Hambre en las rutas

Discussion in 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' started by hastri, Jul 30, 2012.

  1. hastri

    hastri Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 28, 2012
    Messages:
    1,607
    Likes Received:
    802
    Location:
    Valdeavero (Madrid)
    Hola a todos

    Llevo ya 4 meses dandole a la bici y poco a poco el cuerpo nota que vamos mejor fisicamente.

    Tengo un dilema con la alimentacion en las rutas, cuando salgo 30km , meriendo antes y luego en el camino a la mitad o asi tiro de una barrita. En estas voy bien

    Pero cuando hago entre 40-60 km noto que aunque me coma 3 barritas voy con el estomago vacio en la parte final.

    Mido 1,82, peso 89 kilos y soy grande y de buen comer,jeje,

    Mi duda es si puedo comer cosas que me llenen mas en la parada intermedia como un sandwich, fruta o un bocata de jamon,jeje

    Un saludo y espero que me entendais mi duda ;-)
     
  2. ffoxtrot

    ffoxtrot Miembro

    Joined:
    Mar 6, 2010
    Messages:
    372
    Likes Received:
    1


    Hola,

    Espero haber entendido tu pregunta (va orientada a peso ?)

    La única manera que tienes de seguir mejorando, es rellenando los depósitos de combustible, conociendo previamente el funcionamiento de tu cuerpo (ya en este ultimo de 60 kms vas en carencia y tirando de las reservas).

    Es muy importante, también rellenar depósitos durante la ruta (líquidos/proteínas/carbohidratos), para evitar dejar llegar a un estado de carencia (que favorece las lesiones), que después es compensado atracando en la comida/cena siguiente.

    Si eres de buen comer/buena complexión física, asegúrate que das a tu cuerpo líquidos/proteínas/carbo-hidratos en la cantidad ideal para tu fisionomía (antes/durante/despues) .

    Los suplementos, que normalmente ingieres durante - vitaminas/bebidas isotónicas /geles son muy importantes por su fácil asimilación, pero hay que estar acostumbrado a sus efectos, y estar seguro que son bien tolerados.

    Dejo un enlace que te puede ayudar en algo (http://www.bikeandbreakfast.es/como-se-alimenta-un-ciclista-profesional-en-el-tour-de-francia/)

    muchas gracias,
     
  3. hastri

    hastri Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 28, 2012
    Messages:
    1,607
    Likes Received:
    802
    Location:
    Valdeavero (Madrid)
    Muchas gracias

    Pues la verdad que ahora en el verano me fundo 3litros de agua y como barritas, hoy he aprendido que mis compis de ruta van con isotonicas, asi que voy a empezar a probar a añadir este tipo de bebida y ver si me va mejor.

    Tema geles no he probado, bueno una vez, pero como era mis primeras rutas, iba cansado igualmente, asi que el gel maravillas no hace,jeje

    Mi tema va por ejemplo a que yo salgo de ruta por la mañana con mi buen tazon de cereales y voy fenomenal, hacemso la parada me alimento y veo que el final de tramo mi cuerpo no va igual, es decir como que no me llena lo que me he comido y noto qe falta chicha, tambien es cierto que se acumula el cansacio de la ruta, pero noto como que el estomago pide que lo llene.

    Y tienes razon cuando llego a casa arraso, aunque esto ya esta mas controlado, primero hidratandome y comiendo con moderacion comiendo un pelin mas que un dia normal.

    Un saludo ;-)
     
  4. pearlroach

    pearlroach Miembro

    Joined:
    Jan 5, 2012
    Messages:
    420
    Likes Received:
    14
    Location:
    Galicia
    Hola. Bueno, me voy a atrever a darte mi opinión/consejo. Primero no te desesperes pues el hecho de llevar poco tiempo saliendo en bici es el principal problema. El cuerpo poco a poco irá pidiéndote menos nutrientes de una sóla vez y se conformará con pequeñas ingestas, ya que irá optimizando la asimilación de lo que hayas comido. Forma parte del proceso de adaptación al entrenamiento. Segundo, como en este mundillo el entrenamiento lo es todo, vete entrenenando tambien el comer cada 15/20 min media barrita, nunca esperar a tener hambre porque llegado ese momento, como tu bien dices, te comerías la caja de seis entera y no te sentirias mejor. Prueba a alternarlas con queso con membrillo, fruta, jamon york, etc...de facil asimilación y poco sal. Espero que te sirvan de algo estas cositas básicas.
     
  5. rodaballo

    rodaballo pez fuera del agua

    Joined:
    Jan 3, 2008
    Messages:
    3,130
    Likes Received:
    2,370
    Location:
    Dentro de mí...
    Hola. Ni soy experto ni tan siquiera entendido, pero me pasaba lo mismo con la diferencia que soy bajito y muy delgado (pero de muy buen comer), y al pasar de cierto tiempo encima de la bici por más barritas que comiese tenía hambre, esa sensación de vacío no me la quitaba nadie.

