Entendido, nunca he podido nadar 100 a 1'08, lo mas rapido a 1'12".., estoy nadando unos 15.000-20.000 a la semana, en sesiones de 3500 a 5000 con los descansos adecuados, hay dias de series largas (200-400-800) y otros de cortas, con mas intensidad. Tambien hago metros con palas, y tambien entiendo perfectamente que tardaria años en bajar 10 segundos los 100, y que no se si fisiologicamente podre lograrlo, lo que si estoy casi seguro que con 3 años que llevo nadando aun tendre bastantes mejoras tecnicas, aprendo con cada brazada.. y supongo que el paso de los años y la mejora tecnica adquirida tambien me daran ese plus para mejorar... intento cuidar la tecnica... Probare con estas series de 50 a ver que tal. Lo que hago a veces es, por ejemplo: 12x100 (25atope+75 suave)(50 a tope+50suave)(75 a tope+ 25 suave) (100 a tope), esto 3 veces recuperando 40 segundos, es correcto para mejorar lo que llamariamos la velocidad en los 100?? Por ejemplo el entreno de hoy: 800 estilos de calentamiento 600 con pull ritmo medio constante (1'32") 8 x 100 de la forma que he explicado antes (25 fuerte+75 suave..etc)r40" 400 pull suave 6x100 cada 1'45" (me han salido de 1'23" a 1'30") 400 estilos de vuelta a la calma. http://connect.garmin.com/activity/205798977 Que te parece par mejorar lo que te comento? esta bien? Especificos en gimnasio ayudan a mejorar la fuerza? es preferible hacerlos solo en invierno? De nuevo muchas gracias por tu atencion. saludos!!
Me he enganchado a este post. Es interesantismo y me parecen de mucho nivel vuestros comentarios. Espero que me vayan ayudando... Respecto a lo que estoy leyendoos veo que es muy importante respetar los tiempos de recuperacion sinendo mas o menos estricto. Como controlais esos descansos entre series, sobre todo cuando son tan cortos? De a penas 10 o 15 seg entre series? Supongo que nada mas terminar, mirar el reloj y no quitar la vista hasta volver a salir? Y luego, tambien me gustaria saber como conrrolais la intensidad, teneis algun pulsometro que funcione en la piscina, sensaciones, os tomais vosotros el pulso? Sigo enganchado al hilo, y gracias de nuevos por ilustrarnos a los novatos!!! Saludos
Yo creo q a la hora de hablar de tiempos a los 100 deberíais de especificar si nadáis en piscina de 25 o 50m, porque personalmente, considero que varían bastante.
Hola, se esta centrando mucho el tema en 100m, pero me imagino que no es lo mismo entrenar para 750m de un sprint que para 3800m de un LD, no?, que el tiempo/100 sirve de referencia es asi pero en funcion de la distancia total,no?. Salu2.
Por supuesto que si, entiendo, con permiso de Jaime, que porque vayas rapido en un 100 no significa vayas a ir rapido en un 1500... pero estoy hablando de conseguir un poco mas de velocidad en series cortas, y de si eso pueda ayudar a bajar los tiempos en 1500. saludos
Como bien dices mirando el reloj, si en tu piscina no hay ninguno de pared de esos de 2 o 4 agujas pues con uno de mano, o dejas un crono en el borde, junto con las chanclas el pull, y toda la parfernalia que llevamos a la piscina...jejeje, la intensidad yo por sensaciones, solo me tomo el pulso a veces como curiosidad al terminar algun intervalo de series y para ver el tiempo de recuperacion , pero solo como un dato mas, no lo utilizo para entrenar. saludos
he leido este post y esta muy interesante, primero decir que llevo muy poco nadando y soy un paquete , viendo los tiempos que hay por aqui, lo que si que he notado, es la diferencia que hay de piscina a pantano, es muy importante orientarte, levantar bien la cabeza, saber ir en grupo, yo una semana antes de vitoria, con el traje en piscina hice el 4000 en 1.25.20'' y el dia de la prueba hice 22 minutos más, pues que hay muchos factores que influyen,( tambien para los que somos algo miopes que lejos ponen las boyas). un saludo
normalmente, si tu mejoras tu velocidad media en un sprint, mejoraras tu velocidad media en un ironman, o al menos.. a igual velocidad iras menos cansado. siempre hablamos de tiempos en piscina, porque luego pasarlos a aguas abiertas influyen cosas como las corrientes (la velocidad relativa es respecto al agua si esta se mueve tu velocidad real es mas alta o mas baja) por no hablar de andar rectificando, de los zigzags... ademas en un triatlon, hay gente que tiene "mas casta", gente que sale mas "reservon", gente que los nervios le atenazan... muchas cosas. pero para un mismo nadador, salvo cosa rara, si consigue mejorar su velocidad no ya en 1 100, si no en muchas series de 100, mejorara sus tiempos en otras distancias.
