entendiendo a SKIBA

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by gabrielhernando, Dec 13, 2015.

  1. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 1, 2010
    Messages:
    3,667
    Likes Received:
    1,561
    Location:
    Murcia
    Pues entonces no habría que considerar el valor de CP como constante, aunque por definición así fuera y habría que buscar una especie de CP´que tuviera en cuenta que la curva de potencia no es igual para todos los ciclistas.
    ¿Y por qué digo esto?
    Pues precisamente para que todas las cajas tengan el mismo tamaño en verdad.
    Me explico.
    Si calculando el valor de W´a 300 wattios no obtengo la misma cantidad de energía que calculando a 400 w, entonces modificaré la ecuación de (CP´) ajustandose a los nuevos valores para que el total de W´en todos los intervalos de potencia sea el mismo.
    No sé si he sabido explicarme....
     
  2. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Joined:
    Aug 26, 2005
    Messages:
    11,760
    Likes Received:
    664
    Location:
    Por el Somontano de Barbastro
    Me teneis ya del todo sobrepasao :oops::oops:
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 27, 2008
    Messages:
    9,083
    Likes Received:
    595
    Location:
    Hondarribia
    Strava:
    Ese articulo es de donde nace todo, el autor es el que implementa W' Bal y TAU en el GC, utilizando para el calculo de TAU dos ecuaciones configurables en el perfil de atleta del GC: la ecuación integral de skiba y la diferencial de Froncioni / Clarke, yo probé a utilizar las dos y la de skiba era la mas exacta.

    También es el articulo que Mantica utiliza para su implementación en el fénix añadiendo la estimaciones de tiempo y distancia hasta el exhausto que me imagino que se calcula utilizando los valores TAU.

    Y si que W' se consume mas rápidamente con ejercicio anaeróbico, os puedo asegurar que subir un puerto a full en la parte baja de Z5/Z4 alta el balance de W' no se desgasta tanto como hacer series o arrancadas en Z6, por tanto creo importante a la hora de estimar W' tener un test de P1-P4 bien hechos.

    He encontrado una firmware beta del 520, a ver si tiene el ConnectIQ....buena aporte Cesartopo, todavía estoy digiriendo tanta info ;)....este hilo va muy rápido :confused:
     
  4. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,866
    Likes Received:
    1,221
    A mi hay algo que no me cuadra para esos datos te daría un CP de 318 w/60 min, es decir, se quedaría al 90% de el test de tan sólo 4 min con lo cual sería un caso bastante extraño ya que seguramente su vo2max estaría algo más bajo en vatios de lo que da en tan sólo 4 min
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 24, 2007
    Messages:
    3,246
    Likes Received:
    268
    Location:
    Madrid
    Propongo parar dos dias y asimilar, jajaja... nos hemos calentado. Yo voy a repasar
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  6. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 24, 2007
    Messages:
    3,246
    Likes Received:
    268
    Location:
    Madrid
    Si, eso tiene sentido porque como comentabas, CP es un modelo matemático, ya comenté que sobreestima el FTP.
    Según Coggan habría que multiplicar 323 x 0,95 = 306, pero ese 5% de corrección tampoco está demostrado cientificamente. Preguntando a entrenadores te hablan de un 3-4% en pros y un 7-8% en aficonados, yo añado un 15% en indoor aficionados (prueba realizada con 8 sujetos).

    Un sujeto de 15 años no debería ser muy "aerobico", tiene toda una carrera por delante, asi que me inclino por un 10-15% de diferencia con el test de 20 minutos

    Sobre la relacion entre vo2 máx y ftp o CP no podemos afirmar nada (al menos yo no he leido nada), eso es lo que te comentaba que es la clave de todo esto: carga externa (medida mediante FTP o CP) en comparación con carga interna (para una hora iría mas a medir umbral ventilatorio o lactato que vo2 max).

    Cuando se investigue y sepamos como se relacionan podremos saber si lo que podemos medir tan facilmente (ftp o CP) significa algo dentro de nuestro organismo, todos suponemos que si, pero no sabemos si de igual manera en funcion del nivel de entrenamiento, por ejemplo
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 24, 2007
    Messages:
    3,246
    Likes Received:
    268
    Location:
    Madrid
    Voy con la lengua fuera, recopilando artículos que puedan justificar las preguntas que nos hacemos.
    Por ahora los guardo y los voy leyendo muy poco a poco.

