Entrenamiento por vatios

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by SergioBarakaldesa, Jul 24, 2009.

  1. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,371
    Likes Received:
    18,958
    Location:
    Barcelona
    Te lo parece...
     
  2. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,888
    Likes Received:
    6,488
    Location:
    ...
    Seguro?, no se no se….
    Entre si tiene que haber merma o no de glucógeno y si tiene que haber glucógeno plasmatico o no….le leo al compi @destro1707 y te leo a ti…y mira que usáis formas distintas para decir “lo mismo”(se supone…):D

    pd: y no hablo en plan coña, eh.
     
  3. Pablo10s

    Pablo10s Miembro activo

    Joined:
    Sep 24, 2013
    Messages:
    235
    Likes Received:
    35

    Leí hace tiempo que 2h es para mantenimiento, 3h o más para construir.

    Mete comida si vas a pasar de 2h, aunque sea al FatMax, con el paso de las horas te vas fustigando

    upload_2025-8-2_7-31-30.png

    Y no creas que no se consumen HC a esa intensidad, los que te recomiendan en ayunas yo no estoy de acuerdo, a no ser que te hayas pegado una cena del copón de hidratos y vayas a salir 1 o 2h máximo, que el cuerpo aguanta eso y más está claro, pero quieres generar esa fatiga?

    Mi recomendación es que desayunes aunque sea más ligero y metas algo intra, y ves en el gráfico la cantidad de HC que se oxidan.
     
  4. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Joined:
    Jan 11, 2024
    Messages:
    414
    Likes Received:
    138
    Location:
    Berga
    Yo entiendo que dicen lo mismo pero @destro1707 habla de un entrenamiento avanzado y agresivo y @LyN_Suiza de un enfoque más prudente.

    Al final, depende del grado de implicación que le quieras dar (cuántas horas entrenas, si estás dispuesto a sacrificar ingestas, etc).

    Por encima de ambas opciones, vigilaría mucho el tema de limitar ingestas, ya que es fácil pasarse y empezar a degradar músculo. En mi opinión es un tipo de entreno que no debe hacerse de forma muy repetida.
    Y sobre todo, al terminar, meter pal cuerpo CHs y proteínas con ganas para recuperar.
     
  5. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,371
    Likes Received:
    18,958
    Location:
    Barcelona
    Al revés. Es un tipo de entreno que debe ser al menos el 80-85% del entrenamiento a lo largo de la temporada, debe ser el tipo de entrenamiento más frecuente, eso sí, bien hecho.

    Precisamente por eso las sesiones deben tener una duración acotada en función del nivel de entrenamiento y las situaciones que se vayan generando. Eso permitirá seguir entrenando en ese punto sin perjudicar ni al cuerpo ni s la capacidad de seguir generando adaptaciones. Por supuesto, con el descanso y la recuperación adecuadas.
     
  6. gintokisensei

    gintokisensei Miembro activo

    Joined:
    Jan 11, 2024
    Messages:
    414
    Likes Received:
    138
    Location:
    Berga
    Pero ¿todos en ayunas y con cenas bajas en CH? Estoy totalmente de acuerdo en que se tienen que hacer muchas horas en Z2, pero el tema de ayunas no lo veo tan claro.
     
  7. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,371
    Likes Received:
    18,958
    Location:
    Barcelona
    Yo no he hablado de ayunar. Precisamente lo que digo es que lo importante no es ayunar ni tener bajos los depósitos de glucógeno, sino no tener glucógeno plasmático, el que viene directamente de la digestión. Es diferente ayunar o no tener una digestión reciente.

    Precisamente en FatMax es el punto de intensidad en el que se obtiene más energía de la grasa (comparado con cualquier otra intensidad) y en el que la necesidad de glucógeno no es muy importante. Por eso se puede entrenar alrededor de un par de horas sin problema.

