1. paulaser

    paulaser Novato

    Joined:
    Feb 26, 2009
    Messages:
    26
    Likes Received:
    0
    Location:
    puçol
    Hola he oido hablar sobre esta dieta,pero no se muy bien de que va alguien podria darme una pequeña explicacion,gracias.
     
  2. linuxx

    linuxx Baneado

    Joined:
    Jul 22, 2005
    Messages:
    8,831
    Likes Received:
    13
    Location:
    Alli en lo quemado de Gran Canaria.
    ask google . Seguro que te responde .......muy a grosso modo , comemos lo que comian en el paleolitico .
     
  3. shisyesu

    shisyesu Miembro

    Joined:
    Sep 4, 2007
    Messages:
    384
    Likes Received:
    0
    Location:
    Girona
    La mejor dieta es la del cucurucho.....comer poco y sudar mucho....mira que sois mal pensados , a saber que estariais pensando vosotros con lo del cucurucho
     
  4. paulaser

    paulaser Novato

    Joined:
    Feb 26, 2009
    Messages:
    26
    Likes Received:
    0
    Location:
    puçol
    Gracias por las respuestas,

    Pero hay alguien que la haya probado dicen que esta enfocada a deportistas de elite,me imagino que sera una variedad dentro de esta dieta,o la dieta en si.
     
  5. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Joined:
    Jul 9, 2004
    Messages:
    1,203
    Likes Received:
    3
    Yo, más o menos, más concretamente la que enfocan desde los estudios de psiconeuroinmunología.

    Tienes el libro de Loren Cordain, Paleodieta para deportistas que está muy bien.

    Resultados? A nivel de salud estoy p.m. solo cogí un pequeño resfriado a principios de noviembre que apenas duró 1 semana, ya no me acuerdo de donde tengo los pañuelos (siempre tenía que llevar), ni dolor de garganta... A nivel deportivo he conseguido más masa muscular, ganar todas las duatlones que he participado sin lesionarme y mantener el mismo nivel en MTB con menos entrenamiento
     

  6. paulaser

    paulaser Novato

    Joined:
    Feb 26, 2009
    Messages:
    26
    Likes Received:
    0
    Location:
    puçol
    Gracias Karen,pero tu la haces como referencia o la sigues solo esta dieta,me explico esto puede ser orientativo,o una forma de vida,
    H e pedido el libro por internet cuando lo lea ya comentare algo,pero me gustaria saber algo mas de tu experiencia con esta dieta,si no es mucha molestia.
     
  7. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Joined:
    Jul 9, 2004
    Messages:
    1,203
    Likes Received:
    3
    Me baso en estudios de PNI como te he comentado, el libro es orientativo. No es lo mismo que yo estoy haciendo pero es lo que más se le parece. Mándame un privado si quieres.
     
  8. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Joined:
    Jul 9, 2004
    Messages:
    1,203
    Likes Received:
    3
    Paleo
     
    Last edited: Oct 7, 2009
  9. Guille XC

    Guille XC Miembro

    Joined:
    Oct 10, 2007
    Messages:
    245
    Likes Received:
    0
    Location:
    Nigrán
    Gracias
     
    Last edited: Jan 10, 2010
  10. Luigi83xtv

    Luigi83xtv Luigi83xtv

    Joined:
    Jun 26, 2007
    Messages:
    311
    Likes Received:
    1
    Location:
    Xàtiva(Vlc)
    Muchas gracias Karen!!! Eres una crack!!!! Yo también estoy casi siempre haciendo ese tipo de dietam aunque no sabia ni que se llamaba deita del paleolítico...En mi dieta solo meto HC's los días que voy a hacer el bestia, bien con una sacá de km's o bien porque voy a hacer el bruto con peso en el gym... También meto pocos HC's por el tema d tener el cuerpo entrenado para el dia que le meto HC's ir como un misil!!! y realmente lo noto, en los dos´ámbitos, tanto en el gym como con la bike...

    Bueno, un saludo y gracias por compartir tus conocimientos!
     
  11. paulaser

    paulaser Novato

    Joined:
    Feb 26, 2009
    Messages:
    26
    Likes Received:
    0
    Location:
    puçol
    ya tengo el libro,paleodieta para deportistas,voy a leerlo y ponerlo en practica ya comentare posibles mejoras o resultados.
     
  12. paulaser

    paulaser Novato

    Joined:
    Feb 26, 2009
    Messages:
    26
    Likes Received:
    0
    Location:
    puçol
    ya tengo el libro,paleodieta para deportistas,ya comentare algo.
     
  13. Kokefer

    Kokefer E=mc²

    Joined:
    Dec 26, 2005
    Messages:
    189
    Likes Received:
    1
    Location:
    Treceño
    Yo tengo varias dudas.

