Entrenamiento por vatios

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by SergioBarakaldesa, Jul 24, 2009.

  1. MAOA-197

    MAOA-197 Miembro activo

    Joined:
    Feb 27, 2012
    Messages:
    1,114
    Likes Received:
    24
    Location:
    València
    Con el umbral de potencia en llano y subida pasa lo mismo que con el umbral anaerobico por lactato este ultimo también es diferente en potencia si te haces una prueba de esfuerzo, al final se trata de ponerse en las manos de gente adecuada para que saque conclusiones sobre todos estos datos y vayamos entrenando las diferentes cualidades tanto la eficiencia biomecanica en subida como en llano, como resistencia a la fatiga metabólica y por supuesto la potencia
     
  2. bike3000

    bike3000 Miembro

    Joined:
    Feb 24, 2011
    Messages:
    523
    Likes Received:
    5
    Sinceramente, si para entrenar en llano bajas 30W los valores de un test sacado en subida.....chungo
     
  3. MAOA-197

    MAOA-197 Miembro activo

    Joined:
    Feb 27, 2012
    Messages:
    1,114
    Likes Received:
    24
    Location:
    València
    Podrías desarrollar un poco más la respuesta, chungo ¿en que sentido?
     
  4. abaran

    abaran Mas vatios que iberdrola

    Joined:
    Jan 27, 2009
    Messages:
    2,008
    Likes Received:
    51
    Location:
    Caudete
    Strava:
    No son 30w, lo que comenta es entre 5 y 20w menos y estamos hablando en rangos 280-285 y 290-300. Bajada de watios perfectamente factible si las series de umbral en llano lo haces acoplado en vez de en puerto como creo que es el caso de jjanton.:bye

    Esta claro que cuanto más azucar más dulce, y si tenemos un umbral para subida, otro para llano, otro para rodillo...hasta para cuesta abajo podríamos tenerlo si quisiéramos, pero eso implica más tests, que para hacerlos en condiciones hay que hacerlos descansados...nos pasaríamos la vida haciendo tests en vez de entrenar. Yo ya paso de los tests (me da una preza terrible) y voy a ojo, con casi 3 años de watios y conociéndome un poco puedo estimar mi ftp con bastante precisión. Con los entrenos que hago, los pulsos en los que me muevo y las sensaciones que llevo a ciertos watios puedo saber como va la cosa. Y luego si alguien me saca los ojos subiendo un puerto casi que me vale como test.:punky
     
  5. MAOA-197

    MAOA-197 Miembro activo

    Joined:
    Feb 27, 2012
    Messages:
    1,114
    Likes Received:
    24
    Location:
    València
    Totalmente de acuerdo ya da pereza hacer un test como para hacer uno en rodillo otro en subida otro con cabra otro en llano. Uno si sabe o bien el entrenador es el que debe poner el ritmo que para algo cobra jejeje
     
  6. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 13, 2010
    Messages:
    1,632
    Likes Received:
    46
    Yo igual, ya me guio mejor por datos de entrenos y por piques varios que por los tests
     
  7. felixovich

    felixovich Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 12, 2009
    Messages:
    2,552
    Likes Received:
    133
    yo ademas de por eso, uso tambien lo que se ha usado toda la vida, las sensaciones

    de nada me sirve sacar un umbral y planteare unas series a unos watios si luego no soy capaz de hacer esos entrenos

    ademas como hay que seguir el principio de progresión, empiezo las series siendo un poco conservador en los objetivos, o por decirlo de otra manera en la parte baja del margen, y lo trato de subir semana a semana.
     
  8. juanjok39

    juanjok39 Miembro activo

    Joined:
    Jul 5, 2009
    Messages:
    383
    Likes Received:
    65
    Location:
    CUBAS D SAGRA
    Buenos dias he entrado en el entrenamiento por Watios y algunas siglas no las encuentro definicion al pasar los datos y observarlos me podriais ayudar en concreto son y tomadas de un grafico:
    VI:1.03
    PWHR:2,73%
    PAHR:-54,8%
    TSS:102,2
    IF:1,23 MIL GRACIAS
    (1,238)
     
  9. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 13, 2010
    Messages:
    1,632
    Likes Received:
    46
    VI, Índice de variabilidad, relacccion de potencia normalizadas y media.
    PWHR, relación potencia frecuencia cardiaca, desacople.
    TSS puntos de estrés, sirve para medir la carga del entreno.
    IF factor de intensidad del entreno, suele estar por debajo de 1 y esta relacionado con el FTP que tengas.
     
