Si ese chico pudo cruzar una estación de esquí a los demás no podrá pararnos un poco de nieve (en el caso de que haya).
Esta marcha tiene un recorrido precioso, Lunada es un puerto impresionante (el más bonito que yo he subido junto a la Cubilla), tiene unas vistas impresionantes, longitud y un porcentaje regular entre el 7-9 %. Lo único malo es lo mal que está el asfalto en la parte cantabra, pero el recorrido de la marcha está bien tirado ya que se sube por ahí y se baja por la zona castellana que está bien. He realizado muchas veces el bucle Lunada-La Sia-Alisas y es un recorrido muy bonito, pero para ser a finales de abril se hará muy duro, más con El Caracol antes que Lunada y los repechos desde y hasta llegar a Miengo. La Sia-Asón tiene el asfalto nuevo desde hace 3-4 años por todas las vertientes por lo que es una pasada pedalear por ellos, además de las vistas del valle de Soba. Sobre lo que decís de la nieve, lo normal es que a finales de abril no haya problema en Lunada, lo que comentais de hace dos añós fué por un argayo que tardaron muchisimo tiempo en reparar. Hay que tener en cuenta que si se pasa tanto tiempo cerrado el puerto es porque la ultima zona es peligrosa por tener laderas muy inclinadas sin protecciones si caen los últimos restos de nieve y al ser una carretera que prácticamente sólo tiene uso turístico no meten máquinas para hacer la conexión a Castilla. Os dejo tres fotos de como estaba Lunada ayer, a partir del km8 de subida estaba cortado porque no había subido más la quitanieves.
Que bonito está Lunada, yo estuve por Palombera ayer y al menos pude pasar!! como bien dices, a finales de abril no debería haber problema
Madre mia, a mi que el caracol ya me pareció largo, aunque no duro, en la marcha de peña cabarga.....vaya pintaca que tiene la lunada!!!! y nada mas bajar del caracol. Yo este finde estube en la cubilla (que debe ser parecido) y está totalmente cerrado a partir de tuiza, no se ve ni la carretera. No creo que se pueda subir hasta bien entrada la primavera, mucho se arriesgan a poner esa ruta en abril
Se me estan poniendo los dientes muyy largosss,esa zona es mas que preciosa para el ciclismo y el porcentaje de los puertos asequibles a todo el mundo,el único pero es hacer una marcha tan larga con ropa de invierno,me apuntaré el recorrido y quizás me quede un par de dias por el verano.
Ya hay precios de inscripcion y ya nos podemos inscribir. Ciclistas federados: Febrero 15 Euros Marzo 20 Euros Abril 25 Euros Los no federados tendran que sumar 10 Euros mas por el seguro del dia http://penaciclista.wix.com/lacantabrona#!project04/c7xw Viendo lo que se ve por ahí a mi me parece un regalo el precio. Un saludo
La fecha a mi tampoco me convence mucho, puede pasar de todo: Un dia de perros, un dia mediocre, o un dia espectacular. A mi me habria gustado el Domingo que hay entre los dos Soplaos, como ocurrio el año pasado con la Alberto Contador. Pero si la organizacion ha decidido esa fecha sus motivos tendran. Voy a ser malote jejeje Yo en vez de girar en Soto para el alto de San Martin, seguiria hasta Entrambasmestas para ir a La Vega de Pas y meter tambien La braguia Un saludo
Vaya precios! Allí estaremos sin duda, a poca suerte que se tenga con la climatología va a ser una de las mejores marchas del año.
Desconozco la zona y los problemas que pueda albergar su climatología, pero lo que no entiendo es el porque de tantas pegas a la fecha. ¿Es dura y pronto? Eso sera para algunos, para otros no; para otros es perfecta.... No se, somos muchos ciclistas y cada uno con su historia pero le dais demasiadas vueltas..... Ojo, solo referente al tema fecha..... ¿Cuando la pones? ¿Junio? La haces coincidir con Soplao (6), Irati o Lagos (13, 14), QH (20) y muchas mas menos famosas en otras regiones; y otro tanto en Julio.... Y que si es tarde ya pilla pasaos de forma, o que si pilla justo en vacaciones...... Mucho lío vamos!! Para mi, que este año haré el Soplao MTB, pues me viene perfecta para meter un fondaco un mes antes; y si encima como decís es tan bonita, pues dos en uno!!!! Espero asistir y que se pueda hacer por la nieve.....