    ¿En que momento de la evolución decidimos que es la dieta correcta?
    ¿Por que a partir que el hombre se hace sedentario y cultiva cereales, se alargó su esperanza de vida?
    ¿Por que denostamos la leche por que es no digestiva y no las verduras, a pesar que sabemos que no podemos digerir la celulosa?
     
  14. linuxx

    linuxx Baneado

    Joined:
    Jul 22, 2005
    Messages:
    8,831
    Likes Received:
    13
    Location:
    Alli en lo quemado de Gran Canaria.
    su esperanza de vida no subio por la comida , sino por no tener que "luchar" contra animales y exponerse a muchos mas peligros.
     
  15. paulaser

    paulaser Novato

    Joined:
    Feb 26, 2009
    Messages:
    26
    Likes Received:
    0
    Location:
    puçol

    Tienes razon y en lo poco que ya he leido,es lo primero que esplica,eso y las reticencias de la gente.
    Pero todo esta muy bien argumentado y tiene bastante sentido.
     
  16. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Joined:
    Jul 9, 2004
    Messages:
    1,203
    Likes Received:
    3
    1. Decidir cuál es la dieta correcta no se decide pq sí, de momento en lo que podemos basarnos son en investigaciones, estudios científicos demostrados, estudios en cazadores-recolectores actuales y ponerlos en común. Es lo que hay.

    La dieta de nuestros antepasados ha ido variando a lo largo de millones de años de evolución lo voy a resumir brevemente:

    - Hace entre 4 y 5 millones de años(Final Mioceno comienzo Plioceno) el homínido ardipitechus ramidus viviva en zonas selváticas africanas su alimentación se basaba en frutas, tallos y brotes tiernos, insectos, termitas y algun pequeño animal. Como los monos de hoy en día. Su mandíbula era grande para poder moler con movimientos laterales. Cerebro de unos 400cm3, eran bajos y pequeños podía trepar por los árboles fácilmente pero más difícil le resultaba andar. Elevada sensibilidad a la insulina, la glucosa pasaba directa a las reservas de glucógeno, todo el día podían atiborrarse de fruta madura, no necesitaban tener grandes reservas de grasa pq no les faltaba comida, y tener demasiada grasa corporal hubera sido una desventaja (menos movilidad y más calor)

    - Hace unos 3 millones de años se acabó el Paraíso (selvas húmedas y cálidas con alimento).
    Cambios astronómicos y en la corteza terrestre producieron cambios como el levantamiento del Valle del Rift y las selvas se redujeron, los bosques clareaban y se empezaron a abrir grandes zonas de sabana. Aquí nuestros ancestros Australopitecus afarensis (Lucy,Etiopía hace 3 millones de años) no lo tuvieron tan fácil y érase aquí la gran ventaja evolutiva de la bipedestación. Aquí no era tan fácil buscar alimentos y se lo tenían que apañar con vegetales duros y fibrosos, hojas, tallos, frutos secos, bulbos, tubérculos.. Comían no lo que había eran oportunistas, por lo que se desarolló el genotipo ahorrador, resistencia a la insulina y a la leptina (por eso engrodamos para guardar para cuando no hay...pero hoy en día en la sociedad de la opulencia no es ninguna ventaja evolutiva).

    -Hace 1,5 millones de años (Pleistoceno), hubieron perídos glaciales, en el este de Africa con un clima más árido (más desierto y sabana) empezó a evolucionar el género Homo, como el ì]homo habilis con una capacidad craneal de 600-800cc. Empezaron a fabricar utensilios de piedra, también había el Homo Ergaster Como el Niño de Turkana con una estatura de 162cm, capacidad craneal entre 800 y 1000 se estima que su altura podría haber sido 180cm, con un cuerpo muy parecido a los corredores Keniatas de hoy en día que ganan las carreras de atletismo altos, piernas largas y cadera estrecha. Estos antepasados fueron carnívoros, bueno más bien carroñeros y su alimentación se basaba en insectos, reptiles, moluscos y pescado. A parte de vegetales pero en menor cantidad que sus antepasados. Aquí hubieron cambios en el aparato digestivo, no se necesitaba tanto espacio, (la carne es más digerible y tiene más calorías) gracias a esta dieta rica en ácidos grasos poliinsaturados y a un menor aparato digestivo se pudo desarollar el cerebro.
    Seguían con insulinorresistencia, había grandes períodos de escasez.

    - En los últimos 100.000 años de evolucion estubieron marcados por la edad del Hielo, en verano en Europa apenas se sobrepasaban los 0ºC con una alimentación similar a los esquimales de hoy en día, hiperproteica y algun vegetal. Se fue desarrollando el cerebro hasta alcanzar los 1400cc. Se sigue con IR.Homo sapiens sapiens...lo que somos ahora, desde la última glaciación apenas han pasado 15.000 años, su alimentación era rica en animales salvajes, animales del mar y vegetales.

