Entreno con hipoxia

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by evosix, Aug 19, 2016.

  1. jrero

    jrero Miembro activo

    Joined:
    Nov 17, 2015
    Messages:
    289
    Likes Received:
    35
    Para mi es una forma legal de dopage!!

    Enviado desde mi C6903 mediante Tapatalk
     
  2. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Joined:
    Oct 4, 2004
    Messages:
    23,989
    Likes Received:
    5,319
    Location:
    Lega ness
    Strava:
    Si es legal entonces no es dopaje (con j por cierto, dopage es una palabra francesa)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Joined:
    Oct 4, 2004
    Messages:
    23,989
    Likes Received:
    5,319
    Location:
    Lega ness
    Strava:
    En el próximo número de Bicisport voy a sacar un artículo sobre www.ialtitude.es que he tenido la oportunidad de probar. En mi caso concreto aproveché que llegaba la Perico para que me programaran un ciclo de sesiones para llegar a punto a esa prueba, una marcha que tengo medida, tras 13 participaciones, sé como reacciono en cada puerto, sé en que forma llego, etc. El objetivo era realizar mi mejor tiempo/puesto y bueno, empezando por el final diré que consiguió. 6 minutos menos y 20 puestos menos, haciendo el 66 de 2500 participantes. Sin embargo respecto a la otra vez que tenía mi anterior tiempo la diferencia es que aquel año llegué al día de la prueba supermotivado y habiendo entrenado a conciencia (incluso con días de vacaciones previos) y este año llegaba ya pidiendo la hora, sin haber entrenado bien durante varias semanas y habiendo cogido algo de peso.
    Tres semanas antes de la Perico también empalmé, tres días seguidos, la Marcha Indurain (top 60 y más de 31 de media), la marcha de Sotosalbos (top 40 y casi 32 de media) y el día festivo de Santiago que nos marcamos una ruta por la sierra Oeste de Madrid, 130 km a casi 32 de media.

    Precisamente, eso es lo que he notad0 yo. No que andes más, que eso al final depende del entrenamiento, sino la recuperación. Ya no de un día para otro sino entre puertos en una misma ruta. Normalmente en las marchas, si quieres hacer tiempo/puesto toca salir fuerte para poder ir en un buen grupo y claro, lo acabas pagando en la última parte donde baja el ritmo. En estas marchas/rutas que he citado he podido mantener el ritmo de vatios deseado desde el principio hasta el final a pesar de los calentones iniciales. Creo que si hubiera hecho el protocolo de hipoxia de cara a las pruebas del mes de mayo, donde fui fino y en lo mejor de mi entrenamiento, el resultado hubiera sido aún más patente.

    Por mi parte creo que funciona, de hecho es fácil verlo en las sesiones que haces cuando en las primeras te ponen a 3000 m y se te cae la saturación de O2 por los suelos a los pocos minutos, con el paso de las sesiones vas subiendo de altitud y en las últimas, una especie de tappering, te vuelven a bajar la altitud y ves como aguanta la saturación sin caer, muestra clara de la adaptación. También es cierto que no todo el mundo responde igual a la hipoxia y hay gente que no obtiene adaptaciones y gente que necesita muy poco para adaptarse según he estado leyendo por ahí en diversos estudios.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. jrero

    jrero Miembro activo

    Joined:
    Nov 17, 2015
    Messages:
    289
    Likes Received:
    35
    Cierto, las dos cosas: la ortografía, y lo de la legalidad.
    Yo no te digo que sea ilegal, te expreso mi opinión.
    También la administración de Epo, fue legal en su día porque no estaba prohibida; pero era una manera de doparse. Un saludo.

    Enviado desde mi C6903 mediante Tapatalk
     
  5. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Joined:
    Oct 4, 2004
    Messages:
    23,989
    Likes Received:
    5,319
    Location:
    Lega ness
    Strava:
    Entonces, vivir en Ávila también debería ser considerado dopante. Con los buenos ciclistas que han salido de allí. A un colega de allí le dio una tromboflebitis en una pierna hace unos años y en el hospital, al hacerle unos análisis van y ven 50 y algo de hematocrito. Pues ya hicieron sus suposiciones, ciclista y hematocrito alto... "Necesitamos saber si usted consume alguna sustancia para mejorar el rendimiento, es importante para el tratamiento...". O una amiga mía, también forera, aunque hace tiempo que no pase por aquí, que curraba a más de 2.000 m de altitud (ahora no tanto pero también vive en montaña) y la tía es una máquina en las carreras de Trail de su zona.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. jrero

    jrero Miembro activo

    Joined:
    Nov 17, 2015
    Messages:
    289
    Likes Received:
    35
    Vivir en Avila y en Cuzco, es lo que hay, y el cuerpo se adapta a dicha circunstancia, es una ventaja al competir fuera de la altitud, pero dura poco, la desadaptacion es más rápida de lo que parece. Ahora mantenerla artificialmente en el tiempo, y llevarla a los límites permitidos, para mi, no debería permitirse. Es mi opinión. Sobre todo porque la esperanza de vida en Cuzco por problemas cardiovascular, es mucho menor que a nivel del mar. Para mi, eso es lo importante, no una marca.
    No lo afirmó yo :" Publicado en la revista The Lancet, el análisis Global, regional, and national age-sex-specific all-cause and cause-specific mortality for 240 causes of death, 1990-2013: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2013, lo realizó un consorcio internacional de más de 700 investigadores dirigidos por el Instituto para la Medición y Evaluación de la Saludde la Universidad de Washington (Estados Unidos)."
    Un saludo

