Horas de entrenamiento

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by butahib, Jan 30, 2009.

  1. butahib

    butahib NIZA 2007 FINISHER

    Joined:
    May 30, 2007
    Messages:
    782
    Likes Received:
    1
    Location:
    Cerca del Rio
    Abro este hilo, para que reflexionemos todos con ayuda de los maestros entrenadores que se mueven por el foro, sobre el tiempo que dedicamos a ponernos en forma.

    Estoy leyendo el libro TRIATHLON BIBLE del Joe Friel, y ya en en el capítulo segundo creo, hace hincapié en que el trabajo de entrenamiento bien orientado y en un volumen de 5 o 6 sesiones semanales (con unas 8-9 horas) está demostrado que mejora el nivel de forma "fitness" en un 15 o 20 % respecto a un nivel de base.

    Por otro lado enumera que el trabajo más voluminoso (y bien asimilado) de 12 a 18 sesiones semanales (con unas 18-24 horas) correspondiente a atletas de alto nivel, consigue unas mejoras del "fitness" del 1 o 2 %, se entiende, sobre el anterior bonus del 15 a 20 %.

    Estos números me llevan a considerar que un triatleta que en un LD clasifica a una hora de los primeros entrenando 5 o 6 sesiones(por ejemplo uno que haga 4:35 en BANYOLES por 3:35 de Eneko Llanos) , teóricamente mejoraria sus prestaciones en un 1 o un 2% si duplicara el tiempo de entrenamiento. Habida cuenta que esto en tiempo son 36 a 72 segundos por hora, nos lleva a (...) un total de ganancia de 2:30 a 5:00 minutos.

    Evidentemente este tiempo, si estuviese corriendo sobre 3:45 o 3:50 le puede suponer luchar por una medalla, pero en mi humilde opinión bajo ningún concepto debe entrenar hasta hartarse para ganar esa nimiedad en tiempo.

    La realidad dista kilómetros de esta observación que hago, ya que en mi caso habiendo corrido en 4:09 entrenando 7-9 horas y seis sesiones, conozco gente con tiempos entre 4:00 y 4:40 !!! en esta prueba que entrenan indistintamente entre 15 y 24 horas semanales, y muchos de ellos disponen de entrenadores, que segun Friel, prácticamente estan engañando a sus pupilos!. Incluso en mi caso particular, me consideraria un chiflado si doblara mis entrenos, para entrar el 25 en vez del 30.

    Lo dicho, sin ánimo de crear polémica, ni desprestigio ni cuestionar el trabajo particular de cada uno de vosotros o el mio propio, creo que puede ser un hilo para desarrollar con seriedad por los que saben más que un humilde músico, como es mi caso.
     
    Last edited: Jan 30, 2009
  2. Troilu

    Troilu Temporada 4

    Joined:
    Sep 17, 2006
    Messages:
    1,828
    Likes Received:
    4
    Location:
    Madrid
    Yo, también sin idea veo que en tu planteamiento faltan dos factores decisivos a la hora de aplicar el entrenamiento, que son la genética y la trayectoria previa de cada uno..

    En mi caso por mucho que entrene nunca conseguiré correr a tus ritmos, yo y muchísima gente. Entonces tu pudes considerar que entreno en exceso total para correr a 3:50. El caso es que si no entrenase tanto igual correría a 4:20. Tengo un compañero que era capaz de correr una media maratón en 1:25 oliendo a alcohol de la noche anterior y fumandose un cigarro 5 min antes de la salida. ¿Es una buena práctica para correr rápido? diria que no.
    Probablemente cualquiera que venga de la natación verá una chorrada hacer 1000 m en 15 min. He visto a gente con barriga cervecera y sin forma nadar a esos ritmos sin esforzarse. Éstos pueden decir.... el agua, ni tocarla total para los tiempos que hace la gente no hace falta entrenarla. Yo le tengo que dedicar bastantes horas.

    En mi opinión el que evalúa estas variables y aplica los tiempos necesarios es el entrenador.
    Que tu entrenes poco volumen para conseguir buenos resultados no significa que sea aplicable a todo el mundo.

    Por otro lado.... en mi caso también disfruto de este deporte entranando, no solo en competición por lo que hacer más horas no significa una tortura.... y el día que no puedo me lo salto y au.
     
