Holgura amortiguador

Discussion in 'Mecánica' started by rubenyamaha, Dec 6, 2013.

  1. rubenyamaha

    rubenyamaha Miembro

    Joined:
    Apr 8, 2008
    Messages:
    673
    Likes Received:
    21
    Location:
    Bcn
    Ahh! Me lo he pensado, pero lo había entendido mal... Bien. El largo "total" del casquillo es de 11 mm, y el largo del "cuello" podríamos decir, es de 5 mm, no sé si me explico, o no se cual es la medida que valdrá? Te dejo una cutre-foto:
    [​IMG]
    Gracias!
     
  2. Snaker

    Snaker Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 2, 2012
    Messages:
    1,422
    Likes Received:
    153
    Location:
    Barcelona
    Sinceramente no lo se. A ver si hay alguien que entienda mas i te puede ayudar. En el video que te han pasado no lo explican?
     
  3. rubenyamaha

    rubenyamaha Miembro

    Joined:
    Apr 8, 2008
    Messages:
    673
    Likes Received:
    21
    Location:
    Bcn
    Gracias Snkaer ;). Los videos no puedo llegar a verlos... Los dejo cargando, y me tira error la página. Probaré mañana a ver si puedo.
    De momento he pedido al forero que vende casquillos si tenía para mi Manitou, y me ha dicho que lo que coge holgura es el casquillo que va ensamblado en el ojo posteriro, que lo otros (los 2 de aluminio) son reductores...
     
  4. Snaker

    Snaker Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 2, 2012
    Messages:
    1,422
    Likes Received:
    153
    Location:
    Barcelona
    Para quitar el que va en el amortiguador te costará. Necesitarás un tornillo de banco o similar para quitarlo. Va a presión
     
  5. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 9, 2011
    Messages:
    2,937
    Likes Received:
    285
    Vaya, qué casualidad!! es igual que el mío

    Y lo tengo así:

    [​IMG]

    [​IMG]

    Los topes son de aluminio. A mi me costó un huevo y parte del otro sacarlos, pero lo conseguí sin marcarlos. Con la mano imposible de sacar (hablo de los de abajo, como los que habéis puesto en las fotos).

    El casquillo de dentro del ojal del amortiguador es un casquillo forrado con teflón, pero no sé si es de bronce el material exterior sobre el que va puesto el teflón.

    Hay que hacerse una herramienta para poder sacarlo con un ayuda de un tornillo de banco o una varilla roscada con unos casquillos de la medida adecuada para empujarlo.

    No sé si con un vaso de carraca valdría porque no estoy seguro si alguna medida daría con el canto del casquillo sin dañar el alojamiento al empujarlo. Yo de momento no lo tengo que cambiar pues iban los topes duros como su pu** madre y para sacarlos me costó un huevo.

    En la parte de arriba también lleva otro casquillo con teflón pero en mi caso, como los topes de arriba eran más largos, se podían quitar con la mano.

    Es raro que haya juego entre el tornillo pasante y el casquillo, porque aunque cuando lo montes y dejes flojo el tornillo, al mover el basculante veas que hay algo de holgura, es normal por la diferencia del diámetro interior del casquillo con el exterior del tornillo pasante.

    Eso da igual, porque es cuando apretas fuerte el tornillo pasante, es cuando se queda quieto todo, porque al apretar fuerte el tornillo, lo que haces es que las bieletas del basculante presionen axialmente sobre los casquillos. Es decir, pretan uno contra otro y contra las mismas paredes de las bieletas, impidiendo así holgura, aunque exista tolerancia entre el casquillo y el tornillo pasante. No sé si me explico.

    En la parte inferior es lo mismo, al apretar, presionas las paredes de aluminio soldado en el cuadro contra los topes y estos entre sí.

    Por tanto la holgura te tiene que venir del casquillo de teflón del amortiguador y más si pudiste sacar los topes con la mano.

    Yo los tuve que sacar con un alicate de presión, pero para no dañarlos, los rodee con una brida para que el alicate no mordiera directamente en el casquillo y aún así tuve que romper unas cuantas bridas hasta poder sacarlos..., sudé tinta.

    Ahh, otra cosa, que no te pase como a mi:

    - Ni se te ocurra sacar la varilla del bloqueo para limpiarla (a veces cruje al girarla cuando le entra tierra).

    - Al sacarla quitando el prisionero (hay que tener cuidado que lleva dentro una bolita con un muelle que saltará a cascarla y no la encontrarás jamás), salta hacia arriba el mecanismo interno del bloqueo y luego ya no puedes volver a montarla por diseño, porque choca la varilla que sacas contra la varilla interna del bloqueo, ya que no le hicieron un rebaje para que al meterla se vaya persionando poco a poco hasta poderla meter en el sitio (manda *******). Yo ahora me tengo que hacer con torno en la cochera de un colega un postizo en forma de punta para poder meterla de nuevo sin desmontar el ojo completo del amortiguador del vástago hidráulico, porque menuda faena...
     
