo que le queda.
     
  7. Cazt

    Cazt Miembro activo

    Joined:
    Oct 22, 2004
    Messages:
    1,189
    Likes Received:
    0
    Location:
    Granada
    Bueno, mayormente bicis de carretera o cicloturismo y la BTT que la lleva tiene una pista a sus espaldas casi para formula 1...
    Por kilos de carga (10), la veo suficiente, en mi último camino, de los 11,15 kg. totales de equipaje, dentro de las alforjas llevaba 8,10 kg., pero de volumen unos 25-30 litros, con lo que ahí no me cabría ni a presión.
    Esto es solo mi opinión, si tu la ves bien y se adapta a tus necesidades de equipaje pues de p.m..
    Ya nos contaras que decides.
    Un saludo compañero.
     
  8. roberbolo

    roberbolo Sed nomini tuo da gloriam

    Joined:
    Jan 29, 2007
    Messages:
    1,190
    Likes Received:
    0
    Bueno majos acabo de llegar a casa despues de una jornada con el amigo Atleta, hemos hecho Pola de Siero- El Pitu, unos 80y algo kms, hoy ha ido bastante cansado pero sigue hecho un chicarron o sea que no va a haber pegas, seguro.

    Marcho mañana unos dias al campo a currar o sea que hasta el puente no creo que vuelva a entrar, cuando llegue os cuelgo algunas fotos de la etapa ok? abrazos

    MIGUEL BUEN CAMINO CAMPEÓN!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

    por cierto.. rulando rulando.. mirad que precios de gps y que variedad! http://www.jandhproducts.com/_e/gdept/03/GPS_Chartplotters.htm
     
  9. guakarimaso

    guakarimaso Miembro

    Joined:
    Jan 23, 2008
    Messages:
    324
    Likes Received:
    0
    si para mi el tamaño me parece ideal con eso no tendria problema,ya tengo controlado lo que llevare y me entra seguro .Mi duda es como se comportara la casa fabricante parece ser una marca de renombre en el tema pero me da que no voy a encontrar a andie que tenga una para oir su experiencia...si me animo ya os contare es lo unico ue me queda por ultimar el tema de transportines y ando un poco loco con ello :)))
    saludos ;-)
     
  10. Cazt

    Cazt Miembro activo

    Joined:
    Oct 22, 2004
    Messages:
    1,189
    Likes Received:
    0
    Location:
    Granada
    Tomas, tal como te prometí, aqui tienes el reportaje fotográfico del trasportín Topeak V-Type y las alforjas trunkbag DXP.
     

    Attached Files:

  11. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 1, 2006
    Messages:
    3,085
    Likes Received:
    0
    Location:
    Lloret de Mar

    Hola amigo..


    ese cubo tiene toda la pinta de ser nuevo a estrenar.......

    Esta muy lustroso y replandeciente !!

    cuando yo pasé el año pasado por alli no estaba y ahora con lo que comentas .........., no veas como me alegro de haber llevado el GPS....., pues yo cuando crucé esa rotonda, me viene a la cabeza muy claro y me recuerdo con memoria de elefante que iva siguiendo el track del GPS que me llevó a Proserpina..

    Ni me percaté de la flecha esa de la farola........., bendito Gps, cuanto sitios como este no pasaria sin ni tan siquiera plantearme dudas....

    En cuanto al tema dureza............ es cierto......., los tramos de la sierra norte de Sevilla son bastante duros........ y que no te pase como a un servidor que en el primer dia se pegó una castaña, se perdió por medio de la sierra y aparecio en Almaden de la Plata a las 10 y pico de la noche !!!!!, entonces no es duro , es reduro, je,je.
     
  12. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 1, 2006
    Messages:
    3,085
    Likes Received:
    0
    Location:
    Lloret de Mar
    Gracias Dani...

    Muy bonita la sorpresa que me tenias preparada......, je,je.

