Entrenamiento por vatios

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by SergioBarakaldesa, Jul 24, 2009.

  1. Sam Fisher

    Sam Fisher Miembro

    Joined:
    Nov 29, 2008
    Messages:
    30
    Likes Received:
    11
    Para hacer rodillo en invierno con ventilador, yo abro bien la ventana, y empiezo a calentar con una camiseta puesta y braga, enciendo en ventilador y conforme voy cogiendo temperatura me voy quitando la camiseta y la braga. Cuando acabas te enrrollas en una toalla y a la ducha. Está claro que los cambios de temperatura son bruscos, no pillar un catarro esta mal.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  2. Dnl.Feito

    Dnl.Feito Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 3, 2008
    Messages:
    1,629
    Likes Received:
    269
    Location:
    Gijón
    No se en qué lugar alguien ha dicho que haya más polvo en suspensión en una casa que en una carretera. Daba por hecho que se entendería lo que implica ponerse en frente de una corriente de aire generada por un ventilador y ya ni hablemos sudando y haciendo ejercicio...Pero bueno.
     
  3. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,894
    Likes Received:
    1,239
    Supongo que esto que resalto lo dices por ti mismo ¿no?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  4. Dnl.Feito

    Dnl.Feito Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 3, 2008
    Messages:
    1,629
    Likes Received:
    269
    Location:
    Gijón
    No. Lo digo por tí.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. CARRERAS

    CARRERAS Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 16, 2007
    Messages:
    3,566
    Likes Received:
    1,508
    Location:
    Miguel Esteban (Toledo)
    Strava:
    Hombre yo entiendo que lo del compañero era una simple broma. Haya paz
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  6. fito82

    fito82 Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 11, 2011
    Messages:
    4,782
    Likes Received:
    1,927
    Location:
    Entre el Jarama y el Tajuña
    Pues no sé que supone ponerme en una corriente de un ventilador, en cuanto a respirar polvo en suspensión. Salvo que hablemos de hacer rodillo en un almacén de yeso o de que solo limpiemos la casa los 29 de febrero.
    Hacer un esfuerzo que simula un entrenamiento en carretera pero sin la suficiente refrigeración del cuerpo por convección si lo veo un inconveniente, como una deshidratación mucho mayor e incluso una hipertermia.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. guedellas

    guedellas Miembro activo

    Joined:
    May 7, 2008
    Messages:
    185
    Likes Received:
    34
    Location:
    Galicia
    Sin ventilador para mi, no me vale de nada la sesión, recocimiento criminal.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,894
    Likes Received:
    1,239
    -
     
    Last edited: Nov 29, 2016
  9. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,894
    Likes Received:
    1,239
    Por lo que se va deduciendo con sus ultimas actuaciones es que no se ha explicado adecuadamente, ademas de no sabe lo que esta diciendo, para mas inri piensa que el resto tenemos problemas mentales, mientras se evidencia con sus perlas un claro problema pedagógico

    Con "polvo en suspensión" parece que trataba de decir otra cosa no que no deja de ser igualmente una idiotez, creo que se refiere a bacterias o microbios..... o algo asi que hay por el lugar y que por culpa del ventilador se los come todos, él sabrá.

    Lo que es ineludible es que el uso del ventilador en series intensas se hace imprescindible obviamente hay que evitar enfocarlo al pecho como dicen los compañeros



    P.d
    También podemos recomendar no hacer rodillo en centrales nucleares, cementerios, hospitales.... Aunque creo que la mayoría entendemos que no son lugares muy comunes para hacer rodillo

    Aun asi podemos recomendar el uso de una aspiradora por el de una escoba para evitar los problemas que algunos dicen tener :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  10. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 2, 2009
    Messages:
    7,022
    Likes Received:
    2,801
    Si mejora la relación W/ppm en bici de carretera frente a la btt puede ser q con la de carretera lleves más desarrollo y te permirá ir con una cadencia más baja. A cadencia baja el ratio W/ppm es más alto q con alta cadencia. Mira a ver si es por la cedencia
     
  11. Embalse

    Embalse Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 13, 2010
    Messages:
    1,692
    Likes Received:
    442
    A mí me pasa al revés, en la btt me cuesta menos esfuerzo mantener los vatios arriba aunque luego, a igualdad de percepción de esfuerzo, la normalizada e incluso la media andan de la mano.
     
  12. -hanyon-

    -hanyon- Miembro activo

    Joined:
    Sep 10, 2012
    Messages:
    244
    Likes Received:
    33
    Es en llano y la cadencia es la misma en las 2 bicis, más bien elevada.