  3. Ethernal Running

    Ethernal Running MultiSportMan

    Joined:
    Jul 17, 2008
    Messages:
    119
    Likes Received:
    0
    Location:
    Vitoria
    Yo creo que a la hora de mejorar el rendimiento hay más factores a parte del volumen de entrenamiento como por ejemplo la calidad de los entrenos y el nivel de forma anterior.

    Pienso que alguien que lleva poco tiempo en este deporte y está entrenando 7-8 h a la semana, si pasa a entrenar el doble (con control y planificación para no sobreentrenarse) puede mejorar bastante más que un 1 o un 2%.

    Pero si alguien que ya lleva bastante tiempo dádole caña al triatlón como tú (según indicas) o como yo, aumenta al doble sus entrenamientos (evitando sobreentrenamientos) seguramente su mejora no va a ser demasiado grande.

    En mi caso, coincido contigo en que no merece la pena aumentar mucho las horas de entrenamiento para mejorar 2 minutos en un olímpico porque al fin y al cabo la mayoría no vivimos de ello y hay muchas otras cosas que hacer en la vida.

    De todas formas, creo que la planificación y calidad de los entrenos puede influir en el rendimiento más incluso que el volumen de los entrenamientos. :rasca
     
  4. Carnevali

    Carnevali Novato

    Joined:
    Jan 4, 2009
    Messages:
    17
    Likes Received:
    0
    Es una opinión bastante bien fundamentada, al menos, creo que no te falta razón. Aunque mirándolo desde otro punto de vista hay personas para las que hacer burradas entrenando y pasarse el día encima de la bici son una gozada, y que no entrenan simplemente por mejorar sus tiempos sino por echar el rato con los amigos.

    Pero si a lo que te refieres es si resulta rentable en términos competitivos emplear horas y horas... la respuesta es NO a no ser que consigas resultados importantes, la mejora es pequeña comparado al esfuerzo empleado en conseguirla. Pero a todos nos gustan los retos, no es así?
     
  5. Antonio Hernandez

    Antonio Hernandez supertitan

    Joined:
    Jan 29, 2007
    Messages:
    1,489
    Likes Received:
    37
    Location:
    Malaga
    Me parece una opinion totalmente respetable,pero no la comparto para nada.
    No es la primera vez que leo un post tuyo(creo que eres un corredor excelente,y en bici vas bastante bien)y son varias las veces que te he escuchado "ronearte"(No me lo tomes a mal, no quiero polemizar) de lo poco que tu entrenas y de lo bien que te va.Hace poco leia algo sobre que tu entrenabas.
    Decirte que yo entreno unas 20-25 horas semanales,tengo un entrenadory hago mas series semanales que Antena 3.Decirte que si no hago estos entrenamientos(De los cuales disfruto cada uno de ellos como si fuese el ultimo y es una forma de vida)no hubiese mejorado mis tiempos como los he hecho.Yo nade mis primeros 1500 en 32.00 min,y los he rebajado en 1 año hasta los 22min, mi primera media la hice en 1.51, y ahora tengo 3.02 en una marathon,y antes no era capas de aguantar 90km ha 25 km y ahora tengo una media de 29.8 en 180km.Eso te puedo asegurar que lo he conseguido entrenando horas y horas y mas horas....y disfrutando de cada mejora y poniendo empeño en mejorar.
    Con este rollo lo unico que quiero decirte es que hay gente como tu-a la que admiro sus logros deportivos-que son superdotados geneticamente y que entrenando un tercio que los demas tienen bastante,pero lo tuyo no es lo normal,lo normal es lo que hacemos los demas entrenar mucho para poder mejorar.
    Lo que para ti es una nimiedad,para los demas puede ser un mejora sustancial en su rendimiento,incluso muchos no llegaran a tus tiempos ni entrenando 40 horas semanales,pero igual que ellos te aprecian por tus marcas tu debes hacerlo por el esfuerzo que ellos hacen para algun dia poder hacercarce a esas marcas.
     
