Para los nostálgicos

Discussion in 'General' started by superlopezzz, Jun 16, 2008.

  1. superlopezzz

    superlopezzz Novato

    Joined:
    May 15, 2008
    Messages:
    12
    Likes Received:
    0
    "Después de subirme a la máquina del tiempo y compartir charlas con algunos de nuestros pioneros me doy cuenta de lo mucho que aman el bmx. Lo llevan dentro. Eran otros tiempos, pero de allí venimos y no veas cómo ha cambiado todo. Bueno, todo no, la esencia del bmx continúa intacta. ¡Larga vida a nuestro deporte!

    Recuerdo como si fuera ahora aquel anuncio de vaqueros. Unos chicos volaban sobre escaleras, grindaban barandas y saltaban sobre cubos de basura con sus bicis a toda velocidad por las calles de San Francisco (USA). Aquellos tipos vestidos con camisas de cuadros tipo leñador, bambas y vaqueros ceñidos a lo “pataelefante” parecían salidos de los mismos Eagles....

    Debía ser sobre 1977 más o menos. Ése es mi primer recuerdo BMX... Sin embargo, la realidad en nuestro país era otra. Mientras BH lanzaba la línea Bicicross, con enormes “sillines/butaca”, respaldos, manillares“chopperizados” y guardabarros tipo motocross, otras marcas no se quedaban atrás. Rabasa Derbi aportaba al panorama nacional su Panther, con enorme sillín/butaca, manillar todavía mas “cómodo” y una palanca de cambio de desarrollos en medio del tubo horizontal, al más puro estilo Seat 1430. Mientras, GAC se atrevía a denominar a sus modelos Crosseta y Motoretta...

    Pronto rebanamos en mil pedazos los sillines butaca, que fueron reemplazados por otros de paseo o bici de carretera, mientras rediseñábamos a nuestro gusto los míticos cuadros de bici de paseo plegable, soldando barras de refuerzo allí donde nos parecía. La guerra de las marcas... y de licencias.

    Recién estrenados los 80, BH lanzaba el modelo Meteor, que venía acompañado de un folleto en el cual la marca vasca nos invitaba a descubrir el Bicicross/BMX. El folleto no tenía desperdicio y contenía explicaciones básicas de cómo debía ser un circuito de BMX, así como recreaba fotos de indumentaria específica para la práctica del mismo. Rápidamente la firma vasca recibía contraataque por parte de otras marcas nacionales como Looping (de Comercial Pous), Montesa (actualmente Monty), Rabassa Derbi, Peugeot, Torrot, la curiosa Fidan...Todas aportaban algún modelo al BMX.

    En el 81, Palau de Plegamans (Barcelona) acogía de forma experimental la primera carrera piloto más o menos reglada y sobre un circuito específico de BMX a cargo de la organización de “Amics del Bicicross”, ligada internacionalmente a la IBMXF (Internacional BMX Federación). Más tarde se conocería a la organización española como AEBC (Agrupación Española de Bicicross).

    De forma casi paralela, la FEC (Federación Española de Ciclismo) creaba la CNTB (Comisión Nacional de Trialsín y BMX), dando lugar esto a un paradójico panorama nacional con dos saturados calendarios estatales paralelos, así como autonómicos. En las carreras éramos los mismos corredores, un domingo con una licencia y otro con otra... En el 85 la AEBC pasaba a integrarse en la FECC.

    El film de Steven Spielberg E.T. nos mostraba la cara popular del BMX; Greg Hill (Kuwahara/USA) se hacía con el Mundial en Dayton (Ohio); Eddie Fiola (GT) se encargaba de hacer la delicias de sus incondicionales del freestyle a ritmo de breakdance; y Boney M nos felicitaba las navidades en todas las emisoras locales... A mediados de la década, el BMX había sido testado en la mayoría de rincones de España."

    jejeje, me parto, no pongo que me van a acusar de violar el copyright

    Saludos, y animaos a poner vuestros mensajes nostálgicos (yo empecé en los 90 y me falta esa gracia ochentera).
     