    A colación de las dudas de cesartopo sobre W' (antes llamado AWC: anaerobic work capacity).

    Noordhof & Skiba 2014: determining anaerobic capacity in sporting activities.

    Luego lo enlazo
     
  8. tyrun

    tyrun Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 18, 2015
    Messages:
    2,703
    Likes Received:
    2,095
    :eek: Flipo, justo ayer hice un p60 en rodillo y estaba mosqueado porque me quede en 235w con un p20 de 272w.

    Si tu vas con la lengua fuera recopilando, no te digo como vamos algunos leyendo y tratando de asimilar, así da gusto, gracias a todos.
     
  9. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 24, 2007
    Messages:
    3,246
    Likes Received:
    268
    Location:
    Madrid
    Hay entrenadores que ya estan usando el P20 para estructurar la planificacion del entrenamiento, precisamente porque el 5% es ambicioso, y en indoor mas... y porque un P60 es muy agónico como para hacerlo de vez en cuando... yo hago un P20 cada mes, mas o menos, pero un P60 no encuentro el momento...
     
  10. saviolahellin

    saviolahellin Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 22, 2007
    Messages:
    8,346
    Likes Received:
    80
    Location:
    Hellín
    Esos mismos entrenadores Gabriel son los que luego acaban con copias tipo de lo que ven que hacen otros....
    Un test de 20' a secas no nos aporta nada de nada sobre el rendimiento de un deportista.

    Pongo el ejemplo de un triatleta que compite en corta distancia donde el ciclismo son 20K en grupo, de qué me vale saber cómo evoluciona su FTP o su test de 20' si lo que le mantiene o le aparta del grupo es su potencia en <30" o lo que es lo mismo, los demarrajes a la salida de curvas, rotondas, finales de repechos, adelantar un corredor cortado y la potencia en 1-3' a la hora de dar relevos.

    Pero otro caso (me dedico principalmente al Triatlón aunque igual de válido para ciclismo con otros ejemplos), el de un triatleta que se dedica a la alarga distancia y compite en Medio Ironman o Ironman, para qué quiero saber lo que hace en 20' si luego "pega el pedo" en 1h30'.... Qué correlación tiene en su caso a la hora de trabajar series? Estamos haciendo un buen periodo pre-competitivo con loa datos de un solo test?

    Estas son las dudas que, en parte, resolveríamos con CP. Pasemos a darnos cuenta que la potencia en 20' (y además en un escenario concreto) no es ni más ni menos que eso, lo que pisamos durante 20' con poca correlación en lo que haremos en otra duración....

    ¡¡SIGAMOS CON LOS DEBATES Y APRENDIENDO!!
     
  11. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 24, 2007
    Messages:
    3,246
    Likes Received:
    268
    Location:
    Madrid
    Estoy de acuerdo, solo digo que un test de 20min es mas reproducible que un test de 60min. La relación entre ambos esta por estudiarse, puede que en un triatleta olimpico sea de un ¿4%?, en un ironman de un ¿15%? Y en un globero del 25%.

    Digo que no nos creamos el 5% de Coggan, pero no digo que sea "el unico test que hagamos, y lo hagamos una sola vez"...
    Evidentemente, cuanto mas parecida sea la prueba al test mas predictivo será.

    Se han demostrado buenas correlaciones entre un test de 3 minutos y CP, que es mas sorprendente que 20min vs. 60min.

    Me pillas con el telefono, luego linko el articulo
     
  12. saviolahellin

    saviolahellin Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 22, 2007
    Messages:
    8,346
    Likes Received:
    80
    Location:
    Hellín
    Totalmente de acuerdo, lo único que intento con el comentario es abrir un poco la mente de los que ven el test de 20' como la única referencia.
     
  13. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 24, 2007
    Messages:
    3,246
    Likes Received:
    268
    Location:
    Madrid
    Exacto, es justo al contrario, un P20 no esta por ninguna parte en la literatura científica (lo cual tampoco quiere decir que no sirva, simplemente que no sabemos como se relaciona con otros test contrastados).