  6. butahib

    butahib NIZA 2007 FINISHER

    Joined:
    May 30, 2007
    Messages:
    782
    Likes Received:
    1
    Location:
    Cerca del Rio
    Troilu, no creo que me haya expresado bien, hay casos de gente MUUUUY buena, por ejemplo un campeon de estados unidos de cross que entrenaba 125 km semanales (9 horas!) cuando otros hacian 175 a 190. Y por otro lado hay gente que era mediocre y trabajando 200 km a la semana llegó a convertirse en un monstruo como Zatopek.

    Yo creo que cada uno puede dedicar el tiempo que piense adecuado para el trabajo atlético, pero no se si todos tenemos en cuenta el rendimiento de nuestro trabajo bien o mal orientado cara al resultado a obtener.

    Por ejemplo, entrenar 20-24 horas, a la semana a veces con entrenador, para un ironman, y después hacer 12:00 horas y en la maratón parar a andar, parece descompensado con el trabajo, máxime sabiendo que es posible (**** parezco aquel del inglés con 1.000 palabras y no es miidea) que entrenando 8-10 horas quizá hubiera hecho un tiempo similar (aunque teóricamente un 1,5 % peor 11 minutos) o mejor puesto que es mas dificil llegar al QUEMADO. En cambio hemos invertido tiempo y dinero excesivo en algo que no tiene por que tener un coste tan alto.
     
  7. butahib

    butahib NIZA 2007 FINISHER

    Joined:
    May 30, 2007
    Messages:
    782
    Likes Received:
    1
    Location:
    Cerca del Rio
    Evidentemente no me considero superdotado Antonio, ni mejor que nadie, excepto ruinosas excepciones.
    Este post lo he puesto para que entre gente como tu y yo y a lo mejor podemos tomar nota de los progresos reales que obtiene la gente con sus trabajos mas o menos voluminosos.
    Lo de la natación no tiene ninguna duda se necesita tiempo.
    Lo que yo quiero plantear es que a lo mejor entrenando 10-12 horas esa maraton de 3.02 seria de 3.05-3.06, te lo has planteado alguna vez?, y con el tiempo sobrante igual tocarias el violoncelo... la señora, o jugarias mas horas con el nene o leerias un libro....cualquier cosa.
    Gracias por todas las opiniones cojonudas que vais soltando.
     
  8. ramis

    ramis Sramizado

    Joined:
    Feb 9, 2007
    Messages:
    4,824
    Likes Received:
    75
    Location:
    En algún lugar de VLC
    Estoy completamente de acuerdo contigo, lo que dice el libro lo tengo comprobadisimo no sólo en mi caso, si no en el caso de compañeros y gente que conozco. Llega un momento que para una mejora mínima necesitas hacer muchas más horas de entrenamiento.
    En mi caso hago duatlón sólo y puedo asegurar que casi me da lo mismo meter 60 Km semanales corriendo y 200 de bici que la mitad de cada uno. La diferencia es que te voy a correr el 5.000 a 3,30 en vez de 3,33.
     
  9. Tono_81

    Tono_81 Novato

    Joined:
    Oct 23, 2008
    Messages:
    21
    Likes Received:
    0
    Las horas de entrenamiento están compuestas únicamente de bici, nadar y correr o para vosotros dentro de esas horas de entrenamiento están las sesiones de pesas???
     
  10. juankir

    juankir Novato

    Joined:
    Sep 25, 2006
    Messages:
    796
    Likes Received:
    0
    Location:
    Alicante
    :aplauso3 Esa es mi esencia. Pareces un trimaliko pero con buenos tiempos

    Yo creo que Butahib lo ha expresado desde el respeto y comparto su opinion. Eso si, tb comprendo q haya gente q lo q le hacer sentir triatleta es precisamente el camino y no la meta. Machacarse y hacer de ello una rutina provoca un cierto placer derivado del estres que provoca y la satisfaccion de haberlo logrado dia a dia
     
  11. Troilu

    Troilu Temporada 4

    Joined:
    Sep 17, 2006
    Messages:
    1,828
    Likes Received:
    4
    Location:
    Madrid
    Visto así Butahib tienes razón. Hay un punto de inflexión donde el % de aumento en horas de entrenamiento no compensa con la mejora. Eso es indiscutible.

