Hola a todos, hace una semana que tuve una caída con la bici (qué duro está el suelo ****!!) en la que salió mal parado, entre otras partes del cuerpo, mi hombro izquierdo, con diagnóstico del traumatólogo tras examinar la correspondiente radiografía de "luxación acromioclavicular". Pues nada, me mandó a casa con el brazo en cabestrillo, una caja de antiinflamatorios y 2 meses sin montar en bici. Mi experiencia con las lesiones en el hombro es pésima, puesto que en el derecho llevo 2 años con una tendinitis del supraespinoso que no termina de curar, y ya he probado de todo. Por lo tanto, me da miedo pensar que esta lesión se empiece a alargar en el tiempo y la pereza de volver a rehabilitación, traumatólogo, fisio, reposo, etc... Lo que os quería preguntar es lo siguiente: tras el golpe se me ha desplazado el hueso de la clavícula, sobresaliendo algo de su alineación original. El traumatólogo me dijo que eso se quedaba así, y que no volvía a su posición correcta. ¿Se puede corregir este desplazamiento sin tener que recurrir a ningún de operacion, es decir, en manos de algún fisio-osteópata competente? Gracias de antemano.
Para poder saberlo con seguridad, habria k saber el grado de luxacion y si los ligamentos estan intactos (rotos, estirados...), el k no hayan decidido operar es buena señal, k en principio descartaria fractura o luxacion grave.
Me dijo el traumatólogo que había rotura parcial de ligamentos, y que esa rotura parcial es la que ha provocado el desplazamiento del hueso. Según él, guardando reposo y llevando el brazo en cabestrillo, se iría pasando el dolor, pero el hueso se quedaba así. Por eso, me gustaría saber si a alguien le han corregido este desplazamiento sin pasar por quirófano, es decir, algún fisio especializado con estas lesiones.
Bien pues si esa rotura parcial cicatriza adecuadamente te sostendra la articulacion en esa posicion, sin embargo al existir "holgura" es mas k posible k kede mas o menos desplazada la clavicula. Corregirse?, mediante manipulacion se podra recolocar y luego con refuerzo muscular procurar k no se desplace demasiado pero siempre se mantendra inestable debido a la falta de sosten del ligamento.
Te pasó lo mismo que a mi, se me ha quedado un poco salido el guesarro ese , lo que da un poco de inestabilidad, estuve sin montar casi 6 meses, haciendo pesas y tal consegui ni acordarme de ello, aunque un crujido si me ha quedado. por mucho que vayas al fisio y te empuje eso para abajo no hay nada que hacer sin pasar por quirófano, o que estando recien hecho te pongan un 8 de esos,y estar inmovilizado para que el ligamento recobre su longitud habitual. podrías poner una foto? mejor que yo el médico te asesorará
Ese hueso que se ha quedado salido es típico de este tipo de lesiones...también se le llama el sindrome de la tecla porque queda el hueso saliendo como la una tecla. Como han dicho solo se solucionaría pasando por quirofano pero con una buena rehabilitación eso no es necesario (yo fuí a un quiromasajista y de lujo....) Pero paciencia, que es lesión larga.
jllovera como has podido leer en el otro post ando parecido a ti. Yo también pregunté al traumatologo (eso si grado III que significa creo rotura total) y me dijo lo mismo que me quedaría el sindrome de la tecla y que su solución es quirurgica, yo pretendo de momento rehabilitarme lo de la tecla en un principio me da igual ya que es una cuestión estética. En mi caso tengo bastante "tecla" y el hombro bastantante caído pero esto se va corrigiendo poco a poco a medida que aumentas musculatura y fisio. Tengo los musculos pectoral, romboide, triceps y deltoides que han perdido mucha masa y al ir recuperando su volumen sujeterará más el hombro. Lo de la tecla es más complicado el hueso la clavicula está unida a la escapula por una serie de ligamentos, por lo que dices esa rotura es parcial (tendría que decirte el grado aunque supongo que sera II ???) con la inmovilización consigues que ese espacio que ha quedado cicatrice (que cubra esa distancia) pero no varía especialmente la distancia. Con la operación lo que hace es quitarte un trozo de ligamento de otro sitio y cosertelo. Es una técnica complejilla ya que coser partes blandas es dificutoso y naturalmente como habrás leído por ahí requiere hospitalización y anestesia. Suele ser una cuestión estética y si sale bien te quedará una simple cicatriz. En mi caso decidí por consejo del Traumatólogo no pasar por quirófano para la recuperación y que en todo caso si estéticamente quería más adelante podría hacerlo. Esquema de los grados de luxación Acromioclavicular. Suerte
La luxación es un grado II, y para mí el quirófano es la última opción de todas. Si consigo recuperarme de la lesión con fisio y lo que me diga el trauma, la cuestión estética es más que secundaria y no creo que merezca la pena que te abran el hombro por eso. Ahora paciencia. acudir a un buen fisio y a mentalizarme del reposo, que también es ****** tener que quedarse en casa sin poder montar viendo el día tan estupendo que hace. Saludos.
YO tuve una caida ya hace muchos años en una carrera de rally y tb tuve esta misma lesion. Pase por quirofano y me fue todo bien e incluso no me mandaron rehabilitacion. Lo unico que se me quedo para fuera el hueso de la clavicula. Asi que en mi caso no me corrigieron el desplazamiento. Pero con todos los medicos que hable me recomendaron pasar por quirofano para que en un futuro no tuviera problemas. No me acuerdo el grado de luxacion que tenia pero me imagino que era de grado III ya que tenia rotura total de los ligamentos.
En grado III la tube yo, me rompi todos los ligamentos y me recomendaron no operarme. Despues de 2 años estoy fenomeno y ni me acuerdo ya de la lesión. Solo tengo el hueso de la clavicula para arriba, por lo demas vida normal.
marques49 he seguido tu caso de hace ya un tiempo quisiera preguntarte cómo te quedó el hombro, tengo claro lo del signo de la tecla de la clavícula eso no me importa pero si saber si el hombro te quedó muy descolgado ó ¿eso sólo es al principio hasta que recuperas el tono muscular?
me echaré una foto y lo comentamos. hacía pesas y los primeros meses con muy poquito peso , por que queda algo de inestabilidad, pero al año ya estaba mucho mejor, ya podía cojer peso en condiciones , no como antes pero en fin. cojer musculatura , para que toda la zona coja fuerza es fundamental, (al menos en mi caso)