    Peeeero, tiene una cosa muy buena: es muy reproducible.

    Fijate lo que ha pasado con el test de Froome que se publicó a principios de diciembre, que no tenia P20 y todo el mundo "se la quería medir" con Froome. Tenía un test en escalera de 3 minutos 25w empezando en 250w (hablo de memora) y cogiendo lactato los 30 ultimos segundos de cada escalon... eso no es tan reproducible.

    Ahora se trata de encontrar relacion entre un test reconocido por la comunidad cientifica (el de Froome) y otro que "huele" a que puede funcionar, pero que está por verse de que manera
     
  14. saviolahellin

    saviolahellin Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 22, 2007
    Messages:
    8,346
    Likes Received:
    80
    Location:
    Hellín
    Sin duda que hay test aceptados y digamos que "por aceptar" pero para mí el objetivo de un test donde no midamos los hitos fisiológicos debe ser EVALUAR.

    Y creo que aquí es donde nos perdemos, qué queremos evaluar en la potencia en 20'? Y en 5"? Y en 1'? Creo que para la mayoría de los mortales esa es la incógnita a resolver.

    Pero en fin, no nos desviemos y todo el mundo a trastear la CP que es el tema del Post!! Jajajaja
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. fjvillalobosm

    fjvillalobosm Miembro

    Joined:
    Jun 20, 2015
    Messages:
    165
    Likes Received:
    21
    Brutal!! Yo utilizo WKO4 y todavía no he encontrado un chart que de esta información. Yo programo las series y siguiendo a Coggan si las ultimas series no soy capaz de hacerlas reajusto la potencia a menos para que la siguiente vez las complete al 100%...
     
  16. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,866
    Likes Received:
    1,221
    El test de 60 min determina el FTP y este es una definición es tu máximo rendimiento que puedes hacer en 60 min lo valida cada atleta que se enfrenta a el con su medidor. En lo que refiere al test de 20 min si que es discutible pero el único test que define el FTP es de 60 min

    La determinacion de la CP como se indica en este hilo es una ecuación matemática no un test y es tan discutible o tan poco discutible que la ecuación que determina el FTP partiendo de una prueba de 20 min
     
  17. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 24, 2007
    Messages:
    3,246
    Likes Received:
    268
    Location:
    Madrid
    Totalmente de acuerdo... el test de 60 minutos mide la potencia media maxima que puedes mantener durante 60 minutos... ahora, la pregunta seria algo asi como:
    ¿Llegará primero a meta el que tenga un FTP mayor?
    Y si es asi, ¿en que pruebas?
    El FTP ahora mismo no define nada mas que el FTP, no podemos afirmar que quien haga un test de 60 minutos tenga una potencia en OBLA mas alta o un mayor VO2max, por ejemplo, y esos si son predictores del rendimiento aceptados... en esas estamos
     
  18. saviolahellin

    saviolahellin Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 22, 2007
    Messages:
    8,346
    Likes Received:
    80
    Location:
    Hellín
    Ya y P30 de Friel es la potencia que indica tu máximo rendimiento en 30'....

    El tema es correlacionarlo con lo que queremos obtener, ¿qué buscas en el FTP que no te aporte o que te aporte mejor que otra prueba?

    Sin esto último el FTP es un dato, la potencia critica aun siendo una ecuación lo que busca es anticiparnos una petada o decirnos cómo nos defenderiamos ante un tipo de entreno o competición hablando de una forma que todos nos entendamos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,866
    Likes Received:
    1,221
    El umbral anaeróbico ( UL OBLA etc) no es NINGUN predictor del rendimiento

    Por tanto hacer una "correlación" de ULs con el rendimiento es un claro error
     
  20. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 24, 2007
    Messages:
    3,246
    Likes Received:
    268
    Location:
    Madrid
    Puse "potencia en OBLA" de manera premeditada, y eso si es un predictor... no es lo mismo hacer 200w que 300w para ese punto concreto de la curva de lactato. Espero haberme explicado.

    Saludos
     

Share This Page