    Otra vez me llamas por telefono (a pago revertido si hace falta, je,je) y me pasas a isabel que ya le digo yo cuatro cosas personalmente. ,je,je.

    A esa santa mujer no hace falta enviarle a nadie, como habrás podido comprobar es como si te llevaran a tu madre al camino y te cuidara, te hiciera leche con galletitas y esas cosas....

    La virtud es suya que cuando pasé por su casa despues de muchos dias de camino,de un dia de perros de viento y agua......, me recogio en su casa y por primera vez me sentí querido, comprendido y cuidado por alguien que no solo tenia un albergue privado......, tambien me ofrecia un techo , me sentí como en mi casa........, vaya......, o mejor aún como en casa de mi abuela en aquellos maravillosos dias de mi infancia..

    Isabel es única....., los que la habeis podido conocer en persona podeis dar fé.
     

    Attached Files:

  13. MARCHALES

    MARCHALES SENIOR MEMBER

    Joined:
    Oct 22, 2007
    Messages:
    598
    Likes Received:
    0
    Location:
    Roquetas de Mar
    Luciano eres fantastico con la didactica, no se puede explicar mejor, que bonito. Felicidades.
    Tamas, te pasare a Isabel al telefono cuando llegue a su casa en junio.
     
  14. ariscal

    ariscal Miembro activo

    Joined:
    Sep 25, 2006
    Messages:
    1,525
    Likes Received:
    1
    Location:
    sevilla
    Esto es un artículo de el diario "El Pais" como propuesta para el puente de Mayo

    LA VÍA DE LA PLATA ANDALUZA

    Turistas en la Vía de la Plata andaluza. / P. N.
    Cuatro etapas del camino mozárabe. Partiendo de la Giralda de Sevilla rumbo a Santiago de Compostela. Con una parada en las ruinas de Itálica. Y soledad por las dehesas de SierraMorena, ejemplo de sostenibilidad.

    PACO NADAL


    Dehesas de encinas y alcornoques. Pueblos blancos y silentes. Piedras bimilenarias pulidas por el roce de la historia. La Vía de la Plata, la gran calzada romana que vertebraba el oeste peninsular, une aún Sevilla con Astorga a lo largo de 760 kilómetrospor los más deliciosos escenarios naturales de tres comunidades: Andalucía, Extremadura y Castilla y León. Aunque hoy ya no son legiones imperiales, carteros del cursus publicus o senadores y tribunos sobre corceles los que transitan por ella, sino peregrinos a pie y en bicicleta que se dirigen a Compostela por este llamado Camino de Santiago mozárabe, recuperado gracias a la inversión pública para su uso turístico.

    En realidad, los romanos nunca la llamaron así ni la concibieron como un eje unitario. Lo que ahora conocemos como Vía de la Plata es en realidad la unión de varias calzadas romanas: la número IX, que unía Hispalis (Sevilla) con la cercana Itálica; la número XXIII, que llevaba desde Itálica a Emérita Augusta (Mérida), y la calzada XXIV, que enlazaba Mérida con Asturica Augusta (Astorga). De la deformación del apelativo árabe vía b’lata (camino pavimentado) o quizá de la del término latino viae delapidatae (como en Roma se denominaban las vías públicas principales rematadas con piedra pulida o guijarros)—en este aspecto no hay unanimidad entre los historiadores— derivaría su nombre actual.

    De lo que sí hay unanimidad es de que las cuatro etapas iniciales (85 kilómetros), las que transcurren por territorio andaluz, se cuentan entre las más impactantes de toda la ruta, porque salvan lo mejor de las dehesas de Sierra Morena, un sorprendente territorio donde la acción del hombre sobre el bosquemediterráneo autóctono ha conseguido un imposible: la interacción beneficiosa y sostenible entre uso y conservación de los recursos. Pero no adelantemos acontecimientos.

