Entrenar a 40grados

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by Il Dotore, Jun 24, 2015.

  1. Il Dotore

    Il Dotore Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 29, 2012
    Messages:
    1,372
    Likes Received:
    729
    Bueno pues hoy entre una cosa y otra por temas de curro, en vez de salir a entrenar a las 9 o las 10 me ha tocado salir a las 12. La primera horita bien, pero luego iba siendo cada vez un poco mas duro y a partir de la tercera hora, un suplicio. Cuando me dio por mirar la temperatura 40 graditos de nada.

    Mi pregunta es; tiene algun tipo de beneficio esto? Me sentia como el que sale a correr con unas tobilleras lastradas, y estoy bastante mas cansado, habiendo hecho el recorrido habitual. No se si esto puede tener algun tipo de beneficio, y si tras unos dias entrenando asi, al volver a un horario normal, sera como si me quitara esas tobilleras y empezare a ir como un avion jejeje (me da que no :p )
     
  2. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 8, 2008
    Messages:
    8,181
    Likes Received:
    3,131
    Yo te diría que beneficios ninguno y problemas que puedes sufrir, unos cuantos...pero no soy ningún experto.
     
    • Útil Útil x 1
  3. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 13, 2012
    Messages:
    1,501
    Likes Received:
    571
    A esas horas mejor que te tomes unas cañas fresquitas en el bar. Con 40º tonterías las justas.
    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  4. LEONMUR

    LEONMUR LUISLE QUE GRANDE ERES

    Joined:
    Apr 19, 2009
    Messages:
    13,271
    Likes Received:
    2,869
    Location:
    Disfrutando de la bici.
    Con 40 grados no se debe ni de salir y si sales es bebiendo un bidon cada 20 minutos e intensidad minima .
    Yo a esa hora como mucho me ha pillado de vuelta y pocas veces .
    Beneficio ninguno.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  5. elsheriff

    elsheriff Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 18, 2010
    Messages:
    2,116
    Likes Received:
    1,363
    Beneficio a nivel salud no tiene ninguno. Otra cosa es que estés preparando alguna prueba en la que vayas a correr con esas temperaturas y te venga bien para acostumbrarte.
     


  6. Il Dotore

    Il Dotore Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 29, 2012
    Messages:
    1,372
    Likes Received:
    729
    No estoy preparando prueba alguna ni nada por el estilo. En principio no deberia volver a ocurrir, y menos viendo la opinion generalizada jeje

    Muchas gracias
     
  7. Erpeluson

    Erpeluson Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 8, 2014
    Messages:
    8,036
    Likes Received:
    6,449
    Strava:
    Uffff, yo con más de 30 ya las paso canutas. De hecho el otro día, ruta de 140 km con 33-35 grados pillé una pájara simpática la última hora. Con 40 una cerve fresca y como mucho un polvete a la parienta (si se deja).

    Como han apuntado, a no ser que estés aclimatando, creo que es más perjudicial que beneficioso, ya que no estas acostumbrado a hidratarte tanto, y en cuanto te descuidas... el mal ya está hecho y cuando te deshidratas, cuesta volver.
     
  8. Il Dotore

    Il Dotore Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 29, 2012
    Messages:
    1,372
    Likes Received:
    729
    Hombre, acostumbrado en mayor o menor medida mas o menos lo estoy. Suelo salir mas temprano, pero a veces la ultima hora de entreno esa las 12 o la 1 y eso aqui en cordoba, igual no son 40grados pero si son 30 y pico. Pero es que hoy ha sido un ostion considerable esos 40grados.

    Eso si, como mañana salga a las 9 y vaya como un avion, mi teoria/paja mental de las tobilleras lastradas a ver quien me la saca de la cabeza :p
     
  9. Erpeluson

    Erpeluson Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 8, 2014
    Messages:
    8,036
    Likes Received:
    6,449
    Strava:
    Tobilleras lastradas!!! jajajajajaja, Algún entrenador de voley quería que las usásemos. Mejor frena la rueda trasera, ya verás que bien!!!
     