    Pero me reitero en que personalemente disfruto entrenando, si considerara que me falta el tiempo simplente bajaría el pistón. No tengo cualidades para vivir de esto (al menos habiendo empezado con la edad que he empezado) así que lo que entreno también lo disfruto.
    Me da igual acabar el 50 o el 23 (obviamente me sienta mejor quedar el 23), pero esto no me va a influir en mi vida personal. Creo que eso hay que tenrlo claro desde el momento en el que somos amateur.
    Dejé otro deporte en el que llegué a ganar dinerillo en el momento en que los entrenamientos se hicieron demasiado demandantes. Creo que con el tri casi todos hacemos lo mismo y pobre del que no lo haga.... porque se llevará un chasco si no es Eneko o Gómez Noya.
     
  12. coolbomb

    coolbomb Miembro activo

    Joined:
    Jul 7, 2008
    Messages:
    1,098
    Likes Received:
    0
    Yo tengo ese mismo libro (TRIATHLON BIBLE) y algún otro de Joel Friel.

    Pero creo que lo que el indica, lo estamos interpretando mal de lo que entiendo de la filosofía de entrenamiento de ese autor. Lo que el sobre todo quiere resaltar es que para mejorar esos 1 o 2 %, cuando ya eres una "maquina" es necesario aumentar considerablemente la cantidad de entrenamiento para lograr esa pequeña diferencia. Por poner un ejemplo, para un velocista, es relativamente "fácil" correr los 100 mts en 11 segundos, pero todo lo que sea de 10 segundos para abajo, cuesta un mundo mas y por supuesto horas y horas de entrenamiento (es un ejemplo, simplemente).

    Yo parto desde el punto que para una persona que no ha hecho nunca entrenamientos serios y no sea mas o menos una persona "rodada" en las disciplinas, no puede acabar un Ironman sin haber pasado las 10 h de entrenamiento en algún momento de su entrenamiento sin _arrastrarse_ a la meta.

    Estoy de acuerdo en que mantener un promedio de entrenamiento constante a 20-25 h semanales durante toda la temporada, se va un poco de lo que podemos aguantar el común denominador. Pero por ejemplo, no me parece nada extraño hacer 20 h semanales cuando se esta entrenando el periodo de "base", básicamente porque de lo que se trata es hacer tiradas largas a ritmo bajo para fomentar el desarrollo de ciertas cualidades físicas que si no se logran, después los entrenamientos de "calidad", llámese series, intervalos, etc, no van a ser tan buenos. Pero, por otro lado dudo que alguien haga 20 h de entrenamiento de series/intervalos a la semana.

    Ciclismo a fondo - salud Trucos

    Ciclismo a fondo - salud Trucos

    Ojo, que no estoy de acuerdo tampoco de que un globerete, salte de entrenar 4 h a la semana a 20, todo lo estoy viendo de la perspectiva que se esta entrenando inteligentemente y sobre todo progresivamente.

    Yo creo que si queremos hacer un buen análisis de esto, tenemos que "tratar" de dejar a un lado nuestras experiencias personales, porque cada uno es un caso particular, nuestros entrenamientos, km, tiempo de experiencia varían mucho la eficiencia con la que vamos a asumir nuestra temporada, por eso la importancia de conseguir un entrenador que estudie cada caso o saber mucho de la materia.

    PD: Cualquiera puede acabar caminando un Ironman con haberse pasado un poco de ritmo, pregunten a Norman, Lovato, etc... y en general muchos de los que vuelan en la bici y después no logran acabar el Marathon corriendo en su totalidad, que nos puede pasar a cualquiera (dentro de nuestras parámetros de "volar"). Por acabar un Ironman habiendo caminado un poco, no se es menos Ironman ;).

    Por cierto, a mi no me gustaria bajar mis horas de entrenamiento, es lo que me gusta hacer :p. No vivo, ni vivere de esto, pero es lo que me gusta hacer, me sentiria peor haciendo el experimento de bajar las horas :D

    Saludos,
     
  13. butahib

    butahib NIZA 2007 FINISHER

    Joined:
    May 30, 2007
    Messages:
    782
    Likes Received:
    1
    Location:
    Cerca del Rio
    Gracias Juankir, no esta mal y tiene sentido el hecho de disfrutar del camino.......
    No hay malikos ni buenos. Tengo un tio de 70!! años con las siguientes marcas
    media 1h9
    maraton 2h26
    Este MEGACRACK me dijo una vez aló asín:
    "Tu ya puedes entrenar lo que quieras que nacemos con unas posibilidades para determinados deportes y no hay mas que intentar llegar a nuestro propio tope"
    Con eso quiero decir que todos somos igual de buenos o malos, "alguien nos puso un tope" y ese tope merece un respeto, sean 2.15 2.50 o 3.40 en maraton. A su vez, esos atletas o corredores "malillos", posiblemente sean mejores tenistas, levantadores de peso, nadadores u lo que sea.
     
