IRONMAN: ¿DEPORTE Y SALUD?

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by pedrozaca, Jul 9, 2015.

  1. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2011
    Messages:
    1,430
    Likes Received:
    468
    Location:
    Madrid
    Dejo aquí unos link que relatan los últimos acontecimientos del Ironman de Frankfurt: 1.000 participantes retirados y 1 muerto por edema cerebral (D.E.P.).
    http://diariodeltriatlon.com/not/7388/el-ironman-de-frankfurt-se-cobra-su-primera-victima/

    http://www.triatlonchannel.com/2015...nes-extremas-por-seguridad-en-los-triatletas/

    http://diariodeltriatlon.com/not/73...-el-ironman-de-frankfurt-no-cruzaron-la-meta/

    Estas noticias contrastan con la opinión de Button, un profesional del deporte, que dice no tener tiempo para preparar un IM en condiciones, aunque su estado de forma es mucho mejor que el del 80% de los que participan en esas pruebas.

    http://diariodeltriatlon.com/not/73...o-entrenar-lo-que-requiere-afrontarlo-rdquo-/

    Mi opinión es clara, el IM es un deporte, no un reto, y aunque acabar en 10:30 es de estar muy bien de forma, al final el no querer admitir que nuestro cuerpo tiene un límite nos puede llevar a situaciones irreversibles. Desconozco si es normal un edema cerebral por esos motivos, pero lo que está claro es que 1000 triatletas no estaban preparados para eso y aún así corrieron el riesgo.

    Por favor, esto es un deporte, es salud, los retos en tu trabajo. Piensa en tu salud y párate, salir en camilla no es un éxito !Qué daño ha hecho Josef Ajram a este deporte!

    PD: por favor que nadie piense que frivolizo con la muerte de este triatleta, lo siento mucho, por eso creo que es el momento de que empecemos a pensar dos veces en qué nos metemos (Quebrantahuesos, IM, maratones, ultra-trails).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  2. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Joined:
    Aug 12, 2009
    Messages:
    943
    Likes Received:
    88
    Al parecer, el edema cerebral se produce en este caso concreto, según he podido leer por declaraciones de médicos, por una falta de ingesta de sales (debió acabar en hiponatremia), que nada tiene que ver en absoluto con la falta de preparación. Si Frodeno no se avitualla correctamente, muere igual que esta persona.

    Dicho lo cual, tu planteamiento admite miles de matices. Estar preparado para un IM no es llegar a meta fresco como una lechuga. Puedes llegar hecho un zombie como le pasó a Raña en Kona 2013 (y quién dudaría de que estaba preparado?) o cumplir tu objetivo y no tener ni agujetas al día siguiente. También tuvimos este debate el año pasado tras ver la entrada en meta de un GE dando tumbos. La gente habló sin saber de falta de preparación, pero lo cierto es que el susodicho estaba entrando en meta en menos de 10 horas, y símplemente lo estaba dando todo (ése es otro debate, no éste).

    Y no es cosa de la distancia. Todos vimos cómo Allistair Brownlee (otro que debe no estar preparado) hace unos años se fue directo al hospital en una de las pruebas de las World Series (ITU) tras cruzar la meta después de que Javi le diese pa'l pelo. Se despertó dos días después y no sabía ni dónde estaba.

    Con todo y con eso estoy de acuerdo contigo en el fondo (pero más por otros posts que has escrito antes que por este) en la obsesión que hay de participar en un IM sin prepararlo como se debe.