    Hoy en día aún quedan sociedades de recolectores-cazadores que viven como hace 15.000 años y gracias a su estudio podemos saber mucho acerca nuestros antepasados.

    Después de la edad de hielo, empezó la bonanza climática, se aumentó la población lo que ocasionó mayor dificultad para cazar y se acababa rápido con los recursos alimenticios de las sociedades nómadas, se aprendio a domesticar a animales y plantas y estos fueron los inicios de la agricultura y la ramadería hace unos 10.000 en el oriente de África y de aquí se esparció por Europa y Asia, por tanto a depende que zonas como España aún tardó unos miles de años en llegar. (Como cuando los españoles descubrieron América allí apenas practicaban la agricultura).
    Aquí se aseguraban la comida pero se dejaron de comer muchas plantas, animales, insectos.... lo que ocasionó carencias alimenticias. Como hoy en día que hay quien se atiborra a pizzas, hamburguesas, cerdo y pan;y apenas come espinacas o pescado.

    A partir de la revolución indutrial también cambiaron mucho nuestros hábitos y en los últimos años han cambiado mucho más, nuestros abuelos comían lo que había (pan, legumbres, poca carne...vegetales) y de bollycaos y mcnuggets no había.

    Lo que si es cierto que es la mayoría de nostros tenemos el genotipo ahorrador y en nuestro ADN está escrito todo lo que os he ido relatando, somos casi idénticos al primer homo sapiens sapiens que hubo en la tierra y apenas nos separa un 10% de ADN de un mono. A parte de ser lo que comemos, somos lo que comieron nuestros ancestros.

    2. La esperanza de vida es una media. Esto quiere decir poco. La supervivencia se mide a partir de millones de años y no en esperanza de vida. Por ej. Padre 60 años, Madre 70 años tienen 2 crías y se mueren al naces o las matan (había infanticidio) 60+70+0+0 /4 = 32.5 de esperanza de vida, esto no quiere decir que comieran mal o que tubieran mala salud.
    Imaginate que estás en a un bosque con un taparabos y una piedra afilada,a ver lo que se puede durar acampando debajo de un árbol en una cueva, sin saber lo que vas a comer y sin medicamentos ni vacunas.
    Un Paleolítico tenia una esperanza de vida de unos 20-25 años esto no quiere decir que pudiera vivir 60 o 70,90... estudios de cazadores- recolectores actuales como los Kung en Botswana revelan que el 10% de la población tiene más de 60 años y estan libres de obesidad, colesterol, diabetes...

    La esperanza de vida el siglo pasado era de 50 años. Nuestra edad máxima biológica es de 120 años, ahora o hace 30.000 años.

    Sedentario se puede entender de diferentes maneras, se puede decir sendentario a un agricultor de hace 5.000 años o se lo decirmos al agricultor de hoy en día que va en tractor, o a un oficinista que va de la cama a la cocina, de la cocina al coche, del coche al trabajo y vuelva a casa y va de la cocina al sofá?

    Gracias al cultivo del cereal tanto en los inicios de la agricultura, como hoy en día mucha gente no pasa hambre, y si no hay nada más para comer...pues es lo que hay!!
    Sería muy dificil alimentar a una ciudad entera a base de productos frescos y naturales, es lo que tiene la superpoblación.

    Nuestros antepasados su principales causas de muerte eran traumatismos, accidentes, peleas.. no había hospitales. No morían por lo mal que comían, en cambio hoy en día la principal causa de muerte son enfermedades del aparato cardiovascular seguido del cáncer, factores modificalbles con dieta.

    Los estudios demuestran que aun no estamos adapatados a los chutes de glucosa de carbohidratos rápidos, los perjudiciales de son las grasas saturadas, la leche y los cereales (con gran cantidad de antinutrientes y carga glucémica elevada) apenas hace muy pocos miles de años (que son 10.000 en el mejor de los casos en comparación con 4 millones de años de evolución del primate humano?? ). Pero claro los cereales, las salchichas, la leche o un McPollo no actua como un veneno mata-ratas, sino que sus efectos se hacen notorios cuando eres un abuelete. Ahora empiezan a salir a la luz todos estos estudios y más, pero no creo que les haga mucha gracia a Puleva o Danone, Campofrío, Flora, Panrico...Todo y que la diabetes y la obesidad van en aumento y ya están presentes en niños.


    3. Hay ciertos individuos que tienen intolerancia a la lactosa como la pueden tener al gluten. De hecho lo normal es que se sea intolerante a la lactosa, bueno me refiero a la de vaca, no a la materna (las enzimas para digerir la leche materna se pierden cuando se deja de mamar). Los primeros agricutores que ordeñaron a las vacas (tenían que tener terneros no como ahora que las vacas dan leche todo el año) se hizo yogur o se tenia que fermentar porque sino era indigesta, hay ciertos individuos sobretodo los nórdicos que tienen menos intolerancia a la lactosa (pero más osteoporosis), para ellos en algun momento de la evolución suposo una adelanto. En cambio muchos africanos y orientales tienen los índices de intolerancia a la lactosa mucho más elevados (no tienen lactasa la enzima que permite digerir la lactosa).

