Por Un Formato Unificado!!!

Discussion in 'GPS' started by CAFELIUM, Dec 9, 2007.

  1. CAFELIUM

    CAFELIUM Corre, corre que te pillo

    Joined:
    Sep 25, 2007
    Messages:
    203
    Likes Received:
    1
    Location:
    Sur de Valencia
    Hola me acabo de meter en este mundillo y todavía no tengo muchos conceptos claros. Pero me ocurre que que a veces me quiero bajar algún track y está en formato "plt" por ejemplo. Creo que este formato es para Ozi, yo no lo utilizo, por lo tanto no me sirve de nada. Del mismo modo a mi no se me ocurriría colgar un track en formato de base de datos de garmin, puesto que habrá gente que no utilice este gps ni el software que lleva (mapsource creo).

    De otro lado, me ocurre que cuando pillo un track, lo primero que hago es abrirlo con el google earth, y por lo tanto tiene que estar en un formato compatible con él.

    Así que creo que el formato más standarizado al alcance de todos es el Gpx, compatible con todos los programas y terminales gps.

    No sé si me equivoco, así que comentarios por favor.

    Gracias.

    Ernesto.:pc2
     
  2. agurno

    agurno En el reino de Pucelot

    Joined:
    Jun 29, 2006
    Messages:
    6,922
    Likes Received:
    5
    Location:
    Valladolid
    Strava:
    Soy de tu opinión, si te consuela, me ayuda mucho el perfils, por así decirlo es la revolución de un ´"pequeño" frente a los grandes programas de pago, y sin embargo el que mnos problemas da.

    Un saludo
     
  3. JOSE LUIS RODRIGUEZ

    JOSE LUIS RODRIGUEZ Miembro activo

    Joined:
    Aug 13, 2007
    Messages:
    1,670
    Likes Received:
    1
    Location:
    Madrid
    El formato universal es, desde luego, el GPX, pero los programas más utilizados para manejar mapas "raster" utilizan formatos propios ("plt" en Ozi, "trk" en Compe, etc).

    En cualquier caso, hay programas que hacen perfectamente la conversión, como "Perfils", por lo que tener un track en un formato que no sea GPX no supone un problema grave. "Perfils" puede hacer, incluso, conversiones múltiples.
     
  4. Krakkreel

    Krakkreel Mardano sobre ruedas

    Joined:
    Jan 21, 2007
    Messages:
    5,721
    Likes Received:
    1,611
    Location:
    Biking on Mars
    Hay algo que no tenéis en cuenta, y es que el propio GPS sirve de "catalizador". Me explico: si usáis frecuentemente el CompeGPS (como yo), igual guardáis vuestras rutas en su formato estándar (TRK). El propio compe te las convierte a PLT para el OZI u otros programas como el gpsmapedit, pero si te da problemas de compatibilidad o lo que sea, siempre puedes volver a meter esa ruta a tu GPS, y descargarlo en el programa susodicho para guardarlo en su formato.

    Yo por ejemplo cuando he necesitado mirar un track (ya guardado en TRK de Compe) en el MapSource, en vez de convertirlo con algún programa, lo he vuelto a meter al GPS y descargarlo con el MapSource.

    Y para programas como el GoogleEarth que no se conectan directamente al GPS, siempre puedes usar compe que te guarda el track y waypoints en GPX o creo que ya directamente en KML, formatos compatibles con GoogleEarth. O usar programas que te conviertan, como ya han indicado.

    Vamos, que es un lío de extensiones y programas, pero tampoco es tanto problema, de una forma u otra los conviertes y puedes guardarlos en varios formatos por comodidad, pues son archivos que apenas ocupan (30-50-100 kB, una ridiculez xD )
     
  5. dardhal

    dardhal Miembro Reconocido

    Joined:
    Sep 26, 2005
    Messages:
    2,380
    Likes Received:
    35
    Location:
    Madrid
    Si no es un problema es porque todos los formatos de uso cotidiano, y la mayoría de los raros, están basados en modo texto y se dispone de su sintaxis pública y fácilmente implementable: como bien dices es un engorro tener que andar con cambios de formato, pero si el formato está especificado siempre hay un conversor de calidad para cambiar de uno a otro.

    Nótese la diferencia, por ejemplo, con los formatos de documentos ofimáticos, que al no estar espeficados por sus respectivos fabricantes la "competencia" tiene que adivinar como funcionan, dando como resultado conversiones subóptimas peores que el original. Forzando, por lo tanto, a que la gente no cambie de aplicación porque sus datos están cautivos de esa única aplicación que entiende perfectamente dichos datos.

    Sin embargo en el mundo del GPS padecemos el problema, pero en lugar de en los formatos para describir rutas, tracks o waypoints, en los mapas. De tal manera que Garmin tiene un formato, Magellan otro, TomTom va por libre, y luego CompeGPS se inventa aún otro nuevo formato. De tal manera que puedes estar llegando a pagar media docena de veces por lo mismo (los mapas de base digital del IGN), cuando deberías pagar cero veces, salvo que quisieras adquirir el valor añadido de un producto comercial frente a datos "en crudo" del IGN, o los procesados por la comunidad de usuarios.

    Fin de la diatriba.
     

Share This Page