Entrenamos como DIOS manda

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by LORENITA62, Jan 4, 2012.

?

Entrenas todos los días de la semana

Poll closed Mar 7, 2012.
  1. Casi todos

    35.3%
  2. Los que puedo

    64.7%
Multiple votes are allowed.
Thread Status:
Not open for further replies.
  1. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Joined:
    Apr 2, 2008
    Messages:
    891
    Likes Received:
    39
    Location:
    Monforte de Lemos
    :biker

    Entrenamos como DIOS manda
    Hola compañeros , realmente entrenamos bien con respecto a cada nivel que TENEMOS ,
    ¿Sabemos entrenar correctamente ?.Realmente pienso que es importante saber entrenar
    COMO TAMBIÉN SABER DESCANSAR .
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  2. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Joined:
    Apr 2, 2008
    Messages:
    891
    Likes Received:
    39
    Location:
    Monforte de Lemos
    Reglas de oro

    Para mejorar y potenciar la forma no hay que olvidar ninguna de las cinco reglas que se detallan a continuación:

    Ser persistentes. Pensar constantemente que hay que mejorar y entrenar la zona aeróbica puede ser determinante. Cada uno puede calcular y trabajar para alcanzar sus propias metas.

    Ser pacientes. Algunos alcanzan sus metas con más lentitud, en ocasiones años. Esto es un hecho documentado, para aumentar la fibra muscular en una primera etapa, hacen falta aproximadamente 5 años. Lo que sí se consigue antes, al bajar de peso, es que se tonifiquen y marquen los músculos.

    Ensayar diferentes rutinas de entrenamiento. Cuando se note que se ha llegado al tope, y que no se puede avanzar más, es bueno probar con otros tipos de entrenamiento, con otros intervalos, con más peso, con más descanso, con mas kilómetros por etapa, etc.

    Ser astutos. La técnica y las tácticas son importantes atributos de un ciclista. Todo no es aeróbica o anaeróbica, ya que, si no se está del todo entrenado, una actitud positiva y un ciclismo vivo puede hacer la diferencia.

    Poner metas cortas pero justas. Establecer metas desafiantes pero no muy difíciles de conseguir brindarán la satisfacción de conseguirlas. Romper tu propio récord personal significa mucho más que ganar o perder en una salida con un amigo. La meta debe ser mejorar tu propio récord o simplemente mantener un buen estado de salud.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  3. Maxel

    Maxel Miembro

    Joined:
    Oct 27, 2011
    Messages:
    66
    Likes Received:
    1
    Te doy la razon en todo, pero lo que veo por ahi es todo lo contario. Poca gente es paciente y tiene unas metas clara.Sobre todo cuando vas en grupo, "******* el ultimo". Despues oyes comentarios de "este que se ha tomado". Pues me he tomado unos meses tranquilo haciendo kms. y poco a poco metiendo intensidad. Sin hacer un entrenamiento propiamente dicho se ven los resultados. Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. ratikus

    ratikus Miembro

    Joined:
    Aug 20, 2006
    Messages:
    235
    Likes Received:
    3
    Location:
    Marbella y Ojen
    ***** Lorenita que prufundo y que razon tienes.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: Jan 4, 2012
  5. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Joined:
    Apr 2, 2008
    Messages:
    891
    Likes Received:
    39
    Location:
    Monforte de Lemos
    Consejos clave para un entrenamiento de ciclismo:

    Antes de empezar a pedalear y al finalizar el ejercicio es conveniente calentar al menos entre 5 y 15 minutos.

    Se debe aumentar la resistencia, es decir, aumentar el tiempo que se realiza un determinado esfuerzo.

    Una vez conseguido eso se puede aumentar la potencia y fuerza a realizar.

    Paso a paso en el ciclismo

    Para los principiantes en ciclismo, un entrenamiento de calidad (MRC indispensable) en ciclismo debe durar un mínimo de 30 minutos y un máximo de 60, aunque existen otros entrenamientos, como la perdida de peso, que lo que necesitan es que se le dedique más tiempo que esfuerzo.