    A las verduras no tenemos intolerancia pq es lo que siempre hemos comido y nuestro cuerpo se ha adaptado a ello, y la celulosa se caga.Otro tema son las alergias. No conozco a nadie intolerante a las verduras...bueno algunos no las pueden ver ni en pintura.

    Lo que si es cierto que es tenemos unas necesidades nutricionales que vienen dadas por lo que comimos hace miles de años, por ejemplo nosotros necesitamos vitamina C, cualquiera lo sabe, si no comes alimentes que contengan esta vitamina puedes tener carencias y problemas. En cambio un gato puede sintetizar la vitamina C, pero nosotros necesitamos comer una naranjas, kiwis o lo que sea para obtenerla, nuestro cuerpo no fabrica vit.C pq desde hace miles de años la ha obtenido, es más fácil y más barato en términos metabolicos obtenerla de la dieta que sintetizarla. Nosotros podemos recaptar Sodio pero no magnesio, pq?? En la evolución está la clave, la sal hace poco que la conocemos.

    ¿Pq ahora hay carencia de omega3 y está tanto de moda?? Pues nuestro organismo no lo fabrica,no ha tenido necesidad pq siempre ha comido insectos, moluscos,pescado...rico en DHA, EPA... en cambio un conejo puede sintetizar este tipo de ácidos grasos (el conejo no come pescado, ni las vacas que dan leche con omega 3), pero esto tiene un coste energético.
    Que pasa ahora?? Hay que tienen carencia de omega 3, nuestro cuerpo no es capaz de sintetizar este tipo de ácidos grasos polinsat., y lo se tiene que obtener de la dieta, pero si no se come suficiente pescado (mejor crudo), nueces, carne que se haya movido ... pero si comemos alimentos ricos en omega 6 se rompe el equilibrio.

    Bueno ya creo que es suficiente,el tostón, esto me está comportando demasiado tiempo, otro día más. Saludos!
     

    Attached Files:

    Last edited: Apr 14, 2009
  17. fjse1966

    fjse1966 Miembro del Globeros Tim

    Joined:
    Jul 22, 2005
    Messages:
    4,966
    Likes Received:
    1,040
    Location:
    Lat. 40° 35' 50'' N Long. 3° 29' 46'' O
    Strava:
    Interesantísimo articulo, me lo he leido varias veces y me lo guardo en favoritos. Muchas gracias Karen. :aplauso2
     
  18. francisb

    francisb Miembro

    Joined:
    Oct 11, 2006
    Messages:
    534
    Likes Received:
    0
    Muy muy interesante Karen.
     
  19. luisaña

    luisaña Miembro activo

    Joined:
    Jun 29, 2005
    Messages:
    1,442
    Likes Received:
    2
    Location:
    Logroño - La Rioja
    Bufff pues así a bote pronto me doy cuenta que la gran mayoría de las cosas que como serían prescindibles...
    No se, parece interesante.
     
  20. chaba_jimenez

    chaba_jimenez Miembro

    Joined:
    Nov 2, 2006
    Messages:
    515
    Likes Received:
    1
    Solo una cosita... Yo también me estado leyendo el libro, y como verás, lo primero que te dice es que después y durante el entreno hay que recargar muy bien los depositos de combustible. Con esto quiero decir, que no penseis que los autores dicen NO a los hidratos rapidos y a los cereales.

    -Durante el entreno nos hemos de servir de los adelantos nutricionales en forma de barritas, geles, etc.

    -Después lo más conveniente son los alimentos alcalinizantes, pero sin olvidar que también podemos tomar hidratos provenienetes de cereales, como el pan o los spaguetis. Que a nadie se le ocurra después de una paliza de 4 horas intentar recargar los depositos con solo verduras, que las hay que comer, pero mejor en esos momentos pasas, patatas, y en menor medida, pan, pasta. Si no lo ahces así, ya me contarás tus sesaciones... Ah! y reza para que la pájara te pille cerca de casa.

    Yo llevo ya casi un mes con la dieta, y la verdad es que estoy fenomenal. Eso sí, al principio cuesta, porque eso de cenar una ensaladita y un filete de pollo solo, cuesta; y las pajaras eran continuas. Ahora mismo, después de cierto tiempo, consigo hacer recorridos de 6 horas sin inmutarme, recupero mucho, muchisimo, mejor... y me encuentro super bien. Pero eso sí, tened en cuenta de que hay que hacerlo 100% bien. No vale un día sí un día no.
     

Share This Page