Siento que el tema del hilo sea un poco ambiguo, ahora lo explico. Muchos por aqui sabemos que en pretemporada lo usual es hacer volumen de horas, empezando por intensidades bajas e ir aumentando ambos poco a poco, para despues de unos 3 meses empezar con el trabajo de calidad. La cuestion es, por este foro se lee mucho que a estas alturas de la planificacion no se puede pasar de X pulsaciones porque te lo cargas todo, pero creo (y me incluyo) que no sabemos exactamente hasta donde es perjudicial. Por ejemplo, todos sabemos que pasarte 1 o 10 pulsaciones en un momento dado no te va a fastidiar todo el entreno, pues bien, aqui es para que cada uno exponga hasta que zona, porcentaje o como lo querais llamar, se puede subir de pulso y durante cuanto tiempo, sin que peligre el entreno, opiniones personales vamos. Empiezo yo: basandome en lo que he leido y en lo que tengo conocimiento, si estamos trabajando en un margen, pongamos hasta 150 ppm, si en un repecho nos suben a 180 o algo mas, no nos cargamos nada ya que es puntual. Lo que realmente importa es no superar el u. anaerobico, pero, y si se supera durante 20 segundos, luego volvemos a la zona y seguimos? que opinais, es un desastre, o no tiene porque ser un contratiempo, siempre que sea algo puntual? Por otra parte, todos sabemos que las salidas en grupos picados son contraproducentes, pero, podemos hacer una equivalencia entre entrenos bien hechos y los que no? podemos decir: he entrenado en el margen 5 dias a la semana y 1 dia he ido a mi bola, cuantos dias he fastidiado? Intentad evitar entrar en discusiones si vuestros puntos de vista difieren porfavor.
No hay nada científico en lo que te digo, pero así lo hago yo. Si lo máximo a lo que puedo llegar es 150, por nada del mundo paso ni de 155, a no ser que haya peligro (un perro, un coche o algo) nunca permito pasarme de un 5% por ningún motivo, ya se puede aparecer quien se aparezca o quiera correr lo que quiera si tiran mas me quedo pero no me paso nunca. Si teniendo que ir a 150 viese 180 llegaría a casa con la sensación de que la he cagado... aunque creo que no importa mucho si es poco tiempo, pero a mi me jode pasarme. Lo malo de no ser estricto es que te pasas una vez y dices bueno tp es tan importante y eso significa que lo vas a hacer más veces. Con respecto a lo otro... creo que es imposible sacar una equivalencia, 1 dia a mi bola me cargo 3, depende lo que sea a "tu bola", momento de la base etc, y los efectos reales en tu cuerpo. Pero piensa que te cargas muchos días, el día que has entrenado mal, descuentalo, los dias que te cuesta recuperarlo y los dias que entrenas peor de lo que deberias por el efecto de una salida de madre...
Cargarse un entreno por picarse algo?? en serio flipo, osea si salgo 5 horas, por estar 5min por encima de umbral anaerob ya me carge el entreno no? hay que mirar el global no los momentos puntuales... y olvidarse un poco del pulso, por ejemplo puedes estar metiendo arrancadas de potencia, subiendo a 800W unos segundos cada X tiempo, sin que te suba el pulso a umbral anaerobico, y eso si es cargarte el entreno, si vas por zonas de paredes como hay por aqui, y en el pulso no se ve reflejado... Hay mas vida alla del pulso, lo que se busca es una adaptacion por parte del organismo a una intensidad, ahi lo importante es la intensidad media, no por un momento puntual jodes el entreno, si no la gente que vivimos por galicia, asturias y toda la zona norte no iban a andar nada, aqui sin quererlo ni beberlo no es extraño encontrarte al principio o en medio una pendiente que con el 39-25 tengas que ir a 60 de cadencia... olvidate de reglas de tres de me he picado y he ****** 2-3 dias... si te cansas, en funcion del grado de cansancio al dia siguiente estaras mas o menos recuperado, mas que el cansancio o lo que has hecho ese dia importa como lo hacer por el como vas a recuperar al dia siguiente para plantear la carga... Muuucha gente que compite en pretemporada corre en carretera, pista, ciclocross etc... y no se cargan los entrenos, es cuestion de adaptarlos a las necesidades de cada disciplina y de cada uno...