    PD: uno que estuvo en Frankfurt a ver si bajaba de 10 horas y se fue a 10:42. Por qué? entre otras cosas por hacer una maratón teniendo que parar en cada avituallamiento porque interpretó que, aún sin estar cansado y poder seguir corriendo pese al calor a un ritmo que hubiese supuesto una maratón de no más de 3h20', debía hacerlo por seguridad (hielo por el cuerpo, cabeza y piernas, agua, duchazo, gorra mojada iso, etc...).
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    mi vision del deporte de resistencia en general son dos mentiras:
    - la primera es la de que todo el mundo puede, si es mentira: no todo el mundo puede. Todos tenemos un limite, y algunos la salud, lesiones, desviaciones.. les va a impedir realizar el entrenamiento neesario para prepararse el IM (lo mas duro fisicamente) y a otros la realizacion del IM (lo mas exigente fisiologicamente). Pero es que aunque "puedas", no quiere decir que puedas AHORA. Una competicion necesita mayor preparacion de la que te permite terminarlo, necesitas poder terminarlo SANO y sin poner en riesgo tu salud (enlazo con el segundo punto).

    - el segundo punto, es quizas derivado de mi vision de ingeniero, que no hay PUEDES o NO PUEDES, hay un tienes un tanto porciento de posibilidades de conseguirlo. Y ese porcentaje depende de tu preparacion, de los dias previos, de las condiciones del recorrido y de las condiciones climatologicas. Es muy muy dificil saber a ciencia cierta de que puedes o no puedes terminar SIN PONER EN RIESGO TU SALUD, y sobre todo, en condiciones normales hay algunos que podemos ser prudentes.. pero tras pagar un viaje, gastarte X cientos de euros en inscripcion, llevar alli a tu familia... pocos son los que se acojonan.

    luego hay otro punto, que es mas bien ideosincracia española: pocos reconocen el esfuerzo real invertido, y muchos prefieren esforzarse poco en la preparacion y dar el callo el dia D. Lo de ir a examenes diciendo que no has estudiado, aunque lo hayas hecho, no poner la carne en el asador por si te sale mal, pocos dicen: me he preparado la carrera y me ha salido mal. Los propios profesionales, pocas veces reconocen que han ido a muerte a por algo y les ha salido mal, mas bien, buscan excusas.

    en realidad es asi, el Ironman no es poco saludable, simplemente es un riesgo para la salud si no vas bien preparado, no te alimentas/hidratas correctamente y no sabes pararte si algo va mal.
     
  4. Huck69

    Huck69 Miembro

    Joined:
    Jan 26, 2009
    Messages:
    231
    Likes Received:
    9
    Yo también estuve allí; iba preparado para bajar de 11h sobradamente (lo he hecho ya un par de veces). Bajé tostadísimo de la bici y supe desde el primer metro del maratón que me iba a resultar imposible acabar. En el km 16, aprovechando que pasaba cerca de mi hotel, me salí de la carrera con la sensación agri-dulce de no acabar, pero también de dejar de sufrir. No fue falta de fuerza de voluntad, simplemente estaba absolutamente consumido, aturdido y sin capacidad de transportar oxígeno a los músculos. No soy de los de caminar 25km por una camiseta. Dicho lo cual, creo que estas carreras no son deporte-salud, de ninguna manera. Son, desde el punto de vista fisiológico, una aberración en la medida que ponemos el cuerpo en su límite de esfuerzo. Deporte salud es caminar 30' al día o jugar al paddle los sábados. Yo asumo mi adicción a la larga distancia, sé a que me expongo y cada vez le tengo más respeto, jamás me presentaría en un IM sin hacer los deberes. Pero aún siendo así, es muy posible que me ocurriera alguna vez lo que al australiano muerto en Frankfurt, que seguro iba preparado y sabía perfectamente las nociones básicas de nutrición para afrontar un IM. Me cuesta creer que el triatleta fallecido no detectase señales que le anticipasen la gravedad de su estado; quiero pensar que nadie es capaz de suicidarse por llegar a la meta, que el cuerpo tiene sus respuestas automáticas de protección que inhiben su funcionamiento cuando se traspasa una línea. Yo me retiré porque no podía más, mi cuerpo dijo basta, él se encargó de sobrevivir al mandarle señales a mi cerebro para detenerlo. Por tanto, considero una anomalía, un accidente lo ocurrido con este chaval. Otra discusión procedente es si los responsables de la carrera deberían haber cancelado la prueba por riesgo evidente de salud, recordemos los tan repetidos mensajes de las autoridades sanitarias durante estos días de ola de calor; el primero, evitar actividad física en las horas centrales del día, es decir, correr un maratón a las tres de la tarde con 39º no parece muy inteligente. Pero claro, había mucha pasta por en medio y 2000 triatletas que sí llegaron a meta.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  5. Ventolin