A ver, dura es, bastante. Y mas para ser el mes de Abril. Fondo tiene, también bastante para la época, 177km. Para el que busca ambas cosas en abril, perfecta. A muchos quizás les pille un poco temprana, pero simplemente adecuando el ritmo a tus posibildades reales la haces sin pega porque los puertos son todos de ritmo, sin grandes rampas. Climatología, complicada siempre. Pero en esa zona, yo simplemente decía, que en abril puede estar perfectamente cerrado por la nieve. Es un tema de seguridad vial. Es una zona con riesgos de avalanchas y si no se van los neveros, directamente no lo abren, para evitar avalanchas de nieve con trafico. Y en caso de que esté abierto, si te sale un día malo, algo bastante probable para la zona en esa epoca, hacer esa marcha con frio y agua es un infierno. A mi juicio, esto es una pena para una organización y para la gente que quiere ir a hacerla. Los que andamos por esa zona sabemos el frio que hace allí, y como tira agua cuando se pone a llover. Geográficamente es un sitio muy inestable. Son 1500m de altura a 65km de la costa norte. Normalmente las nubes que vienen del cantábrico, a baja altura, se quedan literalmente encajadas en la zona alta del castrovalnera, con muchas precipitaciones en la parte alta y norte de burgos. En invierno, de nieve y en verano, de agua. Y si esta abierto, que la organización asegura que estará (yo tengo mis dudas, con el invierno que hace), si te sale un día de sol, maravilloso. Como te llueva en abril, la temperatura en esa zona no subirá de 5º, y te aseguro que la mitad de la gente no termina esa marcha. Los que hicimos la Iñigo Cuesta de 2013 ya sabemos lo que es esa zona, mes y medio después, simplemente haciendo frio y lluvia. Con lo que imagínate ese mismo día en abril (algo bastante probable, por otra parte). Me rio yo de la famosa qh de 2010 con mal tiempo. En otras fechas, el calendario es el que es. Pero si yo organizara esa marcha, preferiría asegurarme hacerla en Junio-julio-septiembre, que programarla en abril, porque quizá no la pueda ni hacer y se te va el trabajo de un año al garete, pero como no soy el organizador, cada uno en su casa, como debe ser, hace lo que cree conveniente. Pero luego que la gente no se queje si le cambian la fecha, si pierde la reserva del hotel, el día de vacaciones, etc.... Yo lo tengo mas fácil. Si sale bueno y se puede, me presento en la salida en una hora si se puede pagar la inscripción sobre la marcha, y sino me quedo en casa. Pero en esa fecha y con ese recorrido, yo particularmente no abono una inscripción anticipada, por lo que pueda pasar. nada mas. Si se puede celebrar en buenas condiciones, quizá será la mejor marcha del año, sinceramente,
Según he leído hay límite 1000 inscritos y en el rutómetro (si no cambia nada), va por la nacional, aunque hay alguna variante que es más bonita y menos transitada...
Realmente el Castro Valnera tiene 1718m de altitud. Y el cordal montañoso que va desde La Sía hasta la Sierra del Escudo anda casi siempre cercano a 1400-1500m como bien dices, pero la distancia a la costa en línea recta ni de coña llega a los 65km. Desde el Castro Valnera habrá unos 35km a Somo. Mira esto: http://www.distanciasentreciudades....e+de+Riomiera,+Cantabria,+España&destino=somo La zona es una bomba climatológicamente hablando: puede amanecer un día soleado con un viento sur calentito de Castilla y las 12h entrar la niebla con rocío y no ver a 20m. Desde noviembre a principios de mayo en La Sía, Lunada, Estacas y Matanela puedes pasar por apuros cualquier día. Yo también estuve en la Iñigo Cuesta 2013 y no puedo olvidar el comentario de un espectador en Estacas de Trueba: 4km para cima y 4º de temperatura. Era un 1 de junio. Saludos.
En línea recta no hay 65km. Lo puse por ser conservador en la distancia por carretera. Por ejemplo de laredo a los tornos habrá unos 50 km escasos. De lunada a lierganes 32km, y de ahí a la costa, no lo se seguro pero echale 10km o así. En esa Iñigo cuesta me retire en el km 60 (hice 100 hasta meta) porque no tenía sentido seguir. No lleve la ropa adecuada y llevaba manos y pies congelados.....y había que bajar matanela.......di media vuelta y para villarcayo por argomedo. Cuando llegue allí me encontré la llamada de dos amigos que estaban refugiados en un bar de san pedro del romeral y tuve que ir con el coche a buscarlos, y luego seguimos ya hacia la vega de pas y subimos estacas remontando a los últimos de la marcha......fue flipante. No se veía nada, 3-4º, un frio del carajo, y al pasar la cumbre y empezar a bajar, un claro impresionante y el sol dando en espinosa. Una lotería.