  14. coolbomb

    coolbomb Miembro activo

    Joined:
    Jul 7, 2008
    Messages:
    1,098
    Likes Received:
    0
    No me gusta dejarle eso al destino ;)... al final solamente es cosa de dedicarle horas (20 h a la semana como comento arriba si es necesario), el que se aplica lo logra...
     
  15. Antonio Hernandez

    Antonio Hernandez supertitan

    Joined:
    Jan 29, 2007
    Messages:
    1,489
    Likes Received:
    37
    Location:
    Malaga

    Dentro de un entrenamiento,y dependiendo del tipo de entrenamientos que tengas en ese momento,incluyen pesas,abdominales,estiramientos(Yo estiro 30min.todos los dias)...clases de pilates(son buenisimas)...

    QUOTE=ramis;6300377]Estoy completamente de acuerdo contigo, lo que dice el libro lo tengo comprobadisimo no sólo en mi caso, si no en el caso de compañeros y gente que conozco. Llega un momento que para una mejora mínima necesitas hacer muchas más horas de entrenamiento.
    En mi caso hago duatlón sólo y puedo asegurar que casi me da lo mismo meter 60 Km semanales corriendo y 200 de bici que la mitad de cada uno. La diferencia es que te voy a correr el 5.000 a 3,30 en vez de 3,33.[/QUOTE]


    Cuando las distancias superan los 5km la cosas cambian.
    Te aseguro que en una marathon vas a notar la diferencia entre entrenar 30 ó 60km.Te lo aseguro.
     
  16. Ñaflas

    Ñaflas triatleta borrachin

    Joined:
    Apr 22, 2008
    Messages:
    801
    Likes Received:
    2
    Location:
    Murcia
    [)...
    Cuando las distancias superan los 5km la cosas cambian.
    Te aseguro que en una marathon vas a notar la diferencia entre entrenar 30 ó 60km.Te lo aseguro.[/QUOTE]

    Totalmente de acuerdo y de 60 a 80 aun mas.
     
  17. DuNe_Z

    DuNe_Z Miembro

    Joined:
    Oct 22, 2008
    Messages:
    269
    Likes Received:
    0
    Yo lanzo otra cuestión a la palestra, y no porque esté en desacuerdo con ninguno de los argumentos que se han dado.

    ¿y lo bien que sienta pensar que si has mejorado algo (aunque sea un mísero 1%) es debido a los entrenamientos que te han costado un esfuerzo? es similar al que tiene la bicicleta último modelo sólo pq le gusta ir en ella y se siente bien. Partiendo de la base que entrenamos porque esto para nosotros es un hobbie (o un vicio), nos sentiremos estupendamente con cualquier mejora, y si lo podemos achacar al entreno.... pues una gozada no?
     
  18. butahib

    butahib NIZA 2007 FINISHER

    Joined:
    May 30, 2007
    Messages:
    782
    Likes Received:
    1
    Location:
    Cerca del Rio
    Dune, y el riesgo del sobreentreno,yo a veces pienso que mucha gente conseguiria logros similares entrenando poco mas de la mitad. I el tiempo tiene mucho valor no?

    De acuerdo con que con largas distancias el entreno se nota mas, si pero poneis ejemplos que quitan el hipo correr la media en 1.51, y al cabo de un entreno bien orientado sin duda hacer 3.05 o así es expetacular, pero bueno!, es que cuando se corrio en 1.51 el atleta no estaba formado, ni era capaz de asimilar seguramente mucho entreno.

