Como te han comentado, desde Corao a Cangas ir en bici es un paseo y calientas. Yo la marcha la he hecho desde el 2010 al año pasado y ultimamente para las 8:30 aquello estaba ya muy lleno. Los últimos años, como voy como tu, con niños, pues he buscado el alojamiento en Cangas mismo, mucho mas facil para los que nos acompañan. Sinceramente, el que tu vayas en bici es facil, pero eso de que tu mujer y tus hijos, puedan verte como das las primeras pedaladas y el ambientazo de la salida.... no tiene precio, de verdad. A las 8, supongo que en el parking del polideportivo habrá sitio, claro es pronto con niños y tal y luego esperar, pero como digo, a mi ver a mis hijos viendome salir con cara de sueño pero aplaudiendo no se me quita de mi cabeza. No obstante, si son las 8 de la mañana creo que un hueco se encuentra, además de que este año hay muchos menos plazas. Sobre la marcha y la organización, solo puedo decir que llegar a Lagos en bici es especial en todos los sentidos, que la organización en general es muy buena con sus cosas como todo y que supongo que este año con menos inscritos cambiará el ambiente, aunque si que digo, que el año pasado había demasiada gente o esa fue mi sensación. El ambiente todo el fin de semana en el pueblo es una pasada, sobre todo para los que nos gusta esto. Sobre la marcha como casi todos los años daré mis impresiones y consejos, que espero puedan ser utiles. La marcha la divido en tramos: 1- Cangas - Ribadesella: Por desgracia demasiado nervioso, hay muchos que vienen adelantando rapido y mal, cuidadin. El terreno es favorable y se rueda muy rápido, se llega enseguida, vas metido en el ambiente de la salida, el facil rodar.... controlarse que todo se paga. Especial cuidado a las llegadas a las rotondas, a la salida de Cangas y sobre todo cuando nos aproximamos a Arriondas. Todos los años he visto caidas en este tramo, anticipar la frenada y ojo, aunque las caidas las pueden provocar otros, mil ojos. En Ribadesella en medio del pueblo, se gira a la derecha, hay un semaforo, ojo nada mas girar hay un repecho, que os pille con el plato cambiado. Cuidadin que siempre alguien se queda clavado, se cruza.... etc. 2- Ribadesella - Avituallamiento: Es un tramo de toboganes, cercano a la costa, suele entrar aire y para mi uno de los tramos que depende de como se vaya puede desgastar mucho, asi que aqui ya a nuestro ritmo y por los km comer, beber y etc etc. Lo ideal un grupo acorde a nuestro ritmo y si todos pasamos a relevos, pues ya perfecto. 3- Avituallamiento-Torneria: Al poco de dejar el avituallamiento se empieza Torneria, puerto precioso, me encanta esa carretera y como poco a poco se coge altura y calor en las piernas. Los dos ultimos km no envidian a Lagos, asi que ojo, guardar guardar y guardar, ojo en esos km que habra ya muchos que se hayan quedado cortos de piñones se cruzan y a mas de dos he visto caer y tirar a otro... La bajada, pues es peligrosa y cada uno con lo suyo, curvas, pendiente y alguna zona con baden, las peores curvas las avisan, pero aqui cada uno asume su riesgo y sabe lo que lleva. Que nadie se asuste pero que no se piense que es buena carretera y curvas para trazar facil, con lluvia no lo he hecho ni me gustaria. 