    Obviamente, restaurar lo gastado formará parte después de la recuperación necesaria para poder seguir entrenando.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 28, 2015
    Messages:
    18,652
    Likes Received:
    7,800
    Location:
    Euskadi
    Se puede hacer, pero recomendar hacerlo lo veo imprudente, eso lleva una supervision de alguien que tenga los conocimientos adecuados.
    Que se puede hacer de forma autodidacta? Claro, habra quien pueda hacerse un cohete e ir a la luna sin ser ingeniero aeronautico, pero en ese entrenamiento concreto, con esas caracteristicas hay que hilar muy fino.
     
  9. AndoniOrbea

    AndoniOrbea Afilando los cuchillos

    Joined:
    Oct 4, 2006
    Messages:
    3,662
    Likes Received:
    1,193
    Location:
    Por el Mediterráneo
    Strava:
    Eso es cierto. Pera la bajada del rendimiento físico con la mayor temperatura no suele compensar la menor resistencia aerodinámica y por tanto la velocidad media no sube siempre en esfuerzos largos, sino al contrario.
    En esfuerzos cortos y empezando fresco (de tª) puede que sí compense y se vaya más rápido.
    Esto lo he comprobado personalmente (test cutre casero) en mi tontódromo particular donde he dado literalmente más de 5.000 vueltas, circuito rotondero de unos 3,5km de ida y vuelta bastante llano) con vientos variados, sin viento y a diferentes temperaturas.
    Es curioso también como los mejores datos de Vel. media no se consiguen en ausencia de viento, sino cuando hay un viento suave de cara en las ligeras bajadas y de culo en las subidas.
    Todo ello sin cabra, pero con la flaca en la configuración más aero posible que puedo.
    Para hacerse una idea: 100km /600m+ a 34,3km/h y algo menos de 200W medios (unos 215 normalizados) en solitario, por supuesto.
    Los mejores tiempos en este entreno largo los tengo siempre con fresco de febrero-marzo, entre 10 y 20°, con un buen fondo pero sin ninguna preparación específica de intensidad.
    En cambio, los mejores sprints cortos y tramos en esta zona los suelo hacer a final de primavera y en verano, también por el mejor estado de forma, y porque al ser cortos, la fatiga por calor no llega a afectar tanto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 28, 2015
    Messages:
    18,652
    Likes Received:
    7,800
    Location:
    Euskadi
    Me refiero al fatmax, pero en ayunas.
     
  11. JAVI70

    JAVI70 Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 22, 2008
    Messages:
    1,030
    Likes Received:
    77
    Location:
    Estepona (Malaga)
    Gracias a todos por las respuestas.
    Veo que hay dos o tres estrategias diferentes para conseguir el mismo objetivo.
    Yo entiendo que los entrenamientos a intensidad FatMax coincidirán, generalmente, depende del deportista y del nivel de forma que tenga, sobre el 60% del PV02 máximo?. A esa intensidad un entrenamiento de unas 2h sin ingesta intra te tiene que dejar tocadete. Suponiendo un PvO2 máximo de 400w el 60% supondría hacer unas 2h a 240w

    Enviado desde mi M2101K6G mediante Tapatalk
     
  12. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,888
    Likes Received:
    6,488
    Location:
    ...
    Yo creo que no dicen lo mismo.
    Uno habla de realizar el entreno después de un día de entreno donde ha bajado el glucógeno, y solo “recuperar” el plasmatico y hepatico. El otro que no es necesario tener bajo el glucógeno y que tampoco haya glucógeno plasmatico.

    Esto ha escrito @LyN_Suiza
    “Precisamente lo que digo es que lo importante no es ayunar ni tener bajos los depósitos de glucógeno, sino no tener glucógeno plasmático.”

    Y esto @destro1707

    Para que estos entrenamientos tengan consistencia y produzcan mejoras, yo los pauto (en atletas con experiencia) de 3-6 h de rodaje básico al día siguiente de un entrenamiento donde se haya producido merma de glucógeno, como estrategia no consumir carbohidratos para recuperar el glucógeno, solo los básico para que haya glucógeno en plasma y hepático”

    Nada que ver lo uno con lo otro.
     
  13. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,371
    Likes Received:
    18,958
    Location:
    Barcelona
    No tiene sentido hacer un entrenamiento en FatMax comiendo o habiendo comido justo antes. Insisto en que eso no es lo mismo que hacerlo en ayunas o con los depósitos vacíos, son cosas diferentes.