Gracias a los dos. Verlack, yo me refiero a las salidas grupales que se pueden hacer, que hacerlas hago de vez en cuando, pero siempre manteniendo mis margenes, y si veo que la cosa no va como a mi me iria bien, a mi rollo. Pablobeuchat, me ha llamado la atencion lo de las arrancadas a los 800 W, hay muchos que llevan a cabo esas arrancadas en sus entrenos de pretemporada, entonces, tu opinion es que con esos cambios de ritmo, tambien perjudicas el entreno no? explicame a que te refieres, viene dado por el grado de cansancio que puedes acumular o es por otra cosa? Un saludo
Vamos a ver, hay que diferenciar varios campos, 1 el de la planificacion, y otro como ejecutas esa planificacion y que entra dentro de esos parametros... en este caso, la planificacion la llevan a cabo los entrenadores y nosotros lo llevamos a cabo... Por ejmplo, base... Se busca unas adaptaciones provenientes de una intensidad de rodaje, se llega a X forma... imaginate que necesitamos para esto 10 semanas, rodando 15h semanales de media... son 150 horas semanales, de ahi, un 1% es 1hy media, tu crees que de 150h dentro de un rango por que un dia te pases 1h 30 o lo distribuyas en algunos dias te vas a cargar el entreno global???... 150---1,50...No seamos necios... Lo importante del entrenamiento es el computo global de este, y lo que se busca por ejemplo en el periodo de base es generar una musculatura en la que apoyarse luego para aumentar la fuerza... No se trata de hacer horas y horas, ni mucho menos, se trata de hacer intensidades bajas y ejercicios de fuerza, por algo se llama periodo preparatorio general, luego entra el especifico, donde se aumenta volumen sobre la bicicleta y intensidad, para una posterior disminucion del volumen frente a un aumento de la intensidad, donde ahi se vera si hiciste una buena base o no sobre la que asentar la forma o diversos picos... Eso que se llaman arrancadas sirven como ejercicios de potencia y especialmente para mejorar la tecnica de pedaleo, se hacen a traves de dos variantes, potencia arrancadas donde prima la potencia frente a la cadencia, y arrancadas de cadencia, las que se genera una alta cadencia frente a ir atrancado... el trainer me lo mandaba mucho en pretemporada, ahora como repartilos, y tal es cosa del entrenador no miaXD. otras veces se puede hacer para cuando terminaste series de fuerza en piernas o de ese tipo para acelerar la limpieza de ac lactico en las patas asi aumentas el retorno sanguineo a las fibras musculares, y como el dia anterior a las carreras que se hacen algunas arrancadas de cadencia y o fuerza, para mejorar la oxigenacion de las piernas frente a la carrera... Todo esto hay que ver en que forma afecta al sujeto, y a que intensidad... No es el mismo entreno que va a seguir alguien que lleva toda su vida entrenando que alguien que empieza con 30 años despues de una vida sedentaria, no se pueden ni se deben comparar la forma de entrenar de uno y de otro... Si ambos por ejemplo deben hacer semanalmente 12 horas, el quue lleva poco tiempo poco entreno asimilara, por lo que es mejor repartirlo en toda la semana, y el que lleva toda la vida, haciendo 3 dias 4 horas seguramente lo asimile mucho mejor y con el consiguiente mejora al poder aplicar los restantes dias otras cargas, como de gimnasio u otro tipo... Lo de las arrancadas lo digo por que con la gente en mtb se suele hacer entrenamiento tipo fartlek, y eso en pretemporada total no viene nada bien, ya que quemas las patas, incorporas un alto contenido anaerobico en la salida, y aun encima luego terminas quemado, lo ideal seria salir con la filosofia de hacer fondo, y si te picas en momentos puntuales un par de minutos no pasa nada, incluso viene bien que liberas la cabeza, pero no toda la salida a cuchillo... esa es la razon principal por la que no salia con gente en mtb cicloturista, despues de tener que estar esperando 5 mnin parado a que subieran aun tenia alguno los ******* de esprintarte, y si entras en el juego de parar, esprintar, siguiente repecho esprintar y luego dejarse llevar, y asi como se hace todo el dia en las salidas cicloturistas de btt, eso no es entreno ni es nada, es tirar el dia a la basura, por eso ahora por ejemplo prefiero salir con algun coleguilla, y vamos a nuestra bola sin pasarnos de intensidad, exceptuando algun momento puntual por alguna cuesta que viene, y via, asi se entrena el fondo, entrenan muchos pros, y una gran cantidad de aficionados, y cuando salgo solo voy entre la franja de potencia que me mandan, y si salgo con alguien no pasarse de Pulso o W y listo... Se trata de seguir la filosofia de entreno,
Yo evito salir con grupos en la base y si lo hago aviso... por suerte mi novia tira como una mala bestia y la base me la puedo hacer con ella eche las horas que eche, eso si al ritmo de mi corazón. Y sino algún colega que andemos a la misma altura... Yo empiezo a salir con gente cuando se puede subir la intensidad o cuando toca salida intensiva (es más éstas si puedo las planifico).... para el resto soy super disciplinado y a lo mejor exagerado pero no me dejo.
Hola, yo creo que pablobeuchat2005 lo ha explicado todo muy bien y yo soy de una opinión parecida. Si miras cualquier manual de fisiología del deporte todos están de acuerdo en que cuanto más estrés para el cuerpo mayores son las adaptaciones. También nos explican qué tipo de ejercicio le va mejor a cada tipo de adaptación y como planificar la temporada. Por lo tanto creo que el único peligro que se corre al apretar es que no podamos seguir la planificación correcta por habernos machacado demasiado. En el período base esto es más fácil que ocurra porque estamos menos entrenados que en plena temporada. Por eso un esfuerzo que en verano nos parecería fácilmente asimilable en pretemporada nos puede costar una semana de bajo rendimiento o que nos bajen las defensas y cogamos un costipado. Para mi, el limite es justamente ese, el que llegue a casa sabiendo que el próximo entrenamiento lo voy a poder afrontar sin problemas. Y si no es así pues intentaría replanificar la semana para adaptarme al sobreesfuerzo. Si esto fuese semana si, semana también pues efectivamente jodes la planificación.. Creo que no hay que ser talibán con esto de ahorrarnos esfuerzos. Normalmente no tiene base científica y es una distorsión de mensajes pasados de boca a boca. Slds
Como se ha cometado por aquí, ahi que mirar el global del entrenamiento. Yo por ejemplo miro si la media del pulso se ha mantenido en la zona deseada y si he pasado en zona deseada más del 50-60 % del tiempo. Para mi todo lo que difiera de eso, estamos "cargándonos" el entreno en el sentido de que no estamos trabajando sobre la carga planificada de antemano, sino que aún haciendo el mismo volumen en Km y tiempo, ni vamos a nuestra bola y nos salimos mucho tiempo de las zonas deseadas no estaremos cumpliendo los objetivos de la sesíón. Por eso yo hasta que no tengo una mínima base intento salir sólo y cumplir lo más posible los entrenos, porque a la larga es lo que nos ayuda a conseguir más rápidamente nuestro objetivos. ESTA ES MI OPINIÓN.