Debate interesante..

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by Huck69, May 3, 2013.

  1. Guser

    Guser Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 7, 2007
    Messages:
    1,131
    Likes Received:
    911
    Location:
    Madrid
    En mi opinión estáis cuestionando temas que no guardan relación con la editorial.

    Partiendo del respeto a la forma de sentir, o vivir el triatlón de cada cual y de las razones que llevan a cada individuo a realizar un Ironman, la editorial de esta revista, con la cual comulgo, simplemente trata de hacer un análisis objetivo de lo que supone para un deportista amateur una de estas competiciones.

    Es decir, me parece absurdo juzgar si es mejor, o peor participar en un IM tras 20 años en la disciplina, competir a tope, o de paseo. Las motivaciones son individuales y lo que haga el prójimo, te debe importar poco. Evidentemente es más meritorio hacerlo si lo has preparado lo mejor posible dentro de las circunstancias personales y has competido dándo tu máximo en lugar de dejarte llevar, pero es tan lícito como hacerlo en 16 y de paseo, el primer año en la disciplina.

    Pero lo que si es cierto, es que son pocos los que consiguen terminar corriendo el maratón del IM (entendiendo correr como hacerlo a un ritmo parecido al habitual de cada uno) y en ese sentido parece más razonable la distancia media, que podría decirse que tiene la justa medida entre competición y sufrimiento.

    Dicho lo anterior y como ya he dicho, comulgando con la editorial, a mi me motiva el Ironman y no el half, por tanto como reflexión está bien, pero que se la apliquen los más sensatos, que seguro que no son los que piensan en el Ironman.
     
  2. triluarca

    triluarca Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 10, 2004
    Messages:
    4,934
    Likes Received:
    546
    El caso es que Antonio del Pino debutará en Vitoria. Le preguntare en meta :)
     
  3. totana_sport

    totana_sport Novato

    Joined:
    Nov 15, 2011
    Messages:
    648
    Likes Received:
    1
    Parece ser que si no tienes 500 euros para ser un Ironman, no eres nadie en el mundo del triatlon.

    ¿Nadie ha caído en eso? En que los yankis nos la meten doblada, y ni así nos enteramos.

    Y eso que lo tenga que decir un gallego: "que mexan por nós e dicimos que chove" (nos mean y decimos que llueve).

    Hacer un Ironman puede significar todo, según tu situación personal : superación, tesón, constancia etc....etc...etc...

    Pero en lo que a curriculum deportivo se refiere, no te debe poner por encima de nada ni nadie. Es una bazofia.
    Yo he sufrido en millas urbanas lo que no he sufrido en 2k a nado 90 en bici y 21 corriendo. Y con mucha diferencia además
     
  4. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2011
    Messages:
    1,430
    Likes Received:
    468
    Location:
    Madrid
    En el blog de Jaime Menendez de Luarca está este intersante artículo sobre el tema:
    "LA IMPORTANCIA DEL MOMENTO ¿PASO A PASO?
    Con la distancia Ironman cada vez mas mitificada y mas triatletas atacando este 8.000 del triatlón sin haber pasado antes por su particular Pirineos, me gusta recordar a quien me pregunta con ganas de escuchar que el Ironman es una prueba de fondo que conviene preparar con los años en distancias menores y otras modalidades de fondo de carrera, ciclismo y natación.

    Considero que saber ir paso a paso y dar lo mejor de uno mismo en otras distancias es importante para dar el salto al Ironman y sentirse competitivo. Hacer una natacion “gustandose”, una bici poderosa y a la vez conservadora y correr de modo competitivo durante 42 kilometros es muy complicado, pero también lo es lograr esa dificilisma combinación en otras distancias.

    Sin embargo, yo hice mi primer Ironman a los 20 años sin haber cumplido estas premisas, y aunque en 1994 no había el acceso a la información sobre entrenamientos que hoy tenemos, estoy seguro de que no habría hecho demasiado caso a ningún entrenador y hubiese competido de todos modos en aquel Hombres de Hierro de Malaga, guiado por la impetuosidad propia de esa edad.

    Me salté todas las etapas, y aquí sigo. Con esto no os invito a que vosotros hagáis lo mismo, sino a que reflexionéis sobre si realmente queréis hacer un Ironman tan pronto. Si no estáis preparados, simplemente andaréis en la marathon sin ningún tipo de secuela pero deseando llegar a meta en vez de disfrutar cada zancada corriendo. Yo hice aquel Málaga 1994 entrenando un verano de un veinteañero apenas 5.000-120-25 kilómetros durante 3 meses y llegue a meta muy orgulloso con 1h18-5h50-4h40 para totalizar 11h50.

    Y el caso es que sigo aquí; escuchad a los que saben, pero también a vuestro corazón. Yo os recomiendo que vayáis paso a paso."