  10. Il Dotore

    Il Dotore Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 29, 2012
    Messages:
    1,372
    Likes Received:
    729
    Tobilleras lastradas, como metafora eh? Que la imagen de un ciclista con tobilleras...jejeje

    Lo de la rueda frenada no me voy a reir demasiado que me paso en una ocasion y hubo cachondeo un tiempo :oops::p
     
  11. Erpeluson

    Erpeluson Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 8, 2014
    Messages:
    8,036
    Likes Received:
    6,449
    Strava:
    Ya somos dos :confused::confused::confused:;)
     
  12. JMCJ65

    JMCJ65 Miembro activo

    Joined:
    Jul 9, 2011
    Messages:
    818
    Likes Received:
    103
    Si vivieras en el sur de Extremadura lo verías normal como yo, salgo en verano casi todos los días con esa temperatura
     
  13. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 19, 2013
    Messages:
    6,336
    Likes Received:
    2,157
    Location:
    PONTEVEDRA-Madrid
    El golpe de calor no es una quimera o algo excepcional, mucho más frecuente de lo que uno se pueda imaginar y sus consecuencias para la salud pueden ser devastadoras aún tomando las precauciones que uno considere suficientes.

    Si no te va el sueldo en entrenar con esas condiciones yo no me jugaría el tipo.

    Saludos.
     
  14. eugenegracia

    eugenegracia Miembro activo

    Joined:
    Sep 18, 2014
    Messages:
    476
    Likes Received:
    125
    Y los que hacen la Titán desert o estas carreras que acaban a las 5 de la tarde bajo un sol de justicia. Sin hablar de los pros del tour,
    Como hacen entonces?
     
  15. Endurer Atipic

    Endurer Atipic Endurero atípico

    Joined:
    Apr 20, 2006
    Messages:
    17,263
    Likes Received:
    2,770
    Location:
    ForoMTB
    Hay quien vé recomendable entrenar a 40ª (fuente http://www.quo.es/salud/hacer-deporte-con-calor)

    Copio y pego:

    Los deportistas más audaces y amantes de los riesgos extremos se preparan para realizar hazañas que al resto de los humanos nos parecen dignas de un titán mitológico. Una de ellas es la llamada carrera de los tres desiertos. Consiste en completar a lo largo de un mismo año tres megamaratones de 250 km cada uno en los desiertos del Sáhara, el Gobi y el de Atacama. Los corredores soportan temperaturas que en ocasiones llegan a los 50ºC y pueden perder hasta un litro de líquido cada media hora. Apenas cincuenta personas han conseguido consumar este reto, entre ellos cuatro españoles.

    En estas páginas no te vamos a recomendar que te enfrentes a una hazaña de semejante magnitud. Pero sí pretendemos explicar que, pese al calor, el verano es una época tan buena como cualquier otra para hacer deporte. Las razones son muchas. Una de ellas es que en el período estival se engorda más que el resto del año.

    El cuerpo produce más EPO
    Un estudio realizado por Marta Garaulet Aza, profesora de Fisiología de la Universidad de Murcia y miembro de la SEEN (Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición), demuestra que los españoles ganan una media de tres kilos durante el período veraniego. Entre las variadas causas de este aumento de peso destaca: “La pereza que da hacer deporte con tanto calor”, explica la autora del estudio.
    Este dato debería ser motivo suficiente para levantarse de la tumbona y hacer ejercicio. Si se toman las precauciones necesarias, se pueden evitar los riesgos propios de esta época del año (desmayos, golpes de calor...). Pero es que, además, hacer deporte en estas fechas en las que el termómetro roza, y a veces supera, los 40ºC tiene ventajas que no se dan el resto del año.