    Ventolin Miembro activo

    Joined:
    Aug 12, 2009
    Messages:
    943
    Likes Received:
    88
    Nada de acuerdo en la cancelación de una prueba como esta, y de hecho me parece hasta sensacionalista hablar de ello.

    La prueba es que 2000 y pico acabamos sin morirnos, y de hecho el vencedor estableció el record de la prueba. Otros tantos optaron por no tomar la salida y otros por ser cautos con hidratación y alimentación. Otros optaron inteligentemente seguro por la retirada cuando vieron que no merecía la pena sufrir ni deambular durante 30km. Cada uno debe saber dónde se mete y cómo se mete.

    Yo me bajé a correr hecho ******, pero mi cuerpo respondió. Al más mínimo mareo tenía claro que me quitaba el dorsal. No me juego la vida por una supuesta palmada en la espalda de no sé ni quién. Si no se puede no se puede.

    Dicho esto, pediría respeto para esta persona, principalmente porque no sabemos absolutamente nada de lo que ha pasado salvo por lo que nos han contado (si era su primer triatlón, si era un máquina, si padecía alguna dolencia, si llevaba mareado 20km, etc.)
     
  6. estripel

    estripel Miembro activo

    Joined:
    Jan 13, 2009
    Messages:
    377
    Likes Received:
    31
    Es un accidente y estas cosas pasan.
    Yo entreno en Cordoba con mas de 43 grados y mas de un dia tengo que cortar porque el cuerpo dice basta.
    Creo que cualquiera que se embarca en una aventura de estas sabe lo que se juega y sabe hasta donde debe llegar.
    Otra cosa es que a veces nos confiamos o nos obsesionamos con las marcas y desatendemos las señales que nos envia nuestro cuerpo y aho es donde radica el peligro: desatender obligaciones basicas en una actividad tan extenuante.
    Es como llevar el motor en la zona roja del cuentarrevoluciones e ignorarlo.Al final lo griparemos.
    Esta claro que el ironman no es sano.
    El caso de este atleta parece un accidente.
    Mis respetos hacia el y hacia su famila.
    Ojala y estas cosas no vuelvan a pasar.
     
  7. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2011
    Messages:
    1,430
    Likes Received:
    468
    Location:
    Madrid
    Me cito a mi mismo para dejar clara mi opinión. Evidentemente se puede estar preparado físicamente y forzar la máquina más de la cuenta. Pero para eso también hay que estar "preparado" aunque mentalmente. También quiero marcar la diferencia entre un pro (que vive de esto, es su curro) y un popular. Yo en mi trabajo sí me juego el pellejo, pero en el deporte busco otra cosa.

    Siempre he pensado que esas frases de "nunca te pares" o "el IM es todo cabeza" hacen poco favor a los que no tienen experiencia. Aunque reconozco que esos 1.000 que se retiraron (enhorabuena Huck) tuvieron mucha cabeza. El problema es más los que acabaron en malas condiciones.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. motorstick

    motorstick Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 25, 2012
    Messages:
    2,185
    Likes Received:
    593
    Yo no comparto ese misticismo que tiene este deporte muchas veces, tomárselo como una superación personal, "si quieres, puedes", "va por ti", etc. aunque respeto a los que así lo sienten. Y si eso les ha valido para abandonar el sofá, olé.
    Sin desviarme del tema, creo que en larga distancia es importantísimo hacer las cosas bien, heroicidades las justas: entrenamiento de calidad, quemar etapas en un periodo de tiempo adecuado, progresión en distancia/intensidad, sentido común, conocimiento de uno mismo, experiencia, planificación, y un largo etc.
     
