Estiramientos para ciclismo

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by beovide, Aug 21, 2010.

  1. legol

    legol Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 11, 2009
    Messages:
    21,888
    Likes Received:
    11,772
    Location:
    No se asuste, soy catalán.
    Flipa, esto es en serio? precisamente se hacen estiramientos antes para ir preparando el musculo para la caña, aunq lo que me hacian hacer cuando practicaba artes marciales de forzar a lo bestia sufriendo creo q en ams peligroso q no hacerlos.
    Al amigo matrix decirle q se esplique pq es la primera vez q oigo decir a alguien q los estiramientos son perjudiciales. Personalmente soy muy amigo de los estiramientos, donde mas lo he notado es cuando hacia pesas, hacia antes , durante y despues de la sesion y yo lo notaba incluso pa entrenar, entrenaba mejor y el musculo le costaba menos congestionarse.
     
  2. Matrix Revolutions

    Matrix Revolutions Miembro

    Joined:
    Aug 14, 2010
    Messages:
    109
    Likes Received:
    0
    Location:
    MADRID
    Hola amigo Legol.
    Creo k aun no he dicho que estirar sea malo. Pero no te preocupes, que poco a poco iré explicando las cosas. Desde las bases. Neurofisiología, anatomía, biomecánica y ciencia de los materiales. No diré nunca que estirar (pasivamente) sea malo. Solo que puede serlo. Es malo montar en bici? No lo se. Puede ser buenísimo o malo si aplicamos un exceso de estrés a nuestro sistema. Es malo correr? No lo se. Depende. Es malo beber vino? No lo se. Depende. Lo mismo pasa con los estiramientos.
    Lo que si voy a decir es que cuando decimos que estamos estirando, lo que realmente estamos generando es una contracción muscular en máximo elongamiento del músculo. Nuestros músculos solo saben interpretar fuerzas y negociar con ellas.
    Cuando comemos un plato de arroz, ¿Sabe nuestro aparato digestivo que eso es arroz? NO. Eso lo sabe tu cerebro,pero el aparato digestivo solo interpreta y digiere/utiliza nutrientes, da igual si es aroz o pasta. Lo convierte en glucógeno para despues utilizarlo como vía energética. Pues lo mismo pasa con los "estiramientos". Nuestro sistema musculo-esquelético recibe fuerzas, los receptores sensoriales(propioceptores) las mandan al SNC, este interpreta el estímulo y manda la respuesta a los músculos. Da igual que el estímulo se llame "press de banca" o "estiramiento". Y los músculos solo hacen lo único que pueden hacer, contraerse.
    ...
     
  3. Matrix Revolutions

    Matrix Revolutions Miembro

    Joined:
    Aug 14, 2010
    Messages:
    109
    Likes Received:
    0
    Location:
    MADRID
    ... Entonces como reácciona el sistema ante un "estiramiento"? ¿Si es una mancuerna la que me aplica fuerza hasta el máximo rango de movimiento de la articulación es un ejercicio de fuerza? ¿Y si es mi mano o la mano de un compañero la que me lleva al mismo punto, se llama "estiramiento"? A mi me parece lo mismo.
    Es curioso ver en las fotos de estiramientos de uno de los links anteriores, en Ciclismo a Fondo, como, en el número 7 creo que es, se pretende estirar el psoas-iliaco. Bien,este ejercicio, con una pierna adelantada y rodilla flexionada y la otra pierna hacia atrás más o menos con la rodilla extendida y los metatarsianos apollados en el suelo se llama "estiramiento". Si colocamos la misma posición, con una barra y discos sobre los hombros y subimos y bajamos se llama Lunge o Tijeras o split, y es un ejercicio de fuerza/tonificación/musculación. Creo que si alguien se parara a analizar las fuerzas implicadas y las posiciones, vería que es lo mismo. Esto es absolutamente indiscutible...
     
