En primer lugar aquí todos somos foreros, y a mucha honra. Segundo, el enlace del documental es una bazofia de traducción de un nota, pon un enlace en condiciones y lo veremos, y no deja de ser un reportaje. Tercero aunque no lo crea hay gente que tenemos ciertos conocimiento en biología y sabemos como funciona los temas de homologación científica. Cuarto, en sydney dieron 11 positivos de los cuales solo uno fue positivo por EPO, el de Antonio Pettigrew
Cierto, el doping hace a todos especialistas, pero.... quien perdería más? Sigo diciendo que ganarían los escaladores. En todo caso todo esto es un esperpento! Tirillas empujando como tiarracos y tiarracos subiendo como tirillas. Por cierto, no os peguéis, que son matices de opinión.
pues lo siento, pero yo no estoy de acuerdo. a lo mejor es que soy un iluso, o es que me gusta mucho este deporte, no se. pero si tienes un burro, le inyectes lo que le inyectes, no lo conviertes en un purasangre que gane carreras de caballos.
eres mas ingenúo aún que yo!!, el fútbol nunca caerá. no sólo con el dopaje, sino con todo lo demás. se mueven apuestas ilegales, hay compra de partidos,(por dejarse perder),..... pero con pruebas. y todo esto lo saben los medios, federación......etc. pero cuando salta algo se tapa rápidamente. mueve tantísimo dinero que no pueden ni quieren dejarlo caer. ya sabéis, es el deporte rey......
Sacado de otro foro : Todavía recuerdo muy bien julio de 1998. El Gobierno francés, con el beneplácito de la federación francesa de ciclismo, comienza una cruzada contra el doping y salió a la luz en plena disputa del Tour de Francia el caso Festina. El caso de doping más importante de la historia que fue un antes y un después en la lucha contra el doping y en los métodos de doping, de relacionarse y de entender el ciclismo y el deporte. El Festina, el mejor equipo de Francia y que contaba con los mejores ciclistas franceses salvo Jaja, fue eliminado, investigado y castigado del Tour de Francia y se dio inicio a la política de tolerancia 0, donde el doping deja de ser un delito deportivo para convertirse incluso en un delito penal. La policia francesa empieza a investigar y a indagar en distintos equipos y en la mitad del Tour de Francia el pelotón y los equipos se plantan en señal de protesta por el trato y la persecución al ciclismo. Riis, vendido al Tour, y con Pantani de lider salva la carrera a Leblanc y la carrera continúa hasta París salvo con los equipos españoles que se etiran al completo. Kelme, Once, Banesto... se retiran en bloque. Toda Europa lideradas por Francia y seguidas por Alemania e Italia sobre todo, pero también Bélgica, Holanda...comienzan su lucha contra el doping y aplican la política de tolerancia cero porque detectan que el ciclismo está el doping generalizado. Mientras en España el discurso va por otro lado. Y las voces del mundo del ciclismo, periodismo y de los dirigentes es que no es verdad que exista el doping generalizado, que es mentira, que no todos se dopan, que nadie ha dado positivo y a la vez dicen que hay que luchar contra el doping. Un camino intermedio de si, pero no. Se negó el doping en el ciclismo español y mundial. Con reticencias y debido a presiones externas al final España claudicó y aunque no al nivel de otros países dijo que perseguiría el doping y salieron a la luz la OP, positivos de grandes corredores españoles y se hizo una ley contra el doping ya más ajustada a los tiempos. A pesar de ello, en Europa se consideraba a España paraíso del doping y es probable que incluso ello le penalizara a la hora de que Madrid fuera ciudad olímpica en 2012 y 2016. Cada caso de doping u operación los atletas españoles eran defendidos de su inocencia por algunos y criticados por unos pocos. La Operación Puerto se cerró en falso y quedó un poso de permisividad que todavía perdura. Pero aún y todo había la sensación de que se avanzaba y la cultura española en la lucha contra el doping había variado y se acercaba a la actitud y actitudes que tomaban en todos los países de alrededor y hasta en EEUU, donde el caso Balco hizo que dieran un giro de 180 grados en sus políticas. Y en mitad de ese cambio de mentalidad, que tanto ha costado, llega el caso Armstrong. Un episodio histórico y que hay que entenderle como la continuación del caso Festina. Su aquello fue un punto de inflexión, el caso Lance Armstrong es otro punto importante e incluso más vital que aquel caso. Y cual ha sido la respuesta del mundo del ciclismo mundial? Lance Armstrong defenestrado, borrado, criticado, y declarado culpable de dopaje y fraude deportivo. Pocos o nadie ha dudado de su culpabilidad en el ciclismo mundial y en el deporte mundial. ¿Nadie?. No. Ha habido un lugar donde no. Al igual que en el caso Festina ha habido periodistas, ciclistas, exciclistas, managers, directores, mandatarios... donde incluso con todas las pruebas del mundo se ha seguido defendiendo la inocencia de lance Armstrong. Y ha sido como no podía ser de otra forma en España. La misma actitud de ir contra el doping, pero sin ir en contra y defendiendo al culpable. El ciclismo español abanderado de causas perdidas. Desde el mayor mito del ciclismo español, Miguel Indurain Larraia, hasta el mejor ciclista del mundo en la actualidad y mito actual, Alberto Contador, pasando por directores como Galdeano, corredores como Sánchez, Rubiera, exdirectores como Minguez, Carrasco, manolo Saíz, periodistas a los que prefiero no mentar, todos han defendido la inocencia del tejano. Algo que sólo lo ha hecho Ricardo Ricco a nivel internacional. Una actitud de nuevo de hipocresía, de quedarse en la mitad del camino, de ni contigo, ni sin ti. El caso Festina le costó a España la credibilidad durante 15 años, primero del ciclismo y después de su deporte y sus éxitos. Que incluso le hicieron perder los JJOO en Madrid. ¿Qué precio va a tener el caso Armsntrong y la defense del ciclismo español casi sin fisuras del corredor americano?.