    Yo tengo que poner una objección: ¿es demasiado pronto y saltarse las etapas para alguien que debutó en el triatlón de la Casa de Campo a los 16 años?
    Yo creo que no. Entre disputar un ironman sin haber corrido ningún triatlón antes o esperar a ser competitivo en las 3 disciplinas, que supone entrenar entre 15-20 horas semanales durante años, hay términos medios. Haber disputado otras distancias y acabar corriendo (4h40 se puede considerar correr a no ser que sean 21 corriendo a 4 y otros 21 andando a 8) es un término medio aceptable.
     
  5. rugar78

    rugar78 Miembro activo

    Joined:
    Sep 21, 2011
    Messages:
    397
    Likes Received:
    114
    Pues voy a dar mi opinión como auténtico novato que soy en esto.Yo voy a debutar este finde en una distancia sprint. Llevo toda mi vida haciendo deporte pero por circunstancias que no vienen al caso dejé de correr hará casi 10 años por lo que principalmente hacía pesas y spining. Hace tres volví a la bici (MTB principalmente) y en el último año se me metió en la cabeza esto del Tri aún sin haber nadado en mi vida. Con estos datos se entiende que mis marcas son...
    Llevo desde enero aprendiendo a nadar y entreno todo lo que puedo ya que mujer y dos hijos no dejan mucho tiempo para nada. Como digo debutaré este finde en un sprint y a día de hoy ni siquiera se me ha pasado por la cabeza un IM. Tal vez si las cosas van bien el año que viene algún duatlón, dos o tres sprint y tal vez algún olímpico (tal vez) y a lo mejor de aquí a tres o cuatro años un MD. El IM hoy por hoy no sólo no me lo planteo, sino que no me llama, porque sé que no podría llegar a prepararlo para hacerlo con un mínimo de dignidad y cuando hablo de dignidad no me refiero a marcas, me refiero a hacerlo con garantías de que lo acabaré "habiéndolo hecho" o dicho de otro modo que en el agua nadaré, en la bici pedalearé y en la carrera correré, nada de arrastrarme en cada deporte. Creo que hay que cubrir unas etapas mínimas para ir sabiendo de que va esto. Lo que no se puede, es llegar el día del IM y no haber corrido nunca más de 20km o no haber hecho ni una transición para sentir los cambios de deporte, etc...
    Yo no pondría marcas mínimas como han dicho por ahí ya que cada uno con nuestras circunstancias entrenamos lo que podemos y no es lo mismo el niño que vive con papá y mamá cuya única ocupación es entrenar que el padre de familia que encima curra 10 horas al día, después tiene atender a sus hijos y luego si hay tiempo a entrenar lo que se pueda; pero sí exigiría un mínimo de carreras en distancias inferiores para por lo menos asegurarme que la persona que viene sabe a que viene.
    También hay que entender que el IM está muy mitificado y hay gente que lo hace como reto personal con la única intención de acabarlo aunque a muchos nos parezca prácticamente un suicidio.
    Lo que sí es cierto y eso nadie lo puede negar, es que la gran popularidad que ha tenido esta prueba en los últimos años hace que haya un calendario mayor y que haya más organizadores dispuestos a poner pasta (aunque luego la recuperen) para realizar pruebas ya que si sólo fueran "los pro", este deporte acabaría en el ostracismo y no se interesaría por el ni Dios. ¿O es que alguien cree que algún organizador pondría la pasta para que compitan 200 tíos con sus megamarcas? Lo siento pero hoy en día en IM salvo pruebas muy específicas los pros necesitais más a los de las 16 horas que los de las 16 horas a los pros.
    Perdón por el tocho.
     
  6. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    a un mes pasado Lanzarote, sigo pensando que no es lo mismo correr un Ironman que terminar un Ironman. Que todo tiene su valor, y merece su respeto. Que hay muchisima gente que no es nada competitiva y se reta asi mismo para conseguir terminar un Ironman, o una cicloturista, pero que jamar haria nada que fuese competitivo como hacer un triatlon sprint.

    Para mi.. la mayor falta de respeto hacia este deporte la he visto en distancias cortas, donde va la gente sin aprenderse las pocas normas, sin saber si tiene que llevar casco, o que tipo de bici usar, y les da igual. Que circulan sin respetar al resto de participantes, y les da igual. En el Ironman, si, puede haber gente que no se respete a si mismo, y vaya sin prepararse.. pero creo que la falta de respeto es contra si mismos y no molestan a nadie. Tambien he conocido mas casos de gente que no respeta a la distancia, cuando ya tiene experiencia, extraconfiados de sus posibilidades, tras varios IMs, van a uno mas sin entrenar porque han estado mas liados de lo normal.

    Respecto a lo de si el Ironman hay que correrlo o solo terminarlo.. pues para mi la grandeza es que puedes elegir. De hecho, creo que muchos de los que se consideran competitivos, si solo corrieran los que son competitivos como el.. y en vez de decir que ha quedado 100, 200 o 300 de 1800, tuviera que decir.. he quedado el 200 de 300 (que son los que compiten, si no son menos a correr y no solo a terminar), y mas cerca del ultimo que del primero, cambiaria su discurso y mucho.
     
