hola a todos soy nuevo y a lo mejor pregunto algo q os parece evidente pero no tengo ni idea. Vengo del mtb y estoy preparandome para el próximo año intentar terminar "dignamente" un triatlon olimpico. Voy a empezar a intentar participar en los duatlones q hay por la zona y necesito saber varias "cositas". .- diferencias entre el mono de tri y el culote habitual en el ciclismo. .- entreno las transiciones del duatlon o cada deporte por separado, o cuando empiezo a entrenarlas. tengo un monton de dudas pero no os quiero aburrir el primer día.
Hola, bienvenido a este mundo que seguro te enganchará. En primer lugar te aconsejo que te des una vuelta por todos los hilos de du-tri que hay porque seguro que encuentras respuesta a muchas de tus preguntas, hay cantidad de gente que empieza con las mismas dudas y muchas de ellas ya están contestadas y argumentadas por mucha gente, seguro que te ayuda. Contestando un poco a tus primeras preguntas el mono de tri se caracteriza porque el tejído (dependiendo de los modelos) suele ser de secado más rápido que una lycra normal de un culote, además la badana suele ser más pequeña para secado más rápido y que de menos molestias al correr, ya que no cambias de pantalón entre transiciones. Lo del tema de entrenamientos es importante que te prepares o que te preparen una tabla de entrenamiento, natación, bicicleta y correr, lo normal es entrenar cada deporte de forma individual, un día cada cosa, con la experiencia ir mezclando dos deportes el mismo día o en un entrenamiento conjunto (correr y bici, nadar y correr...) después está el tema de las transiciones, hay un hilo reciente en el que se habla de ellas con vídeos de lo que se debe hacer y como se debe hacer y como no se debe hacer, echales un vistazo que seguro que te ayudan, y luego a parte de entrenar transiciones por separado lo ideal es hacer (yo lo hago cerca de una prueba, la semana anterior por ejemplo) pequeños duatlones o triatlones o series para practicar las transiciones, por ejemplo un entrenamiento de duatlon puede ser: 100 mts corriendo T1 1000 mts bici T2 100 mts corriendo (para practicar de forma rápida los cambios y poder hacer varias series) luego puedes hacer tiradas más largas tipo 1000 mts corriendo T1 5000 mts bici T2 1000 mts corriendo (y así sucesivamente) dependiendo de la meta que te quieras poner sprint, olimpico... pues deberás de entrenar de una forma u otra. Espero haberte ayudado y leete los temas que se han abierto que seguro que resuelven muchas dudas. Un saludo.
tonitriatlon lo ha dejado todo muy claro. Yo te queria dar ánimo y advertirte: ¡¡¡¡¡CUIDADO ESTO ES MUY ADICTIVO SI TE ENGANCHAS YA NO PODRÁS PARA!!!!!! Ánimo y a entrenar.