    Se habla de avances prodigiosos, creo que son creibles si se parte de cuerpos sedentarios o muy mal entrenados. Un ejemplo malo......tengo un amigo de 21 años que ha hecho 8.36 en 3.000, y entrenará no mas de 8 horas a la semana (90-100 km semanales). Pues bien, con 16 años corria con 9.30, y si ahora estuviera entrenando 15 horas creeria que es la panacea, por suerte tiene un entrenador que sabe que entrenará 15 horas cuando corra en 8:00. Vuelvo a mi ejemplo que es el que mas conozco, con 17 años recien cumplidos corri la media en 1.23, y despues dejé el atletismo. Al cabo de 10 años corrí en con un año de entrenamiento 1.19 entrenando 7 h/semana y al año siguiente 1.14 con el mismo entrenamiento. Si hubiera aumentado km o volumen, creeria que habia encontrao el pan con chorizo, pero se que lo que me ayudó a mejorar es un trabajo bien asimilado, no por voluminoso sino por adecuado.

    La filosofia de Dune es fabulosa, desde luego, si se dispone de tiempo y no importa el esfuerzo, es genial el 1% de acuerdo.
     
    Last edited: Jan 30, 2009
  19. planificatuspedaladas

    planificatuspedaladas Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 26, 2008
    Messages:
    4,787
    Likes Received:
    56
    Bueno, mi especialidad no es el triatlón, pero opinando como preparador físico, creo que todos lleváis algo de razón.
    Lo que está claro, es que para gente de un nivel elevado, el entrenamiento debe aumentar en volumen, para ganar en rendimiento. Lo que hace falta valorar, si es suficiente motivación, ese tiempo que tienes que emplear de más, para mejorar un poco. Si ese poco, es meterte en un top-ten, quizás te merezca la pena y te motive, pero...el límite del sacrificio es muy personal y respetable.
    Sólo hace falta que te salga un día malo, el día señalado, que aunque difícil es factible.
    Muchas veces al tocar el tema del entrenamiento, se habla de horas de práctica deportiva o volumen e intensidad, cuando muchas veces olvidamos el descanso y la alimentación. Es un tema muy complejo, porque cada uno tiene un listón.
    Un mismo plan de entrenamiento, puede provocar y de hecho provocará distintos resultados. Eso no quiere decir que el que mejor resultado obtenga, sea el más capacitado. Simplemente, habrá encontrado su plan individualizado.
    En cuanto a las intensidades creo que no hay problema, pienso que el volumen es la clave para adaptar una planificación. En cuanto a tener o no tener entrenador, creo que puede haber una diferencia sustanciable. Para ello, la comunicación tiene que ser continua para adaptar a la perfección todos los estímulos (tiempos, recuperaciones, volumen, descansos, etc.).
    Si los resultados son buenos, es que el tío tiene mucha calidad. Y si son malos, es que tiene una patata de entrenador.
    Es un tema muy complejo, porque es muy difícil valorar lo que hace cada uno, individualmente.
    Por supuesto, que hay entrenadores buenos y malos. Gente que va a llenarse los bolsillos y no se complica la vida y gente que es muy profesional.
    Pero que no quepa la más mínima duda, que zapatero a tus zapatos y que un entrenador está para sacar el máximo rendimiento a un pupilo. Y si el susodicho pupilo cumple y el entrenador también, los resultados pueden mejorar considerablemente, esta claro. Un saludo
     
  20. DuNe_Z

    DuNe_Z Miembro

    Joined:
    Oct 22, 2008
    Messages:
    269
    Likes Received:
    0
    yo creo que se acaba de dar en el clavo con la palabra "individualizado", ya que aunque haya sistemas y adaptaciones para casi todo, aquí lo que me vale al 100% a mí, seguro que a tí no te supone el 100% pq descansas menos, llevas una vida más ajetreada, o pq no asimilas lo que se entrena.... u otros 1000 factores.

    De todas formas, Corrígeme si me equivoco Butahib, tu propuesta es un entreno selectivo y adecuado, y no tanto entrenar por entrenar, y muchos de los que nos autoentrenamos muchas veces nos pasamos en horas, intensidad para posiblemente no conseguir mejor resultado. Según lo entiendo yo, mientras no se desatiendan otras facetas importantes (vida social y obligaciones) y no se caiga en el sobreentrenamiento... los populares nos sentimos bien entrenando, quizás por el factor psicológico de saber que te estás esforzando y que eso te lleve a motivarte aún más para tus objetivos
     

Share This Page