Seguramente casi todos esperabais leer esto alguna vez. http://www.elpais.com/articulo/sociedad/deporte/sea/extremo/salud/elpepisoc/20110228elpepisoc_1/Tes
Vivir cuatro años mas o menos no está mal, a nadie le amarga un dulce pero lo verdaderamente importante es la calidad de vida a partir de una determinada edad y en eso supongo que sí que puede influir el tipo de deporte que se haya practicado por el efecto producido en articulaciones, espalda, etc. Tal vez un corredor de maratones tenga peor vejez que un ciclista de fondo, aunque no lo sé, es solo una suposición.
Existe gran controversia en este asunto. Todos hemos leído que el deporte de élite es perjudicial para la salud porque deprime el sistema inmune y cosas así. No se ...
Mirar salud, longevidad o calidad de vida como un todo, es dificil de cuantificar, hacerse 150 kms. con los amigos los domingos, con piquecillo incluido seguro que es cojonudo para el sistema respiratorio o cardiovascular, pero las articulaciones no creo que opinen lo mismo, si lo llevas a los maratonianos esto se multiplica por 3. Yo lo veo como que seguramente será bueno para unas cosas y no tan bueno para otras, pero globalmente el hacer cualquier deporte siempre es bueno, si encima es un deporte de resistencia mucho mejor.
Marco Olmo, en la elite de la ultradistancia en carreras de montaña a pie con casi 60 años Ned Overend(55), Tinker Juarez (50), Steve Tilford (49?), David Wiens (47) años y muchisimos mas kmts en las piernas de los que nosotros llegaremos a hacer nunca y con una intensidad mucho mayor, y siguen disfrutando sin problemas. Mejor disfrutar (con precauciones) y no comernos la cabeza. Cierto es que en el ciclismo es mas facil llegar asi de bien a estas edades...