4-Final Torneria-Alto Robellada: Al final de Torneria se cambia de carretera girando a la izquierda, la carretera en mejor estado y mas ancha, pero ya en continuo ascenso, aunque el puerto en si comienza mas tarde. Aqui, ya cada uno esta casi en su sitio, asi que piano piano para arriba, es un tramo que no me encanta y que me varia mucho en sensaciones de un año a otro. En si el puerto de Robellada no tiene mucho, para mi es feo, porque es lo tipico que parece que no subes, desgasta y no me emociona, pero hay que pasarlo. 5-Robellada- Covadonga: Para mi este tramo es el peor si no eres capaz de pillar un grupo, asi que la misión es facil encontrar compañeros. Es un tramo de falso llano, suele haber viento, carretera ancha.... ojo, que aqui me han pasado como aviones y en los 4 primeros km de lagos los he visto fundidos. Desde la rotonda de Corao, hacia Covadonga, cambio de carretera y la pendiente empieza. Yo aqui bajo plato y preparando piernas, lo mismo, habrá quien pase a toda maquina y quien aguante a vuestra rueda, las dos cosas he visto, pero poco a poco a un ritmo tranquilo que ya llegarán momentos de soltar lo que llevamos dentro. 6-Covadonga-Lagos: Girar en la rotonda de Covadonga, echando un ojo antes a la santina, os hará sentir muy grandes, el año que cortaron los pastores fui incapaz de ver alli a mi mujer y mis hijos, mucha gente y mucho ambiente. En la primera rampa, te acuerdas de que no era necesario estar alli y que igual no tienes muchos piñones... la verdad es que creo que la mayoria de las veces solo he dejado uno.... El empiece es muy fuerte, mucha pendiente y en unos cientos de metros deberemos ir cogiendo el ritmo, mejor que asi sea porque la pendiente se mantiene bastante. Cuando pensamos que ibamos bien, giro a izquierda pasamos un puentecillo y rampon para llegar al mirador de canonigos, bueno lo pasamos y a poco que baja la pendiente aquello es otra cosa. Asi, poco a poco, unas rampas mas gordas otras menos vamos alternando hasta que ahi al fondo nos llega la Huesera, *****! si se ve un rosario de gente ahi, pero hasta alla llega.... nada, chino chano para arriba, pasareis, os pasaran, no os cebeis de verdad, al final se acaba, pero ojo, que tan duro como ella son las rampas una vez giras a la derecha tras la recta, asi que eso, guardar y controlar. De seguido llega la zona de las curvas due, y otra rampa muy importante, vamos a mi siempre me hace temerla por bien que crea que voy, luego giro a derecha y un ratito de oxigeno para las piernas. Aun nos quedan unas rampas buenas y andamos a la mitad del puerto, asi que acordaros y no penseis que todo es la huesera, porque lo mas duro es lo de despues de la Huesera. Asi llegaremos a los 2 ultimos km, si vamos con fuerza en estas rampas ya debiles comparadas con los anteriores apretar para girar a derecha y ver el lago ya bajando, giro a la izquierda y ultimo apreton a meta, fuerte pendiente en esa entrada pero ya que estamos ahi hay que darlo todo. Espero que os pueda servir, simplemente decir que se gana mas tiempo llegando con fuerza y apretando en los ultimos 3km que subiendo fuerte en la Huesera y similar, al final como todo regular. Que os salga un dia de sol, porque aquello es totalmente diferente y que nadie tenga percance alguno.
Felicidades por tu explicación, es como si lo estuviera viendo. Ole tu!! Yo por lo menos lo tendré muy en cuenta
Para novatos, es súper importante lo que comenta el ri de las glorietas del principio. Sobre todo, la de arriondas. Todos los años la montan. Así que hasta que no la paséis mucho ojo!
Por suerte han asfaltado la carretera entre soto de cangas y covagonda, que parecía que íbamos en tractor el año pasado.