    Cada atleta tiene su propio manual con las normas que mejor se adaptan a su particular constitución física. Así, por ejemplo, quienes practican culturismo aprovechan los meses veraniegos para hacer ejercicio aeróbico que les ayude a perder líquido y conseguir lucir una mayor definición muscular. Conscientes de que, en principio, el calor disminuye el rendimiento corporal, los culturistas suelen consumir habitualmente una sustancia llamada creatina que, además de tener propiedades como quemagrasas, reduce la temperatura corporal en tres o cuatro grados, lo que consigue que también disminuya la fatiga.
    Es cierto que, en principio, las elevadas temperaturas reducen el rendimiento del deportista, ya que para realizar un esfuerzo determinado el organismo necesita transportar mayor cantidad de oxígeno que en cualquier otra época del año. Pero hasta esto, que inicialmente es un inconveniente, puede acabar convirtiéndose en una ventaja.

    Jenny Hadfield, médica deportiva y corredora de maratones, asegura que los efectos de entrenar con calor son muy similares a hacerlo en altitud. “La fatiga aumenta y el rendimiento disminuye, porque las células transportan menos oxígeno”, explica la experta. “Pero tras varios días, el organismo se va aclimatando y desarrollando sus propios mecanismos. Su respuesta a la escasez de oxígeno provocada por las altas temperaturas es elevar la producción natural de la hormona conocida como EPO (eritropoyetina endógena), incrementando así la cantidad de glóbulos rojos y cuyo resultado final se traduce en que se transporta una cantidad mayor de oxígeno a los músculos”.

    De esta manera, gracias al entrenamiento con calor se mejora la resistencia y se consigue mayor rendimiento físico, que se hace más patente cuando finaliza el verano y se vuelve a hacer ejercicio en condiciones climatológicas menos desfavorables.

    Los músculos sufren menos
    Un motivo de peso por el que resulta aconsejable seguir entrenando en verano es que solo dos meses (julio y agosto) de inactividad bastan para perder la forma física conseguida durante el resto del año. Es cierto que cuesta vencer la pereza, pero quien lo logra tiene su recompensa. Por ejemplo, ¿sabías que al hacer ejercicio con calor se reduce el riesgo de sufrir lesiones musculares? Tal y como explica Marta Garaulet: “En invierno los músculos están más tensos por el frío. Por eso es necesario realizar ejercicios de calentamiento para ponerlos a tono y evitar las lesiones”. En cambio, como explica la especialista, en verano los músculos están más distendidos, con lo cual (aunque no conviene dejar de realizar estiramientos antes y después del ejercicio), el riesgo de sufrir una lesión al correr o jugar al tenis, se reduce en más del cincuenta por ciento.

    Otra ventaja es que en los días estivales los corredores y los ciclistas pueden hacer pausas en su actividad deportiva sin miedo a que los músculos se enfríen. “En invierno, si nos paramos más de cinco minutos, conviene volver a calentar antes de proseguir el ejercicio. En cambio, en verano eso no es necesario, ya que los músculos no se enfrían. Y esto es una gran ventaja cuando se hace deporte al aire libre. Puedes estar corriendo, pararte a admirar el paisaje y volver a trotar sin tener que estirar de nuevo”, afirma la experta.

    El sudor es un elemento inseparable de la práctica de deporte en verano. La sudoración aumenta un 30% respecto al resto del año, lo que obliga a hidratarse de forma adecuada, además de que puede ser molesto si se mete en los ojos. Pero incluso esto tiene sus ventajas. En contra de lo que mucha gente cree, el sudor no adelgaza. Solo es líquido que el cuerpo expulsa para regular la temperatura del cuerpo, enfriándolo en los días muy calurosos. La mayoría de ese líquido se recupera al beber.

