Um, es posible angeliño. Yo sé que el tema es decorativo, pero la fibra con la que realmente fabrican el manillar, no sabria decirte. Solo se que lo cojo de los extremos y pensaba que las puntas, al hacer fuerza " flexarian " pero no lo hacen....me quede sorprendido. Como dice Trekmania...se dice que está muy bien hecho, salvando las roturas por galletón, o por apretar en exceso, no he oido problemas. Para carbono...Ax-Lightnes..o Schmolke y eso en peso y calidad..se paga.
No, el gramaje depende del diámetro de fibra, lógicamente a más diámetro màs gramaje, y también trenzado màs espaciado si se trata de trenzado 1k. En el resto de trenzados el gramaje no influye en la apariencia. El manillar, un componente de los mejores que se hacen hoy en día. Sólo eso ya justifica el precio.
jAJA... El Domingo si dios quiere lo estrenaré bien estrenado. Por cierto...la perra ya se ha cagado, Ax-Lightness tiene un manillar de carretera...que en su versión más ligera no llegaba a 120 gr....( hay dos ) Sobre montarlo no...ahí esta el exceptismo de cada uno...yo con 3.5NW de apriete..y los años de garantía...no problema.
yo tengo pensado montar el modelo de schmolke que pesa mas,creo que se llama dh,peso 80k,pero me da la impresion que es sobradamente fiable,eso creo.
Yo no me la jugaria con un componente ke si se rompe te dejas los pillos o algo mas... Tambien es facil tener una caida y joderlo y con lo ke vale munuda gracia. Pero en fin sobre gustos ...
Posiblemente sea màs fiable un Schmolke que cualquier manillar ligero asiático, y seguro que lo es mucho màs que muchos manillares de aluminio antiguos que llevan años montados en bicis. Schmolke puede permitirse esos espesores por dos razones: 1-No tiene compromisos en la forma de trabajar el m anillar. No tiene que industrializar el proces, luego no tiene condicionantes económicos (va a pedir por el manillar lo que cueste màs el margen y la gente se lo va a comprar porque es el único en ese nicho), ni procedimentales ( se hacen uno a uno, luego se pone en obra el carbono como sea necesario sin màs consideraciones). 2-El control de calidad no es estadístico ni aproximativo, es por observación directa de cada unidad. Cada manillar fabricado se somete a interferometría o radiografía. Si no hay vacíos ni discontinuidades, a la venta. En un producto industrial, si haces eso, el coste es tan desorbitado como en el Schmolke, luego casi todo lo que ahorraste por economía de escala y todo lo que optimizaste en procedimiento económicamente lo has perdido, y encima no vas a llegar a un producto tan optimizado en su rendimiento, luego no vas a vender suficiente.
estoy seguro que con todo lo que vale ese manillar se le gana una pasta.si el precio son 230€ no creo que su precio real sea de 100€.ahora cada uno con su dinero hace lo que le da la gana.