Los ultimos dos años he ido con un compi y le he ido chillando, cuidado aqui, alli, los badenes, etc y la verdad le ha ido bien. En la rotonda, si para el que no ha ido nunca cuidad La verdad, es que es un tramo que aun sabiendolo, teniendo siempre cuidado y demas.... todos los años ha habido algún sobresalto, por suerte a mi nunca me ha pasado nada, pero siempre hay algún momento de frenazo en el que la gente se pone nerviosa y no todo el mundo reaciona igual y mucho menos va preparado, por eso mejor avisar, ya que si vas con la mosca detras de la oreja el frenazo no te pilla tan de sorpresa y puedes reaccionar mejor. Pero entre tanta gente, esta el que se cruza delante, el que te cornea por detras...... Y alguna culpa mayor que los novatos, tienen algunos que desde detras vienen apretando como si en Ribadesella terminase, metiendose muchas veces de mala manera y que a la postre en muchos casos son los que provocan esos frenazos y alguna caida. Todo visto desde el medio hacia atras de la marcha, ya que alguna vez he leido cronicas de Ceñal, que suele ir delante y eso es otro mundo. Otro sitio a tener en cuenta, creo que es Balmori, en el tramo entre Ribadesella y el primer avituallamiento, hay unos badenes donde siempre alguien pierde un bote..... y el bote rueda, uno que se cruza para esquivarlo el otro que tal.... pues eso ojo ahi. De todos modos es una marcha que se disfruta mucho, pero que habiendola hecho en diferentes estados de forma y guardando unos años mas que otros, si que aconsejo dejar de sobra para Lagos, porque sin dudarlo es donde mas vais a disfrutar y llegar con chicha es fundamental. En los ultimos 4km nos da para quemar todo lo que nos haya quedado de sobra. Yo he llegado a recuperar mas de 1 minuto en ese tramo a un compi con bastantes mas cualidades que yo para subir, pero si te cebas en el principio, Huesera y tal... pues al final sin querer estando arriba, lo que haces es acabar como se puede. Para mi Torneria y Lagos, una maravilla desde la bici. Otra cosa de esta marcha, es que siempre la he empezado a disfrutar desde este post en las semanas previas y lo malo.... el stress con las previsiones meteorologicas, es muy duro que despues de entrenar tanto salga un dia chungo, sobre todo si viajas con familia y niños. Pero no os preocupeis que saldra un solazo para disfrutar de ese entorno y sobre todo pasadlo bien y aprovechad los avituallamientos.... al menos liquido y platanos p'al potasio......
Muchas gracias por tus consejos, son muy valiosos para uno que desconoce la mayor parte de la zona y sobre todo para uno que nunca ha realizado una marca y menos con estos puertos. Estoy de acuerdo contigo y así lo intentaba organizar, que la family viese la salida, debe ser bastante alentador para el que participa y para los niños una pasada ver tanta bicicleta... pero es verdad que es una paliza para unos críos de 4 y 2 años, pero sé que les va a encantar, ya se dormirán después....jejejejeje Mi idea en principio era que me esperasen en Lagos, que allí has espacio y terreno de sobra para que jueguen, descansen, vean, coman, etc, etc pero la verdad es que me da un poco de miedo no poder acabarla y que se tengan que esperar allí hasta que abran las carreteras y yo deambulando por Cangas, es mi gran duda... a ver como me van las últimas salidas y decidiremos sobre la marcha. Estaré atento a toda vuestra información.
Hola, mis hijos tienen esos mismos años, el mayor la primera Lagos que hice la vivio en la tripa de mamá. La verdad es que los ultimos años hemos ido una buena tropa para allá y eso hace que sea mas facil para controlarlos que si va uno solo, pero eso ya lo teneis que valorar vosotros conociendo a vuestros hijos. Para ir a la salida, pues todo depende de donde lleves la bici y demas, siempre es mejor ir los dos a aparcar, sacar niños y tal, con todo un poco organizado del dia anterior mejor. Mis hijos son unos ******** y madrugan mucho los fines de semana, por eso no hay mucho problema, pero una cosa es que en casa esten a las 8 despiertos y otra que a esa hora ya esten vestidos y en la calle. En Cangas, las calles se van llenando, porque la gente quiere ver la salida, las gaitas... el ambiente