  4. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Joined:
    Jan 15, 2010
    Messages:
    2,130
    Likes Received:
    2
    Location:
    globerako sense vergonya per suposat
    Estoy de acuerdo estirar antes no lo veo positivo , pienso que en todo caso se deben hacer ejercicios de activación muscular es decir un calentamiento
     
  5. Roark

    Roark Pisapedales

    Joined:
    Aug 30, 2009
    Messages:
    2,523
    Likes Received:
    398
    Strava:
    Lo que he leído que hay que hacer es calentar primero, luego estirar y después hacer el ejercicio, y por supuesto estirar al acabar. Suena razonable: cuando el músculo está frío y lo fuerzas parece evidente que está más vulnerable que una vez que has activado la circulación y el músculo ha empezado a trabajar.
     
  6. Matrix Revolutions

    Matrix Revolutions Miembro

    Joined:
    Aug 14, 2010
    Messages:
    109
    Likes Received:
    0
    Location:
    MADRID
    ... Y cuando supuestamente queremos "estirar" el Cuádriceps, tirando del tobillo hacia el Glúteo, ¿Quien creeis que es uno de los músculos que se contraen para evitar que la cabeza del Femur se salga de la Fosa Acetabular y sufriéramos una luxación de cadera? Nuestro querido Cuádriceps. Algueien cree que aunque no tengamos intención de contraer un músculo, nuestro SNC no actúa autónomamente/involuntariemente para estabilizar la articulación? ¿Pensamos acaso como mantenernos de pié? Ah, si es una mano la que flexiona la rodilla, es un estiramiento, pero si es una máquina la que me lleva a ese grado de flexión, se llama extensiones de rodilla o "ejercicio de Cuádriceps". Si analizamos las cosas desde el punto de vista de la biomecánica(y esto es irrefutable) las cosas no son lo que parecen. Ahora bien, si nos empeñamos en decir que es de noche cuando luce el sol, pues...
    Otro ejemplo: máquina para pectoral/contractora. Cuando tengo los brazos "atrás"(abducción horizontal de hombro) resulta que mi pectoral esta contraido(en máximo elongamiento). Esto es "musculación/fuerza/tonificación". Acabo el ejercicio, voy a "estirar" el Pectoral. Apoyo el antebrazo en una esquina o columna, en la misma posición del ejercicio y llevo el brazo "atrás"(abducción horizontal de hombro). Ahora esto se llama "estirar". Perdón, pero analizando las fuerzas(y esto es indiscutible) es lo mismo. Entonces si la contractora es un ejercicio de fuerza, lo otro también lo es...
     
  7. Matrix Revolutions

    Matrix Revolutions Miembro

    Joined:
    Aug 14, 2010
    Messages:
    109
    Likes Received:
    0
    Location:
    MADRID
    Destroyer, has dado en el clavo!

    Sigo... Como conclusión a esto (podría extenderme más, hablando de la 3a Ley de Newton "Ley de acción-reacción, clave para entender que es lo mismo que te "empuje la contractora" que que tu empujes la columna para "estirar" el Pectoral), el sistema reacciona ante una Fuerza externa, contrayendo la musculatura que estabiliza o mueve el eje al que afecta dicha Fuerza externa.
    Por lo tanto (y ya me preparo para las ******* jajajaja) no existen los estiramientos musculares.
    De todas formas, estoy limitado por el contexto para explicar todo mejor. En una charla sería otra cosa.
    Bueno,aun no he dicho que sea malo estirar,eh... Solo que "estirar" no es estirar, sino generar una contracción muscular en máximo elongamiento en respuesta a una fuerza externa. En todo momento hablo de "estiramientos" pasivos. Lo Activos son otra guerra (y estos si son recomendables) a la que iremos más adelante.
    Sigo...
     
