Entrenamiento por vatios

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by SergioBarakaldesa, Jul 24, 2009.

  1. Freams

    Freams Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 29, 2013
    Messages:
    1,027
    Likes Received:
    517
    Location:
    Donde el hielo se deshace
    B-Aero, das a entender que a tus pupilos y a los que le haces el pacing les dices exactamente los watios, dentro de cada zona de entrenamiento, que deben realizar el entreno? Pues si es así, enhorabuena por ti, por hilar tan fino, pero a mi me supondría tal estrés que creo que no disfrutaría para nada con la actividad. Un entreno en Z4, por poner ejemplo, que tenga el margen de 256-298, me da más tranquilidad y no me genera ninguna ansiedad, a diferencia de que si me dicen que tengo que hacerlo hoy a 275 y dentro de una semana a 278.
     
  2. steveharris

    steveharris Miembro Reconocido

    Joined:
    May 17, 2008
    Messages:
    2,656
    Likes Received:
    686
    Location:
    asturies
    Les dará un margen de W no sólo ir a una cifra porque muy muy difícil mantener los vatios constantes sin que varíe.
     
  3. zeus27

    zeus27 Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 19, 2012
    Messages:
    1,120
    Likes Received:
    121
    Location:
    barcelona
    Pues yo entreno por zonas. Vamos no me quiero ni imaginar entrenar en unos watios concretos. Ami se me quitarían las ganas de salir a entrenar si fuera así, vamos no me lo quiero ni imaginar, que estrés...
     
  4. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Poner los W/kg cuando hablamos de un entrenamiento es un poco ridículo, a no ser que en lugar de hablar de entrenamiento estemos hablando de compararnos entre nosotros mismos.
     
    Last edited: Jan 18, 2016
  5. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    El FTP es un valor variable, igual que el peso de cada uno. Yo ahora peso más que en verano y tengo un FTP más bajo, como la mayoría...
     
  6. verlack

    verlack เครื่อง&

    Joined:
    Feb 4, 2010
    Messages:
    2,254
    Likes Received:
    236
    Location:
    Madrid - Pio XII
    En general se entrena a unos wattios fijos con un pequeñín margen pero pequeño las zonas serranas n tan amplías que un entreno en z4 alta no es lo mismo q en z4 baja...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  7. Jandro.C

    Jandro.C Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 23, 2009
    Messages:
    1,305
    Likes Received:
    266
    Location:
    jandrocandas.com
    Strava:
    Esa idea de poner el ftp y peso (por ejemplo en el encabezamiento de los comentarios) lo propuse en forociclista para tener una idea d los q leen pero no gustó la idea. Yo creo, como bien dices, q seria una forma muy facil asi de saber que lees , y q no sean vatios por que si sin ton ni son.
    Un saludo.
     
  8. Jandro.C

    Jandro.C Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 23, 2009
    Messages:
    1,305
    Likes Received:
    266
    Location:
    jandrocandas.com
    Strava:
    pues yo creo que si escribes en el.foro q hiciste un entreno de una hora a 250w...es como que no escribes nada. No dices si es un z3 , o si es un z4 o si es una mezcla. Ese dato no aporta nada.
    Por eso la gente dice lo de w/kg o poner antes tu ftp y kg (mas o menos asi se sabria por donde te moviste en esa hora)

    yo creo q no es nada ridiculo, bajo mi punto de vista.
    un saludo
     
    Last edited: Jan 18, 2016
  9. Jandro.C

    Jandro.C Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 23, 2009
    Messages:
    1,305
    Likes Received:
    266
    Location:
    jandrocandas.com
    Strava:
    Simplemente escribirias tu valor de ftp y kg de ahora y no el del verano. Tan facil como eso.
     
  10. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 2, 2010
    Messages:
    7,370
    Likes Received:
    4,039
    Location:
    Avilés
    Strava:
    Pues una cosa es q te pongan de margen por ejemplo 1h a 180/185w, y otra cosa lo q tu pones, si sigues la potencia media no t supone para nada estrés, vamos es lo q hacemos la mayoría. Es q en z3 t puedes tirar desde 1h y 20´máximos en su rango alto como más d 3h en su rango bajo, ya me dirás, si t mandan 1h en tu rango alto irías fuerte, en tu rango bajo irías silbando, no tiene mucho sentido.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
  11. Judasall

    Judasall Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2005
    Messages:
    1,704
    Likes Received:
    271
    Location:
    Becerril de la Sierra, Community of Madrid Spain
    Yo creo que es mucho mas comodo y util simplemente hablar de zonas.
    Yo ayer hice 4 horas a 225wNP, que no os dice nada, pero simplemente diciendo que he hecho esas 4 horas a z3 baja si sabeis donde esta ese entreno.
    Por cierto, al final se me hizo muy duro, y eso que fui comiendo.
    Y pensar que en septiembre tenia un FTP de 220w...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  12. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Buen entreno, esos entrenamientos en solitario son duros y si era tu Z3 baja seguro que se te hizo muy duro al final.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. Judasall