  9. ironsesma

    ironsesma Miembro activo

    Joined:
    Jul 27, 2007
    Messages:
    454
    Likes Received:
    110
    Yo no creo que esos 1000 corredores que se retiraron estuviesen faltos de preparacion. Se enfrentaron a unas temperaturas durisimas y ahi no todos respondemos igual. No es un tema de echarle coj...., sino de sentido comun
     
  10. Huck69

    Huck69 Miembro

    Joined:
    Jan 26, 2009
    Messages:
    231
    Likes Received:
    9
    Llegará el día en que, al igual que suspenden pruebas de triatlón (o segmentos), por mal estado del mar o por mucho viento (Ironcat este año), cuando se traspasen los 35º no se nos permita tomar la salida.
     
  11. ironjuan90

    ironjuan90 Miembro activo

    Joined:
    Feb 26, 2015
    Messages:
    419
    Likes Received:
    69
    Strava:
    el problema es el mismo de siempre: el dinero!
     
  12. ironsesma

    ironsesma Miembro activo

    Joined:
    Jul 27, 2007
    Messages:
    454
    Likes Received:
    110
    No entiendo que tiene que ver aqui el dinero...
     
  13. ironsesma

    ironsesma Miembro activo

    Joined:
    Jul 27, 2007
    Messages:
    454
    Likes Received:
    110
    Yo estoy en contra de que se suspenda la prueba salvo por causas realmente justificadas.
    Que la temperatura fuese alta no me lo parece, cada uno sabe(o deberia) hasta donde puede llegar. Tambien habra gente que con lluvia se sienta insegura con la bici, o nadando con oleaje. Cada uno tenemos unas limitaciones... Si empezamos a suspender pruebas por esto...
     
  14. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2011
    Messages:
    1,430
    Likes Received:
    468
    Location:
    Madrid
    La prueba se puede suspender porque no hay ambulancias suficientes para evacuar accidentes/deshidrataciones/etc.
    Hace unos años en otra ola de calor parecida a esta no paré de oír ambulancias en Embrún, más de 500 retirados. Yo creo que por ahí podrían ir los tiros ¿El problema? Como muy bien han dicho por ahí, el dinero.
    Si Button, un ganador, un atleta, opina lo que opina ¿Qué hacemos los demás que no somos como él en un IM? Yo es que cada vez lo entiendo menos, y este tipo de noticias demuestran que no hay madurez deportiva (mental y física) en la larga distancia.
     
  15. TriathlonGUS

    TriathlonGUS Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 17, 2013
    Messages:
    1,006
    Likes Received:
    146
    Pues yo opino que nuestro cuerpo tiene el límite que le queramos poner, nuestro cuerpo tiene la capacidad de adaptarse y además regenerarse, todo dependerá del entrenamiento y cómo lo alimentemos y además tiene la inteligencia de protegerse a si mismo y de avisar cuando se está pasando la línea del esfuerzo o cuando algo va mal, enviando señales de dolor. Por ejemplo cuando te tuerces un tobillo, la inflamación y el dolor que se produce, está únicamente destinado a proteger la zona.

    Un IronMan es un IronMan, y algún día me gustaría enfrentarme al reto.

    Pero hay proezas donde nos demuestran que los límites que nosotros creemos que tiene nuestro cuerpo están muy my lejos, obviamente estamos hablando de personas donde han adaptado sus cuerpos a esfuerzos extremos, no todo el mundo podrá hacerlo.

    Como curiosidad:

    Yiannis Kouros 433.095 km en 48 horas corriendo en carretera.
    Yiannis Kouros 473.495 km en 48 horas en pista

    En bici Andy Wilkinson 871km en 24 horas.