es buf..... los pelos de punta. Tu mujer y tus hijos pueden ir a desayunar mientras tu guardas tu sitio en la salida y como recomendación, que se pongan en el puente romano o pasado para ver la salida, hay menos gente y a lo mejor te ven porque el grupo se va estirando, si tu sabes donde estan podras saludarlos. Luego, pues mi consejo es que sin dudarlo vayan a Lagos, pero sin dudarlo un segundo. Alli se vive algo único, lo primero el lugar, el entorno, para mi es uno de mis lugares favoritos y sin duda único, no me canso de ir. Eso si, que no pierdan mucho el tiempo y despues de la salida vayan subiendo, sin prisa poco a poco. Asi encontrarán sitio en el parking junto a la meta y el avituallamiento. Alli hay baños, hay un bar cerca y otro arriba, ideal para poder darles de comer a los peques o tomar un cafe. Desde el parking puedes por un camino señalizado y perfectamente habilitado llegar a la parte superior al lago Ercina pasando por las antiguas minas de buferrrera. Arriba alrededor del lago, tienes un lugar perfecto para que ellos corran y jueguen. Si hay suerte y esta abierto, hay junto a la zona de llegada de la marcha, un centro de interpretación con representacion de la fauna de Picos, esta muy guapo y a los enanos no te cuento lo que les mola.... pero los dos ultimos años estaba cerrado.... no se porque, alli también hay baños (que con niños...) si esta abierto y son como mis hijos que quieren repetir la visita 4 veces ya pasas un buen rato entretenido. Según como sean y si con suerte se duermen de camino a Lagos, pues luego todo ira genial.... si no, puede que se les haga pesada la espera, pues si son algunas horas.... pero aun mas lo seria abajo en Cangas. Eso si, arriba hay poca cobertura de movil, tenedlo en cuenta, que te manden un sms para decirte donde esta el coche y bueno... calculate aprox. lo que tardarás en hacerla para decirles mas o menos tantar horas, porque desde que llega el primero..... yo un año he estado arriba y desde que Eze Mosquera llego a los ultimos, pues ni te imaginas. Los que nos esperan arriba suelen agobiarse un poco, pensando si nos ha pasado algo, que no llegamos.... esas cosas, siempre te queda enviar un sms de empiezo a subir o estoy en el km tal, ya que si te mueves por arriba y pillas cobertura te llega el sms y bueno.... te haces una idea. Esto porque al final, a todos nos pasa parecido. Sobre lo de acabarla, pues bueno, dire que es una marcha asequible, es dura si, pero asequible. Los km no son exagerados y el gran coloso es uno, lo cual no quiere decir que cualquiera diga ale, alla voy, y la termine. Pero que si se va preparado y se sabe donde estamos se llega. Lo mas importante, es que puertos has subido antes y compararlos a Lagos. Que has subido puertos de 8km solo pero encadenando 3 y porcentajes similares a Lagos, pues la preparación suficiente. Si has subido alguno largo además, pues poco mas que decir. El problema lo veria cuando solo he subido puertos de 5km y con un 5%... porque quizas subas de P.M. pero no lo tienes contrastado. Al final, lo gordo sin engañarse es Lagos, Torneria se sube bien, los dos ultimos gordos y no cebarse, pero son dos y luego entre medias se va recuperando. Mención especial a los piñones, revisadlo, cada uno que suba con lo que pueda, pero pensad en que puertos habeis subido antes de ir alli, con que y como ibais. Yo el año pasado cambie la piña por desgaste y pase de un 27 que ya no hacian a un 28, una tonteria pero puede ser un mundo, sobre todo en Huesera. Deshidratación, calambres: acordaros de esto y de todos los que vereis con ello subiendo, ojala no le ocurra a nadie, beber mucho y el entrenamiento anterior ayuda, pero como no podemos hacer todo lo que nos gustaria, yo el año pasado un mes antes empece a tomar un suplemento de magnesio en pastillas hay mil marcas y el dia de la prueba tome ademas un botecito en liquido, milagros no se si hace, pero cuando en otras marchas de mtb hacia el final he tenido amagos, con esto nada de nada, asi que como consejo lo dejo. Pues nada chicos, a entrenar duro y a por ella. Yo ire pasando por aqui y si algo necesitais o quereis consultar aqui me teneis, la verdad es que me dais mucha envidia.