  2. aythami

    aythami Novato

    Joined:
    Feb 23, 2008
    Messages:
    108
    Likes Received:
    0
    yo podria aportar un par de fotos de una derbi panther, pero esta muy vista y criticada en este foro, si kieres la cuelgo, tu diras

    saludos
     
  3. jallll

    jallll post navideño... uffff

    Joined:
    Feb 12, 2008
    Messages:
    30,613
    Likes Received:
    6,174
    Location:
    santa coloma gramanet
    ***** macho no disfrute nada yo con mi california x2, roja y con las ruedas amarillas, que pinchaba cada vez que salia y llevaba un pedazo plato que no habia quien tirara de el, con portadorsales en el manillar y protectecores en los puños, y aquellos jodios plasticos que se le colocaban a la bici en las ruedas para q parecieran lenticulares.... dios que tiempos
    por cierto de esa epoca es mi fobia a los frenos de disco mecanicos tras probar una derbi panther bmx d las de freno d disco detras y aquello no valia pa naaaaaaaaa
    salu2
     
  4. superlopezzz

    superlopezzz Novato

    Joined:
    May 15, 2008
    Messages:
    12
    Likes Received:
    0
    Claro, colgad cosillas, o ponme la url de donde están colgadas las fotos, si ya están por ahí
    Saludos!
     
  5. Andreçao

    Andreçao El Perfecto Inespecífico

    Joined:
    Aug 15, 2006
    Messages:
    19,829
    Likes Received:
    8,742
    Yo es que crecí en cierto pueblo del cinturón de Madrid en el que había (y hay) una base aérea "de utilización conjunta hispano-norteamericana". Así que convivíamos los lugareños con los emigrantes interiores (mi familia emigró desde Madrid capital, curioso ¿no?) y con los "americanos", que eran los militares y civiles estadounidenses que trabajaban en la base, y sus familias. Así que allí nos llegaban antes que a nadie las nuevas tendencias que surgían en los EE.UU. Por eso mi primera bicicleta de BMX fue de marca estadounidense, aunque no la recuerdo. Porque tuve varias: una Kuwahara blanca (estaba pintada, no era el color original), una mongoose cromada que se soldó y resoldó, una GT gris metalizado, una Dyno roja... Las bicis allí circulaban mucho. Los "guiris" se deshacían de ellas con suma facilidad (o se las "pedíamos prestadas" los del pueblo). Además había un barrio de ésos de integración (UVA´s, los llamaron) donde alojaron a una gran cantidad de gitanos procedentes de un asentamiento chabolista cercano. Y eso, en un pueblo relativamente pequeño (estamos hablando de hace 25-30 años...) solo pudo dar lugar a una cosa que ya supondréis... Los muchachos de dicho barrio eran unos consumados especialistas en el arte de traspasar riquezas. Eran como Robin Hood, que robaba a los ricos para dárselo a los pobres. Solo que allí los "guiris" tampoco es que fueran ricos, precisamente (y nosotros mucho menos, claro) y los pobres eran ellos, naturalmente. Así que las bicis, cuadros y piezas empezaban a pasar de mano en mano en un círculo que terminaba cuando tras soportar el trato de incontables propietarios el componente acababa diciendo "basta" y había que buscar otro. Entonces se cerraba el círculo y una nueva bici salía de manos de un "guir"i para pasar a las de algún lugareño, ya fuera por el método mercantil o por el coercitivo... y vuelta a empezar.
    Claro que luego empezaron a verse las Meteor y las California, pero yo nunca tuve una. BMX no es que hiciéramos mucho (al principio, luego sí). Lo que hacíamos era algo más parecido al "Dirt Jump" de ahora. Nos hacíamos un campillo a pico y pala y a saltar. Esto debió ser a principios-mediados de los 80 porque a finales y principios de los 90 una nueva especie de bicicleta apareció en escena y en parte nos olvidamos de las BMX. Eran unas bicis parecidas, pero con las ruedas más grandes y con cambios (tres platos, madre mía). ¿Os suenan?
     

  6. jallll

    jallll post navideño... uffff

    Joined:
    Feb 12, 2008
    Messages:
    30,613
    Likes Received:
    6,174
    Location:
    santa coloma gramanet
    yo aprovechaba algunos saltos que habia en un circuito en montigala, cuando los de las motos paraban...
     
  7. aythami

    aythami Novato

    Joined:
    Feb 23, 2008
    Messages:
    108
    Likes Received:
    0
    ami me suena a derbi panther,pero no a la panther bmx, la de el disco, de la cual puedo aportar alguna foto, sino a esta, "mi makina"
     

    Attached Files:

Share This Page