    La Vía de la Plata, la gran aventura de peregrinar en el siglo XXI hasta Compostela, empieza en un insuperable escenario del siglo XV: la Giralda sevillana. Sevilla,Hispalis, Spali, Ysbilia.Cualquiera de estos topónimos sería válido para convocar los duendes de una ciudad única e inclasificable. Una urbe luminosa y cálida, perezosa y vibrante, crecida a la vera de un río caudaloso que nace muy lejos, en las sierras jienenses, pero que es sólo aquí, al lamer el albero de sus fachadas, donde se convierte de verdad en el río grande, pues eso significa guad-al-Quivir.

    Precisamente es el Guadalquivir el que guía los primeros kilómetros de la vía romana. Desde la Giralda, remontando el río, se llega a Itálica, la nova urbs levantada en época del emperador Adriano. El anfiteatro de Itálica, dos mil años de historia sentados sobre sus gradas, ve pasar ahora a los peregrinos camino de Guillena, donde se duerme la primera noche (por desgracia, el albergue es un destartalado gimnasio municipal), inmersos en la abundancia de la vega fluvial del Guadalquivir.

    Bosques de encinas
    Tras Guillena empieza el placer sensorial de la dehesa. La cañada real de Las Islas, una antigua vía pecuaria por la que transitaba el ganado entre Doñana y la Sierra Norte sevillana, nos lleva hasta las puertas de Castilblanco de los Arroyos. Casi tres horas de exultante entorno de vegetación autóctona, con fincas de ganado, bosques de encinas y caminos forestales que preludian el escenario de las próximas etapas. Una Andalucía verde y boscosa muy diferente de la del tópico del paisaje agostado. En Castilblanco, donde sí hay un acogedor albergue de peregrinos, se hace alto la segunda noche.

    La tercera jornada se vuelve aún más natural. Encinas, alcornoques, quejigos, lentiscos, jaras y madroños tapizan las suaves ondulaciones que separan Castilblanco y Almadén. Casi todo este terreno de dehesa está acotado por fincas particulares y durante la primera mitad de la etapa (16 kilómetros) habrá que avanzar por una pequeña carretera asfaltada, ya que no hay ninguna otra alternativa por sendas o camino. Luego, una vez llegados a la entrada de la finca Los Berrocales, se abandona por fin el asfalto, y como para resarcir de las penalidades pasadas, la Vía de la Plata nos regala uno de sus tramos más gratificantes. Una preciosa campiña de alcornoques, atravesada por arroyos y collados solitarios. Horas demonólogo interior por la más desconocida naturaleza andaluza, entre encinas, alcornoques y alguna que otra piara de cerdo ibérico, promesas de suculentos pata negra.

    Almadén de la Plata, en cuyo albergue se pernocta la tercera noche, es un pueblo de orígenes remotos que durante mucho tiempo vivió de la actividad minera. De ahí su topónimo: Al Madin (La Mina), como se conocía la localidad en época musulmana, cuando contaba ya con fortificación y un pequeño castillo.

    La última jornada por tierras andaluzas nos lleva desde Almadén a El Real de la Jara, una corta etapa que discurre en su totalidad por las laderas meridionales de la Sierra Norte sevillana. Es también la más solitaria y agradable de las jornadas, porque transita en su totalidad por sendas y caminos que atraviesan fincas ganaderas y grandes superficies adehesadas.

    Romanización
    El Real de la Jara, el último pueblo de Sevilla, nació en época romana al pie de la calzada que más tarde se convertiría en el camino real entre Andalucía y Extremadura. Aún hoy, en los alrededores del pueblo, la traza que sigue la Vía de la Plata moderna coincide milimétricamente en muchos de sus tramos con aquella vía histórica que facilitó la romanización de España, la arabización del noroeste peninsular, la Reconquista de Extremadura y Andalucía o el tránsito de peregrinos mozárabes desde el sur hasta la tumba del apóstol Santiago. El título de Real se lo otorgaron los Reyes Católicos en pago a los favores de sus habitantes durante la Reconquista; el apellido recuerda el nombre que le dieron los árabes, Xara.

