Desmintiendo Mitos

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by Vladmatei, Jan 12, 2012.

Thread Status:
Not open for further replies.
  1. Vladmatei

    Vladmatei Vlad Preparador Fisico

    Joined:
    Jan 10, 2012
    Messages:
    29
    Likes Received:
    0
    Location:
    Valencia
    Saltarse el desayuno es malo y te hará ganar grasa.

    Verdad

    Saltarse el desayuno está asociado con un peso corporal mayor en la población. La explicación es similar a la de la frecuencia de comidas y el peso corporal. Las personas que omiten el desayuno suelen tener una desregulación en los hábitos alimenticios y suelen mostrar una mayor despreocupación por la salud. Las personas que no desayunan son más propensas a estar a dieta, lo que por defecto los convierte también en propensos a padecer un sobrepeso. Tenga en cuenta que la mayoría de las personas que recurren a saltarse el desayuno no son del tipo que se sienta a leer sobre nutrición. Son como la mayoría de personas a dieta. De ese tipo que sigue una dieta de 800 calorías a muerte y luego, al acabarla y volver a su anterior forma de alimentación, por el efecto rebote, ganan todo el peso perdido (y algo más).

    A veces, un argumento que se hace para desayunar es que se es más sensible a la insulina por la mañana. Esto es cierto, siempre se es más sensible a la insulina tras el ayuno nocturno. O más bien, siempre se es más sensible a la insulina durante la primera comida del día. La sensibilidad a la insulina se incrementa después de la depleción de glucógeno. Si usted no ha comido en 8-10 horas, el glucógeno del hígado es ligeramente reducido. Esto es lo que aumenta la sensibilidad a la insulina - no es que exista un período de tiempo mágico durante las primeras horas de la mañana. Lo mismo pasa con el entrenamiento con pesas. La sensibilidad a la insulina se incrementa al tiempo que las reservas de glucógeno muscular se depletan. No desaparece si se omiten los carbohidratos después del entrenamiento.

    Origen

    En primer lugar, tenemos los estudios epidemiológicos a gran escala que muestra una asociación con saltarse el desayuno y un mayor peso corporal en la población. Un investigador de dichos estudios, al comentar sobre la asociación entre saltarse el desayuno y la elección de alimentos para el mismo, dijo:

    "Estos grupos representan a personas que sólo comen dulces o refrescos, y a las que solo toman un vaso de leche o un pedazo de queso. Su elevado índice de masa corporal parece
    apoyar la idea de que la "desregulación" de los patrones alimenticios convencionales está asociada con la obesidad, en lugar tener en cuenta la ingesta total de energía en sí. "

    A Kellogg's y a los “despistados” doctores les encanta citar una y otra vez que hacer el desayuno tiene sus propias ventajas metabólicas relacionados con la salud. En realidad, estos estudios sólo muestran que los que desayunan mantienen hábitos alimenticios más sanos en general.

    Otros estudios con frecuencia citados, afirman que el desayuno es beneficioso para la sensibilidad a la insulina son empañados por fallos metodológicos y, en gran, parte el descontrol en el diseño de los mismos.

    En un muy citado estudio, los sujetos fueron encomendados a comer la mayoría de las comidas en condiciones de vida libre. Los que omitían el desayuno comieron más y ganaron peso, lo que afectó negativamente a los parámetros de salud.

    Articulo Creado por VladMatei, preparador fisico y nutricionista, trabajo online y en persona, consultas a vlad_matey@hotmail.com

    Tambien os envio a mi ultimo articulo posteado de otro mito.

    http://www.foromtb.com/showthread.php/825241-Desmintiendo-mas-mitos?p=14313079#post14313079
     
    Last edited: Jan 12, 2012
  2. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Joined:
    Dec 9, 2008
    Messages:
    1,680
    Likes Received:
    24
    Hola,

    Entonces saltarse el desayuno no tiene por qué hacerte ganar más grasa, ¿no? Eso coincide con el ayuno intermitente, por ejemplo.

    Saludos.
     
  3. Vladmatei

    Vladmatei Vlad Preparador Fisico

    Joined:
    Jan 10, 2012
    Messages:
    29
    Likes Received:
    0
    Location:
    Valencia
    Vamos a ver, depende en que contexto lo pongas, depende de que plan de nutricion tienes, que cenaste, que desayunas que almuerzas... depende de muchos factores
     
  4. juanvi87

    juanvi87 No uso el Member!!

    Joined:
    Jun 17, 2011
    Messages:
    663
    Likes Received:
    3
    yo no lo he entendido así.

    Saltarse el desayuno, equivale a llegar con mas hambre a la comida, y para saciarte comes mas.