  10. busian

    busian Buscando rodadas

    Joined:
    Dec 19, 2004
    Messages:
    4,320
    Likes Received:
    103
    Location:
    en sanmar
    Amigos, se que no es el mejor sitio mas adecuado para poner esto, pero si el mejor para que me ayudeis.

    Cual es el servicio tecnico mejor para mandar mi PT,

    gracias.
     
  11. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 27, 2008
    Messages:
    9,083
    Likes Received:
    595
    Location:
    Hondarribia
    Strava:
    Tamalpais (http://www.tamalpais.es/) es el único en España.

    Un saludo
     
  12. busian

    busian Buscando rodadas

    Joined:
    Dec 19, 2004
    Messages:
    4,320
    Likes Received:
    103
    Location:
    en sanmar
    que tal servicio da? tiempo de reparación.....

    gracias
     
  13. juanjok39

    juanjok39 Miembro activo

    Joined:
    Jul 5, 2009
    Messages:
    383
    Likes Received:
    65
    Location:
    CUBAS D SAGRA
    Y si el IF debe de estar por debajo de 1, si como es en este caso da mas de 1,a que es debido eso?saludos y gracias
     
  14. jjanton

    jjanton Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 13, 2010
    Messages:
    1,632
    Likes Received:
    46
    Si ese índice te da 1 en un intervalo de mas de una hora o incluso en mas de 30min es que has puesto el FTP muy infravalorado, para que te hagas una idea 1h a FTP es un IF de 1, si estas 1h al 80% de tu FTP el intervalo estará alrededor de 0,8, dependiendo también del VI que para que se cumpla debe estar cerca de 1 también.
     
  15. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Joined:
    Oct 4, 2004
    Messages:
    23,989
    Likes Received:
    5,319
    Location:
    Lega ness
    Strava:
    El IF no es más que el porcentaje respecto al FTP a lo que has rodado,, siempre referido a la normalizada. Si sacas un IF de 1 significa que la potencia normalizada d ese entreno ha sido igual al FTP.

    Enviado desde mi GT-S5830i usando Tapatalk 2
     
  16. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 27, 2008
    Messages:
    9,083
    Likes Received:
    595
    Location:
    Hondarribia
    Strava:
    el recalibrado de una dia para otro pero 169€ si no lo tienes en garantía.

    Un saludo
     
  17. busian

    busian Buscando rodadas

    Joined:
    Dec 19, 2004
    Messages:
    4,320
    Likes Received:
    103
    Location:
    en sanmar
    Uf, espero que no sea eso, no me lo pilla el garmin y no es la pila... no se ha miojado.... no se raro raro
     
  18. Mattin

    Mattin Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 27, 2008
    Messages:
    9,083
    Likes Received:
    595
    Location:
    Hondarribia
    Strava:
    Los de talmapais te recomendaran emparejarlo con algún cervo u otro garmin para descartar que es tu garmin el que falla. Prueba eso antes de hablar con ellos.

    Un saludo
     
  19. juanjok39

    juanjok39 Miembro activo

    Joined:
    Jul 5, 2009
    Messages:
    383
    Likes Received:
    65
    Location:
    CUBAS D SAGRA
    Despues de varias salidas entrenando en WATIOS y con el plan de un entrenador,ya voy entendiendo las siglas que antes no entendia,voy a contar mi corta experiencia,cuando entrenaba por pulso era mas deficil mantenerse dentro de las zonas,ahora por ejemplo haciendo farlet suave ves como el pulso no sube tan instantaneo,solo que se va manteniendo dentro de la zona marcada,por supuesto que me fijo que la zona sea llevada por los WATIOS,es como si tuvieramos en todo momento el control de lo que esta pasando,todo muy constante,menos cambios de ritmo para entrar en las zonas,es como digo mi corta experiencia,saludos
     
  20. Apero

    Apero Miembro

    Joined:
    Nov 11, 2011
    Messages:
    271
    Likes Received:
    8
    FTP si no me equivoco creo que es el umbral funcional que se puede aguantar en una hora, la gente que todavia no se ha dado cuenta que en llano tenemos un umbral funcional diferente que en montaña se esta equivocando de pleno a la hora de plantear los entrenos ya que tu tienes que aplicar el FTP al terreno en el que entrenas, al igual que si lo haces por pulso tampoco el umbral sera el mismo, sacar el FTP en montaña esta bien para autocomplacernos.
     

Share This Page