Buenas. he leido en algún post que es mejor llevar el peso en la mochila que en la bici? es cierto?, cual es el argumento? Gracias y saludos.
Desde mi punto de vista en btt es mejor la mochila pues asi tienes mejor manejo de la bici, para dar un salto esquibar alguna roca etc, la bici al estar mas ligera la controlas mejor. Y luego en verano si llevas camelbarg el agua siempre va fresca si la as congelado. Espero que te sirva
Yo tambien prefiero llevarlo en la mochila, aunque acabo siempre ****** del cuello, hombros y espalda en general. Por no llevar, no llevo en la bici ni el portabidon.......
Yo prefiero llevar el peso en la mochila, aunque analizando puede que sea mejor llevar el peso en la bici, ya que de esta forma bajas el centro de gravedad del conjunto bicicleta+ciclista y eso tiene que dar mayor estabilidad.
yo estoy de acuerdo con peregrino y ademas por estetica es mas bonito no llevar portabidon ni bolsita en la bici , saludos
Yo creo lo mismo, mas que nada por la experiencia de llevar mochila haciendo snow, en cada giro que haces tienes que contrarestar la inercia del kilo o kilo y pico de la mochila, en la bici sera algo parecido, aunque la gente no opine lo mismo.
pero de que peso me hablas? de un bidon de agua?, llevalo dónde quieras en que va a influir, otro tema es la comodidad de llevar dos litros de agua, unas camaras, un chubasquero, alguna herramienta, el telefono y la cartera, entoces usa mochila de hidratación. pd. muchas bicis dobles no te dan la opción del portabidón
eso es como preguntar, donde es mejor llevar los ladrillos en la carretilla o en la espalda? Yo prfiero que el peso lo aguante la bici y machacarme la espalda y los hombros. Ademas el centro de gravedad cuanto mas bajo mejor. Por cierto que yo llevo mochila pero es ue en mi bici no se puede poner ni un portabidon
yo creo que se nota menos el peso si lo llevas tú encima (siempre y cuando no sea una roca atada a la espalda), es como cuando ganas un kilo o dos, que tu "apenas" lo notas. En cambio, manejar algo más pesado debajo las piernas es más complicado siemplemente porque el efecto palanca es más costoso. Resultado: cuesta más levantarla, cambiar de dirección, y elevar ambas ruedas es un suplicio [simplemente por eso, por bajar el centro de gravedad]
Menuda comparacion, el aumento de peso corporal no lo notas porque el reparto de peso es mas o menos homogeneo y ademas de gramo en gramo dia a dia. Con el centro de gravedad mas alto favoreces irte de boca en una trialera, empeora el paso por curva, empeora la frenada, empeora el cambio de direccion entendiendo cambio de direccion de ciclista mas bici, y levantar las ruedas del suelo no le veo mucho sentido sin levantar tambien al ciclista en cuyo caso te da igual.
Lo mejor para el centro de gravedad y tal es hacerte el loco y que te lleve las cosas algún colega. O salir de casa sin camaras ni parches ni ******* y que te dejen alguna si pinchas. jajaja
con ese ejemplo que he puesto me refiero a que si tú en un mes ganas dos-tres kgs y te das una vuelta con la bici(y que no sea que vayas a escalar el Tourmalet, claro) éstos casi ni los vas a notar. Pero tú ahora prueba a pillar una bici de 17kgs e intenta hacer lo mismo que haces con tu bici de 13 kgs, verás cómo te cuesta más. Ya se que el paralelismo no es exacto... Con un centro bajo de gravedad -a no ser que quieras hacer descenso, que necesita el aplomo de la rueda pegada al suelo- nunca vas a poder manejar tu bici como lo harías (aunque si ganarás estabilidad) con un centrado de masas más cercano al del eje de tu cuerpo. Pensad que la fuerza que puedes aplicar con las rodillas es limitada, y si lastras la burra, la flexión de éstas se debe multiplicar.
pero de cuanto peso hablais, estoy flipando, ¿que vas a transportar piedras o que? que estaremos hablando en el caso de llevar el bidon en la bici de 750 gramos, y si llevas una mochila de hidratación de 2,5 kg, más o menos. Yo he entrenado descenso con un mochila con más peso y ni centro de gravedad ni leches, solo lo notoas porque vas más suelto, nada que ver con gravedad ni equilibiros, ni cosas parecidas.