    Last edited: Dec 9, 2013
  6. charles15

    charles15 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 13, 2007
    Messages:
    3,479
    Likes Received:
    217
    Location:
    Torrejon de Ardoz
    Yo tb tengo el mismo amortiguador y tb tiene una ligera holgura. Le cambie todos los rodamientos del basculante y seguia igual. Ahora intentare cambiar los casquillos de los ojales,que al parecer es lo que se desgasta. La bici mia es del 2009 entonces los casquillos son los de 12.0 mm. Los compraré en el enlace de ebay que ya te viene con el extractor. Ya informaré si se corrige. Un saludo
     
  7. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 9, 2011
    Messages:
    2,937
    Likes Received:
    285
    Seguro que se arregla. En las motos también se jode ese rodamiento, aunque es de otra manera, es como un ojo redondeado que puede girar también para los lados. Es como una rótula. LA superficie creo que no es de teflón, es como de un cuero raro o algo así.

    Cuando pongas el útil, dale con cinta de carrocero donde apoye con el amortiguador para no marcarlo al usarlo. (Manías mías de perfección).
     
  8. rubenyamaha

    rubenyamaha Miembro

    Joined:
    Apr 8, 2008
    Messages:
    673
    Likes Received:
    21
    Location:
    Bcn
    Snaker: Gracias de nuevo ;).
    Jsprint: Que bien viene que tengas el mismo :). He visto un tuto para sacar el casquillo con un sargente una llave de vaso de 8 y otra de 16, e ir roscando con el sargento para que el vaso de 8 mm (por lo visto es el mismo diametro), lo va empujando hasta caer en el de 16 mm. Así que me tengo que hacer con las herramientas, y una vez lo tenga todo, ya me he puesto en contacto con un forero que me subministra uno nuevo por 8€ con envío. Los "casquillos" de aluminio (en un principio creía que eran estos los que tenían holgura...), me salieron sin esfuerzo alguna, vaya que si giras el amortiguador una vez sacado caen solos... así que entiendo que la holgura es del casquillo interno.
    Muchas gracias por tu ayuda!!!! ;) Y sobre todo gracias por el consejo de la varilla de bloqueo!
    Por ciérto, veo que en la foto has sacado retenes y esponjas... Yo estoy con la duda de cuándo se cambian? Lo unico que he hecho es lubricar con aceite de maquina de coser la barra del amortiguador por dentro, y retenes/esponja... La bici tiene unos 5000 km's y 2 años, pero en los dos tenderos de mi barrio que he preguntado me dicen que no trabajan con Manitou y no me sabían decir dónde poder conseguir repuestos.
    Charles: Mi bici es 2 años mas actual, pero el amortigudor igual no... es exactamente el mismo que el tuyo? Igual son el mismo modelo. Gracias por compartir tus resultados una vez te lleguen los casquillos de ebay.
    Gracias!!!
     
  9. Miguel.F

    Miguel.F Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 6, 2008
    Messages:
    4,021
    Likes Received:
    1,038
    Strava:
    Aquí os dejo un vídeo para sacar los casquillos de forma casera
     
  10. charles15

    charles15 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 13, 2007
    Messages:
    3,479
    Likes Received:
    217
    Location:
    Torrejon de Ardoz
    Mi bici era del 2009 y es el manitou radium rl con bloqueo al manillar. Este cuadro se lo he puesto hoy. Lo tengo que probar.
     

    Attached Files:

  11. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 9, 2011
    Messages:
    2,937
    Likes Received:
    285
    No sabría decir cuando se cambian, pero supongo que cuando funcione mal, jeje.

    Por cierto, si te han caido con la mano los casquillos mal plan, ya te dije que los míos me las vi auténticamente ***** para sacarlos sin joderlos con un alicate de presión y unas bridas rodeados para apretar en la brida y no en el aluminio, igual me pegué más de media hora para sacarlos. Uno salío más o menos rápido con el alicate pero el otro su **** madre..., así que fijo que te viene de ahí la holgura de que se cayeron con la mano, o sea que el casquillo que va embutido está gastado el teflón que lleva o igual ya ni tiene teflón. Seguro que cuando lo cambies a chutar.

    El vaso de 16, ponlo sobre un recorte de goma algo gordita, o pon un plastico de garrafa para no marcar el amortiguador cuando hagas fuerza. Son chorradas, pero yo soy un maniatico, no me mola que ni se note que lo he desmontao.

    Una cosa, en el manual pone de echarle grasa en lugar de aceite...

    Yo lo que haré es impregnar la esponja en 15W de horquillas y luego echar motorex bike grease 2000 en las tóricas y demás.

    Además es lo que recomiendan, justo la grasa que tengo, la bike grease 2000.
     
  12. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 9, 2011
    Messages:
    2,937
    Likes Received:
    285
    Mi colega tiene una MASSI AIRE, el mismo cuadro que ese y está mil veces mejor acabado que el mío.
     
  13. rubenyamaha

    rubenyamaha Miembro

    Joined:
    Apr 8, 2008
    Messages:
    673
    Likes Received:
    21
    Location:
    Bcn
    Muchas gracias por todo compañeros. Casquillos comprados al forero Gerer, y cambiados. Se acabó la holgura, todo perfecto. Gracias!
    Feliz 2014 :).
     