    Adiós a la hinchazón
    Pero aunque sudar más no adelgace, sí que es positivo para las personas que sufren de retención de líquidos. Si bien este es un problema cuya solución definitiva requiere de tratamiento médico, tal y como afirma Steve N. Blair, director del departamiento de Exercise Science de la Universidad de Carolina del Sur, en su estudio Physical inactivity: the biggest public health problem of the 21st century: “La sudoración provocada por el ejercicio físico reduce la retención de líquidos aproximadamente en un 35%”.

    Según Blair, hacer ejercicio con regularidad en verano ayuda a reducir la hinchazón en tobillos, piernas, abdomen y cuello, que son las zonas donde más se acumulan los líquidos. Pese a ello, Blair aconseja: “No forzar nunca la máquina. Con la sudoración natural basta. No es sano recurrir al uso de fajas o plásticos para tratar de perder más sudor”.

    Pero correr o pedalear bajo el sol veraniego tiene aún más efectos positivos. Según un estudio realizado por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) con corredores y ciclistas, los deportistas que entrenaban en el período estival tenían en la piel mayores niveles de vitamina D, que es muy importante para la mineralización de los huesos y favorece la absorción en el intestino del calcio y el fósforo. Aunque la mayoría de las vitaminas y minerales hay que tomarlos en los alimentos, en el caso de la vitamina D el metabolismo cuenta con un “as en la manga”, pues es capaz de fabricarla en la propia piel gracias a la interacción entre una enzima llamada 7-dehidrocolesterol y las radiaciones ultravioletas del sol.

    El mismo estudio también demostró que los deportistas que entrenaban en verano tenían niveles de colesterol más bajos que los que descansaban en la temporada estival. Y nuevamente era debido al sol, ya que la luz ultravioleta ayuda a metabolizar estos lípidos.

    Resumiendo: menos riesgo de lesiones, aumento del rendimiento, disminución de los niveles del colesterol. Hacer ejercicio en verano tiene sus ventajas. También sus riesgos, pero estos son fáciles de evitar con un poco de sentido común. Así que no hay excusa para quedarse sentado en el sofá. Cálzate las zapatillas y sal a sudar la camiseta. Tu cuerpo te lo agradecerá.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. elsheriff

    elsheriff Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 18, 2010
    Messages:
    2,116
    Likes Received:
    1,363
    Uff... no hay por donde cogerlo. Típico artículo de revista quo, muy interesante o similar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  17. gotothemountains

    gotothemountains Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 7, 2015
    Messages:
    2,334
    Likes Received:
    116
    Si tienes forma da igual el clima. No es lo mismo 40 grados pra un chico de Murcia que para un Santanderino. Igual que no es lo mismo para una persona entrenada de 60kg que alguien de 90kg. LA vuelta del año pasado iban a 41-45 grados la primera semana. A base de beber y beber y beber.

    Contestando el post, yo si eso saldria a rodar un poco pero nada más. 3h ni loco salvo que estés muy entrenado. Las sales minerales que se pierden si metes intensidad y volumen no las recuperas. un saludo y ves por la sombra! Puedes salir el maillot mojado y con dos bidones de agua. uno para beber y otro muy muy frio e ir tirandote por encima.
     
    Last edited: Jun 25, 2015
  18. Pritt

    Pritt Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 13, 2012
    Messages:
    1,501
    Likes Received:
    571
    Una cosa es entrenar en verano... y otra cosa es salir ya con 40º... como dice esa señora "sentido común"
    Que suerte tengo de vivir en el norte! :cool:
    Saludos.
     
  19. gotothemountains

    gotothemountains Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 7, 2015
    Messages:
    2,334
    Likes Received:
    116
    tb puedes comprarte las peto-mochilas del belkin con hielo que se tiene que ir bien agustito:):):):):D
     
  20. papaya

    papaya Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 6, 2005
    Messages:
    2,677
    Likes Received:
    91
    Hay q evitar esas temperaturas y madrugar un poquito. Y te lo dice un manchego que también ha hecho alguna locura de salir a las 4 la tarde...
     

Share This Page