    O quien hace un IronMan al día durante un mes
     
    Last edited: Jul 9, 2015
  16. ironjuan90

    ironjuan90 Miembro activo

    Joined:
    Feb 26, 2015
    Messages:
    419
    Likes Received:
    69
    Strava:
    la maraton de los sables no es precisamente que se haga con temperaturas agradables tampoco, pero sigo pensando que el iron man se ha comercializado y es un negocio y bastante rentable, la imagen es lo que cuenta y suspender una prueba que a su vez es el campeonato de europa y con tanto dinero pues lo hacen si o si . es lo que pienso que aqui tira mucho el dinero.
     
  17. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 31, 2007
    Messages:
    5,908
    Likes Received:
    1,775
    Location:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    pues yo creo que si tenemos un limite, el limite de "hoy", seguro que entrenando y adaptando podemos desplazar esos limites hasta hacer cosas que hoy nos parezcan imposibles, pero creo:
    - que esos limites no son los mismos para todos, ni todos pueden llegar a hacer lo mismo
    - esta bien poner los casos de exito, del "yo no podia, y fijate que entrenando puede cualquiera", cuando en la practica mucha gente no llega nunca a hacer un ironman porque terminan rompiendo, mucha gente fisiologicamente revienta siempre en la practica de la distancia (conozco casos de muy buenos triatletas, que se preparan muy bien, pero el Ironman les supera siempre)

    Tambien depende de lo que llamemos Ironman, porque hacerlo de paseo para alguien joven y entrenado es facil de conseguir en 15horas por ejemplo, pero ya para bajar de 12h hace falta algo mas. Mas exigencia y aqui ya no todos lo consiguen tan facil.

    El ejemplo sera para mi uno que va defendiendo que no encuentra el limite, cuando el que tiene maxima capacidad de entrenamiento solo ha hecho que encontrar pruebas que no ha conseguido terminar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. pedrozaca

    pedrozaca Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 1, 2011
    Messages:
    1,430
    Likes Received:
    468
    Location:
    Madrid
    Ker Kong, estoy de acuerdo contigo. Me cito otra vez para reforzar mi idea de que esto de los límites es un invento de algún pseudo-deposrtista que al final ha demostrado que sí había límite y que otros con menos medios, menos tiempo y menos circo que él han llegado más lejos.

    Cada uno tiene un límite, pero no se trata de buscarlo, sino de no superarlo, nos puede ir la vida en ello. Si te duele párate, que el orgullo es la razón de muchas desgracias.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Jcma71

    Jcma71 Miembro

    Joined:
    Feb 4, 2013
    Messages:
    42
    Likes Received:
    10
    Location:
    Córdoba
    Buenos días: yo estoy totalmente de acuerdo con Pedrozaca. Es más viendo las respuestas de los que defendéis este tipo de pruebas para no profesionales corrobora mi opinión, ya que automáticamente salís hablando de los límites del cuerpo, de que si entrenando se pueden alargar esos límites, de que si es un tema de estar preparado y conocer los límites de cada uno. Es que no termináis de entender lo que Pedrozaca trata de poner en la parrilla, que no es otra cuestión que la de si, a una persona que ni es profesional ni vive del triatlon, le merece la pena poner su cuerpo a prueba sometiéndolo a las condiciones tan extremas como las que supone hacer un ironman, por una simple cuestión de ego o amor propio, de decir lo he conseguido. Eso sí queda muy bien hacerse fotos mordiendo la medalla y salir en el foro diciendo I am Iron Man, aunque un porcentaje altísimo de ellos después se pasen medio año con podólogos, traumatólogos y sometiéndose en algunos casos a cirugías que hace años solo se hacían los deportistas profesionales, como consecuencia de someter repetidamente el cuerpo a entrenamientos durísimos y extenuantes destinados a profesionales.