Ese tipo de entreno que ha puesto Jaime me han hecho a mi mejorar mi natacion este año un puntito.Mi mejor marca en IM era en Roth09 en 56m40s y este año en ROth2012 he salido en 54m06s,esos si me he hinchado a hacer series de esas de 50x50m c/1' o 20x100 c/1'45...y he dado un saltito de calidad sin entrenador a pie de piscina.Creo que mejorar a partir de ahora ya solo va a ser muy complicado. Moi
Hola, y ahora pregunto, y de buen rollo ehhh, ¿ha merecido las horas,esfuerzo,sacrificio, para en un tri de 10-12h rebajar 2' la natacion?, tal vez todo ese tiempo y energia hubieran dado mas beneficios en la bici por ejemplo donde un pequeño margen de mejora se traduce en mas minutos de rebajaen un IM. Salu2.
Yo pienso que en LD no es tan importante perder unos minutos porque los puedes recuperar en la bici. Aunque en distancia olimpica con drafting NO ES IMPORTANTE.. ES VITAL!! porque si piedes tu grupo estas fuera. Como a mi me gusta la LD y soy globerillo donde tengo mas posibilidades de mejora es en la bici. Aunque en lugar de perder 30-40' me gustaria salir en 1H15-20. y ya es mi tercer año... :-(
Mirado así, tal vez, pero daros cuenta que el compañero esta hablando de un tiempazo, con 54 minutos en distancia Ironman sales bastante adelante, de hecho hay triatletas que estan clasificados en el top 10 con esos tiempos en la natacion, nadar 3800 metros a 1'25" con la gente que hay en Roth, es un marcón, se supone que no hablamos de pros, pero es un nivel muy alto, a la gente que disputa, o quiere meterse en top 20 o algo asi si le sale a cuenta esos dos minutos. Y otra cosa es que seguramente, con la mejoria de la natacion, no solamente nadará mas rapido, si no que saldrá mas "entero" del agua, y eso es un plus muy grande. Si le compensa o no inverir esas horas en la bici o en la carrera a pie, eso depende de cada uno, y del nivel que tenga en cada sector, hay que valorarlo muy personalmente, y saber el margen de mejora que hay en cada sitio. Yo le doy mucha importancia en salir mas entero del agua, y en poder hacer , por ejemplo, un cambio de ritmo cuando apetezca para ponerse a pies de un grupo y aguantar el tiron inicial... Está claro que siempre hay que ir a mejorar lo que peor nos va a cada uno... si entrenamos lo que mejor nos va, en los otros sectores somos cadaveres... pero ya digo que eso es muy personal. saludos!!
Como bien dices en TRI's con draft es VITAL la natacion, estoy 100% de acuerdo contigo, puedes "sobrebivir" con un sector de bici regular, pero con mala natacion no hay nada que hacer...
Está claro que sobretodo en MD y también en LD (algo menos porque 3800 ya son exigentes) la NAT es casi un mero trámite. En las pruebas sin Drft más cortas...casi también, pero las distacias son las que son. Sin embargo...la mejora en la NAT repercute como se ha dicho en salir más entero, pero es que también entrenar la NAT aumenta el fondo y la resistencia a la vez que es poco lesiva...con lo que las mejoras se traducen en otros segmentos...os suena el entrenamiento cruzado? Pues eso.
hombre pues a mi si.He hecho 9h03' y cuando buscas el sub9 te aseguro que ni a mear paras,todo encima. para mi cq segundo ganado a ba de esfuerzo ha y merecido la pena y aun me han sobtado 3'. moi
Tal vez he sido un poco drastico en mi apreciacion,si yo estuviera en esos niveles tambien invertiria el tiempo necesario en mejorar 2'. salu2.