    Enviado desde mi C6903 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: Aug 22, 2016
  7. Nene37

    Nene37 Miembro Reconocido

    Joined:
    Mar 19, 2013
    Messages:
    6,310
    Likes Received:
    2,150
    Location:
    PONTEVEDRA-Madrid

    Pero si es que no hay que ser "mu estudiado"; aún cuidándose a tope la tienes en cualquier tontería como para andar buscándola.
     
  8. jrero

    jrero Miembro activo

    Joined:
    Nov 17, 2015
    Messages:
    289
    Likes Received:
    35
    Totalmente de acuerdo, un saludo!!

    Enviado desde mi C6903 mediante Tapatalk
     
  9. evosix

    evosix Miembro

    Joined:
    Jan 15, 2015
    Messages:
    564
    Likes Received:
    13
    muy interesante serpal... abra q echar un vistazo, gracias
     
  10. molinosdomene

    molinosdomene Miembro activo

    Joined:
    Apr 15, 2006
    Messages:
    616
    Likes Received:
    62
    Location:
    Teruel
    Pues cada vez se esta utilizando más para la mejora de la salud (hipertensión, asma, estrés, mejora del sistema inmunológico, obesidad, enfermedades neurodegenerativas), eso si la hipoxia intermitente.
     
  11. josoman

    josoman Entrenador personal

    Joined:
    Jun 29, 2010
    Messages:
    2,885
    Likes Received:
    1,132
    Location:
    Barcelona
  12. chusbiker

    chusbiker Miembro activo

    Joined:
    Nov 11, 2008
    Messages:
    759
    Likes Received:
    114
    Strava:
    Yo después de colgar la bici a los 22-23 años, me dió por hacer
    pesca submarina empecé sin tener mucha idea, me enganché a ella e hice cursos de apnea , estudié lo poco que había sobre fisiología de la apnea y como entrenarla, decir que acabé haciendo series de apneas de 6', aunque ya la tenía buena antes de entrenarla más o menos 3'.
    Ahora me planteo aplicarlo a la bici , se que cierto tipo de apneas pueden elevar el hematocrito, pero hay que vigilar el nivel de desaturación y combinarlo con el entrenamiento para no pasarte.
    Yo en la bici o en cicloergómetro no recomiendo hacer apneas y menos en la carretera. Pero si un día no puedes entrenar quizás una sesión de apnea no venga mal para estresar el organismo
     
  13. Il Dotore

    Il Dotore Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 29, 2012
    Messages:
    1,372
    Likes Received:
    729
    Puedes poner algun enlace o algo de informacion de como lo harias? Siempre he hecho pesca submarina, y mi especialidad era al acecho, por lo que se me daba bien, pero claro jamas he entrenado ni he hecho nada especifico, lo mio era cabezoneria y mucha prueba y error :D

    Por cierto, no pillaron a un tipo por dopaje con una sustancia que lo que hacia era precisamente eso, simular los efectos de la altitud(mejor recuperacion etc) sin tener que estar en altitud?
     
  14. chusbiker

    chusbiker Miembro activo

    Joined:
    Nov 11, 2008
    Messages:
    759
    Likes Received:
    114
    Strava:
    Ahí puedes leer algo de apnea.
    De cómo entrenar hay mucho , yo hacía series hipóxicas a pulmón vacío, series hipercápmicas " tolerancia al C02" tanto parado como en movimiento, "en movimiento entrenas también tolerancia al lactato" y apneas completas .
    Pero para pescar lo mejor es horas y dias de agua eso sí te da apnea, acuaticidad, y técnica

    http://www.medicinahiperbarica.info/apnea/
     
    • Útil Útil x 1
    Last edited: Aug 15, 2017
  15. Il Dotore

    Il Dotore Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 29, 2012
    Messages:
    1,372
    Likes Received:
    729
    Gracias crack ;)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  16. Dewei

    Dewei Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 20, 2010
    Messages:
    1,432
    Likes Received:
    613
    Lo que puedo aportar al entreno en altitud es que años atrás estuve viviendo un mes a 2300 m de altitud, y algunos días a 3400. Estando de vacaciones.

    Entonces entrenaba pesas y después hacía 20-30-40 min de carrera en cinta, lo que me apeteciese. Al principio no sabría cómo definir las sensaciones practicando deporte: no te fatigas, pero notas falta de punch, te quedas sin aire/gasolina rápido. Poco a poco desaparece.

    A los 2 días de volver a España fui al gym normalmente, a nivel de mar. Recuerdo estar corriendo en la cinta, írseme la olla, y cuando llevaba más de 40 min en la cinta de correr mirar el reloj y quedarme extrañado porque me quedaba mucho gas yendo más rápido de lo habitual.
    No recuerdo lo que duró el efecto pero fue a menos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Share This Page