    A la salida del pueblo nos asombrarán las ruinas del castillo de las Torres, una antigua fortaleza de la que no se sabe muy bien ni su historia ni el porqué de su emplazamiento justo en la frontera entre Andalucía y Extremadura. En este punto aparecen los primeros mojones de granito instalados por la Junta extremeña para señalizar la Vía de la Plata en su territorio. La gran calzada romana abandona Andalucía. Pero a los peregrinos les quedan por delante aún 884,6 kilómetrosde aventura hasta el Pórtico de la Gloria compostelano por un Camino de Santiago mucho más puro, salvaje y solitario que el francés. Más escaso de servicios que aquél, sí, pero sobrado de intimidad y grandes espacios naturales por los que caminar o pedalear sin más compañía que los soliloquios. Que no es poco.
     
  15. zerpoty

    zerpoty El bicgrino de la TREK

    Joined:
    Nov 24, 2007
    Messages:
    541
    Likes Received:
    0
    Location:
    barcelona
    Si quieres tomas cuando yo pase por rabanal te llamo para que charles con ella o le llevo un mensaje tuyo
    Un abrazo
     
  16. tomatic

    tomatic Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 1, 2006
    Messages:
    3,085
    Likes Received:
    0
    Location:
    Lloret de Mar
    Por mi no hay problema ...........

    Me gustaria poder hablar con ella un momentillo.........., estaria encantado.

    Gracias amigos.
     
  17. zerpoty

    zerpoty El bicgrino de la TREK

    Joined:
    Nov 24, 2007
    Messages:
    541
    Likes Received:
    0
    Location:
    barcelona
    Pues nada el 23 de mayo llegare a rabanal del camino desde ahi te llamo y hablas con ella
    saludos
     
  18. BLURMAN44

    BLURMAN44 REVENTAO POR LAS CUESTAS

    Joined:
    Jan 30, 2006
    Messages:
    1,276
    Likes Received:
    0
    Location:
    BADAJOZ
    Tomás nosotros salimos en 3 días, ya sabes, si quieres me pasas el nº del móvil tuyo, tú tienes el mio y cuando pasemos a ver a Isabel te llamo y hablas con ella. Porque por supuesto que yo si que le voy a decir que voy de tu parte. Mi madre vive a muchos kms de donde yo vivo y la veo muy poquito, así que un poco de cariño materno no viene mal nunca y si es en pleno camino mejor que mejor.
    **** ya si que no queda nada de nada, ya estoy nervioso casi casi de contínuo, mañana último día de curro y por la tarde a tramitar todo aquello que nos queda...

    SALU2
     
  19. stu_nn

    stu_nn voy en un abejón

    Joined:
    Dec 20, 2006
    Messages:
    3,619
    Likes Received:
    2
    Location:
    extremadura
    Por eso te decía tomatic, que las indicaciones de piedra no indican hacia el lago de Proserpina, pasan "cerca" pero no por el lago. de estas cosas se informan en los albergues???

    aprovecho para desearte a ti y a blurman44 (paisano) muy buen camino!!!
     
  20. BLURMAN44

    BLURMAN44 REVENTAO POR LAS CUESTAS

    Joined:
    Jan 30, 2006
    Messages:
    1,276
    Likes Received:
    0
    Location:
    BADAJOZ
    Gracias stu nn por los deseos.
    Pregunta técnica, técnica, dónde y cómo llevais, los bicigrinos que ya han pedaleado por el camino, la concha de preregrino?????????????? porque yo tengo 2 grandes y preciosas que me regaló y envió el amigo zerpoty. Que tengo que saber cómo lo hago para llevármelas conmigo a mi camino.
    Cazt impresionante y de calidad el reportaje gráfico de las alforjas y su transportín, así da gusto aprender.
    SALU2
     
Thread Status:
Not open for further replies.

Share This Page