De acuerdo con Pixapi...llevar 2 kilos mas o menos no influye demasiado, quizas un poco si tienes que patear mucho. Ahora, si piensas en darte un palizon de muerte de 80km pues mejor en la bici para que la espalda no sufra tanto, mas aun si te propones una salida por etapas, ahi si que un porta equipajes es imprescindible.
Si te vas de excursión de 70kms mochila=0,4kg juego de llaves (allen y mixtas) y bomba=1kg juego de cámaras y palancas plásticas=0,3kg CamelBack lleno de agua 2kgs llaves de casa, móvil, cámara de fotos, bocata... chubasquero Hombre, lo que se dice pesar...pues pesa, y se puede ir a los cinco quilitos largos, hay quien los prefiere en la bici, y yo en la espalda, claro que si es muy dura la ruta, tambien los trato de repartir tambien en la bici,,,
Vale, oido cocina. Opiniones para todos los gustos, como casi siempre. Me gusta. Gracias por las opiniones.
Ese paralelismo no es extrapolable a lo que estamos comentando ni mucho menos. vuelvo a repetirte que si tu ganas dos o tres kilos no los ganas de golpe puestos en la chepa, los ganas dia a dia y de forma mas o menos homogenea por eso no te das cuenta. Por cierto, que el peso de la mochila sobre los hombros tambien dificulta respirar. Creo que no tiene mucho sentido discutir acerca de donde es mejor poner el centro de gravedad, cuando la gran mayoria de vehiculos todo terreno o de carretera buscan bajar el centro de gravedad, incluso las motos de trial, ejemplo extremo de la manejabilidad tiene el centro de graveadd bajisimo, y aun digo mas, el diseño de muchas bicis buscan eso mismo (giant reing, trance...).
pues alli van, pero me parecia que ya las habia explicado: el peso subiendo importa, pues debes arrastrarlo y en largos recorridos pasa facturay alli esoy de acuerdo, bajando no tanto pues estamos hablando de muy poco peso, y te acabo de indicar que practico descenso, y freeride, con lo cual bajo bastantte rapido por sitios complicados y mi mochila no me estoba, ni afecta el centro de gravedad ni nada parecido. Tambien he hablado de pesos. Claro esta que si tengo que llevar una mochila de 10 quilos en la espalda, me pondré unas alforjas en cuyo caso dudo de ir por trialeras, no? Si hablamos de un portabidón o de dos, el concepto de centro de gravedad es de risa, pues precisamente dónde se colocan esos impresionantes 1,5 kilos ( si llevas 2), esta justo allí, en el centro de gravedad vamos me parecia que se habia entendido ¿una mochila de hidratación cuyo peso ronda los 3 kilos y va sujetada entre los hombros, pecho y riñones de un ciclista que pesa 80 kilos, afecta a la ejecución de movimientos tecnicos sobre la bici en condiciones normales? eh, no hablo de hacer un can can, ni un x-up, ni un superman Y para que no se mosquee nadie, que lea misprimera respuestas que he puesto "pero de que peso me hablas? de un bidon de agua?, llevalo dónde quieras en que va a influir, otro tema es la comodidad de llevar dos litros de agua, unas camaras, un chubasquero, alguna herramienta, el telefono y la cartera, entoces usa mochila de hidratación. pd. muchas bicis dobles no te dan la opción del portabidón" si no compites sales a pasarlo bien y no quieres quedarte sin agua, ni tirado por averia, una mochilita va muy bien, y no te caeras por su culpa, y si lo hiceras por mala suerte te protege la espalda.