Lo ha comentado un compañero en el hilo de fotos de vuestras maquinas, lo comento aqui pq creo que dara mas juego No se si el invento calara o no, pero me parece curioso cuanto menos. http://sunrace-sturmeyarcher.blogspot.com/2008/09/s3x-fixed-gear-3-speed.html
Uy, uy, uy... el aire huele a tormenta. Me parece una manera de sobreexplotar la moda fixie. Cabía esperarlo, de todos modos. Estas cosas acaban llegando. Si lo integra alguna bicicleta le veo salida, aunque poca. De venderse suelto no creo que mucha gente se tire a ello más allá del experimento, la verdad.
No sé, no lo veo, no creo que la gente fixera se preste a esto, quizá por probar o alguien que en su ciudad tenga muchas cuestas y pueda servirle para relajar el desarrollo en los tramos empinados. Y con todo y con eso, sigo sin verlo tan claro...
Lo más parecido a esto que veo sin romper demasiado la filosofía fixera seria un buje trasero fijo-fijo llevando un piñón distinto en cada lado, y cambiar el desarrollo desmontando la rueda, que menudo sarao... Además no sé si habria problemas de compatibilidad entre los piñones y el largo de la cadena, al menos en alguno de los dos.
tanto en la primera fixed (cuadro carretera viejuno con punteras horizontales largas), como en la actual (punteras de pista), sin tener que tocar la cadena, me permitía y sigue permitiendo un 17 por un lado y un 15 por el otro. no lo he provado pero incluso me atrevo a decir que aguantaría un salto de 3 dientes, alguien lo ha provado en una de pista? el echo de girar la rueda para cambiar el desarrollo depende de que plan de salida tengas: que voy tranquilo a dar un rulo, me pongo el 17, que habrá piques y bajadas rápidas, salgo con el 15 (para hacer un ejemplo, ahora no tengo piernas para moverlo). cuando lleves unos cuantos km, ya sabrás cuales desarrollos te van bien para no romperte las piernas, y llegarás a un compromiso renunciando a un poco de velocidad y buena cadencia (plano y bajada) a favor de soltura en arranque y ligereza en subida. aunque esto depende de tu capacidad de sufrimiento y grado de masoquismo... por lo del buje con velocidades pues no se, en barcelona no lo encuentro útil, ademas no habla del peso del bicho ese: a la dolan (8.6 kg) no se lo pondría nunca...
yo creo que va en contra de la filosofia fixed (eso de less is more, simplificar etc).... pero para gustos colores!
desde luego se donde no van a tener mercado, desde luego te comrarias una bicis con marchas que no puedas parar de pedalear? no se, es un invento mas, pero yo busque en el fixie tener una marcha y simplificar como bien se a dixo anteriormente
Pues yo e mi fixed llevo un 46x15 o 17. Llevo uno acada lado del buje fijo de pista. Empeze con el 17 que era mas flojito y para subir una cuesta hacia mi casa, pero ahora despues de un año llevo el 15 y os lo recomiendo que una vez cogido el trukillo es mejor. Lo único es para arrancar que cuesta mas eso si que se nota, pero después tira millas. Aunque la relacion buena es 46x16 que da 2,875 a la rueda y es la correcta. También decían que con mi relación no tendría ******* a frenarla o hacer skid, pues mentira pobre rueda la trasera que la tengo gastada de hacer skid... ja ja Saludos
Bueno, antes de ponerse a emitir juicios sobre nuevos productos, hay que saber un poco sobre lo que se esta hablando. El prototipo original de este buje data del final de los 40s, producido por Sturmey Archer principalmente para el mercado británico donde la mayoria de las competiciones era time-trials (cronometradas) y las bicicletas de piñón fijo se seguian siendo las más utilizadas. The Sturmey-Archer ASC Fixed-Gear Three-Speed Hub Sturmey Archer ASC 3-speed fixed-wheel hub gear El buje no resulto ser el éxito esperado y solo se produjo durante unos años. A partir de primeros del 2000, coincidiendo con el nuevo interés en la bicicleta de piñón fijo, la gente de Sun Race / Sturmey Archer consideró la posibilidad de mejorar y poner en producción de nuevo este buje de piñón fijo tres velocidades. Los bujes de este tipo que quedaban en funcionamiento alcanzaban unos precios bastante elevados en ebay y parecia que habia una cierta demanda. Yo llevo escuchando rumores en internet sobre el nuevo diseño e inminente puesta en producción de este buje desde por los menos el año 2004-5. ¿Para quien esta orientado principalmente este buje? Pues bien, para lo que en USA se llama el "credit-card tourer", el amante de las largas distancias que lleva solo el equipaje imprescindible (nada de alforjas sino más bien las amplias bolsas de carradice que se llevan detras del sillin) y que paga toda la comida / alojamiento durante todo el trayecto con su tarjeta de credito, y también -por supuesto- para los que participan en las competiciones de larga distancia conocidas como brevets o randonées. Un anuncio original y diagrama expandido del eje.
Fast Eddie 13 :aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4 :aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4 :aplauso4:aplauso4:aplauso4:aplauso4
Esteeeeee El primer buje con marchas integradas se produjo en 1895 pero el primero con éxito comercial Sachs hace 100 años. Y era un buje de piñón fijo. Principalmente porque las bicicletas aún no montaban piñones de trinquetes. O sea, que de novedoso no tiene tanto...