GOLDEN CHEETAH

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by maorpe84, Apr 24, 2013.

  1. XR-Scully

    XR-Scully Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 17, 2013
    Messages:
    3,910
    Likes Received:
    1,420
    Location:
    Bilbao/Lezama/Roma
    Una pregunta, aunque creo que la respuesta será negativa: ¿Permite el GC modificar los valores de por ejemplo los archivos como el total.fit del Garmin?
     
  2. erkillo1980

    erkillo1980 Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 7, 2013
    Messages:
    1,292
    Likes Received:
    196
    Como puedo explotar los datos de un potenciómetro dual en GC?
    Como puedo estudiar la eficiencia de la pedalada?

    Gracias

    Enviado desde mi MI 5 mediante Tapatalk
     
  3. pitugfc

    pitugfc Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 16, 2013
    Messages:
    552
    Likes Received:
    337
    Dentro de una actividad la última pestaña es editar ahí puedes modificar manualmente cualquier dato.
     
  4. vat

    vat Miembro

    Joined:
    Dec 17, 2004
    Messages:
    322
    Likes Received:
    8
    Location:
    En algun lugar del mundo
    Buenas compañeros de donde puedo sacar la ultima version en castellano de Golden Cheetah?
    Gracias.
     
  5. Ralku

    Ralku Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 14, 2013
    Messages:
    2,140
    Likes Received:
    592
    Location:
    Lu
    Strava:
    Yo los tss los estimo con las calorías de frecuencia cardíaca que da el GC.
    Cogi unos 100 entrenos, hice unas regresiones r² y lo que mas se ajustaba a los TSS reales eran las calorías de FC (mas que puntos Trimp, etc)
    Saque una recta de regresión en forma de y=mx+n, lo metí en un excel y ahora ya puedo sacar TSS de entrenos sin potenciometro con BASTANTE fiabilidad. Si no hay condiciones extrañas tipo pulso muy alto, fallos de pulsometro.... La formula suele tener un ±5 TSS de fiabilidad
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. lmgallego

    lmgallego Miembro activo

    Joined:
    Jun 1, 2015
    Messages:
    692
    Likes Received:
    54
    Hola,
    El día 5 de noviembre empiezo la temporada pero ya tengo un TSS, CTL... Inicial de la temporada anterior que me lo ha dado Training Peaks, es posible poner los datos estos en GC o tengo que empezar de 0?

    Enviado desde mi FIG-LX1 mediante Tapatalk
     
  7. yomis

    yomis Miembro activo

    Joined:
    Jan 28, 2006
    Messages:
    857
    Likes Received:
    24
    ¿Lo puedes traducir a cristiano? Si yo tengo las calorias de FC ¿como puedo saber el TSS?
    Me interesa cuando cojo la mtb, que no llevo potenciómetro. Yo lo calculo con la formula 100*horas *IF^2 siendo el IF las pulsaciones medias dividido entre las pulsaciones del umbral anaeróbico. Mas o menos el resultado puede valer pero si dices que con las calorías es mas exacto me interesa saber como calcularlo
     
  8. tateslot

    tateslot Miembro

    Joined:
    Apr 9, 2007
    Messages:
    234
    Likes Received:
    10
    Location:
    cordoba
    buenas, quisiera saber si se puede cambia el tiempo, es decir de poner 5.5 minutos, que ponga 5:30, en esta grafica, gracias.
     

    Attached Files:

  9. Ralku

    Ralku Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 14, 2013
    Messages:
    2,140
    Likes Received:
    592
    Location:
    Lu
    Strava:
    A ver... Hice mi propio metodo tirando de estadística.
    Si tengo un rato intentaré crear un post explicandolo
    Sabes como funciona un ajuste de mínimos cuadrados? La idea es buscar que parámetro que mide el esfuerzo mediante ppm se ajusta mas a los TSS reales. A mi, según los datos que analice saqué que lo que mas se ajustaba a los TSS eran las calorías medidas por FC. Además tb saqué que era una relación lineal, saqué la ecuación de la recta, y ahora cada vez que hago un entreno en una bici sin potenciometro, le meto los datos de caloriasFC a la ecuación y ya saco los TSS
    La verdad es que asi escrito es complicado de explicar bien y de entender. Con fotos se entiende mejor. A ver si pudiera sacar un rato libre para explicarlo bien, con capturas de pantalla y demas

    Añado un post que puse anteriormente por aqui:
    "Al final lo he hecho con el Excel con unos cuantos datos (no todos que me da algo) porque queria hacer un test de correlacion. Pongo captura de la correlacion que me sale a mi:
    View attachment 4783154

    Logicamente esa ecuacion es solo aplicable a mi caso, quien quiera hacer algo similar tendra que analizar sus datos para obtener una relacion kCal o TRIMP respecto a TSS. Segun estos datos particulares analizados, sorprendentemente me salio que las kCal explican un 2,87% mejor que los TRIMP el estres causado por el entreno
    Me sale que las kCal me explican el 95,34% de la variacion de los TSS. Ni tan mal. Ese error del 4,66% lo asumo sin problemas. Ahora ya puedo tener un PMC completo y datos de fatiga medianamente reales, aun entrenando en la bici de MTB o CX jajaja. (Esto es especialmente util para los que entrenamos con varias bicis y tenemos potenciometro solo en una)

    A mi se me ocurre que seria interesante seria que GC estimase los TSS cuando este dato es igual a 0 respecto a algo asi. El problema es que habria que cacharrear con el codigo de GC, y yo de programar no tengo ni idea. Asi que cuando no entrene en flaca tocara poner los TSS estimados a mano :("