    De hecho, hacerlo con los depósito de glucógeno llenos pero sin glucógeno plasmático es una buena estrategia. Con los depósitos vacíos no, porque a FatMax, como decía antes, se usa una cantidad de glucógeno que no es ni mucho menos despreciable. Y no solo por disponer de sustrato energético para realizar bien el entrenamiento, sino que además, mentalmente, el coste del entrenamiento es mucho menos y su recuperación mucho más rápida.

    Por otra parte, si se hace bien, no veo el riesgo en este tipo de entrenamiento. Al revés, yo lo calificaría de entrenamiento poco agresivo y de bajo riesgo. Insisto, bien hecho, como todo en esta vida.
     
  14. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,888
    Likes Received:
    6,488
    Location:
    ...
    Nadie ha dicho que haya que tener los depósitos de glucógeno vacíos. Esa es una variable que has introducido en este tu último post.;)
     
  15. Alastor

    Alastor Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 27, 2006
    Messages:
    8,310
    Likes Received:
    6,091
    Con esto que le llamáis "fatmax" se pueden estimular varias vías diferentes que proporcionan mejoras de rendimiento.

    Por un lado trabajar en una zona de vatios, de requerimiento energético "fatmax" se estimula el máximo uso de la vía aeróbica que se basa en ciclo de Krebs, de oxidación de grasas. Se supone que eso hace que se mejoren estos procesos y se produzcan con el tiempo más vatios usando grasas y sin tirar tanto de glucosa.

    Por otro lado, como se creía antes, "si no queda otra" por falta de glucosa "se fuerza" el uso de esa vía un poco más. Y de paso, no habiendo glucosa o teniendola baja, se estimulan otras vías. Cuando el glucógeno muscular es crítico se dispara un marcador que hace que se produzcan más mitocondrias, que a su vez siendo más, se pueden mejorar cada una de ellas en sus procesos oxidativos de grasas trabajando en estas zonas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  16. Rodatec

    Rodatec Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 28, 2015
    Messages:
    18,652
    Likes Received:
    7,800
    Location:
    Euskadi
    Es que eso es, ayunas no es lo mismo que con los depositos vacios.
    Aunque desayunes antes de salir, nonda tiempo a llenar los depositos con esa ingesta, viene del dia antes y la noche antes el llevar los depositos vacios.
    De echo aunque ingieras durante ese entreno, que si son 3h o mas, segun cada uno, seria bastante recomendable, por eso hay que individualizar y acompañarlo con la dieta diaria.
    El entrenamiento en si, no es nada agresivo, pero nutricionalemente hay unos movimientos que para ser efectivo, y ser seguro, es complicadete.
     
  17. Pablo10s

    Pablo10s Miembro activo

    Joined:
    Sep 24, 2013
    Messages:
    235
    Likes Received:
    35

    Estoy de acuerdo en general, pero para eso prefiero pegarme un entrenamiento duro y vaciar los depósitos a salir sin depósitos a FatMax.
     
  18. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 15, 2007
    Messages:
    25,888
    Likes Received:
    6,488
    Location:
    ...
    Entonces no entrenas lo mismo…..y cada uno vera que prioriza….aunque en realidad más que priorizar habría que adaptar(individualizar) el entreno dependiendo que se quiera conseguir(objetivo, epoca del año, etc….)
     
  19. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 21, 2013
    Messages:
    2,906
    Likes Received:
    1,251
    Si que trataba de decir lo mismo, pero quizás se puede malentender porque no me he explicado correctamente
     
  20. LyN_Suiza

    LyN_Suiza Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 3, 2009
    Messages:
    22,371
    Likes Received:
    18,958
    Location:
    Barcelona
    Seguimos sin entendernos. Si sales a FatMax después de desayunar hidratos o ingiriéndolos durante la actividad, habrá glucógeno plasmático. Y si lo hay, es un sustrato preferencial frente a la grasa, con lo que no vas a estimular el consumo de ésta como sustrato. Puedes desayunar grasa, eso sí, pero no hidratos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Share This Page