    Lo he paliado (que no eliminado) mejorando la cena del día anterior (pasta, arroz, guisantes, etc.) y el desayuno, haciéndolo mucho más consistente: zumo, sándwich (pavo/york), tostada de miel y plátano. De ahí pal norte…

    A eso le añadí lo que te dicen más arriba, comer las barritas/geles antes de tener hambre, te puedo asegurar que soy la persona más sobrealimentada que puedas encontrarte encima de la bici. Eso todo unido a una mejoría física hace que cada vez esa sensación de hambre cada vez aparezca más tarde, aunque sigue apareciendo...

    Un saludo
     

  6. gulomu

    gulomu Miembro

    Joined:
    Aug 25, 2009
    Messages:
    136
    Likes Received:
    0
    Fundamental el desarrollo mas consistente, y al menos un par de horas antes de salir.
    Yo mido como tu, antes de montar btt pesaba tambien 89, ahora 79 y el desayuno en salidas de mañana es fundamental, yo lo hago consistente: zumo, dos tostadas integrales (miel y mermelada) alguna galleta o cereales, fruta, leche.
    Yo creo que deberias aguantar bien asi.
    Salu2
     
  7. gulomu

    gulomu Miembro

    Joined:
    Aug 25, 2009
    Messages:
    136
    Likes Received:
    0
    Estoy tonto, me refiero al desayuno , no al desarrollo, que es otra historia
     
  8. Burzet

    Burzet Miembro activo

    Joined:
    Feb 23, 2010
    Messages:
    658
    Likes Received:
    49
    Location:
    Barcelona
    Como ya te han comentado algunos compañeros el salir con los depósitos más llenos sean de la noche antes como por el desayuno, ayudan bastante. Un alimento para las rutas largas y que no hay que olvidar nunca son los plátanos, más saciantes que un gel o una barrita, complementan perfectamente nuestra alimentación en ruta, son baratos y fáciles de llevar.
    Una vez estés más entrenado tampoco te hará falta comer tanto; yo hago salidas de 3 y 4 horas efectivas con apenas una barrita o un solo plátano y agua solamente. Logicamente llego a casa con hambre, pero para nada desesperado por comer y encima he preparado el cuerpo para utilizar el máximo de su propia energía acumulada de reserva, muy útil en pruebas de larga distancia en las que también participo.
     
  9. hastri

    hastri Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 28, 2012
    Messages:
    1,607
    Likes Received:
    802
    Location:
    Valdeavero (Madrid)
    Ok me ha quedado clarisimo, sabia que me ibais a entender.

    Tenia temor de desayunar demasiado por respeto al ir demasiado pesado en la ruta y eso que desayuno un buen tazon, pero veo que lo principal es el desayuno sin pasarse,jeje y luego hacer ingestas periodicamente.

    me anoto lo del platano para la parada principal, porque es verdad que llena.

    Una ultima duda, voy a empezar a meter en las rutas bebida isotonica, si ademas llevo el agua, cuando bebo de una cosa y de otra, ¿se bebe periodicamente como el tema de las barritas, o se empieza a tomar a partir de mitad de ruta para recuperar mejor al final?

    Os agradezco a todos las opiniones, y esta semana las pondre en practica.

    Un saludo.
     
  10. gulomu

    gulomu Miembro

    Joined:
    Aug 25, 2009
    Messages:
    136
    Likes Received:
    0
    Con respecto a la bebida yo lo que hago es llevar un bidon de agua y otro de isotonica, la isotonica la dejo mas para la parte final de la ruta, pero lo que si hago es beber solo agua para acompañar barritas o geles, ya que si bebes isotonicas con los geles son muchos hidratos de golpe y en alguna ocasion se me ha puesto el estomago malamente
    Salu2
     
  11. hastri

    hastri Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 28, 2012
    Messages:
    1,607
    Likes Received:
    802
    Location:
    Valdeavero (Madrid)
    bueno pues ya esta hecha la compra , un par de botellas de powerade azul para probar, barritas que quedaban pocas y he comprado en el deca tambien, gel de fruta, era barato, habia geles mas pros, pero voy a empezar con estos.

    saludos y muchas gracias
     
  12. gulomu

    gulomu Miembro

    Joined:
    Aug 25, 2009
    Messages:
    136
    Likes Received:
    0
    Genial¡

    El gel de fruta, si no me equivoco, suele tener indice glucémico lento, es decir , que para que te sea util tomalo a mitad de ruta, por ejemplo.
    Salud2
     
  13. Burzet

    Burzet Miembro activo

    Joined:
    Feb 23, 2010
    Messages:
    658
    Likes Received:
    49
    Location:
    Barcelona
    Como te ha dicho Gulomu, no mezcles mucho barritas y geles con isotónica porque el exceso de azúcares ralentiza la digestión o te puede dar dolores u otros problemas estomacales.
     