    La cadencia de pedaleo en cualquier tipo de entrenamiento no debe ser inferior a 60 pedaladas por minuto. Los profesionales realizan los entrenamientos a 100 pedaladas por minuto. Cuando la salida es en grupo, se debe llevar una cadencia próxima a las 90 ya que está demostrado que es la cadencia a la que se gasta menor energía y, por lo tanto, estaremos en buenas condiciones durante mas tiempo.

    Para no aburrirse es una buena idea buscar algún grupo para salir ya que hará más entretenido el entrenamiento y podrán ser de ayuda en caso de necesidad.
     

  6. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Joined:
    Apr 2, 2008
    Messages:
    891
    Likes Received:
    39
    Location:
    Monforte de Lemos
    En el ciclismo las malas costumbres es un mal que se tarda mucho en corregir ,empezar bien aunque sea poco tiempo el que tenemos ,es mejor que hacer muchos kilómetros mal echos .El pulsometro es una pieza clave y a veces se le da poca importancia.
    En la vida nadie nace aprendido hoy tenemos la posibilidad de mejorar nuestros esfuerzos bajo la gran variedad de libros escritos por deportistas entrenadores y personas muy cualificadas en este tema (SABER ENTRENAR BIEN)-

    -1ºCiclismo y rendimiento-Yago Alcalde
    -2ºGuía Maestra Del Entrenamiento Del Ciclista -Chris Carmichael
    -3ºPedalear Bien-Zeno Zani
    -4º Anatomía Del Ciclista-Shannon Sovndal
    -5º1000 Consejos para ciclistas - Ben Hewitt
    -6ºManual de entrenamiento del ciclista -Joe Friel
    -7-Planifica tus pedaladas -chema arguedas
    -8ºFundamentos del ciclismo: El ciclista y su mundo-Anxton Gorrotxategi
    -9ºCiclismo agonístico-Juan Carlos Pérez Queiruga

    Hoy hay muy buena información solo falta darle uso..Un saludo
     
  7. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Joined:
    Apr 2, 2008
    Messages:
    891
    Likes Received:
    39
    Location:
    Monforte de Lemos
    1er PECADO:
    ENTRENAR SIEMPRE SOLO
    Evidentemente será mejor salir a entrenar solo que no entrenar. Puede ser que tu ritmo de vida no te permita acoplarte a los horarios de otras personas, pero cuando tengas ocasión, te ayudarán a mejorar y será más ameno. Tampoco te cebes y sólo salgas en compañía. Habrá días en que el entrenamiento sea muy específico y deberás ceñirte a él sin que nadie te estorbe.
    1ª SOLUCIÓN
    Busca gente con la que te encuentres a gusto entrenando, de rendimiento parejo y afinidades personales. Que tengan un nivel similar al tuyo facilitará las cosas porque podréis ir juntos y "picaros".

    2o PECADO:
    ENTRENAR SIEMPRE A UN MISMO RITMO
    Varía la intensidad de cada salida y durante cada entrenamiento. Entrenar siempre al mismo ritmo es monótono y no crea adaptación en tu organisno porque no recibe estímulos nuevos.
    2ª SOLUCIÓN
    Planifica un poco tus entrenamientos, sal cada día con un objetivo preestablecido. No lo bases todo en tiempo y kilómetros, la intensidad también juega un papel fundamental. Por ejemplo planifica un día fuerte, otro suave, el siguiente largo o el próximo con diferentes intensidades, y recuerda intercalar descansos.

