Nivel natación.

Discussion in 'Duatlón y Triatlón' started by nevera, Jul 28, 2012.

  1. ulzamadre

    ulzamadre Miembro

    Joined:
    Dec 26, 2006
    Messages:
    108
    Likes Received:
    10
    Hay mucha gente que en aguas abiertas, hace peores tiempos que entrenando pero estoy seguro que es porque hace muchos más metros.
     
  2. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 24, 2013
    Messages:
    1,247
    Likes Received:
    331
    Location:
    Madrid
    Strava:
    No sé, el día que yo haga mejor tiempo en aguas abiertas que en piscina incluso con neopreno seré feliz. Sólo por el hecho de no impulsarte en la pared vas más lento, si en un 1500 en piscina corta vs larga son 29 segundos de diferencia a favor de la corta ¿cuánto más será en aguas abiertas? En mi caso en 1500m a saco en piscina corta es más o menos lo mismo que hago en aguas abiertas con neopreno.
     
  3. agosan

    agosan Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 6, 2006
    Messages:
    1,821
    Likes Received:
    230
    Yo puedo tener facilmente del orden de 1m30 o incluso mas a favor en aguas abiertas que en piscina corta en un 1500m con neopreno.
    En un 3800m el asunto se puede ir por encima de los 4min
    moi
     
  4. primoloco2

    primoloco2 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 24, 2013
    Messages:
    1,247
    Likes Received:
    331
    Location:
    Madrid
    Strava:
    eso si no te toca el clásico día tonto del de la organización que te pone la salida de la llegada de la natación separadas 1500m con corriente en contra, ya no se te van 4' sino 15'... ;)
     
  5. Fonso.Haz

    Fonso.Haz Miembro

    Joined:
    Aug 16, 2011
    Messages:
    67
    Likes Received:
    2
    Location:
    ASTURIAS
    yo al igual que marco tambien vengo de la Natacion.... y yo creo que es depende de cada uno.. hay gente que se estanca en 1.30 y por mucho que entrene jamas podra bajar... otros que se le da bien y sin haber sido nadador en "poco tiempo" esta nadando a 1.15 etc... tengo varios conocidos que jamas habian tocado el agua, y ahora estan haciendo triatlones a 1.25 el 100, incluso uno ahora nada en el equipo master de natacion y se hace un 100 en 1.02, que para no haber nadando nunca es un tiempazo.... todo es constancia y entrenar mucho y duro....lo mejor es que te apuntes a un curso de preparacion pero de verdad, no los que hay por ai a veces que nadan 1000 metros a lo perrito, de los que te meten caña.

    saludos y suerte!
     
  6. gorkaxport

    gorkaxport Miembro Reconocido

    Joined:
    Apr 18, 2007
    Messages:
    2,852
    Likes Received:
    611
    Ese último post deja un poco de esperanza a los malos. Yo creo que un porcentaje grande nuestro objetivo es no estancarnos y sentir que avanzamos con el entreno.. el agua es un poco desesperante por lo costoso y poco notorio de los avances. Yo mismo he avanzado hacia atrás en muchas ocasiones... pero leer a nadadores y gente que entiende y sabe y deja su tiempo en compartirlo es una delicia.
     
  7. TriathlonGUS

    TriathlonGUS Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 17, 2013
    Messages:
    1,006
    Likes Received:
    146
    Una pregunta. Qué hacéis para que no se empañen las gafas? desde luego la publicidad engañosa es la leche, compré unas speedo de esas que ponen: Anti-vaho, anti-empaño y no sé cuantos anti. Pues nada a los 3 minutos están más empañadas que los cristales de una sauna.
     
  8. Fonso.Haz

    Fonso.Haz Miembro

    Joined:
    Aug 16, 2011
    Messages:
    67
    Likes Received:
    2
    Location:
    ASTURIAS
    yo hecho una gotita de fairy en los cristales por dentro, lo esparzo un poco y es mano de santo jajaj, no se te empaña nada, otra opcion es escupir, pero dura menos y es un poco mas guarro jeje
    ya me contaras si lo usas que tal te va.
    saludos!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. luismcl

    luismcl Miembro activo

    Joined:
    Jun 9, 2009
    Messages:
    522
    Likes Received:
    80
    Location:
    Algete, Madrid
    Strava:
    Yo cuando voy a la piscina le echo una gota de jabón para manos de que tengan en los vestuarios. Luego las aclaró un poco en la piscina para que no me irrite si entra agua.

    Para las carreras uso fairy como el compañero o jabón manos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. rafaalicante

    rafaalicante Miembro

    Joined:
    Apr 23, 2013
    Messages:
    85
    Likes Received:
    13
    Location:
    Alicante
    Yo soy más del escupitajo. Lo que intento es no quitarme las gafas en todo el rato que estoy en la piscina, porque si que me ha pasado alguna vez que al quitarmelas y volver a ponermelas sé empañaban cada dos por tres.

    Para las gafas de buceo se quema una película que tienen y eso hace que se empañen mucho menos, sabeis si esto mismo hay que hacerlo con las de nadar?
     