  14. hastri

    hastri Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 28, 2012
    Messages:
    1,607
    Likes Received:
    802
    Location:
    Valdeavero (Madrid)
    gracias por la info, no tenia ni idea

    Ire probando a ver que tal me va

    Muchas Gracias ;-)
     
  15. pearlroach

    pearlroach Miembro

    Joined:
    Jan 5, 2012
    Messages:
    420
    Likes Received:
    14
    Location:
    Galicia
    El problema de todo esto es que uno sale con miedo a tener un pajarote y para evitarlo lleva media tienda de alimentación. Yo creo que para marchas y demás es lógico, pero para los entrenamientos hay que sufrir primero para recoger los frutos luego. Con esto quiero decir que no me parece recomendable el salir siempre atiborrado. Un ejemplo es el entrenamiento en ayunas, en el que el objetivo es "educar al cuerpo" a consumir las enormes reservas de grasas disponibles. Resumiendo, barritas, geles, desayunos hipercaloricos, etc...sí, pero cuando no podemos fallar.
     
  16. hastri

    hastri Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 28, 2012
    Messages:
    1,607
    Likes Received:
    802
    Location:
    Valdeavero (Madrid)
    Si salgo en ayunas me quedo en la primera cuesta,jeje

    entiendo lo que comentas, de adaptar la alimentacion segun la ruta o el trabajo especifico que se haga, el origen de este post es que mi problema radica en rutas a partir de las 2h -2h y 30 min.

    Un saludo ;-)
     
  17. ramonkite

    ramonkite Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 1, 2009
    Messages:
    1,387
    Likes Received:
    61
    Location:
    Valencia Norte
    Mejora el desayuno.
    LLevate algo consistente , las barritas y los geles se inventaron para comodidad, pero si puedes llevarte un bocata mejor que mejor.
    Come antes de notar hambre.
    La norma dice que en los primeros 45 minutos ya deberías comer, y continuar comiendo cada media hora.

    Ten en cuenta que nuestros depósitos de glucógeno duran entre 45 minutos y 1 hora y media, a partir de ahí el cuerpo tira de lo que encuentra, grasas, hidratos que hayas podido comer etc....así que metele antes de que te llegue la sensación de hambre por que de ahí a la pájara hay un rato....
     
  18. KoresBike

    KoresBike Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 2, 2011
    Messages:
    3,299
    Likes Received:
    1,406
    He estado mucho tiempo con el rollo barritas y geles y en mis rutas (3-4h) con eso me bastaba tras un desayuno razonable.
    Entonces descubrí que cenando pasta el día antes estaba en las rutas más energético y me duraba más el depósito...
    Aún así, la última media horita notaba una cierta sensación de hambre siempre, pero me parecía normal...
    Una mañana descubrí que no tenía ni barritas ni geles, así que empecé a revolver a ver que había en casa y acabé llevándome unos orejones y un plátano. El resultado de los orejones fue igual en cuanto energías, pero me daba la sensación de llenar más. En la siguiente parada el rey de la fiesta fue el plátano. La sensación de recuperación es igual mejor que la de un gel y encima da sensación de saciedad (aunque no te llena realmente el estómago, osea no te sientes pesado luego pedaleando).
     
  19. pearlroach

    pearlroach Miembro

    Joined:
    Jan 5, 2012
    Messages:
    420
    Likes Received:
    14
    Location:
    Galicia
    No no, claro que no te animo a salir en ayunas! No animo a nadie a hacer eso, y de hecho es muy peligroso. Me refería a que hagas de esa debilidad un punto a trabajar. Los consejos de como alimentarte antes de salir y durante están perfectos, los suscribo todos, pero al cuerpo hay que enseñarle a que consuma grasa y eso ocurre principalmente a la tercera hora. ¿Como hacer que gaste grasa y no glucógeno? Pues ahi es donde tu entrenamiento influye. Controla las pulsaciones que no se disparen y verás como tu cuerpo cada vez aguantará más sin comer. Como te dicen por ahi también, los depositos de glucógeno hay que llevarlos bien cargados cuando no puedes fallar, carreras, marchas importantes...Eso se hace desde al menos un par de días antes, con pasta, arroz, verduras, frutas, frutos secos,.. También, echa un ojo por ahí a la teoría de la supercompensación que te va a resultar interesante.
     
  20. corvak

    corvak Novato

    Joined:
    Nov 11, 2005
    Messages:
    103
    Likes Received:
    0
    Location:
    La Mancha
    Hola, hastri. Me parezco mucho a ti en todo, tanto en lo que comentas que te pasa como en mis medidas, 1,78 y 90 kilacos. En rutas algo largas me ocurre igual, una sensación de hambre y una flojera que no veas, así que yo lo soluciono llevando un bocadillejo pequeño o medio sandwich de jamón, chorizo o similar. Sí, como oís, a mí me va de lujo, me apaña el cuerpo y me quita la sensación de hambre. Bueno, en realidad no es sensación, es que me entran unas hambres como un demonio, ****. Como complemento un plátano, y barrita o gel por si acaso. También llevo el bidón normal con bebida isotónica y el grande con agua porque, como han dicho por ahí, con tanta guarrería de esas a veces se te pone mal cuerpo.
    Bueno, tío, y eso es lo que hago. Espero que te sirva de ayuda
     

Share This Page