    3er PECADO:
    NO DESCANSAR
    El entrenamiento consiste en someter a tu cuerpo a una carga con el objetivo de estimularlo y que se acostumbre a ella. Pero para poder asimilar esa carga necesitas descansar y si no lo haces expones a tu cuerpo a una contínua fatiga de la que nunca se recupera. Un pulso en reposo (matutino o nocturno) 10 pulsaciones por encima del habitual es un claro síntoma de sobreentrenamiento. Otros son: irritabilidad, mal humor, malestar, decaimiento, desequilibrios en el apetito, pocas ganas de salir a montar en bici, etc. ¡No te haces más rápido a base de entrenar sino de descansar! Necesitas al menos 7 horas de sueño diarias. Muchos órganos y mecanismos hormonales se activan mientras duermes y serán relevantes de cara a tu rendimiento.
    3ª SOLUCIÓN
    ¡Vamos a la cama que hay que descansar! Ante los primeros síntomas de cansacio hay que dormir bien y dejar la bici más tranquila durante un tiempo, saldrás beneficiado. Cada persona necesitará más o menos descanso en función de su estado de forma, anímico o de salud, estrés, horarios, etc. Éste podrá ser activo (salidas muy suaves y cortas en bici o practicar un deporte alternativo) o pasivas (no se realiza nada deporte).

    4º PECADO:
    ENTRENAR MUCHO ESPORÁDICAMENTE
    Es mejor entrenar poco frecuentemente que mucho de vez en cuando. Estudios sobre fisiología deportiva concluyen que se necesitan al menos cuatro días a la semana de entrenamiento para obtener beneficios de cara a mejorar el rendimiento.
    4ª SOLUCIÓN
    Con un poco de fuerza de voluntad podrás realizar algo de ejercicio físico casi todos los días. Nadar, correr, patinar, aeróbic, esquí de fondo, musculación o hacer rodillo, son buenas actividades para complementar tu preparación y que no requieren más de una hora. Aprovecha los días libres para entrenar en bici y los laborables para alternar con estos otros deportes.

    5º PECADO:
    SÓLO ATENDER A TUS PUNTOS FUERTES
    Concentrarte en mejorar en algo en que ya eres bueno está bien, pero mucho mejor es ser completo y carecer de puntos débiles. A la larga serás más rápido. Por eso, si ya subes como "un tiro" ¿por qué no piensas en dejar de bajar como un caracol?
    5ª SOLUCIÓN
    Dedícale tiempo a mejorar tus puntos débiles. Si por ejemplo es la técnica en lo que fallas, puedes emplear algún día de descanso en hacer trialeras, saltar en un campillo, salir a hacer "calle", etc.

    6º PECADO:
    TRATAR DE RECUPERAR EL TIEMPO
    Excepto los profesionales, la mayoría tenemos otras tareas a las que enfrentarnos en el día a día y en ocasiones el tiempo se nos echa encima ¡y no hemos entrenado! Si un día no pudiste entrenar... no te excuses ¡no pasa nada! Si te has "saltado" un entreno de intensidad, recuperalo en lugar de un día de fondo. Si te "comiste" un día de fondo o de descanso activo continúa donde lo dejaste.
    6ª SOLUCIÓN
    Olvidalo y déjalo pasar. No trates de encajar esas horas o series que te faltan de golpe en salidas posteriores. Ya tendrás más días en el futuro para "machacarte", en todo caso, haz un poquito más cada día.

    7º PECADO:
    COMER O BEBER DEMASIADO TARDE
    Si esperas a tener sed o hambre será demasiado tarde. Si es hambre, es por que has agotado tus reservas de glucógeno, "tirarás" de grasas e irás más despacio. Tu amiga la pájara está llamando a la puerta. Si es sed, estás deshidratado. La señal de sed que envía tu cuerpo es tardía y una vez alcanzada es difícil de remediar.
    7ª SOLUCIÓN Bebe unos cuantos sorbos de agua cada 15 minutos y come algo (frutas, geles, barritas...) cada hora. Una buena opción son las bebidas energéticas, ya que además de favorecer la hidratación (sales minerales) contribuyen a aportar calorías en forma de hidratos de carbono (maltodextrinas, fructosa...)