    Mas cosas: La recta de regresion con cuantos mas valores se haga, mejor. Y ademas, si hay valores extremos tambien mejor (valores muy pequeños y muy grandes)


    Ejemplo practico con tres entrenos con los TSS conocidos:
    La ecuacion que saque yo es la siguiente: Y=0,0782X-8,175
    Siendo Y=kcal X=TSS
    Tengo los siguientes tres entrenos:
    Entreno 1: 101 TSS/1398 calorias FC. Según la formula; 1398=0,0782X-8,175=101 TSS estimados. Clavados
    Entreno 2: 215 TSS/2851 calorias FC. Segun la formula, 214,77 TSS. Clavados otra vez
    Entreno 3: 25 TSS/307 calorias FC. Segun la formula, 15 TSS estimados. Falla en 10 TSS, bastante la verdad
    Como veis la formula tiene sus fallos, ojala fuera 100% exacta jajaa... Pero para entrenos en los que no vaya el pulso muy alto/bajo, los TSS que estima se aproximan bastante a los reales (por lo mencionado anteriormente, juego con un 4,66% de error en contra siempre, y ademas habria que añadir cuando tengo el pulso alto/bajo). Por tanto, no es la panacea el metodo, pero a mi me sirve para estimar en lineas generales lo que hice los dias que cogi la BTT o la CX
    Ojo que la ecuacion es hecha con mis datos, es decir, que el ajuste es sobre mis datos, con los de otra persona no va a funcionar, tendria que hacer su ajuste propio.

    PD: Pongo pruebas de que no he 'tuneado' los datos para que las cuentas salieran bien. Los numeros son los que son:
    [​IMG]
    [​IMG]
     
    • Útil Útil x 1
    Last edited: Oct 23, 2018
  10. yomis

    yomis Miembro activo

    Joined:
    Jan 28, 2006
    Messages:
    857
    Likes Received:
    24
    Muchas gracias Ralku, te agradezco la explicación A groso modo ya lo entiendo. Pero creo que voy a seguir aplicando mi fórmula. No es exacta pero tampoco se desvía exageradamente.
    Saludos
     
  11. tateslot

    tateslot Miembro

    Joined:
    Apr 9, 2007
    Messages:
    234
    Likes Received:
    10
    Location:
    cordoba
    nadie sabe esta duda???
     
  12. PPyote

    PPyote CHEROKEE

    Joined:
    Apr 6, 2007
    Messages:
    1,387
    Likes Received:
    172
    Location:
    Onda
    Strava:
    Si 5,5 y 5:30 es lo mismo... :p
     
  13. tateslot

    tateslot Miembro

    Joined:
    Apr 9, 2007
    Messages:
    234
    Likes Received:
    10
    Location:
    cordoba
    y 5.4/5.3/5.2/ 100.8???
     
  14. PPyote

    PPyote CHEROKEE

    Joined:
    Apr 6, 2007
    Messages:
    1,387
    Likes Received:
    172
    Location:
    Onda
    Strava:
    Fácil, el decimal lo multiplicas por 6...
    5' 24"
    5' 18"
    5' 06"
    Y así sucesivamente... Así lo hago yo
     
  15. praxtoneitor

    praxtoneitor Miembro

    Joined:
    Jun 17, 2013
    Messages:
    51
    Likes Received:
    8
    Hola compañeros, tengo un problema con goldencheetah, tengo el rodillo bkool, el classic, pues bien, el erg no funciona, si voy a 140 watios y me pongo a dar zapatilla, se suben los watios pero no se endureze el rodillo. He probado lo mismo en el software de bkool y allí si funciona bien el erg. A alguien le ha pasado??, alguna solución???
    Gracias.
     
  16. conte

    conte Miembro

    Joined:
    May 6, 2007
    Messages:
    68
    Likes Received:
    2
    Hola acabo de descargar este programa. Y os quería preguntar si el bkool pro 2 (el modelo negro) se puede conectar a golden cheetah?

    Enviado desde mi Redmi 3 mediante Tapatalk
     
  17. pasthor

    pasthor Miembro

    Joined:
    Dec 16, 2008
    Messages:
    165
    Likes Received:
    6
    Hola, si se puede conectar, por aquí tienes información de como hacerlo.
     
  18. chiininatuning

    chiininatuning Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 17, 2010
    Messages:
    1,540
    Likes Received:
    91
    Location:
    Jerez de los Caballeros
    Hola soy nuevo en potencia y en este programa y me surge una duda. No me calcula las zonas de potencia bien hay bastante variacion respecto al garmin la zona 2 d por ejemplo es de 55% al 75% que en mi caso son de 124w a 170w y en goden me indeca cuando quiero revisar el entreno que son de 137w a 187w con los mismos datos puestos. Eso tiene alguna solución porque en la configuracion de usuario tengo puesto la configuracion bien se supone. gracias
     
  19. kogo21

    kogo21 Miembro activo

    Joined:
    May 6, 2014
    Messages:
    289
    Likes Received:
    99
    Location:
    Cardona/BCN
    Las zonas te las calcula en base al FTP, lo puedes configurar en tu perfil. Te dejo una captura, además puedes poner el punto de inicio de w en cada zona.

    Screen Shot 2018-11-08 at 13.44.53.png
     
  20. Periquito1973

    Periquito1973 Miembro activo

    Joined:
    Sep 5, 2015
    Messages:
    278
    Likes Received:
    66
    Cuando creas un entreno en GC, te respeta esas zonas que has configurado en tu perfil?
     

Share This Page