  14. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 9, 2011
    Messages:
    2,937
    Likes Received:
    285
  15. rubenyamaha

    rubenyamaha Miembro

    Joined:
    Apr 8, 2008
    Messages:
    673
    Likes Received:
    21
    Location:
    Bcn
    Vuelo a la carga... a ver como me explico.
    Veréis el tema de la holgura ya se ha solucionado. Antes recuerdo que con la bici parada y hacer el intento de levantarla pero sin despegar la rueda trasera del suelo, se notaba la holgura, y eso ya se ha solucionado. Ahora el problema es otro, que yo creía que se solucionaría al cambiar casquillo, y es que al subir por terreno algo roto con el amortiguador bloqueado, este hace un ruido extraño, como si rascara algo, se podría decir que tiene algo de juego.
    Es complicado de explicar, pero yo creo que lo que tiene algo de juego (normal por otra parte creo), es el própio vástago, que aunque vaya bloqueado siempre tienen algo de juego, y no se si es que no bloquea todo lo bien que debería, o al usar aceite para lubricar va tan suave que "resbala" y no bloquea tampoco bien, o no me explico...
    Tenéis alguna idea al respecto? jsprint?? Gracias de nuevo!
     
  16. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 9, 2011
    Messages:
    2,937
    Likes Received:
    285
    El bloqueo por lo menos, en mi manitou nunca es total. Si le das duro te deja comprimirlo para que no lo revientes en un bote cuando está bloqueado.

    YO cuando lo bloqueo no noto nada raro, sólo que va como una piedra detrás y parece que llevo rígida.
     
  17. rubenyamaha

    rubenyamaha Miembro

    Joined:
    Apr 8, 2008
    Messages:
    673
    Likes Received:
    21
    Location:
    Bcn
    No en el mio tampoco! Siempre tiene algo de movimiento, pero no me refiero a ese movimiento... La verdad es que es complicado de explicar si no estas montado en ella y lo notas en movimiento.
    Mirate este video que acabo de grabar, ese crujido al descomprimir por total el amorto. es normal? A que se debe? No se si puede venir de ahí el fallo...:

    Gracias!
     
  18. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 9, 2011
    Messages:
    2,937
    Likes Received:
    285
    Engrasa el sistema de bieletas del amortiguador a ver.

    Prueba si quieres simplemente con cera de cadenas a ver, es lo que le echo yo porque entra fácil.

    Cuando entra agua, mucha, se va y empieza a sonar al comprimirse en mi caso como cama de muelles.

    Lo suyo es grasa, pero prueba primero con la cera y si deja de hacerlo ya sabes en que puntos debes echar. PRueba e echar en las bieletas pero no en los casquillos del amortiguador.

    Cruje como algo reseco.

    Prueba también a chafar la bici no desde el asiento, hazlo desde el cuadro o pedales sin tocar el asiento, a ver si va a ser la tija al dejar de hacer fuerza.

    Prueba lo del asiento primero antes de lubricar nada. Cháfala del cuadro. o pedales.
     
  19. rubenyamaha

    rubenyamaha Miembro

    Joined:
    Apr 8, 2008
    Messages:
    673
    Likes Received:
    21
    Location:
    Bcn
    Gracias jsprint! La verdad es que la ultima vez eché squirt lubel de la cadena y casi que me fue peor, tenía mas holgura en el caso que comento, así que el ultimo día limpié y eché grasa de nuevo.
    Volveré a engrasar en todos los puntos de amortiguación, aunque me da toda la sensación de que sea en el amortiguador...
    Ayer por la noche probé lo de comprimir la bici sin apoyarme en el asiento, y descartado, la tija no es.
    Ahora es curioso, ese ruido casi que desaparece al "calentar" un poco el amortiguador, osea al comprimir y descomprimir unas cuantas veces...?¿?.
    Gracias!!
     
  20. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Joined:
    Aug 9, 2011
    Messages:
    2,937
    Likes Received:
    285
    Prueba primero a engrasar los puntos de las bieletas a ver.

    En el cuadro por abajo si lleva algún rodamiento donde la rueda, también.

    Todo lo móvil.

    El casquillo nuevo es de teflón por el interior y luego van los de aluminio. Al meterlos pretan entre sí de modo que los casquillos de aluminio no rocen al girar con el amortiguador aunque estén muy apretados por el tornillo pasante en el cuadro. Hacen tope uno contra el otro. No debería hacer el ruido de ahí.

    El tornillo pasante del cuadro debe estar firmemente apretado (pero tampoco hacer el animal), de modo que las aletas del cuadro presionen los casquillos uno contra el otro y no giren contra el cuadro, sólo gire el amortiguador. En el punto que toca el casquillo en el cuadro, no debe haber grasa. Los casquillos de aluminio nunca giran, quedan solidarios con el cuadro, y los de arriba con las bieletas. Abajo el que gira es el amortiguador que se mueve alante y atrás y hace un pequeño giro de unos pocos grados y arriba, el casquillo gira con la bieleta, solidario, también unos pocos grados.

    No se me ocurre más.
     

Share This Page