    8º PECADO:

    ENTRENAR DEMASIADO FUERTE CUANDO ESTÁS ENFERMO El eterno dilema. ¿Entreno menos y menos intenso aunque esté enfermo y así no pierdo mucho la forma o paro y me curo y así no me arriesgo a enfermar más? La decisión es tuya.
    8ª SOLUCIÓN
    Ante enfermedades o lesiones graves no hay duda, ¡PARA! Más cuestionables son los trastornos leves (resfriados, pequeñas molestias...) En este caso puedes probar a salir suave y ver qué sensaciones tienes, en ocasiones, si te guardas del frío, sudar con el entrenamiento acelera la curación de un resfriado. Si tienes buenas sensaciones sigue adelante pero con mucha precaución (duración e intensidad) y si son malas; estás tardando en regresar a casa.

    9º PECADO:
    TENER UNA ACTITUD NEGATIVA
    Todos tenemos momentos en que nos sentimos los reyes del mundo y otros en que el pesimismo nos invade. Durante esa mala racha no tienes más remedio que dejarla pasar sin descuidar tu entrenamiento y de la manera más positiva posible. Aprende a supera
    9ª SOLUCIÓN
    Recuerda tu objetivo. Trata de que no interfieran tus asuntos personales o laborales, con tu entrenamiento. Visualiza y recuerda tu objetivo y piensa en todo el esfuerzo que has hecho hasta la fecha, ¡como para tirarlo todo por la borda! Modifica tu plan de entrenamiento para que éste no suponga un factor de estrés extra, más bien todo lo contrario, un momento de desahogo.

    10º PECADO:
    SER MUY ESTRICTO
    El organismo no es una máquina y por tanto es imprevisible. El entrenamiento y todo lo relacionado con él (alimentación, recuperación, etc.) debe ser cuidado al máximo, pero no debe convertirse nunca en una obsesión, porque si no será una tortura y esto consiste en disfrutar con lo que hacemos.
    10ª SOLUCIÓN
    Aprende a "liberar tu mente". Salir por la noche, no alimentarse adecuadamente o saltarse a la torera el entrenamiento no son el camino a seguir para obtener un gran rendimiento... pero a veces pueden llegar a ser la mejor ruta para alcanzarlo.

    --
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Joined:
    Jul 19, 2010
    Messages:
    5,346
    Likes Received:
    1,037
    No se de donde salen, pero los 10 pecados me encantan, y las soluciones claro.
     
  9. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Joined:
    Apr 2, 2008
    Messages:
    891
    Likes Received:
    39
    Location:
    Monforte de Lemos
    Con paciencia y haciendo bien las cosas en pre temporada ,sin abusar y haciendo una buena base a pulsaciones bajas para quitar
    los kilitos del turrón,es comenzar con inteligencia ,mas tarde tendrás tiempo a preparar otros tipos de entrenamiento distintos
     
  10. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Joined:
    Apr 2, 2008
    Messages:
    891
    Likes Received:
    39
    Location:
    Monforte de Lemos
    Salen de personas que tienen estos temas muy estudiados ,procurar hacer las cosas bien es muy recomendable sobre todo para
    los ciclo- turistas como nosotros .Un saludo y gracias por tu opinión
     
  11. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Joined:
    Apr 2, 2008
    Messages:
    891
    Likes Received:
    39
    Location:
    Monforte de Lemos
    CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA PRÁCTICA DE CICLISMO
    1.- Antes de iniciar y al finalizar la práctica deportiva, es conveniente realizar durante 5-10 minutos de ejercicios de flexibilidad y estiramiento general de músculos y articulaciones (especialmente musculatura dorsal e isquiotibiales), así como de potenciación de la musculatura abdominal .Hacer abdominales se pasa mucho por alto y tiene una vital importancia en ciclismo
     
  12. lukasrioja

    lukasrioja caminero

    Joined:
    Jul 18, 2005
    Messages:
    4,395
    Likes Received:
    238
    Location:
    Logroño - La Rioja
    buen post Lorenita, pero como se dice, cada maestrillo tiene su librillo...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Joined:
    Apr 2, 2008
    Messages:
    891
    Likes Received:
    39
    Location:
    Monforte de Lemos
    Tienes razón ,pero hacer las cosas bien no cuesta nada mas que procurar hacerlas , después vienen los tópicos !Es que no ando y entreno mucho! .!Es que entreno fuerte y no mejoro!- Es que ...Es que etc.-
    Gracias por tu apoyo recibe un saludo .Julio
     
