Homeopatia

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by xalesa, Oct 1, 2009.

  1. dalopi

    dalopi Un matao mas del triatlon

    Joined:
    Oct 23, 2006
    Messages:
    7,907
    Likes Received:
    40
    Location:
    Según mi mujer,perdiendo el tiempo en bici por ahí
    Es que lo primero que aprendes al estudiar en la rama sanitaria es que 2+2 no es siempre igual a 4 :rabbit

    Yo lo he vivido en primera persona, no con la homeopatia sinó con la kinesología, harto de ver toser a mi hijo y venga jarabes, sprays y pastillas de todo tipo y nada de nada y el crio dopado hasta las cejas. Fué hacerle un estudio kinesológico aprovechando que un familiar es muy reconocido en esta rama, tratamiento con oligoelementos y extractos varios, cambios en la dieta (leche de soja en lugar de vaca, etc...) y se acabaron unas toses que arrastraba desde hacía meses. Como comprenderás, placebo o no, me la suda pero bien sudada si el niño se ha recuperado :rolf

    Sigo teniendo mis dudas sobre estos tipos de medicina, pero hay que ser muy cerrado de miras para no darles cierto margen en lo que a curar enfermos se refiere, por mucho que la ciencia diga otra cosa :comor3
     
  2. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Joined:
    Jul 9, 2004
    Messages:
    1,203
    Likes Received:
    3
    :alabando

    La ciencia no representa la verdad sino que desarolla modelos de interpretación de la realidad y a lo largo de la historia han ido cambiondose, confirmandose o desmintiendose. Cuantos estudios científicos salen cada día, es bueno es malo?? Depende de quien haga el estudio y de sus intereses, otra cosa es como se ha hecho el estudio, si han cogido a 4 gatos o a 100.000 personas, si está demostrado o si es un estudio empírico o basado en la evidencia.


    Yo creo en el concepto de globalidad individual, ver al individuo como un todo y no ver una rinitis, una cervicalgia o una infección. Se trata a las personas no a las enfermedades, como ya es de suponer el cuerpo lo podemos ver como algo físico, por ejemplo una contractura provoca dolor, y esto se traduce en cambios físicos (contracción fibrilar, cambio de temperatura...), químicos (alteración de oxígeno, pH...falta nutrientes) y emocionales (no te encuentras bien) en nuestro cuerpo. La cuestión es saber donde está el origen de la lesión o de la enfermedad.
    Si va al médico le dará antiinfl y relajantes musuclares, si va al fisio le hará un masaje o empleará técnicas físicas y si va al homeópata quizás le de traumeel. Si va a un kinesiologo hará test musculares y quizás encuentre geopatías, el psicólogo que se relaje, si va a un naturópata lo va a suplementar... Yo creo que el éxito está en encontrar un buen profesional cualificado para lo que está haciendo y luego abarcar diferentes ramas sanitarias para intentar dar en el clavo.

    Sobre la homeopatia, sé de gente que le ha ido bien, yo ni afirmo ni desmiento, tengo que ver para creer.Si funciona como placebo pues fantástico, mejor que te hinchen a saber que!! Quizás la homeopatia sola cojee un poco y creo que el profesional que la hace tiene que complementarlo con la medicina alopática, medicina natural, etc... Y también creo que es fundamental complementarlo con la dieta, lo primero que te sacan los homeópatas es la leche que ya se ha demostrado que provoca muscosidades por la caseína y demás reacciones de antígenos. Pero en la vida no todo es blanco y negro, hay grises... y pq te tomes un yogur o un cortado no tienes pq ponerte malo.

    Se de muy buenos profesionales que tratan con homeopatía, y si tratas con ellos o te dan clase, saben de fisiologia más que los de medicina alopática. Actualmente muchos médicos, cirujanos... tratan con ello cuando hace dos días decían que todo era una farsa de charlatanes como la acupuntura.

    Por cierto dalopi quien es tu familiar?? Dimelo por privado si no quieres dar el nombre por aquí, tengo curiosidad.
     
    Last edited: Oct 3, 2009

Share This Page