hola gente, asntes que todo quiero decir que use el buscador pero aparecian las tipicas preguntas de calambres, que ya lo se.. en fin ! ayer me mande a una carrera de 80 km, del cual 70 km en subida, y al final en los ultimops 10km con un incremento de pendiente bastante dolorioso.. lo que paso es que venia bien en el llano con una cadencia muy alegre pero.. en el momneto de las primeras subidas las aguantaba bien, despues de unas cuantas el musculo se me empezo a fatigar al cabo del km 65 ya de carrera hasta un momento en el cual me tuve que parar porq no tiraban mas mis piernas.. a duras penas llegando ya a meta y en la ultima curva con una ascencion importante por pararme en los pedales quede trabado y cai al suelo del dolor! el momento del calambre!!, nunca habia tenido uno y ahora si que sabia lo q se sentia... quede un ratito en el piso y estire y se me paso, me subi a mi bike y llegue a meta! el problema es que hoy me duele esa pierna, la derecha, esto es normal q despues de un dia y de descansar bien me dure todavia el dolor feo este ?? igual pienso salir hoy a hacer una 1hora de regenerativo al 60%.. gracias muchachos
Un calambre es una contracción incontrolable y muy dolorosa de las fibras de uno o varios grupos musculares, que afecta sobre todo a deportistas por factores como sobreesfuerzo y deshidratación. La práctica deportiva y trabajos físicos prolongados son la principal causa de calambres, debido a fatiga muscular y por no reemplazar la pérdida de agua, sodio y potasio que sufre el organismo al sudar. En personas de la tercera edad, debido a que su organismo sufre alteraciones de calcio, magnesio y algunas enzimas; asimismo, es un problema de hábitos por que muchos ancianos no toman las cantidades de agua suficientes, llevan una dieta inadecuada y no realizan actividad física, lo que repercute no sólo en disminución de líquido y sales, sino también en problemas de circulación y baja resistencia al esfuerzo. Otros motivos que pueden generar calambres son: -Consumo de alcohol, refresco de cola, café y cigarrillo, pues el organismo utiliza calcio u otros minerales para procesar y eliminar estas sustancias. -Deficiencia de vitaminas del complejo B, concretamente de tiamina (B1), que es una sustancia que contribuye a la transmisión de impulsos nerviosos a los músculos. -Gripe o resfriado común, ya que hay un descenso en la cantidad de agua. -Problemas circulatorios (como várices) en combinación con posiciones que dificultan la irrigación sanguínea, pues eliminan de momento la circulación. -Exceso de grasa y colesterol, así como obesidad, pues condicionan trastornos en el flujo sanguíneo. -Alteraciones hormonales, debido a que tanto en el climaterio como al padecer enfermedades en la tiroides puede disminuir la cantidad de calcio en el organismo. -Trastornos menstruales pueden producir sangrados abundantes y, con ello, generar una disminución de sales y agua en el organismo. -Enfermedades renales, ya que ocasionan desequilibrio de los minerales (electrolitos) en la sangre. -Finalmente, la epilepsia se caracteriza por la generación de descargas eléctricas desordenadas que pueden dar pie a contracciones musculares y, por ende, calambres.