Buenas tardes. Os expongo mi problema detallado a continuación, con el fin de argumentar qué puede ocurrir en mi cuerpo y compartir experiencias similares y opiniones, que no serán sustituidas por una consulta al cardiólogo. Soy "ciclista amateur", dominguero. Tengo 27 años, mido 1.78 y peso 64kg (eso dice la revisión médica de la mutua que me realizaron hace 2 semanas). Retomé la afición a la bici hace un año tras 7 años de inactividad total, y ahora a mis casi 28 tacos observo aguantar menos en comparación a mi adolescencia. Vale, quién fuera joven eternamente. El problema viene aquí: últimamente noto cómo, cuando me fuerzo subiendo alguna cuesta, me viene algún latido suelto y esporádico semejante a la lengua de una víbora en plena acción. Siento como que el corazón se me quiere salir por la garganta, y del susto me autochekeo comprobando que estoy consciente y vivo. A veces, luego me entran un par de tosidos. También he notado falta de aire en contadas ocasiones (sin tener nada que ver las palpitaciones) , e incluso he tenido que parar para retomar la respiración (sólo cuando hace frío y en cuestas prolongadas). He exagerado un poco el ejemplo, pero no mi miedo al hecho. Me he informado con San Google y, pese que no hay que fiarse de todo lo que se lee, dichas palpitaciones podrían deberse a falta de sueño, esfuerzo físico y ansiedad, entre otros. Y sí, cumplo todos los requesitos para tenerlas. Hoy mismo, me levanté a las 5 de la mañana (habiendo dormido 6 horas) para trabajar de 6.15 a 15.15, y a las 16 h ya estaba flaca en mano por el carril. Ya cumplo el primero, que es la falta de sueño. Añadiendo un largo historial de ansiedad y derivados, humedad y frío contra mi falta de abrigo, un stress en el trabajo considerable y ser un manojo de nervios... cumplo el segundo, tercer, cuarto y quinto requesito, sino pudiera ampliarlo hasta diez. No fumo, no bebo... Quiero pedir cita para el cardiólogo (no psicólogo), pero por temas de seguros se enterarían mis padres de la consulta y no quiero asustarlos. Pero... ¿debo alarmarme? He pensado en pillar la bici sólo los días que, a parte de tener tiempo, haya dormido como un bebé y el ambiente no sea gélido. Abandonar la bici, con los beneficios que aporta, jamás! Gracias por vuestro tiempo dedicado y perdón por el tocho!
Extrasístole Ventricular. Probablemente benigna, pero si te ocurre con cierta frecuencia, sería interesante que te hicieran pruebas cardiacas, lo ideal es que te hagan una prueba de esfuerzo con monitorización cardiaca, en un electro de 12 derivaciones debería verse si hay algo raro. En principio no debes preocuparte, habla con tu médico y el te dirá si tienes que hacerte las pruebas o no.
No, no soy médico. Estudio farmacia y tengo una beca de colaboración con un departamento de la facultad donde formo parte de un grupo de investigación.
Comparto la opinión de Eros Poli en cuanto a las extrasístoles ventriculares. El estrés y malos hábitos de descanso que mencionas son un factor que contribuye bastante a padecerlas. Una pregunta, cuál es tu rutina de entrenamiento? Estás funcionando bien o te notas cansado?
yo creo que tengo tambien extrasistoles ventriculares, me he hecho electros, prueba de esfuerzo hace unos meses, y hace un par de años una eco, y nada no me ven nada raro el de la eco me dijo que me vio ese latido irregular porque justo me dio cuando me estaba con la eco, y me dijo que hay farmacos por si me agobio por el tema, pero he aprendido a vivir con ello y no me preocupo cada vez que lo tengo... es un latido que se adelanta. y entonces hay un espacio mayor hasta el siguiente por ejemplo. 1,2,3,4, y en el 5 se adelanta y lo hace en el 4 y medio entonces hasta que viene el sexto latido hay 1.5 de tiempo. y uno de ellos es como mas fuerte y sientes que se te para el corazon (un tipico vuelco al corazon), no se si me he explicado eros poli tu sabras si lo que he contado tiene fundamento
Es tal como lo cuentas, no es necesario entrar en tecnicismos porque no es lugar para hacerlo. Mucha gente tiene extrasistoles, son totalmente benignas excepto cuando se hacen muy frecuentes, en ese caso pueden ser señal de otros problemas.