    Si haces 5 o 6 comidas diarias tu metabolismo está constantemente trabajando, en cambio su realizas 2 muy copiosas, no puede digerir tanta cantidad de alimento y la almacena en forma de grasa.

    Por lo menos es lo que me explicó a mí un dietista, a groso modo!!
     
  5. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Joined:
    Dec 9, 2008
    Messages:
    1,680
    Likes Received:
    24
    Pero no tiene que ver con fenómenos fisiológicos, sino con psicológicos, ¿no? De hecho, el ayuno intermitente se está convirtiendo en una de las principales maneras de hacer dieta.

    Saludos.
     

  6. Vladmatei

    Vladmatei Vlad Preparador Fisico

    Joined:
    Jan 10, 2012
    Messages:
    29
    Likes Received:
    0
    Location:
    Valencia
    Vamos a ver Juanvi...

    Esta semana he creado 2 articulos nuevos, 1 lo he puesto hoy, y el otro lo iba a poner mañana, y el otro justamente hablo de ese otro mito que te conto tu dietista.
     
  7. Vladmatei

    Vladmatei Vlad Preparador Fisico

    Joined:
    Jan 10, 2012
    Messages:
    29
    Likes Received:
    0
    Location:
    Valencia
    http://www.foromtb.com/showthread.php/825241-Desmintiendo-mas-mitos?p=14313079#post14313079


    venga ya lo tienes asi te acuestas con mas tranquilidad ;)

    ---------- Mensaje añadido a las 19:08 ---------- El anterior mensaje fue a las 19:07 ----------

    http://www.foromtb.com/showthread.php/825241-Desmintiendo-mas-mitos?p=14313079#post14313079


    ya lo tienes




     
  8. Dozbol

    Dozbol Miembro

    Joined:
    Nov 18, 2011
    Messages:
    692
    Likes Received:
    1
    Pues que quieras que te diga, yo no desayuno nunca, bueno si un platano sobre la bicicleta, y peso 63k con 1,78 cm. Yo creo que lo mejor es conocerse a uno mismo y obrar en consecuencia.
    saludos
     
  9. Vladmatei

    Vladmatei Vlad Preparador Fisico

    Joined:
    Jan 10, 2012
    Messages:
    29
    Likes Received:
    0
    Location:
    Valencia
    Los mitos que desacredito, por lo general, subsisten gracias a:

    1. La repetición. Repetir algo con la suficiente frecuencia hace que se convierta en verdad. “Oye, si todo el mundo lo dice, debe ser verdad”. No hay necesidad de indagar más o pensar por ti mismo. El hecho de que los culturistas y autoridades del fitness mantengan la propagación de estos mitos, tampoco ayuda demasiado. Desafortunadamente, ellos, deben ser la última fuente de la que fiarnos si se quiere y precisa opiniones objetivas y fundamentadas de forma coherente.

    2. Las fuerzas comerciales. Por ejemplo, la industria de suplementos vive, en gran medida, de hacer creer que las tomas frecuentes te proporcionarán una ventaja metabólica. La gente no tiene tiempo para hacer 6 comidas decentes al día. Sin embargo, para eso están los polvos sustitutivos de comidas, los batidos, o las barritas de proteína. Por no hablar de los beneficios de la industria de los cereales y la predicación del mito de hacer un buen desayuno para el control del peso, la salud, y la pérdida de grasa. No existe ningún beneficio para las fuerzas comerciales si la gente hace 3 comidas al día. Por igual, o más sano, que sea.

    3. El desconocimiento. Pocas personas tienen el conocimiento, o interés, necesario para interpretar la evidencia científica y sacar sus propias conclusiones. Para esto, se necesita una formación académica y un estudio crítico de los estudios y la metodología empleada en el proceso.
    Sin embargo, una formación académica, o una extensa educación en la alimentación o la fisiología, parece no encajar con la veracidad y la objetividad en el campo de la dietética.
    El asesoramiento y recomendaciones hechos por muchos dietistas que he visto han sido tan descaradamente patéticos que me hace confiar aun más en lo que, lo que estoy diciendo, es completamente una realidad.
    Lo mismo ocurre con muchos “gurús de la dieta” y los llamados expertos en salud con una sólida lista de credenciales académicos. No nos engañemos.

    Que las personas que más deberían saber sigan repitiendo los mismos mitos es algo sorprendente y extraño. Quizás teman perder el interés en continuar las investigaciones. Lo que sabemos hoy día, dista muy poco de lo que sabíamos hace veinte años, después de todo. O puede que tengan miedo a que se cuestione su credibilidad si cambian los consejos que han estado dando desde hace años. No estoy seguro. He pensando bastante en ello, aunque estoy divagando. Volvamos al tema.
     
Thread Status:
Not open for further replies.

Share This Page