  14. MendaroMTB

    MendaroMTB Aspirante a Biker

    Joined:
    Sep 8, 2009
    Messages:
    603
    Likes Received:
    52
    Location:
    Mendaro
    Muy bueno. Muy bien explicado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Joined:
    Apr 2, 2008
    Messages:
    891
    Likes Received:
    39
    Location:
    Monforte de Lemos
    PREPARACIÓN INVERNAL



    El invierno para la practica de ciclismo es la época que tenemos que
    centrarnos mas de lo que pensamos ,para muchos ciclistas el invierno es poco motivador
    por el mal tiempo y las bajas temperaturas .Pero pecamos contra nosotros mismos ,pues
    si no se hace una buena base ,no tendremos el éxito que buscamos
    Empezar despacio y terminar deprisa es posibilidad de tener un buen año cicletero

    Hace ya algunos años Fabio Parra corredor profesional del equipo Kelme ,en una entrevista
    le preguntaron que como subía las cuestas y esto fue lo que contesto:

    Las cuestas empiezo subirlas a ritmo ,pero las termino a tope ,es peor empezar a tope y luego no subirlas
     
  16. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Joined:
    Apr 2, 2008
    Messages:
    891
    Likes Received:
    39
    Location:
    Monforte de Lemos
    POQUITO A POQUITO SE HACE MUCHITO-Si de a poco el ejercicio resulta placentero y necesario, las metas seguramente cambiarán y serán cada día más altas y exigentes. Por eso, si se quiere progresar, elevar las metas debe hacerse progresivamente sin pretender un ascenso al ANGLIRU a la semana siguiente. Poco a poco se debe mejorar la calidad del entrenamiento, ya que no basta con hacer miles de kilómetros para alcanzar una calidad física corporal más alta. Aumentar el kilometraje y la frecuencia del entrenamiento debe dejar lugar al descanso físico para no caer en el sobreentrenamiento.
     
  17. LORENITA62

    LORENITA62 Veterano Biker

    Joined:
    Apr 2, 2008
    Messages:
    891
    Likes Received:
    39
    Location:
    Monforte de Lemos
    DESPUÉS DE UNA GRAN MARCHA ,¿COMO ME RECUPERO ?
    Lo primero de todo es la rehidratación, beber es una necesidad y una respuesta básica de nuestro organismo. Después de haber completado la primera fase de hidratación, a los 20/30 minutos de haber terminado la prueba, tomar algún producto lácteo es muy aconsejable, para favorecer una buena ingesta de aminoácidos. Y después, se tiende a comer algo ligero pasando de un simple bocadillo de jamón o queso, a papillas de cereales con yogur o fruta.

    La cena no muy tarde para dar tiempo a su digestión antes de ir a dormir y es un buen plato de pasta, carne o pescado y un postre,
     
  18. rabieta

    rabieta Novato

    Joined:
    Dec 31, 2011
    Messages:
    68
    Likes Received:
    2
    **** lorenita aqui no hay mas que decir.........................pareces un profesional ¿esto esta muy bien eh? la verdad sea dicha......................
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. rabieta

    rabieta Novato

    Joined:
    Dec 31, 2011
    Messages:
    68
    Likes Received:
    2
    ah y otra cosa..............probar a hacer esto: cuando os levanteis por las mañanas antes o despues del buen desayuno,tomaros una cuchadarita de aceite de oliva y otra de miel..........mano de santo............
     
  20. rabieta

    rabieta Novato

    Joined:
    Dec 31, 2011
    Messages:
    68
    Likes Received:
    2
    y la frase de fabio parra ME A ENCANTADO....
     
Thread Status:
Not open for further replies.

Share This Page