  8. Matrix Revolutions

    Matrix Revolutions Miembro

    Joined:
    Aug 14, 2010
    Messages:
    109
    Likes Received:
    0
    Location:
    MADRID
    Ahora vamos con un poco de conceptos de ingeniería de materiales. ¿Estamos deacuerdo en que el sistema músculo-esquelético está formado por materiales con unas propiedades físicas?
    Se dice: "vamos a hacer elasticidad" "elasticidad muscular"...
    Punto 1. La elasticidad es una propiedad de los materiales sólidos. El músculo es un material viscoelástico.
    P2. Elasticidad es la capacidad de un material de ser deformado(deformación reversible) al aplicarle una Fuerza externa y de volver a su estado inicial al dejar de aplicar dicha Fuerza. Es decir, una goma por ejemplo.
    Entonces ¿Serviría de algo "estirar" un músculo? ¿Puedo trabajar la "elasticidad"? Rotundamente NO. Suponiendo que un mśculo se pudiera estirar, volvería a su posición al dejar de aplicar la fuerza(a no ser que sobrepase su umbral plástico y lo deforme irreversiblemente o lo rompa. ¿Pero esto no lo queremos,no?)
    Además, la elasticidad es una propiedad cualitativa, no cuantitativa. Es decir, un material es más o menos elástico, pero no se puede elastificar más. ¿Podemos hacer más elástica una goma a fuerza de estirarla? NO.
    ...
     
  9. Matrix Revolutions

    Matrix Revolutions Miembro

    Joined:
    Aug 14, 2010
    Messages:
    109
    Likes Received:
    0
    Location:
    MADRID
    Rigidez. Es la resistencia que tiene un determinado material a la deformación ante la aplicación de una Fuerza externa. A mayor grado de rigidez, más Fuerza para provocar deformación.
    Resulta, que nuestros músculos son materiales que varían su grado de rigidez constantemente(cosa que no hace ningún material más de este mundo). Quien es el responsable de esta variación en la rigidez? El SNC. ¿Y según que parámetros? Según los que detectan los Propioceptores. Entre ellos,el Huso neuromuscular, que se encarga de detectar el grado de tensión al que está sometido el músculo...

    Dejo esto para mañana, k es tarde.

    Solo dejo alguna reflexión: ¿Que es una contractura? Un exceso de tensión. ¿ Y porke nuestro SNC responde a un exceso de estrés mecánico con un exceso de tensión? ¿ Es el exceso de tensión un problema? ¿O Quizás sea solo un síntoma(una protección a una articulación debil?
    El exceso de tensión es secundario a la lesión.

    A dormir...
     
  10. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Joined:
    Jan 15, 2010
    Messages:
    2,130
    Likes Received:
    2
    Location:
    globerako sense vergonya per suposat
    muy interesante Matrix
     
  11. ER VINAGRE

    ER VINAGRE Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 4, 2007
    Messages:
    1,769
    Likes Received:
    137
    Location:
    Sevilla
    Estoy de acuerdo con MATRIX REVOLUTIONS!!!!! Macho a ver si conseguimos "hacer" una tabla de "estiramientos ACTIVOS"!!!
     
  12. LEONMUR

    LEONMUR LUISLE QUE GRANDE ERES

    Joined:
    Apr 19, 2009
    Messages:
    13,271
    Likes Received:
    2,869
    Location:
    Disfrutando de la bici.
    Vaya fichaje hemos hecho en el foro con el forero Matrix jejeej
    Cada uno pensara lo que quiera pero tema para calentarse la cabeza hay y mucho .
    Un saludo.
     
  13. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 27, 2008
    Messages:
    1,667
    Likes Received:
    157
    Location:
    South Bronx
    Strava:
    No estoy de acuerdo con la comparación que ha hecho, no dudo que lo que dices a cerca de los estiramientos tenga una base científica y que sea acertado. En este caso particular para empezar en el estiramiento "el objetivo" es la pierna estirada hacia atrás, mientras que en las tijeras o sentadillas se pretende tonificar o se realiza el ejercicio sobre la pierna adelantada. Lo mismo sucede con el ejemplo que comentas del cuadriceps, yo sigo viendo diferencia entre trabajar venciendo una resistencia/peso en la que la posición inicial es de flexión (como comentas en la flexión de la rodilla en el ejercicio de cuadriceps) y los estiramientos en los que no se vence resistencia de peso con el musculo sin elongar. Para los estiramientos se busca una elongación "forzada" de la musculatura y no una simple flexión de articulación/articulaciones.

    Como digo está claro que la base científica en la que te basas será acertada pero al igual que cuando trabajamos potencia/fuerza también intervienen los mismos sistemas que cuando trabajamos resistencia pero el resultado es completamente distinto en cuanto al trabajo realizado sobre las fibras musculares. No sé si me he explicado bien.


