Hola compañeros ,me gustaria que me echaseis una manita y por favor no os riais de mi cuando os cuente . Bueno el caso es que llevo años montando en bici ,unos 18 aprox.Y siempre me he dedicado a hacer rutas ,como el camino de Santiago ,la Via de la Plata o la transpirenaica ,pero con una Marin de la epoca.Sin suspension alguna y la verdad es que no me ha ido nada mal con ella ,pero quiero modernizarme y me estoy montando un cuadro de titanio. La duda viene porque como estoy completamente obsoleto en estos temas hay cosas que no entiendo .En la nueva bici quiero montar una horquilla con suspension ,pero no tengo ni idea ,ya no solo de cual montar ,ni siquiera de que tengo que exigirle a una medianamente decente . No entiendo lo del recorrido ,ni el tema de las barras ,sin son todas iguales o con distindo diametro ,si deben ser de aire o aceite ,si se pueden bloquear o regular ,en definitiva ,nada de nada. Sabiendo que mido 1,82 , peso 80kgs y el uso que le voy a dar ,por favor ayudadme .Me gustaria que fuera algo durilla ,vamos que no fuera dando botes ,si se puediese bloquear totalmente mejor .Con poco mantenimiento y duradera y vamos si fuera posible no muy pesada .Ya se que quizas todo esto junto sea imposible ,pero vamos a ver que es lo mas que se acerca segun vosotros. Muchas gracias de antemano y perdonad el tocho.Un saludo amigos.
El cuadro de titanio supongo que será actual y con dirección de 1 y 1/8 de diametro, no? Si es así todo bien. Partiendo de esto y viendo el uso rutero que le vas a dar te rrecomendaría una horquilla de 80 o 100 mm de recorrido. Las horquillas de gama media hacia arriba y con ese recorrido suelen traer barras de 32 mm de diámetro. No hay horquillas de aceite porque el aceite no se comprime, solo las hay de aire y de muelle, y como buscas ligereza deberías coger una de aire, que pesan menos que las de muelle. La mayoría de esas horquillas se pueden bloquear, no totalmente pero prácticamente sí, y se puede regular la precarga (dureza de amortiguación), el rebote (para que no vaya como loca pero recupere el recorrido suficientemente rápido) y compresión en baja velocidad (resistencia a comprimirse bajo fuerzas como la del pedaleo y que casi todos usan como "bloqueo" al ofrecer mucha resistencia al hundimiento). Mi recomendación sabiendo que tienes un cuadro de titanio y para no desmerecerlo sería que te compraras una buena horquilla como la Rock Shox Reba, que las hay por menos de 300 €, la Rock Shox SID, la tope de gama de esa marca y un poco más cara (las hay por menos de 600 €, o Fox F 100 RL o RLC, un poco más caras que las Rock Shox y algo más delicadas. También la Manitou R7 es muy ligera (sobre todo la de botellas de carbono) pero esta y no la controlo tanto. Otra opción pero nunca barata serían las DT-Swiss con botellas y barras de carbono. Espero haberte aclarado algo el tema. Un saludo.
Muchas gracias por contestar ,si la direccion es de 1 y 1/8 .Osea con lo que me dices me valdria cualquiera de las que venden actualmente ya que todas vienen a esa medida ¿no?Tambien he visto que dentro de un modelo hay varias distintas y no se realmente cual es la diferencia por ejemplo entre una Sid Race o una Dual Air ,al igual que he visto otras que ponen u-turn.Se que pareceran preguntas muy tontas ,pero como ves estoy totalmente pegado en este tema.Es que soy ya un cuarenton y ando un poco desfasado
Te recomendaría la rock shox reba, para lo que quieres hacer es perfecta y la calidad/precio es muy buena. Io la tengo como un proyecto por dentro de unos meses. Dentro de cada tipo de horquilla hay subcategorías, por ejemplo la reba, hay la SL, la RACE y la TEAM, están por orden de más a menos y cada una tiene algo mejorado que la anterior, eso pasa en todas las horquillas.
Todas vienen en esa medida 1 y 1/8. Lo del U-Turn es el nombre que le dan al cambio de recorrido de la horquilla, como Talas en Fox. Para horquillas de largos recorridos puede estar bien porque al bajarla te da una posición más escaladora, pero con 100 mm no creo que merezca la pena el sobreprecio. El Dual Air no es un modelo de SID, indica que es de aire y tiene dos cámaras de aire para regularla. Los niveles que hay dentro de cada horquilla son SL, Race, Team, World Cup y XX (de peor a mejor, pero ninguna Reba o SID es mala por ser SL). Por cierto, poplock o pushlock o bloqueo remoto o cosas así quieren decir que las puedes bloquear desde un mando en el manillar. Por cierto, deberías marcarte cuanto antes un tope de precio. Un saludo.