JA ja ja, ay que me mondo: http://www.abc.es/20121026/deportes/abci-pinocho-ciclismo-201210261940.html
No estoy muy puesto, pero... ¿quiénes son los 18 ciclistas muertos desde que apareció la EPO de los que habla?
Este deporte se supera día a día. También es verdad que en Italia deben de estar también mondándose al ver al alcalde de Ponferrada pedir dinero a los vecinos para organizar el mundial.
Palabras de Pereiro: http://www.youtube.com/watch?v=WgTQCdgKkZw http://www.youtube.com/watch?v=FrakOHBSU_4 Que el ciclismo está enmierdado hasta el culo, seguro, pero que la opinión pública y los medios de comunicación hayan defenestrado a este deporte a todos los niveles, hasta el aficionado, haciendo que se nos grite en las puertas de un "After" "!!pásame algo...!!!" cuando vamos entrenando, mientras se tiene en un altar los éxitos de los idílicos Juegos de Barcelona, a los futbolistas, tenistas, basket, etc., es en toda regla un ejercicio de hipocresía y discriminación. Si alguien se opone en un medio de comunicación a esta injusticia lo aplaudo. Además, me quedo sobre todo con las primeras palabras de Pereiro, en las que admitía que el ciclismo está sucio pero que si quieren limpiarlo no sólo puede caer la culpa en los ciclistas sino en los dirigentes, directores e instituciones que han permitido o han silenciado el dopaje a gran escala cuando les ha dado la gana. Lo que creo que me ha quedado claro es que el dopaje ha estado institucionalizado en nuestro país durante muchos años (seguro que en otros también), que los éxitos deportivos de alguna manera proporcionan réditos políticos, y nuestros políticos por un puñado de votos..., así como en el caso Armstrong sin duda el dopaje daba unos réditos comerciales y económicos bestiales, y los americanos por un puñado de dólares... ¿Quién es más culpable: el sicario o quien lo contrata? Pues los dos. (Perdón por la comparación)
Un poco de cordura en todo este gallinero que es el ciclismo hoy en dia http://www.biciciclismo.com/cas/site/noticias-ficha.asp?id=56730 Las sanciones no las deberia poner la uci esta claro que no valen para nada.
Sobre lo de Pereiro, es lo de siempre, el agravio comparativo. El cachondeo viene cuando dice que el problema es que opina gente que no sabe nada de ciclismo, y va a decirlo a Punto Pelota, y después, cuando no recuerda el año del positivo de Floyd Landis. Sencillamente alucinante. Solo queda que pongan a Pinocho de mascota del mundial
Pues sí, aquí está la clave, ojalá se haga realidad. Para mí falta un punto importántisimo. que no pueda ser director deportivo, manager, etc., ninguna persona relacionada con el dopaje, tipo Riis, Vaughters, Galdeano...
http://www.thetimes.co.uk/tto/sport/cycling/article3581560.ece http://www.lequipe.fr/Cyclisme-sur-route/Actualites/Manifeste-pour-le-cyclisme/322528 http://www.gazzetta.it/Ciclismo/26-10-2012/gazzetta-un-nuovo-ciclismo--913027421135.shtml Mientras en España todavia discutimos con nuestros sempiternos aires de grandeza acerca de si las pruebas aportadas por una de las agencias antidoping mas serias del planeta, y a la que las grandes ligas profesionales tienen el suficiente respeto como para no dejarle meter baza en sus asuntos (y eso que las MLB tienen un problema serio...pero prefieren que la USADA no entre), el mundo real sigue adelante. Lo que demandamos algunos, gracias a la USADA pueden salir cosas muy buenas para el ciclismo. http://www.elmundo.es/elmundodeporte/2012/10/27/ciclismo/1351333695.html Aqui el resumen en Españolo. Por supuesto, ningun periodico español. Faltaría mas.
España, donde todos los ciclistas se dopan (aunque no los hallan pillado) menos Contador... Enviado desde el más acá
Es que aunque suene raro decirlo, Pereiro no tiene ni idea de ciclismo, o simplemente se hace el tonto. El ha jugado el futbol también y seguro que ha visto que no es lo mismo, además acusar a los demás deportes es una estrategia muy pobre. El ciclismo es por simple coyuntura el deporte más susceptible de doping que existe porque no hay ningún otro que se acerque siquiera a la exigencia física que suponen 21 días de competición. Además de que en ningún deporte como en el ciclismo se ha instaurado en la cultura del doping, todo el mundo en el ciclismo habla alguna vez de doping, en el futbol no. Además, el ciclismo si ha hecho propósito de enmienda, tenía que ser así cuando los chavales empezaban a caer como moscas a causa de las secuelas de los medicamentos, otros deportes no luchan contra las trampas de igual manera, pero es que a mi me importa un bledo lo que hagan en el futbol, en el baloncesto o en el curling.
:alabando......por dios bendito...que larguen a todos los de la UCI, menos al que se le ha ocurrido hacer eso....ahí dentro hay alguien que tiene un sentido del humor fino e irónico.....una especie en peligro de extinción....