    Tema interesante sin duda. Saludos!

     
  14. onioneta

    onioneta Miembro activo

    Joined:
    Jan 19, 2010
    Messages:
    626
    Likes Received:
    27
    Sigo el tema con atención.
    Se habla de musculos pero no de tendones por ejemplo. Yo creo que Godfther esta en lo cierto cuando habla de de elongación forzada y sin resistencia.
     
  15. Matrix Revolutions

    Matrix Revolutions Miembro

    Joined:
    Aug 14, 2010
    Messages:
    109
    Likes Received:
    0
    Location:
    MADRID
    Hola Gogfather. Gracias por tu respuesta.
    Independientemente de la intención que tengamos al realizar una acción, nuestro sistema Neuro-muscular actúa autónoma e involuntariamente en respuesta a los estímulos que recibe (menos mal, porque tiene que reponder a miles por segundo).
    Para ver todo esto es importante analizar las Fuerzas implicadas. Cierto que en las tijeras, la "intención" es a la pierna delantera. Pero, ¿La trasera no recibe Fuerzas? ¿ La mitad de mi cuerpo está sometido a la F de la Gravedad y el otro no? ¿ Solo llegan Fuerzas inerciales a la delantera? ¿La extremidad inferior de atrás no tiene que negociar con Fuerzas? El psoas-iliaco(y mulltitud de músculos más) están trabajando contra resistencia y estabilizando y/o moviendo la cadera (articulación coxo-femoral). Nuestro P-I está tensándose para frenar la bajada y realizar la subida y recibiendo la Fuerza de nuestro peso,+ 1 pesa si la hubiera + las Fuerzas Inerciales en las Tijeras. Da igual la intención que tengas. Si haces una foto a la Tijera en su fase de mayor flexión y ves la posición estátitica del "estiramiento", verás que son similares o idénticas. Y si analizas las fuerzas implicadas también. Aunque no tengas una barra en los hombros, en el "estiramiento", te puedo asegurar que todo lo que tienes por encima de articulación coxo-femoral "pesa", y el bendito psoas se tensa para negociar con esas Fuerzas. No pienses en lo que crees que sabes y en lo que dice todo el mundo desde siempre. Utiliza la lógica y analiza la situación que te he propuesto. Y esto no lo digo yo, lo dicen las leyes Físicas.
    Reitero, no se ha de confundir la intención de lo que quiero hacer o trabajar con la realidad Neurofisiológica y Biomecánica.

    Estaré encantado de seguir con este tema. Aunque se que es controvertido.

    Hace como 500 años, todo el mundo decía que la Tierra era plana y que era el centro del Universo, y...
     
  16. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 27, 2008
    Messages:
    1,667
    Likes Received:
    157
    Location:
    South Bronx
    Strava:
    Si, si en la base estoy de acuerdo contigo pero por mucho que se realice, en ese ejemplo concreto, un estiramiento al realizar el ejercicio de fuerza, la duración e intensidad del mismo no es igual que cuando realizas un estiramiento con el proposito específico de estirar. Por eso mi ejemplo de que para trabajar fuerza y resistencia también das zancadas de carrera pero la intensidad y frecuencia con la que las haces no es la misma y por eso el resultado del trabajo también es distinto en cuanto a las fibras musculares. Pero ya te digo que yo no soy para nada experto en estos temas y solo me baso en la lógica que tu mismo comentas.


    Saludos!