Muchas veces no queremos darnos cuenta, o nos olvidamos, de que no somos profesionales. Esto, para el 98% de gente que escribe en este foro y otros parecidos, es una aficion, muy importante, eso si, y a la que dedicamos mucho tiempo, y no somos conscientes de que nuestro cuerpo es eso mismo, un cuerpo, no una maquina precisa que es invulnerable a factores externos. Por suerte, o por desgracia, segun como se mire, tenemos que trabajar, cumplir con nuestras obligaciones familiares y compromisos sociales, y tambien tenemos que descansar, es mas, estamos obligados a descansar. Sin descanso nuestro cuerpo no genera adaptacion alguna a los fuertes esfuerzos a los que lo sometemos, y lo estresamos, llegando a situaciones como la desgana, el sobreentrenamiento, la fatiga, desmayos, insomnio, palpitaciones... Independientemente de que tu caso pueda ser, o no, una patologia con solucion, pienso que tiene mucho que ver todo eso que comento en la gran mayoria de casos como el tuyo. El año pasado pase una etapa bastante chunga. No conseguia dormir correctamente, tuve principios de ansiedad, y no avanzaba en mi rendimiento deportivo. Analizando a conciencia mi vida, me di cuenta de que no le daba cuartel a mi cuerpo. Trabajaba, me machacaba en el gim, corria, montaba en bici, salia con los amigos, lo hacia todo sin un programa que me permitiera organizarme, y darle una coherencia a todo lo que estaba haciendo. Si un dia vas por la mañana al gimnasio durante una hora, seguidamente te vas a correr otra hora, luego comes como los pavos y lo primero que pillas, te vas a lcurro, estas 8 horas sin sentarte, sales al filo de la medianoche, mientras coges el sueño son casi la 1, o las 2, y a las 7 te levantas porque has quedado a las 8 para hacerte 80 kms de Mtb, lo mas normal es que en el kilometro 15 tengas ganas de tirar la bici por el primer barranco que puedas y estrangular a cada uno de tus compañeros de ruta, que no tienen culpa ninguna. He puesto un ejemplo algo exagerado, pero en mi caso, asi sucedia algunas veces. Asi que decidi hacerme una programacion de mis entrenos por semanas, teniendo en cuenta mis horas de trabajo, contabilizando las 8 horas de sueño diarias, sacrificando un poco de alli y arañando un poco de alla. Al final de lo unico que se trata es de entrenar menos, pero de mas calidad. Que solo puedo salir dos veces a la semana en bici, pues dos, pero esas dos hago un entrenamiento buenisimo. Que tengo que salir con los amigos un dia en lugar de dos, pues uno, pero ese dia me lo paso pipa y lo disfruto el doble. Que tengo que salir en bici o a correr solo un dia en lugar de ir con los colegas porque tengo que dormir y la hora a la que han quedado es demasiado temprano para mi, pues entreno solo, mas sacrificado, pero voy descansado... Asi a bote pronto parece una incongruencia, pero es que es la verdad. Mi rendimiento ha mejorado muchisimo, el doble practicamente que hace un año. Mis principios de ansiedad desaparecieron. Y duermo como un liron mis 8 horas diarias. Cada maestrillo tiene su librillo, se suele decir. Hay que tomarse esto con mas tranquilidad, para rendir mejor, eso es algo que aprendi hace tiempo. Un saludo
El viernes tengo cita con el especialista, ya os comentaré lo que me diga. Gracias por vuestras respuestas.
Como bien dijo Eros Poli, tengo eso que se llama Extrasístole Ventricular, producida no sólo por el esfuerzo físico sino también por mi estado nervioso continuo y algo de estrés laboral. Me han hecho un electro y no tengo ninguna anomalía. Tampoco soplo. Cuando pueda me haré una prueba de esfuerzo para zanjar este tema y poder seguir disfrutando de la bici. Ah, y que no beba ni café, cocacola ni nada de alcohol y bebidas estimulantes :angry
Coincido. El coctel Dormir poco + sedentarismo + estrés + abusar de exitantes como cafe, coca cola, etc fue el caldo de cultivo para 2 meses de arritmias recurrentes pero no continuas. Me hicieron todas las pruebas y no había nada anormal. El ejercicio mederado si parones de golpe, eliminar las cafeinas, dormir más, bajar las revoluciones y comer mejor hicieron que desaparecieran por completo. Hoy 6 años después, con 41 años, tengo un estado fisico mucho mejor, he andado en bici hasta 5 horas continuadas, picos de 185 ppm y no he vuelto a sentir nada. En ese momento no sentía que se me iba a salir el corazón por la boca, sentía como que me temblaba el pectoral, como que tenía el corazón a flor de piel, no podía detectar claramente el pulso. Pero nunca me dio en un electro, ni en un ecocardiograma, ni en el de esfuerzo. Fuerza, suerte, y no hagas locuras hasta que no tengas el diagnóstico. Después, si no tienes nada, dale fuerte a la bici, es lo mejor que hay.