Está claro que lo ideal es tener un entrenador o conocimientos tecnicos para prepararse para un IM, pero hay dos manuales que se pueden encontrar en la librerías: 1) Manual de entrenamiento para IRONMAN: Preparación de un triatlón de resistencia en 24 semanas. Autor: Paul Huddle. 2) IRONMAN desde el principio hasta el final. Un programa de entrenamiento de triatlón de ocho horas semanales. Autor: Ole Petersen. ¿Cual de estos dos consideran que es mejor para ser un glorioso Finisher?
Yo no he leido ninguno, pero el título del segundo me deja con la intriga. Solo 8 horas semanales? pero si con una salida larga de fin de semana haces 5...
hay más manuales por ahí, de buena calidad. hay uno, que aún me planteo comprarlo que es: Triatlón del principiante al Ironman de "Mouthon, Isabelle.Mouthon, Béatrice. " que tiene muy buena pinta.
El que dice Xapas está muy bien, pero yo el que estoy siguiendo ahora cara al Home de Ferro (bueno, empiezo la semana que viene para cumplir las 24 semanas justas) es el de Paul Huddle. He estado dudando hasta última hora si seguir éste o "Atletas de Hierro" de Don Fink, que también me ha gustado mucho, pero me ha echado para tras el que había demasiadas sesiones de tres horas en carrera. Por cierto, hablando de este último libro me ha dejado un poco mosca el que diga que se debe evitar entrenar en zona 3 de ritmo cardiaco (dividiendo las zonas en 4). Dice que las series y entrenamiento de intensidad hay que hacerlas en zona 4 y el resto de entrenamiento aeróbico en zona 1 y 2. Eso quiere decir (para mucha gente), que debe evitar el espectro de pulsaciones que van de 160 ppm a 170 ppm (aprox), que además es donde entrena mucha gente por ser lo que comunmente se llama "ir a ritmo". Vamos, yo no entiendo mucho, pero me parece que evitar esa zona SIEMPRE es un error, ¿o no?
yo me compre el de ole petersen, y lo de las 8 horas, es relativo, por que aprovecha las vacaciones , para hacer una concentracion en bici, durante 15 dias en la que llega asta 8 horas de bici en un dia.entre sus marcas puesta en el libro, tiene 9.45 en roht. las semanas normales si son muy tranquillas.y el tema de la intensidad es tambien muy tranquilo dando mucho tiempo a la construcion de una base.una semana normal seria entre semana dos dias de natacion y uno de carrera de calidad, y fines de semana uno de trancision en el que hace bici corta de calidad mas carrera de fondo, y otro de bici larga de 3 a 4 horas del 50 al 60% de tu frecuencia cardiaca.
A mi la veradad, todos estos libros con planes de entreno me parecen mas que cuestionables. Están bien para hacerte una idea, ir entendiendo cosas, ver métodos, formas, coger ideas, pero de ahí a seguirlos al pie de la letra....como que no! es más, lo veo una locura. Cada uno es un mundo, cada día es único y no hay nada universal. Yo siempre digo lo mismo: si quieres entrenar por tu cuenta, algo respetable, lee, observa, experimenta y no tengas prisa. Eso sí, no esperes lo mejor de ti mismo. Si te lo quieres tomar en serio: entrenador y prueba de esfuerzo. Es curioso como nos gastamos pelas en ruedas aereo para ir mas rápido y no en un entrenador cuando es ahí donde notaríamos la diferencia
Trimotard, esto mejor te lo contestará un entrenador. Pero te diré que hay defensores de esta teoría y que si lees sus explicaciones no es tan rara. Se basa en un entrenamiento de calidad en el que es importante respetar las zonas bajas de entrenamiento y luego hacer la intensidad con mucha calidad, siempre en lo que tú llamas zona 4. La teoría dice que así se asimila mucho mejor el entrenamiento de calidad y ademas se hace una muy buena base aerobica. A ver si encuentro algún estudio y te lo mando. Se de un estudio que se hizo hace poco de este tema con un grupo de atletas, dividiendolos en dos grupos. Grupo 1 entrenaba como tú dices. Grupo 2 entrenaba con la clásica de ritmos medios (a ritmo como tú dices) y a ritmos altos la intensidad. Las conclusiones fuero que los que tenían una mejor evolución eran los del grupo 1. Pero como te decía, sobre el entrenamiento hay muchas teorias. Pero la mejor es tener un entrenador que te vaya conociendo a tí individualmente
The triathlete's training bible. de Jos Friel No tiene plan de X semanas pero te puede ayudar. Mejor contar con un entrenador no solo porque te de las semanas ya planificadas de forma adecuada, sino que tu mismo te motivaras, fundamentlamente porque haras los entrenos "para amortizar la pasta"