Comenzando con el pulsómetro.

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by kiskilloso, Jan 8, 2013.

  1. kiskilloso

    kiskilloso Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 16, 2008
    Messages:
    1,063
    Likes Received:
    120
    Como este año he sido bueno :angelito, los Reyes me han traido un pulsómetro, nada del otro mundo, uno sencillito y económico, un Polar RS300X.

    Ayer salí un rato a probarlo, 50 kilómetros en la MTB, con algunos repechitos de poca importancia. El caso es que me sorprendió cómo se me disparaban las pulsaciones sin apenas darme cuenta, es decir, que no iba excesivamente forzado y se ponían facilmente entre 165-170 apenas apretaba un poquito la marcha. En algunos de los repechos incluso llegué casi a mi frecuencia cardíaca máxima (180 ppm). Al final la media salió de 145 ppm.

    Mi pregunta es, ¿es esto normal? En reposo con un medidor de tensión suelo dar 55-60 pulsaciones. Y llevo algo así como un año y medio saliendo en bici, una media de 150 km a la semana.
     
  2. dexonII

    dexonII Miembro activo

    Joined:
    Dec 5, 2008
    Messages:
    2,000
    Likes Received:
    17
    Location:
    Zaragoza
    Como sabes que esa es tu máxima?? Cuales son tus zonas de entrenamiento?? Eso es lo primero que debes sacar. No tiene porque ser raro ni malo que te pongas a 170 en los repechos sin tener sensación de ir a tope ya que cada uno trabaja en una frecuencia cardiaca diferente y la tuya puede ser alta.

    Tienes mucha información en el foro y en internet a nada que busques. En mi firma tienes una web en la que podrás leer algo al respecto en la sección de entrenamiento.
     
  3. MéridaSVB

    MéridaSVB Miembro

    Joined:
    Nov 5, 2012
    Messages:
    108
    Likes Received:
    1
    Hombre, así de primeras, resulta un poco raro todo. Teniendo en cuenta que tu supuesta máxima es 180ppm, no es muy lógico que en un "repechito" te pongas al 90%. Un error muy común de los principiantes con pulsómetro (en su día yo pequé de ello) es obsesionarse y mirar constantemente el pulso, al igual que cebarse y cebarse.
    Ante todo, calma, el pulsómetro es un complemento y no una obligación. Hay muchas veces que es mejor entrenar por sensaciones, y el pulsómetro lo único que hace es frenarte.
     
  4. garbix

    garbix Miembro

    Joined:
    Nov 4, 2012
    Messages:
    729
    Likes Received:
    2
    Yo uso pulsometro y lo uso para ver km, velocidad y tratar de ir en una zona objetiva delimitada en el polar con máxima y mínima.

    Por lo general en los repechos subimos todos, y mas cuando apretamos

    Úsalo para ver como rindes y fíjate en tus pulsaciones, a partir de aquí podrías fijar una zona en el polar para entrenar en ese rango dependiendo de tus objetivos

    Si no lo has usado nunca igual te sorprendes al verlas altas, pero vamos, yo esta mañana he estado casi una hora al 80% ... , depende de cada uno supongo

    Eso si establece bien tu máxima
     
  5. rggebay

    rggebay Miembro

    Joined:
    Jun 15, 2009
    Messages:
    111
    Likes Received:
    0
    Location:
    Vigo
    Vete guardando los históricos y asi podrás ver como vas evolucionando, yo he visto mejoras en algunos tramos de subida hasta 10 ppm menos que al principio
     

  6. kiskilloso

    kiskilloso Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 16, 2008
    Messages:
    1,063
    Likes Received:
    120
    Bien, veo que me queda un mundo por aprender sobre los entrenos con pulsómetro.

    En relidad lo he adquirido para seguir el entreno con rodillo que propone Chema Aguedas en sus tablas. En estas fechas de poca luz, el trabajo me impide salir entre semana, así que sólo lo puedo hacer los sábados o domingos. Y para no perder mucho la forma, pues quiero hacer rodillo entre semana, y pensé que las tablas que propone Chema podrían estar bien. No entreno con afán competitivo, ni mucho menos, sólo para estar en forma y pasar un buen rato los fines de semana con los amigos.

    Mi FCM la he calculado a partir de la fórmula 214-80%edad; en mi caso, 42 tacos, pues me da esas 180 ppm. Sí, ya se que no es lo más correcto, pero tampoco mis pretensiones creo que sean como para hacerme una prueba de fuerza, ni historias similares.

    Símplemente, que después de año y medio saliendo con la MTB, en los que he hecho unos 6.500 km, esperaba que me costaría más subir de pulsaciones. Antes de empezar a montar en bici tenía una vida totalmente sedentaria y en reposo podía tener facilmente 85 pulsaciones. Ahora, en reposo, medidas las pulsaciones con un tensiómetro, rondan las 55-60.

    En fin, que gracias por los consejos y seguiré leyendo información al respecto. Ah, y todo lo que me recomendéis bien recibido será.

    Gracias.
     

Share This Page