    Judasall Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2005
    Messages:
    1,704
    Likes Received:
    271
    Location:
    Becerril de la Sierra, Community of Madrid Spain
    Ibamos 4, y de los otros 3, uno anda mas que yo y otro igual.
    Creo que la diferencia entre este año y otros es que tengo un "musculo" mas desarrollado; el cerebro. Consigo exprimirme mucho mas que antes.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Kos_q

    Kos_q Efectivamente y no

    Joined:
    Aug 26, 2005
    Messages:
    11,760
    Likes Received:
    664
    Location:
    Por el Somontano de Barbastro
    Solo a mi me parece que es una burrada pegarse 4h de zona 3?? aunque sea baja no deja de ser zona 3
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. Tutumano

    Tutumano Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 17, 2010
    Messages:
    1,157
    Likes Received:
    106
    Location:
    Barcelona
    Tengo las mismas máximas que tú... Me dejas más tranquilo!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,894
    Likes Received:
    1,239
    Tienes cierta razón


    Normalmente por debajo del vo2max los trabajos y las zonas son bastantes predecibles, pero una vez entrando dentro de la cinética ( individual) del vo2 y este alcanza su maximo componente lento la meseta se estabiliza y con ello el consumo de vo2 entrando en MPA ya entrando el componente rápido del vo2max en juego, obviamente este estadio de transición es bastante importante y no es lo mismo 300 w que 330 w justo antes de entrar en juego la glucólisis anaeróbica ( o incluso entrado) es un lugar "bastante" interesante

    No obstante las zonas de entrenamiento segun el mismo autor dice que son "descriptibles no prescribibles".

    Por debajo del FTP cada ciclista puede tener a una potencia diferente el fatmax y también igualmente por encima pueden tener el vo2max o la anaeróbica en otro estadio, esto hace tambien hace mas entendible el argumento que esgrime el autor

    Sin embargo tampoco es esto un impedimento para cumplir con buenos entrenes puesto que los " marcadores " fisiologicos no se marcan como cambios radicales en las adaptaciones, es decir, si pasas en unos pocos vatios el u.anerbico no consigues unas adaptaciones marcadamente diferentes a que si te quedas unos pocos vatios por debajo

    Hay mucha gente que no entiende que no por más sensación de sufrir se estan consiguiendo mayores adaptaciones, el ejemplo claro lo tenéis en un SST cuando al 88% -90% del FTP se consiguen más adaptaciones en esta zona que al 100% del FTP sufriendo la mitad, esto es asi porque obviamente con un SST somos capaces de doblar el tiempo que nos proporciona mejoras al umbral y además de alargar el tiempo pasado dentro del componente lento de la cinética del vo2

    Por otro lado entrenar con W/kg tiene sentido cuando se pretende un objetivo de rendimiento, o en entrenamientos en grupos por ejemplo un grupo de ciclista con FTPs entre 4'5- 5 w/kg que se proponen subir un puerto a 4'4 w/kg, o tambien en una competicion puede proponerse un equipo subir a unos determinados w/kg de esta manera se evita especificar una potencia para cada ciclista cuando tratas con grupos de ciclistas que están todos a la par.

    Gracias por la atención prestada :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 9
  17. iorch

    iorch Miembro Reconocido

    Joined:
    May 27, 2013
    Messages:
    1,554
    Likes Received:
    853
    Location:
    .
    Por los últimos entrenos / salidas, me estoy dando cuenta que tengo un desacoplamiento aerobico bastante pronunciado. Por ejemplo hoy, rondando a 70% de máximas, en cuestión de apenas 1 hora mi output de wattios ha caído de unos 210 a 190, y no de un modo demasiado progresivo, acentuado en torno a los 30- 40 minutos de entremiento . Me parece una pasada, y más teniendo en cuenta que no he metido picos de intensidad. Por lo que he leído , la única solución es hacer base, pero por mis horarios y demás se me hace muy complicado dedicar a entrenamiento más de 1:15 al día ( entre semana)

    Estamos sentenciados los que no hacemos base ( de tiradas largas) a sufrir de éste problema? El entrenamiento en tempo / sweetspot , ó lo que sea, no base, por vuestra experiencia, afecta a estabilizar la relación Pulsaciones/Watts en el tiempo?
     
  18. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2008
    Messages:
    5,292
    Likes Received:
    978
    Y hacer una salida de 4 horas cada dos semanas?
     
  19. nasgul1

    nasgul1 Miembro activo

    Joined:
    Aug 22, 2008
    Messages:
    852
    Likes Received:
    51
    Location:
    barcelona
    ***** pues yo veo que estoy rodando 4-5h en z1-z2:oops::oops::oops:
     
  20. little

    little Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 4, 2008
    Messages:
    8,807
    Likes Received:
    1,093
    Location:
    Here
    Utiliza el fin de semana para hacer las salidas largas.
     

Share This Page