    Y lo peor de todo, la sensación que poco a poco se ha instaurado en grupos de edad de que hacer triatlon es hacer un ironman o empezar con pruebas de menor distancia pero con el fin en mente de hacer ironman. Y aquí es donde veo una auténtica pena y que esto se está desmadrando, dando la sensación de que el que hace distancia olímpica o sprint hace deporte, y a partir de esas distancias ya no es deporte es superación, metas personales... menuda gilipollez con perdón de la expresión.

    Personalmente pertenezco a un club donde la dirección técnica, llevada a mi modo de ver magistralmente por alguien que ha sido triatleta olímpico en los ños 90, inculca a los chavales más jóvenes y sobre todo a los veinteañeros, los valores del triatlon como deporte, y les hace ver que en ocasiones, dejarse llevar por estas corrientes que veneran la larga distancia como si fuese el alma mater del triatlon, hace perderse otras distancias cortas en las que, sobre todo la gente joven, por sus características fisiológicas, potencia muscular, y cualidades físicas propias de dicha edad, pueden rendir extraordinariamente, siendo así que muchos de ellos no llegan a descubrirlo por sus ansias prematuras de llegar al ironman al que veneran.

    Yo siempre he creído que el cuerpo humano puede tener límites insospechados, pero desde que empecé en este deporte, he sabido que nunca haría una distancia ironman. No es ya cuestión física, que evidentemente se puede preparar, es que al no ver en acabar un ironman algo especial o necesario, automáticamente desaparece de mi mente ese objetivo y por tanto plantearme siquiera el prepararlo. Hay carreras apasionantes como la distancia olímpcia sin drafting, o incluso la media distancia que pueden satisfacer igualmente el ego personal de un empedernido triatleta y deportivamente siguen siendo asequibles a una población bastante extensa, sin probar a jugar a la ruleta rusa.

    No digamos ya la pasta que veo que gente con sueldos muy bajitos se gasta en hacer pruebas de este tipo, con toda la parafernalia que la misma conlleva (transporte de bicis, alojamientos, etc.), pero en fin esa es ya otra historia.

    Por mucho que me digáis seguiré pensando que hay cosas que están hechas para quien se dedica a ello profesionalmente, entre otras cosas porque esas personas amén del control médico, nutricional y deportivo en general que tienen disponen de unos físicos privilegiados y de todo su tiempo para dedicarse, planificar y poder desarrollar dichas pruebas de forma segura. Y por tanto la pregunta seguidamente sería: ¿cuántos de los grupos de edad que compiten en esa distancia pueden minimizar los riesgos de una prueba de este tipo de esa misma forma?...poquitos verdad, y en cambio asumen dicho riesgo en el que te puedes estar jugando la vida sin saberlo, y a las pruebas me remito.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. pachanga

    pachanga Miembro activo

    Joined:
    Nov 28, 2012
    Messages:
    529
    Likes Received:
    91
    Alguien piensa que preparar y hacer un ironman es saludable? Como se ha dicho por ahi, lo saludable (avalado por estudios) es ejercicio fisico con intensidad moderada 3 veces por semana 45min. Mas de eso empieza a ser perjudical cardiovascularmente...
    Estoy de acuerdo en la argumentación de muchos aqui... Hemos visto como proliferan "personajes" en el mundillo de internet, que se jactan de haber superado un ironman, con una preparacion de solo 2-3 meses. Y muchas mas burradas que se ven por ahi...

    Yo como en este mundillo llevo relativamente poco, me lo tomo con filosofia y con cierto humor, pero entiendo que el que lleva toda la vida practicando este deporte, se lo lleven los demonios al ver ese tipo de casos.

    Ayer sin ir mas lejos, carril de colmenar, 18 de la tarde, con 39º exterior, un tipo con mucho sobrepeso dejandose la vida para subir de 3C a colmenar (desnivel medio de un 3-4%). Ese señor obviamente esta poniendo en riesgo su salud, no es el mejor momento para salir con la bici y menos con su estado fisico!
     

Share This Page