    Es todo lo mismo, excepto las bicis. Una mala eficiencia en el pedaleo o mala postura en la btt, que podría ser otra causa, tampoco lo creo.
    Llevo 2 semanas con la de carretera y comparando los mismos recorridos(carretera) con ambas bicis, de golpe he pasado de ir por llano con el mismo pulso, de 140w de media en btt a 150-155w en carretera. Voy mucho más fácil en la de carretera, no sé, la verdad es que me hace dudar bastante de la veracidad de datos que nos dan los potenciómetros.

    Así entiendo que debería ser, pero por eso me mosquea, lo que me ocurre es lo contrario.

    Ya veremos lo que sucede más adelante, cuando apriete más y si con las series me sigue pasando lo mismo.
     
  13. Bkstspam

    Bkstspam Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 28, 2012
    Messages:
    943
    Likes Received:
    465
    En BTT hay mas factores que pueden estresar el organismo que la carretera. En carretera es sentarte y pedalear y vigilar un poco tu entorno, en BTT piedras, baches, cambios de direccion y un uso mucho mayor del tren superior puede hacer que suban esas ppm a misma potencia.
     
  14. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 1, 2010
    Messages:
    3,667
    Likes Received:
    1,561
    Location:
    Murcia
    Puede ser la posición. En una vas mejor.

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. -hanyon-

    -hanyon- Miembro activo

    Joined:
    Sep 10, 2012
    Messages:
    244
    Likes Received:
    33
    Sí, es la segunda opción que barajo, después de la poca veracidad de estos cacharros. Pero midiendo la posición desde el pedalier al sillin, no veo mucha diferencia. La posición es muy parecida. Además en la btt ya llevo tiempo supuestamente bien posicionado e incluso he pasado por un estudio de biomecánica.
    Además, en el caso de que fuera mal en la btt, entiendo que muy mal debería ir para perder un 10%.
    Quizás, que al ser doble la btt, ¿ se pierda mucha eficiencia en el pedaleo?. Pero, me sigue pareciendo demasiada pérdida.

    Bueno, ya veremos cuando tenga la de carretera más rodada y haya que ir a más intensidad, series, etc...
     
  16. verlack

    verlack เครื่อง&

    Joined:
    Feb 4, 2010
    Messages:
    2,254
    Likes Received:
    236
    Location:
    Madrid - Pio XII
    Probablemente sea la suma de varias cosas, fijate que si stages da una potencia en un intervalo de + - 2% por ejemplo: si hubieses tenido la bendita serte de que uno mide un +2% y el otro un -2% ya es un 4% de diferencia si a eso le sumas que biomecanicamente vas mejor en una que en otro y le agregas otro porcentaje pues suma y sigue.

    añadele el hecho de que tu experimento de contraste es bastante... pobre... tratar de correlacionar el funcionamiento de dos potenciometros por la sensacion o el ritmo cardiaco es un poco arriesgado...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  17. Dewei

    Dewei Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 20, 2010
    Messages:
    1,432
    Likes Received:
    613

    No sé dónde leí hace un tiempo que el cuerpo utilizaba un % elevadísimo de energía (y esfuerzo) disipando calor para no sobrecalentarse.
    Igual fue en lo de marginal gains del sky por lo del maillot tipo rejilla.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  18. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 2, 2009
    Messages:
    7,022
    Likes Received:
    2,801
    Somos una máquina ineficiente, sólo un 20-25% de la energía q consumimos( Kjulios) se transforma en movimiento( vatios). El resto ( 75-80% se transforma en calor. por eso cuanto más frío haya menos latidos necesitamos para disipar ese calor. El ventilador ayuda mucho a enfriarno y eso hace q necesitemos menos latidos para los mismos W.
     
  19. cesartopo

    cesartopo Miembro Reconocido

    Joined:
    Feb 1, 2010
    Messages:
    3,667
    Likes Received:
    1,561
    Location:
    Murcia
    ¿Y seguimos con nuestro umbral anaeróbico a igual pulso?

    Enviado desde mi SM-G928F mediante Tapatalk
     
  20. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 2, 2009
    Messages:
    7,022
    Likes Received:
    2,801
    Esto mismo le pregunté al medico deportivo q me hizo la prueba de esfuerzo. Me dijo q el pulso no sirve para de terminar los umbrales.
    Q podia haber un dia q tuviese el anaerobico a 160ppm y otro a 150

    Esta pasada semana huce una salida de 2h 181wm a 123ppm y al de dos dias hice la misma salida 187walgo mas abrigado y tuve 130ppm
    Otro dua la misma salida con la misma ropa q el primer dia y 191w 127ppm.
    como se ve el calor(nivel se abrigo en eate caso)hace q varíe mucho el pulso
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2

Share This Page