  11. TriathlonGUS

    TriathlonGUS Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 17, 2013
    Messages:
    1,006
    Likes Received:
    146
    Gracias tíos, hoy le puse un poco de jabón que hay en las duchas y perfecto.:).
     
  12. javraider

    javraider Novato

    Joined:
    May 10, 2006
    Messages:
    28
    Likes Received:
    0
    Esto es como la frase de Luis Aragones, Ganar, gnar, ganar y volver a ganar.
    En la piscina es Técnica, técnica, técnica, más técnica...
     
  13. k1keb1ke

    k1keb1ke @kickecr

    Joined:
    Mar 21, 2009
    Messages:
    2,367
    Likes Received:
    3
    Location:
    Malaga
    Fin de semana de gripe desde jueves, semana siguiente OUT = 10 días sin nadar. Vuelvo y parece que no he nadado en la vida. Porca miseria.

    El parón de 10 días me ha dejado marzo (primer mes de entrenos después de 2 semanas de adaptación tras parón de 3 meses) en 38km.
     
  14. TriathlonGUS

    TriathlonGUS Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 17, 2013
    Messages:
    1,006
    Likes Received:
    146
    Es que los parones en la piscina son terribles, yo sin estar enfermo, estuve una semana sin poder ir a la piscina, y luego me costó otra semana coger el ritmo. Esto en la bici o corriendo no me pasa. pero tiene su explicación, yo cuando entrenaba en el gym, te das cuenta que la espalda no esta entrenada, se cansa muy rápido, luego cuando paras, una semana o semana y media luego costaba la vida hacer dominadas, por ejemplo. En cambio cualquier otro grupo muscular, igual notabas un poco de desentonación pero se recuperaba el punto antes del paron rápido.

    38km en un mes no me parece poco :). Al menos que vayas a IronMan.
     
  15. k1keb1ke

    k1keb1ke @kickecr

    Joined:
    Mar 21, 2009
    Messages:
    2,367
    Likes Received:
    3
    Location:
    Malaga
    La p****a es que soy muy finito y muscularmente soy bastante flojo, así que tengo que controlarme las palizas hasta que coja ritmo. Son 38kms en 20 días realmente, pero por lesión es lo único que puedo hacer. Son 4 sesiones semanales. El objetivo de este año es seguir mejorando para que cuando pueda volver a entrenar no parta de 0, y si logro bajar de 14'00 pues mejor.
     
  16. edgar69

    edgar69 Miembro

    Joined:
    Feb 12, 2006
    Messages:
    673
    Likes Received:
    9
    Strava:
    Hilo muy interesante.
    ¿Qué tal veis estos tiempos?

    100m -> 1:28 (@1:28/100m)
    250m -> 4:03 (@1:37/100m)
    2000m ->33:50 (@1:41/100m)

    Me da la sensación de que según paso de los 100m se me va demasiado el ritmo, ¿qué opináis?
     
  17. alvarocasrev

    alvarocasrev Miembro activo

    Joined:
    Sep 1, 2013
    Messages:
    474
    Likes Received:
    122
    Location:
    Casarrubios del monte
    para mi esos ritmos son una utopía
     
  18. directips

    directips Miembro

    Joined:
    Sep 7, 2008
    Messages:
    119
    Likes Received:
    2
    Location:
    Lliça de Vall
    Es habitual que el ritmo decaiga con la distancia, todo depende de tu distancia objetivo.

    Para mi por ejemplo no es significativa la velocidad en los 100m, por que no te centras en ser técnico, es un sprint.

    Es importante conocer tu ritmo, creo que un buen test es el que propone swimsmooth para CSS, se trata en hacer 400m a crono, recuperar pulsaciones (5-10 minutos reposo o natación en calma) y otros 200m de crono, con los resultados viendo como de diferente tu ritmo entre uno u otro sabras cual es tu ritmo objetivo, sobre el que debes hacer los entrenos de pace (main set)

    Saludos!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  19. Danili

    Danili Miembro

    Joined:
    Oct 4, 2010
    Messages:
    172
    Likes Received:
    24
    En efecto. Fíjate la diferencia que tienes entre 100 y 250, que es casi un 10% de pérdida de ritmo mientras que entre 250 y 2000 sólo es un 4% aprox de pérdida.

    Sin ser entrenador, pero por experiencia propia... prueba a hacer series más largas para poder mantener el ritmo a mayor distancia.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. asensio69

    asensio69 Miembro

    Joined:
    Mar 24, 2011
    Messages:
    462
    Likes Received:
    1
    Strava:
    Demasiada diferencia de un 100 a un 200. El segundo 100 pinchas en exceso. Tienes que hacer series cortas con poca recuperación a un ritmo que puedas mantener constante durante todas las series. Si haces 1,28 mejor tiempo en 100, un buen entreno sería 10-15 series de 100 saliendo cada 1´45". deberían salirte para ir bien todas entre 1,30 y 1,35. Con ese tiempo en 100, el 200 no debería de pasar de 3,05. saludos.
     

Share This Page