     
  17. Matrix Revolutions

    Matrix Revolutions Miembro

    Joined:
    Aug 14, 2010
    Messages:
    109
    Likes Received:
    0
    Location:
    MADRID
    Ah, cuando estamos haciendo el "estiramiento", te puedo asegurar que la extrmidad adelantada está recibiendo Fuerzas y por lo tanto su musculatura está activa contra resistencia, reitero, a pesar de nuestra intención.
    Hola Onioneta. Los tendones son transmisores de tensión, es decir de Fuerza. Conectan los músculos con el sistema de palanacas(huesos y articulaciones). Sería interesante ver que pasaría si lo "elastificáramos". Visteis en algún post más arriba lo que es la Elasticidad?. ¿Convertir los tendones en gomas? Algo que tiene un nivel de rigidez brutal? No podrían transmitir tensión y no nos podriamos mover. Esto lo he visto escrito en muchos sitios. Y es erroneo.
    Una elongación forzada no es ni más ni menos que aplicar una fuerza hasta un determinado punto (exactamente donde nuestro sistema detecta inestabilidad y potencial daño) y akí es donde reacciona tensando el músculo en cuestión(para evitar que la articulación se luxe, literalmente). Osea, que lo que genero es una contracción no un estiramiento.
    ¿Sin resistencia? Siempre hay fuerzas implicadas. La propia rigidez del músculo es una(lo que se llama el stiffness) Gravitacionl(peso) inerciales, y por supuesto la Fuerza externa que te aplicas o aplican (el tirón o el empujón) Da igual la intención o el nombre de lo que se quiera hacer. Que tu te relajes al hace un "estiramiento" no significa que tu sistema nervioso no actúe(menos mal que lo hace) de hecho, hay multitud de ocasiones(no se,millones) en las que las respuestas del SNC no llegan al Encéfalo y las negocia la Médula. Mira si son involuntarias. Precisamente, una de ellas es el tema sobre el que estamos tratando. Vuelvo a reiterar, no confundais intención (o el nombre que le hayamos puesto a las cosas) con la realidad.
    ...
    Me voy a hacer cosas. Seguimos.
    Gracias a todos por interesaros y soportar este tostón.
     
  18. Godfather

    Godfather Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 27, 2008
    Messages:
    1,667
    Likes Received:
    157
    Location:
    South Bronx
    Strava:
    Yo, lo siento pero sigo teniendo mis dudas, aunque no puedo rebatirte todo lo que expones porque no tengo un nivel de conocimiento tan concreto como parece que tu tienes. Aplicando la lógica como tu dices, si a la hora de realizar estiramientos nuestra intención es una pero a nivel fisiológico la respuesta es otra bien distinta, ¿por qué cuando queremos trabajar la elasticidad se realizan ejercicios de estiramiento y a lo largo del tiempo el resultado es que somos capaces de "estirar" más que antes (independientemente de la genética de cada uno si es o no más "elástico" de partida)?. Según lo comentado por ti lo que generamos son contracciones a nivel muscular en lugar de elongaciones que es la "intención" que buscamos. Esa lógica es la que me hace a mi dudar porque está claro que cuando estiro mi intención es la de elongar las fibras y al final consigo incluso ganar en elasticidad con el paso del tiempo y eso no rima mucho con lo que comentas tu de que a nivel involuntario lo que se provoca son contracciones a menos que me digas que esas contracciones no son similares en intensidad o potencia a los trabajos con pesas o de fuerza y por eso el resultado es el de ganar en elasticidad.

    Vamos que mire por donde mire yo sigo viendo una notable diferencia entre realizar un estiramiento y el trabajo especifico para coger fuerza muscular (con pesas o sin ellas). Soy un mar de dudas como ves jeje!. Saludos!

     
  19. onioneta

    onioneta Miembro activo

    Joined:
    Jan 19, 2010
    Messages:
    626
    Likes Received:
    27
    Parece que mi trabajo aqui es suscribir a Godfather, pero tengo su mismo punto de vista. Y tambien desde la lógica y la experiencia empírica porque tampoco tengo conocimientos profundos del tema.

    Yo tengo una rigidez bastante severa, acompañada de ciertos dolores posturales en pies y espalda que me estan estudiando sin dar con ello aun asi que el tema me interesa, continuad con ello por favor.
     
  20. ER VINAGRE

    ER VINAGRE Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 4, 2007
    Messages:
    1,769
    Likes Received:
    137
    Location:
    Sevilla
    a ver si se proponen ejercicios de esos "estiramientos" que propone MATRIX, los aqui presente los aplicamos (de forma correcta) y asi vivimos en nuestras carnes la mejora a nivel muscular y tendinoso, que se debe de obtener con una buena y correcta rutina de estiramientos
     

Share This Page