Lo vives, El_Ri ! Muy emotivo. En cuanto al compañero, a poco que veo su blog, sin problema. Es más miedo a lo desconocido que otra cosa. Mi pareja la completó el año pasado con 5 meses de preparación y sin haber tocado anteriormente bicicleta (y menos de carretera), es cuestión de mente (ya iba mal antes del inicio de lagos y los enérgicos ánimos de la gente le dieron alas (vascos en mayoría) y por supuesto desarrollo (hasta 30x30 utilizó, a ritmo de tortuga pero sin bajarse). Por muchas cosas, ésta marcha siempre será especial Ya falta menos!
Muchas gracias de nuevo, lo voy viendo más claro....!!! esperemos que el tiempo acompañe y se pueda disfrutar de la marcha y todo el ambiente que la rodea, y nuestras familias puedan disfrutar del entorno mientras nosotros le damos al vicio.. Me apunto todos tus consejos, estoy seguro que me van a ser de mucha ayuda. Gracias. Pd: no os fiéis del blog que hace mucho que no lo actualizo y el último año ha sido muy duro de lesiones.
La marcha es asequible, pero yo siempre veo en Lagos a mucha gente tirando por la bici, mucha mucha. He ido este año a la perico, y allí no se bajaba prácticamente nadie pese a haber mucho más desnivel acumulado. Mi recomendación para la gente que sea de nivel normal es sencilla. Siempre reservad un punto. Y hacedlo hasta pasar la huesera y las rampas que la siguen. Cuando lleguéis al llano que las sigue, a partir de ahí hay rampas pero ya os podríais exprimir. Bueno, y la huesera subidla como podáis.
Quizás por los kilómetros que tiene nos pensemos que es más llevadera, lo que pasa es que el infierno está justo al final, y yo que ya he subido Lagos, sé que es muy duro, y cuando se llevan 98km.... pues puede ser la puntilla...
La verdad es que si, si te toca una mañana con sol, es preciosa la bajada. De hecho la torneria es mas dura por donde la subimos, pero hacerla al reves, disfrutando del valle, y con las vistas al mar cuando llegas al alto y bajas, no tiene precio.
En el final de la bajada cuidado que sigue estando el hundimiento de la carretera a la salida de una curva ciega a derechas
Los badenes que suelen salir al final de la recta de la bajada estan arreglados . El hundimiento es un poco mas abajo . El lunes pasare por ahi y ya pondre unas fotos
Muy muy buenos consejos chicos, la verdad es que así da gusto. Yo ya la hice el año pasado, pero para alguien que se estrene no tiene precio que la gente se preocupe un poco en escribir lo que se ha escrito. Bravo!!! Cómo bien se dice es una marcha "asequible", lo más importante es no cebarse, ni en los dos puertos anteriores a Lagos ni sobre todo en el tramo entre Cangas- Ribadesella (pica hacía abajo y es "fácil" caer en alegrías que luego se pueden pagar) y después en el tramo de Ribadesella hasta el Avituallamiento. Si se llega fresco Lagos es duro, por supuesto, pero se sube, chini chana y para arriba. Cómo desde abajo se llegue tocado...uffff malo, Lagos es muy largo y muchos tramos sin concesiones. Mucha gente se cree que el puerto se "acaba" en La huesera y nada más lejos de la realidad, pasado ese tramo todavía quedan partes muy duras, en las que se puede ganar tiempo en la subida o pasar muchas penurias. Y no hay que olvidarse tampoco de que la marcha no "termina" al llegar a la meta, sino que luego hay que bajar Lagos, así que por favor, extremad precauciones al descender, no olvidar que siguen subiendo cicloturistas o que una vez abierto el tráfico pueden subir coches o autobuses a la cima. Hay que llegar a Cangas sanos y salvos para la comida, la ducha el masaje y la sidra!!! jejeje
Esto es muy importante sobre todo eso, acordarse que la mala fama la tiene la Huesera, pero por el desnivel maximo, luego queda mucha tela que cortar, pero se corta y bien, despacito y buena letra y si queda chicha se puede apretar en las rampas suaves del final y limar vuestro crono particular. Para ir abriendo boca, aunque no se que he hecho y menudo lio de afotos.....