  7. paketon

    paketon Miembro activo

    Joined:
    Mar 17, 2008
    Messages:
    832
    Likes Received:
    54
    Reconozco que el tema me escuece un poco por temas personales. Llevo más de 5 años federado en este tiempo he corrido todas las distancia hasta 1/2 IM. En micaso concreto creo que la más dura con diferencia es la olimpica sin drafting, donde no especulas ni eres conservador y te vacias de principio a fin.

    Pues despues de haber participado aproximadamente en 50 pruebas, parece ser que para el público menos entendido,y lo que es más grave, para el triatleta, si no haces en tu vida un IM no eres nadie en l peor de los casos, o no has culminado una trayctoria en los comentarios más benévolos, y sinceramente no me parece justo.

    No se si lo haré alguna vez en la vida. de momento tengo mucha suerte con un trabajo al que me dedico, tres hjos a los que adoro, otros hobbis que no descuido y esas benditas circunstancias no me permiten prepararme un IM como creo que debiera, tl vez cuando pueda mi cuerpo ya haya dicho basta, pero tengo claro que no soy menos triatleta por no haberlo hecho.
     
  8. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 27, 2008
    Messages:
    1,667
    Likes Received:
    157
    Location:
    South Bronx
    Strava:
    Pues siento discrepar contigo pero para mí no se es ni menos ni mas triatleta por hacer mas distancia o no hacerla. Tengo amigos y conocidos que no han pasado de distancia olímpica en su vida y llevan más años que yo en esto (eso es fácil porque solo llevo 4 años) pero que para mí son mas triatletas que yo y que mucha gente y en mi visión lo son porque llevan más tiempo, tienen más experiencia y saben más sobre competiciones, entrenamientos, pruebas, etc. y porque además me dan sopas con ondas cuando compito con/contra ellos en esas distancias.

    Ojo! con esto no quiero abrir un debate nuevo de que se es mas triatleta por tener mejores resultado porque no lo considero así, es mi visión particular sobre ciertas personas que aun no habiendo hecho IM's por circunstancias que yo valoro les doy más reconocimiento que a mí mismo por ejemplo. Y también hay personas que han hecho IM y a lo mejor no tienen las marcas que puedo conseguir yo y también me parecen más triatletas a mi parecer porque llevan más años, saben más, me gusta su visión de este deporte, etc... Con esto espero no abrir otra polémica jeje! porque al final es como quiera ver las cosas cada uno (eso de cada uno tenemos una opinión igual que un culo y demás...).


    Saludos!

     
  9. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Joined:
    Aug 12, 2009
    Messages:
    943
    Likes Received:
    88
    Sinceramente, no sé cómo se puede llegar a esa conclusión, cuando lo que precisamente se está diciendo es lo contrario: que no te metas a hacer un IM si no estás preparado. Y para estar preparado, hace falta ser triatleta sí o sí.

    Como dice Godfather, el problema viene de eso, de que algunos consideran ser más "chulos" (que no se mal interprete lo de chulos) y más hombres que nadie el "hacer" un IM, cuando en mi opinión no es una cuestión de distancia, pues como ya he dicho antes, me parece mucho más meritorio hacer según qué tiempos en corta que ser un cadaver andante en larga, por poner un ejemplo.

    Los que hemos decidido enfrentarnos a un IM lo hemos hecho porque nos da la gana, o al menos en mi caso. Sinceramente, no busco la admiración de nadie, sino la mía propia. Si lo hago como "se debe" seré el primero en decirme a mí mismo que soy la ******, pero si no, también seré el primero en decirme que lo que he hecho no ha estado bien. Luego decidiré si necesito entrenar más y por tanto sacrificar más (para mejorar) o que sabiamente, para ir como he ido, pues mejor me dedico a otras distancias en las que pueda disfrutar más.
     
  10. mikbomb

    mikbomb Miembro

    Joined:
    Jun 13, 2010
    Messages:
    283
    Likes Received:
    6
    A mí me encanta el triatlón y no me apetece nada hacer ni entrenar para ironman, no necesito hacerlo para saber que podría, es una estupidez dar significado literal a la palabra "ironman", como bastantes hacen, el ser un hombre de hierro se demuestra(si hace falta) en otras muchas facetas de verdad importantes de la vida.
     
  11. Danimoon

    Danimoon Disfruta y punto.

    Joined:
    Jul 28, 2006
    Messages:
    4,075
    Likes Received:
    36
    Location:
    La Alcarria
    Yo he hecho 2 IM y he corrido otros 2. Es decir, 2 en los que no me senti competitivo y 2 en los que sí.
    En 3 semanas... intentare hacer el 5º, con una perdida total de respeto, ya que no tengo garantia de estar siquiera en la linea de salida (a 32 dias del IM me rompi la cabeza del radio) y a dia de hoy, no podria salir de la T2 porque no puedo correr (llevo sin correr ya 5 semanas, con una lesion del aquiles que no cura).
    En la cabeza tengo lo que puede pasar, en el mejor y en el peor de los casos y será con la cabeza con lo que intentare cruzar la linea de meta aunque quizas con eso no baste. VEREMOS...
     

Share This Page